Programa Historiografía Musical 2015

download Programa Historiografía Musical 2015

of 3

description

Programa Historiografía Musical 2015

Transcript of Programa Historiografía Musical 2015

  • 1

    Programa de la asignatura Curso 2015/16

    Titulacin Mster universitario en Musicologa 654M Ttulo de la asignatura: Historiografa de la msica 5049

    Descripcin:

    La asignatura pretende familiarizar al alumno con las principales corrientes de estudio de la historia de la msica desde finales del siglo XIX hasta las tendencias actuales. Por tanto se trata de proporcionar no solo un bagaje terico con el cual afrontar las propias investigaciones, sino tambin los criterios que permitan criticar las fuentes y la bibliografa.

    Resultados del aprendizaje: Al finalizar con xito esta asignatura, los estudiantes debieran ser capaces de: - Conocer la problemtica, objetivos y mtodos de las principales escuelas historiogrficas de

    la musicologa. - Conocer los conceptos fundamentales de la historiografa musical. - Saber relacionar un texto musicolgico con su marco terico. - Conseguir la capacidad de juzgar, clasificar y criticar un texto musicolgico. Profesora: Pilar Ramos Lpez Modalidades organizativas: Clases tericas Seminarios y talleres Estudio y trabajo autnomo individual Metodologa:

    Mtodo expositivo - Leccin magistral Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje cooperativo Contrato de aprendizaje

    ndice de Contenidos

    1. El nacimiento de la historiografa. Historicismo, positivismo y Musicologa. Neopositivismo. 2. Historia del espritu e historia de la cultura. La iconologa musical. Edward Lowinsky. 3. Historiografa y nacionalismo. El nacionalcatolicismo. 4. La historia de los estilos. Leonard Meyer. 5. La historiografa marxista. Theodor Adorno. La sociologa postadorniana. 6. La historia estructural de Carl Dahlhaus. 7. La historia de la recepcin. 8. Antropologa e Historia. La escuela de Anales. La Nueva Historia Cultural. 9. El giro lingstico. Historiografa y narratividad. 10. Postmodernismo y musicologa. La Nueva Musicologa 11. Problemas actuales.

  • 2

    Calendario Semanas 1er da lectivo Tema: 2 24/9 Programa de la asignatura 3 28/9 1 4 5/10 2 Eleccin tema trabajo 1 5 13/10 3 6 19/10 4 7 26/10 5 Eleccin tema trabajo II 8 2/11 6 Entrega trabajo I 9 9/11 Exposicin de trabajos 10 17/11 7 11 23/11 8 12 30/11 9 13 9/12 10 Entrega del trabajo II 14 14/12 11 15 21/12 11 Exposicin de trabajos 17 7/1 Sesin sobre tema 11 18 11/1

    Criterios de evaluacin:

    Pruebas orales 25 %: consisten en la participacin activa en los mbitos de discusin de la asignatura, demostrando haber realizado las lecturas sealadas en cada caso. Trabajos y proyectos 75 %: consisten en breves comentarios escritos individuales y originales, es decir, no copiados, de textos, artculos o libros cuyo listado se proporcionar el primer da de clase. Su extensin ser de 2 a 8 pginas por referencia. Es necesario acordar el nmero de trabajos y su temtica con la profesora durante las dos primeras semanas del curso. No se admitirn trabajos entregados fuera de plazo o de extensin distinta a la requerida. En la evaluacin se tendr en cuenta la coherencia, la pertinencia y crtica de las fuentes, la manera de citar las fuentes, la correccin lingustica, y la ortografa. Para superar la asignatura ser necesario alcanzar al menos un 5 entre los dos tipos de pruebas. Baremo: 0-4,9 Suspenso 5-6,9 Aprobado 7-8,9 Notable 9-10 Sobresaliente.

  • 3

    Bibliografa bsica Julio Arstegui, La investigacin histrica : teora y mtodo Barcelona: Crtica, D. L. 1995 Andrea Bombi (ed.) Pasados presentes. Tradiciones historiogrficas en la musicologa europea

    (1870-1930) Valencia: PUV, Universitat de Valncia, 2015. Guy Bourd, y Herv Martin, Las escuelas histricas Madrid: Akal, 2004 (1990) Peter Burke (ed). Formas de hacer historia Madrid: Alianza, 2009 Peter Burke Qu es la historia cultural? Barcelona Paids, 2006 Eric Clarke and Nicholas Cook (eds). Empirical musicology: aims, methods, prospects New

    York: Oxford University Press, 2004 Martin Clayton, Trevor Herbert, Richard Middleton (eds). The Cultural Study of Music New

    York; London: Routledge, 2003 Carl Dahlhaus, Foundations of music history translated by J.B. Robinson, Cambridge, etc.:

    Cambridge University Press, 1989 [la edicin en castellano es incomprensible Fundamentos de la historia de la msica Barcelona: Gedisa, 1997]

    Tia DeNora, Music in everyday life Cambridge; New York: Cambridge University Press, 2000. Tia DeNora, After Adorno: rethinking music sociology Cambridge: Cambridge University

    Press, 2003 Elena Hernndez Sandoica, Tendencias historiogrficas actuales: escribir historia hoy Tres

    Cantos (Madrid): Akal, 2004 Georg G. Iggers, La historiografa del siglo XX. Desde la objetividad cientfica al desafo

    postmoderno. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Econmica, 2014 Joseph Kerman, Musicology London: Fontana: Collins, 1985 Kevin Korsyn, Decentering music: a critique of contemporary musical research New York:

    Oxford University Press, cop. 2003 Ramn Pelinski, Invitacin a la etnomusicologa: quince fragmentos y un tango Tres Cantos

    (Madrid): Akal, 2000 Anacleto Pons, El desorden digital: Gua para historiadores y humanistas. Madrid, Siglo XXI,

    2013. Leo Treitler, Music and the historical imagination Cambridge: Harvard University Press, 1989 Hayden White, Metahistoria: la imaginacin histrica en la Europa del siglo XIX; traduccin

    de Stella Mastrangelo-- 1 ed. en espaol-- Mxico D.F.: Fondo de Cultura Econmica, 1992

    Complementaria AAVV The Oxford History of Historical Writing 5 vols. Oxford: Oxford University Press,

    2015 (2011) Peter Burke, Hibridismo cultural estudio preliminar Mara Jos del Ro Barredo. Tres Cantos

    (Madrid): Akal, D. L. 2010 Terry Eagleton, Una introduccin a la teora literaria 2 ed. en espaol de la 2 ed., en ingls,

    5 reimp-- Mxico D.F.: Fondo de Cultura Econmica, 2009 Terry Eagleton, La esttica como ideologa; presentacin de Ramn del Castillo y Germn

    Cano, Madrid: Trotta, [2006] Enzo Traverso El pasado, instrucciones de uso: historia, memoria, poltica; Madrid: Marcial

    Pons, Ediciones Jurdicas y Sociales, 2007 Hayden White El contenido de la forma: narrativa, discurso y representacin histrica

    [traduccin de Jorge Vigil Rubio]-- Barcelona: Paids, 1992 Hayden White El texto histrico como artefacto literario y otros escritos; introduccin de

    Vernica Tozzi-- Barcelona : Paids, 2003