Programa Literatura y Sociedad-2015-II

7
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM Licenciatura en Estudios Latinoamericanos CURSO DE “LITERATURA Y SOCIEDAD 2” Mtro. Jezreel Salazar <[email protected]> La historia universal es una escritura que tenemos que leer y que escribir continuamente Thomas Carlyle PRESENTACIÓN La literatura no es sinónimo de irrealidad. Aunque el ejercicio literario propone la creación de realidades inexistentes, esto no significa que la literatura carezca de vínculos con lo real. Literatura y política se relacionan de múltiples maneras. En este curso no sólo intentaremos dar cuenta de algunos lazos que unen lo literario con la vida social y política, sino buscaremos eliminar el prejuicio de que la literatura miente y sólo ofrece una visión falaz de la vida, un escape al entorno cotidiano. A través de un programa intensivo, buscaremos pensar las relaciones que tiene la literatura con la política, la historia y el espacio social. Estos vínculos se rastrean a través de la lectura de autores latinoamericanos del siglo XX y de textos críticos que permiten dilucidar la forma en que la literatura dialoga con otras áreas, disciplinas o discursos del ámbito público. Al organizar el temario, he preferido un orden temático sobre uno cronológico. La razón de esto es que ciertos tópicos abren las posibilidades de entender de forma más profunda los problemas inherentes a las relaciones entre cultura e historia, mientras que una visión tradicional de la historia literaria, al establecer fronteras temporales, limita la mirada que se posa sobre los textos. Entre los ejes de este curso destacan: la polémica sobre la escritura comprometida, el papel del intelectual en América Latina, la escritura como espacio donde se vincula lo estético y lo político, la relación entre memoria, identidad y ficción, las respuestas al autoritarismo que ha propuesto la narrativa, la concepción de la literatura como proyecto transformador y crítico, así como el vínculo entre contexto social, representación y denuncia. Por último, este curso busca crear una mayor conciencia sobre el transfondo ideológico de toda obra artística, reconociendo la capacidad que tiene la literatura no sólo para representar el imaginario de una época (cosmovisiones, ideas y valores incluidos) a través de un lenguaje simbólico, sino también para expresar una visión alternativa del mundo, una mirada subversiva sobre la realidad. Como afirma Vargas Llosa, en toda novela, en todo cuento, hay un fondo de insatisfacción, un sustrato de inconformidad. Y es que los hombres no viven sólo de verdades. En ese sentido, la fantasía literaria puede constituir un arma para combatir lo que nos disgusta del mundo y de nuestras propias vidas. Cuando la imaginación abre un abismo entre lo que somos y lo que deseamos ser, es cuando logra representar una tentativa por concebir el mundo de otra manera. OBJETIVOS PRINCIPALES Pensar la realidad latinoamericana a través de su literatura. Reflexionar, a través de la lectura de textos literarios y críticos, sobre algunas dimensiones fundamentales de la experiencia humana y la realidad artística, teniendo presente la heterogeneidad de la creación en distintos contextos culturales y coyunturas históricas.

description

Programa de la signatura de literatura y sociedad II.

Transcript of Programa Literatura y Sociedad-2015-II

Page 1: Programa Literatura y Sociedad-2015-II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM Licenciatura en Estudios Latinoamericanos

CURSO DE “LITERATURA Y SOCIEDAD 2”

Mtro. Jezreel Salazar <[email protected]>

La historia universal es una escritura que tenemos que leer y que escribir continuamente

Thomas Carlyle PRESENTACIÓN La literatura no es sinónimo de irrealidad. Aunque el ejercicio literario propone la creación de realidades inexistentes, esto no significa que la literatura carezca de vínculos con lo real. Literatura y política se relacionan de múltiples maneras. En este curso no sólo intentaremos dar cuenta de algunos lazos que unen lo literario con la vida social y política, sino buscaremos eliminar el prejuicio de que la literatura miente y sólo ofrece una visión falaz de la vida, un escape al entorno cotidiano.

A través de un programa intensivo, buscaremos pensar las relaciones que tiene la literatura con la política, la historia y el espacio social. Estos vínculos se rastrean a través de la lectura de autores latinoamericanos del siglo XX y de textos críticos que permiten dilucidar la forma en que la literatura dialoga con otras áreas, disciplinas o discursos del ámbito público.

Al organizar el temario, he preferido un orden temático sobre uno cronológico. La razón de esto es que ciertos tópicos abren las posibilidades de entender de forma más profunda los problemas inherentes a las relaciones entre cultura e historia, mientras que una visión tradicional de la historia literaria, al establecer fronteras temporales, limita la mirada que se posa sobre los textos. Entre los ejes de este curso destacan: la polémica sobre la escritura comprometida, el papel del intelectual en América Latina, la escritura como espacio donde se vincula lo estético y lo político, la relación entre memoria, identidad y ficción, las respuestas al autoritarismo que ha propuesto la narrativa, la concepción de la literatura como proyecto transformador y crítico, así como el vínculo entre contexto social, representación y denuncia.

Por último, este curso busca crear una mayor conciencia sobre el transfondo ideológico de toda obra artística, reconociendo la capacidad que tiene la literatura no sólo para representar el imaginario de una época (cosmovisiones, ideas y valores incluidos) a través de un lenguaje simbólico, sino también para expresar una visión alternativa del mundo, una mirada subversiva sobre la realidad. Como afirma Vargas Llosa, en toda novela, en todo cuento, hay un fondo de insatisfacción, un sustrato de inconformidad. Y es que los hombres no viven sólo de verdades. En ese sentido, la fantasía literaria puede constituir un arma para combatir lo que nos disgusta del mundo y de nuestras propias vidas. Cuando la imaginación abre un abismo entre lo que somos y lo que deseamos ser, es cuando logra representar una tentativa por concebir el mundo de otra manera.

OBJETIVOS PRINCIPALES Pensar la realidad latinoamericana a través de su literatura.

Reflexionar, a través de la lectura de textos literarios y críticos, sobre algunas dimensiones fundamentales de la experiencia humana y la realidad artística, teniendo presente la heterogeneidad de la creación en distintos contextos culturales y coyunturas históricas.

Page 2: Programa Literatura y Sociedad-2015-II

Rastrear problemas actuales que permitan descifrar los vínculos entre literatura y política, arte e historia, texto y contexto.

Realizar análisis de las propuestas literarias de las obras que se elijan, mostrando la capacidad para argumentar y para utilizar críticamente el aparato teórico.

FORMA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN En cada sesión se analizarán las obras elegidas (cuya lectura será obligatoria). Quien imparte el curso

establecerá líneas de discusión, contextualizaciones y claves de lectura para la apta comprensión de los textos.

La participación de los alumnos es fundamental para el óptimo desarrollo del curso. El 10% de la calificación final se conseguirá asistiendo al 80% de las clases (13 de las 16 sesiones).

Al finalizar el curso se entregará un trabajo en el cual se deberá analizar una obra literaria de manera crítica, sintética y argumentada, a partir de alguno de los problemas planteados a lo largo de las clases. El trabajo tendrá un valor del 90% de la calificación final.

TEMARIO Introducción: ¿literatura comprometida?

Obras: Borges, Jorge Luis. “Historia del guerrero y de la cautiva” [1949], en El Aleph. Madrid, Alianza, 1997, pp.

55-61. Cortázar, Julio. “Continuidad de los parques” [1951], en Bestiario, Cuentos completos I. Madrid, Alfaguara,

1994, p. 291. Cortázar, Julio. “Casa tomada” [1951], en Bestiario, Cuentos completos I, Madrid, Alfaguara, 1994, pp.

107-111. Textos críticos: Botton Burlá, Flora. “Lo fantástico”, en Los juegos fantásticos. México, UNAM, 1994, pp. 11-65. González Echevarría, Roberto. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México, FCE,

2ª edición, 2011, pp. 203-259. Sánchez Prado, Ignacio M. “Para una literatura comprometida”, en La Jiribilla de papel, núm. 57, La

Habana, Cuba, febrero 2006, pp. 3-7.

El Boom, lo real maravilloso y el antiimperialismo

Obras: Fuentes, Carlos. “Letanía de la orquídea” [1954], en Los días enmascarados. México, Era, 1982, pp. 9-27. García Márquez, Gabriel. “Los funerales de la Mamá Grande” [1962], en Los funerales de la Mamá Grande.

Barcelona, Rota Tiva, 1978, pp. 119-140. García Márquez, Gabriel, “El ahogado más hermoso del mundo” [1972], en La increíble y triste historia de

la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Bogotá, Oveja Negra, 1922, pp. 33-39.

Textos críticos: Campra, Rosalba. “Los confines de la realidad” y “Signos de identidad”, en América Latina: la identidad y

la máscara. México, S. XXI, 1987, pp. 64-81 y 104-122. Franco, Jean. “Las fantasías periféricas”, en Decadencia y caída de la ciudad letrada. La literatura

latinoamericana durante la Guerra Fría. Barcelona, Debate, 2003, pp. 159-230.

Page 3: Programa Literatura y Sociedad-2015-II

Dominación, orden social y crisis de la subjetividad

Obras: Lispector, Clarice. “Amor” [1960], en Cuentos reunidos. Trad. Cristina Peri Rosi, México, Alfaguara, 2001,

pp. 45-54. Lispector, Clarice. “La imitación de la rosa” [1960], en Cuentos reunidos. Trad. Cristina Peri Rosi, México,

Alfaguara, 2001, pp. 59-74. Saer, Juan José. “Sombras sobre vidrio esmerilado”, en Cuentos completos (1957-2000). Barcelona, El

Aleph, 2012, pp. 313-333. Texto crítico: Scott, James. “Control y fantasía: las bases del discurso oculto”, en Los dominados y el arte de resistencia.

Discursos ocultos [1990]. México, ERA, 2000, pp. 62-70. Crónica y autoritarismo: contra la historia oficial

Obras: Monsiváis, Carlos. “La manifestación del silencio” [1970], en Días de guardar. México, Era, 1970, pp. 258-

275. Poniatowska, Elena. La noche de Tlatelolco. México, Era, 1971. [Fragmento] Lemebel, Pedro. “La noche de los visones (o la última fiesta de la Unidad Popular)” [1996], en Loco afán.

Crónicas de Sidario. Barcelona, Anagrama, 2000, pp. 13-28. Textos críticos: Reguillo, Rossana. “Textos Fronterizos. La crónica: una escritura a la intemperie”, en Día-logos de la

comunicación, núm. 58, Lima, Perú, FELAFACS, agosto de 2000, pp. 58-65. Beverley, John. “El margen al centro: sobre el testimonio” (1989), en Testimonio: sobre la política de la

verdad. México, Bonilla Artigas Editores, 2010, pp. 21-36. La parodia policial: transgresión, juego e ironía.

Obra: Levrero, Mario. Nick Carter se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizo [1975]. Barcelona,

DeBolsillo, 2012. Texto crítico: De Rosso, Ezequiel. Retóricas del crimen. Reflexiones latinoamericanas sobre el género policial. Alcalá,

Alcalá Grupo Editorial, 2011.

El intelectual frente al poder: contrarrelatos políticos

Obras: Piglia, Ricardo. “La loca y el relato del crimen” [1988], en Cuentos con dos rostros. México, UNAM, 1992,

pp. 83-92. Rey Rosa, Rodrigo. “Ningún lugar sagrado” [1998], en Siempre juntos y otros cuentos. Oaxaca, Almadía,

2008, pp. 245-277. Textos críticos: Avellaneda, Andrés. “Lecturas de la historia y lecturas de la literatura en la narrativa argentina de la década

del ochenta”, en Fernando Reati y Adriana J. Berguero (eds). Memoria colectiva y políticas de olvido. Argentina y Uruguay, 1970-1990. Rosario, Beatriz Viterbo, 1997, pp. 141-184.

Page 4: Programa Literatura y Sociedad-2015-II

Piglia, Ricardo. “Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades)”, en Casa de las Américas, núm. 222, enero-marzo de 2001, pp. 11-21.

Posdictadura: memoria, trauma y reconciliación

Obra: Dorfman, Ariel. La muerte y la doncella [1990]. México, Seix Barral, 1995. Textos críticos: Todorov, Tzvetan. Los abusos de la memoria [1995]. Barcelona, Paidós, 2000. Buruma, Ian. “Placeres y riesgos de ser víctima”, en Letras Libres, febrero de 2001, pp. 20-25.

El nuevo flâneur: sexualidad y violencia urbana

Obras: Fonseca, Rubem. “Paseo nocturno” [1975] y “El cobrador” [1979], en Los mejores relatos, México,

Alfaguara, 1998, pp. 171-172 y 205-219. Gutiérrez, Pedro Juan. Trilogía sucia de La Habana (Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a

mí). Barcelona, Anagrama, 1998. [Selección de relatos]. Textos críticos: Monsiváis, Carlos. “Radiografía de la impunidad (‘De no ser por el pavor que tengo, jamás tomaría

precauciones’. Notas sobre la violencia urbana.)”, en Letras Libres, año I, núm. 5, mayo 1999, pp. 34-39.

Rotker, Susana. “Ciudades escritas por la violencia. (A modo de introducción)”, en Susana Rotker (ed). Ciudadanías del miedo. Caracas, Nueva Sociedad, 2000, pp. 7-22.

Reguillo, Rossana. “Las derivas del miedo. Intersticios y pliegues en la ciudad contemporánea”, en Boris Muñoz y Silvia Spitta (eds.) Más allá de la ciudad letrada: crónicas y espacios urbanos. Pittsburgh, Biblioteca de América/Iberoamericana, 2003, pp. 161-183.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Adorno, Theodor W. (1969), Crítica cultural y sociedad. Barcelona, Ariel.

Agamben, Giorgio. (2000), Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Traducción de Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia, Pre-Textos.

Aínsa, Fernando. (2003), Reescribir el pasado. Historia y ficción en América Latina. Mérida, Venezuela, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo. (1983), Literatura/Sociedad. Buenos Aires, Ed. Hachette.

Armstrong, Nancy. (1991), Deseo y ficción doméstica. Una historia política de la novela [1987]. Madrid, Cátedra.

Avelar, Idelber. (2000), Alegorías de la derrota. La ficción postdictatorial y el trabajo del duelo. Santiago de Chile, Cuarto Propio.

Bajtín, Mijail. (1987), La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais [1941]. Madrid, Alianza.

Balandier, Georges. (1994), El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona, Paidós.

Balderston, Daniel, et. al. (1987), Ficción y política. La narrativa argentina durante el proceso militar. Buenos Aires-Madrid-Minnesota, Alianza / Institute for the Study of Ideologies & Literature.

Barthes, Roland. (1973), El grado cero de la escritura/Nuevos ensayos críticos [1953]. Buenos Aires, Siglo xxi.

Page 5: Programa Literatura y Sociedad-2015-II

Bauman, Zigmunt. (1997), Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.

Bauman, Zigmunt. (2001), En búsqueda de la política. Buenos Aires. FCE.

Benjamin, Walter. (1998), Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid, Taurus.

Berger, Morroe. (1979), La novela y las ciencias sociales. Mundos reales e imaginarios. México, FCE.

Bergero, Adriana y Fernando Reati (comps.). (1997), Memoria colectiva y políticas de olvido. Argentina y Uruguay, 1970-1990. Rosario, Arg., Beatriz Viterbo.

Beverley, John. (1993), Against Literature. Minneapolis y Londres, University of Minnesota Press.

Bhabha, Homi. (2007), El lugar de la cultura. [1994]. Buenos Aires, Manantial.

Bourdieu, Pierre. (1995), Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario [1992]. Barcelona, Anagrama.

Brecht, Berltod (1973). El compromiso en literatura y arte. Barcelona, Península.

Butler, Judith. (2004), Lenguaje, poder e identidad. Madrid, Síntesis.

Castellet, Josep Maria. (1976), Literatura, ideología y política, Barcelona, Anagrama.

Chejfec, Sergio (2005). “Fábula política y renovación estética”, en El punto vacilante. Literatura, ideas y mundo privado. Buenos Aires, Norma, pp. 99-116.

Clegg, Stewart. (1997), “Narrativa, poder y teoría social”, en Dennis Mumby (comp.), Narrativa y control social. Perspectivas críticas [1993]. Buenos Aires, Amorrortu, pp. 29-67.

Collazos, O., J. Cortázar y M. Vargas Llosa. (1970), Literatura en la revolución y revolución en la literatura. [Polémica]. México, Siglo XXI.

Deleuze, Gilles y Félix Guattari. (1978), Kafka. Por una literatura menor. México, Era.

Eagleton, Terry. (2006), La estética como ideología [1990]. Trad. de Germán Cano y Jorge Cano Cuenca. Barcelona, Trotta.

Eco, Umberto. (1999), Apocalípticos e integrados. Barcelona, Tusquets/Lumen.

Eltit, Diamela. (1993), “Acerca del hacer literario” en Manuel Antonio Garretón, Saúl Sosnowski y Bernardo Subercaseaux (eds), Cultura, autoritarismo y redemocratización en Chile. Santiago de Chile, FCE, pp. 157-167.

Escarpit, Robert. (1962), Sociología de la literatura. Buenos Aires, Los libros del Mirasol, Fabril Editora.

Esposito, Roberto. (1996), “Palabra”, en Confines de lo político. Nueve pensamientos sobre política [1993]. Madrid, Trotta, pp. 133-150.

Foucault, Michel. (1996), De lenguaje y literatura. Barcelona, Paidós.

Foucault, Michel. (1999), El orden del discurso [1971]. Barcelona, Alianza.

Franco, Jean. (2003), Decadencia y caída de la ciudad letrada. La literatura latinoamericana durante la Guerra Fría. Barcelona, Debate.

Giordano, Alberto. (1995), Roland Barthes. Literatura y poder. Rosario, Argentina, Beatriz Viterbo.

Gramsci, Antonio. (1972), Cultura y literatura. Selección y prólogo de Jordi Solé-Tura. Barcelona, Península.

Guattari, Félix y Suely Rolnik. (2006), Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid, Traficantes de sueños.

Harlow, Bárbara. (1993), Literatura de resistencia. Santiago de Compostela, Laiovento.

Hutcheon, Linda. (1989), The politics of postmodernism. London, Routledge.

Jameson, Frederic. (1989), Documentos de cultura, documentos de barbarie [1981]. Madrid, Visor.

Kohut, Karl y Andrea Pagni (eds.). (1993), Literatura argentina hoy. De la dictadura a la democracia. Frankfurt, Vervuert.

Page 6: Programa Literatura y Sociedad-2015-II

Kristeva, Julia. (1999), El porvenir de la revuelta. México, FCE.

Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. (1987), Hegemonía y Estrategia Socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid, Siglo XXI.

Mignolo, Walter. (2000), Local Histories/Global designs. Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking. Princeton, Princeton University Press.

Mittenzwei, Werner y Reinharz Weisbach (eds.). (1977), Revolución y literatura. Relaciones entre tradición, revolución y literatura. Madrid, Akal.

Monsiváis, Carlos. (2000), Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Barcelona, Anagrama.

Mukarovsky, Jan. (2011), Función, norma y valores estéticos como hechos sociales. Buenos Aires, El cuenco de plata.

Navas Ruiz, Ricardo. (1963), Literatura y compromiso. Ensayos sobre la novela política hispanoamericana. Sao Paulo, Universidad de Sao Paulo / Instituto de Cultura Hispánica.

Negri, Antonio. (2000), Arte y multitud. Ocho cartas. Madrid, Trotta.

Nussbaum, Martha, (1997), Justicia poética. La imaginación literaria y la vida pública. Barcelona, Andrés Bello.

Ollero, Carlos. (1983), La política como realidad, realidad como literatura. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Oyarzún, Pablo, Nelly Richard y Claudia Zaldívar. (2005), Arte y política. México, Consejo Nacional de la Cultura y las artes.

Pacheco, Carlos. (1987), Narrativa de la dictadura y crítica literaria. Caracas, Ediciones CELARG.

Passerini, Luisa (ed.). (1992), Memory and Totalitarism. Nueva York, Oxford University Press.

Prada Oropeza, Renato. (1999), Literatura y realidad. México, Universidad Autónoma de Puebla/Universidad Veracruzana/FCE.

Piglia, Ricardo. (2001), Crítica y ficción, Barcelona, Anagrama.

Rama, Ángel. (1985), La crítica de la cultura en América Latina, Caracas, Biblioteca Ayacucho.

Ramos, Julio. (1989), Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX. México, FCE.

Rancière, Jacques. (2005), Sobre políticas estéticas. Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo.

Rancière, Jacques. (2009) El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile, Arces-Lom.

Reati, Fernando. (1992), Nombrar lo innombrable. Violencia política y novela argentina: 1975-1985. Buenos Aires, Legasa.

Reguillo, Rossana. (2001), “Miedos: imaginarios, territorios, narrativas”, en Metapolítica, vol. 5, núm. 17, enero-marzo, pp. 70-89.

Richard, Nelly (ed). (2000), Políticas y estéticas de la memoria. Santiago, Cuarto Propio.

Ricoeur, Paul. (1999), La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid, Arrecife.

Rincón, Carlos. (1995), La no simultaneidad de lo simultáneo. Postmodernidad, globalización y culturas en América Latina. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Saer, Juan José. (1999), “El concepto de ficción”, en El concepto de ficción. Textos polémicos contra los prejuicios literarios, México, Planeta, pp. 9-17.

Said, Edward. (2004), “El mundo, el texto y el crítico”, en El mundo, el texto y el crítico. Barcelona, Debate, pp. 49-77.

Said, Edward. (1996), Cultura e imperialismo [1993]. Barcelona, Anagrama.

Sarlo, Beatriz. (1983), “Literatura y política”, en Punto de Vista, vol. 6, núm. 19, diciembre, pp. 8-11.

Page 7: Programa Literatura y Sociedad-2015-II

Sarlo, Beatriz. (2007), “Política, ideología y renovación literaria”, en Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 327-355.

Sartre, Jean Paul. (1970), ¿Para qué sirve la literatura? Buenos Aires, Proteo.

Slochower, Harry. (1971), Ideología y literatura. Entre las dos guerras mundiales. México, Era.

Steiner, George. (1994), “La cultura y lo humano” o “Humanidad y capacidad literaria”, en Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano. Barcelona, Gedisa, pp. 17-27.

Tabarovsky, Damián. (2011). Literatura de izquierda. México, Tumbona ediciones.

Traverso, Enzo. (2001), La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales. Barcelona, Herder.

Vargas Llosa, Mario. (2002), “La verdad de las mentiras”, en La verdad de las mentiras. Madrid, Punto de lectura, pp. 15-33.

Vidal, Hernán (ed.). (1985), Fascismo y experiencia literaria. Reflexiones para una recanonización. Minneapolis, Institute for the Study of Ideologies and Literature.

Williams, Raymond. (1980), Marxismo y Literatura [1977]. Barcelona, Península.