Programa Historia I FADU UNL

44
1 A- OBJETIVOS GENERALES: Revisar la mirada histórica a través de la incorporación de otros saberes como el pensamiento filosófico y estético. Comprender su vinculación con las demás áreas del conocimiento, tanto en su relación creativo - práctico como teórica. Reconocer la relación de la producción estética con las condiciones socio- históricas, las estructuras económicas y con el pensamiento filosófico en cada uno de los tramos de la historia que le dan origen. adoptar actitudes críticas frente a los hechos artísticos y del diseño gráfico tanto presentes, como pasados. reconocer que su intervención profesional entra en interacción con obras o diseños, muchas de ellas de trascendencia histórica. buscar en los procesos históricos del diseño la explicación de las motivaciones de su propia labor. a) Conocimientos de: los procesos sociales, económicos, políticos, ideológicos, tecnológicos, etc., en los que se desarrollan los distintos momentos de la historia del arte y del diseño. los factores que interactúan en un diseño dado (el autor, el contexto social, el medio natural, la función, la tecnología, etc.). movimientos y obras paradigmáticas del arte y del diseño. b) Habilidades para: analizar metodológicamente los factores que interactúan en un período de la historia dado. detectar el valor de continuidad o ruptura que determinadas obras o movimientos de la historia del diseño proponen con respecto a períodos anteriores. descubrir la evolución en el tiempo de conceptos básicos relativos a la diseño gráfico (soportes, tipografías, signos, etc.). interpretar al diseño gráfico como un hecho de comunicación social. aplicar técnicas investigativas y de lectura sistemática de la historia del arte, del diseño, historia general y teorías de diseño. utilizar material gráfico y audivisual como instrumentos de formación en el campo del diseño. B- OBJETIVOS ESPECIFICOS: Uno de los objetivos específicos de la materia de Historia del Diseño está fundado en el comprender los motivos y logros de la humanidad del pasado: su razón, su capacidad de crear y recrear un universo simbólico. Para que este objetivo sea cumplido, es necesario preguntarse que dio origen a determinado acto creativo, en cierto momento de la existencia humana, ya que ningún acto creativo se justifica por sí mismo, debemos apelar a la Historia, como concepto, como ciencia, como devenir humano y como construcción de nuestro mundo de hoy. A la Historia del Arte como una de las posibilidades de la creación humana, la voluntad de responderá a sus necesidades empíricas, sociales, existencial, ontológicas; valiéndose de su capacidad simbolizante y de su capacidad de crear lenguaje específico de cada arte. Su relación con las condiciones socio- históricas, con las estructuras económicas y con el pensamiento filosófico. La Historia del Diseño gráfico, como el recorrido de la elaboración de medios correspondientes, de recursos específicos para responder a demandas determinadas, permanentes y cambiantes a lo largo de la historia de la humanidad. Su capacidad de conjugar lo pragmático con lo metafórico. La Estética, como disciplina, como disciplina bicefálica pues mira hacia el arte y a su vez hacia la filosofía, y como saber comprometido con la Etica y la Epistemología. Texto extraído del programa de Historia del Diseño Gráfico I y II de la carrera de Licenciatura en Diseño de la comunicación visual. A cargo de la Dra. Marta Zatonyi. C- MARCO CONCEPTUAL Antes de entrar en materia deberíamos hacer una distinción del marco conceptual en el que fundamenta nuestra propuesta. Concepto de Historia “La historia es como el mar. El agua viene desde las entrañas de la tierra y retrocede para realimentarse. Todo se mueve. Todo es vivo. Uno es parte de esa agua- historia. Es viviente, entregado y enfrentado al viento, a la lluvia, al agua, que va y viene. Es parte de todos estos elementos, y constructor, al mismo tiempo de ellos.” Marta Zátonyi 1 . Cada monumento es, de hecho, considerado como parte de la continuidad que se extiende en el espacio y en el tiempo, no como “objeto abstracto e inmutable”. 2 La creencia en una historia objetiva ha sido superada, su legitimidad nace del modo que se efectúa esa instrumentalización. Involucra el estudio del desarrollo histórico de los hechos, fenómenos, objetos artísticos, tanto como los cambios del hábitat, del medio físico en el que se desarrollan las actividades humanas.

description

Resumen de los contenidos de Historia I FADU UNL carrera LDCV

Transcript of Programa Historia I FADU UNL

  • 1

    A- OBJETIVOS GENERALES: Revisar la mirada histrica a travs de la incorporacin de otros saberes como el pensamiento filosfico y esttico.

    Comprender su vinculacin con las dems reas del conocimiento, tanto en su relacin creativo - prctico como terica.

    Reconocer la relacin de la produccin esttica con las condiciones socio- histricas, las estructuras econmicas y con el pensamiento filosfico en cada uno de los tramos de la historia que le dan origen.

    adoptar actitudes crticas frente a los hechos artsticos y del diseo grfico tanto presentes, como pasados.

    reconocer que su intervencin profesional entra en interaccin con obras o diseos, muchas de ellas de trascendencia histrica.

    buscar en los procesos histricos del diseo la explicacin de las motivaciones de su propia labor.

    a) Conocimientos de:

    los procesos sociales, econmicos, polticos, ideolgicos, tecnolgicos, etc., en los que se desarrollan los distintos momentos de la historia del arte y del diseo.

    los factores que interactan en un diseo dado (el autor, el contexto social, el medio natural, la funcin, la tecnologa, etc.).

    movimientos y obras paradigmticas del arte y del diseo. b) Habilidades para:

    analizar metodolgicamente los factores que interactan en un perodo de la historia dado.

    detectar el valor de continuidad o ruptura que determinadas obras o movimientos de la historia del diseo proponen con respecto a perodos anteriores.

    descubrir la evolucin en el tiempo de conceptos bsicos relativos a la diseo grfico (soportes, tipografas, signos, etc.).

    interpretar al diseo grfico como un hecho de comunicacin social.

    aplicar tcnicas investigativas y de lectura sistemtica de la historia del arte, del diseo, historia general y teoras de diseo.

    utilizar material grfico y audivisual como instrumentos de formacin en el campo del diseo.

    B- OBJETIVOS ESPECIFICOS: Uno de los objetivos especficos de la materia de Historia del Diseo est fundado en el comprender los motivos y logros de la humanidad del pasado: su razn, su capacidad de crear y recrear un universo simblico. Para que este objetivo sea cumplido, es necesario preguntarse que dio origen a determinado acto creativo, en cierto momento de la existencia humana, ya que ningn acto creativo se justifica por s mismo, debemos apelar a la Historia, como concepto, como ciencia, como devenir humano y como construccin de nuestro mundo de hoy. A la Historia del Arte como una de las posibilidades de la creacin humana, la voluntad de responder a sus necesidades empricas, sociales, existencial, ontolgicas; valindose de su capacidad simbolizante y de su capacidad de crear lenguaje especfico de cada arte. Su relacin con las condiciones socio- histricas, con las estructuras econmicas y con el pensamiento filosfico. La Historia del Diseo grfico, como el recorrido de la elaboracin de medios correspondientes, de recursos especficos para responder a demandas determinadas, permanentes y cambiantes a lo largo de la historia de la humanidad. Su capacidad de conjugar lo pragmtico con lo metafrico. La Esttica, como disciplina, como disciplina biceflica pues mira hacia el arte y a su vez hacia la filosofa, y como saber comprometido con la Etica y la Epistemologa. Texto extrado del programa de Historia del Diseo Grfico I y II de la carrera de Licenciatura en Diseo de la comunicacin visual. A cargo de la Dra. Marta Zatonyi. C- MARCO CONCEPTUAL Antes de entrar en materia deberamos hacer una distincin del marco conceptual en el que fundamenta nuestra propuesta. Concepto de Historia La historia es como el mar. El agua viene desde las entraas de la tierra y retrocede para realimentarse. Todo se mueve. Todo es vivo. Uno es parte de esa agua- historia. Es viviente, entregado y enfrentado al viento, a la lluvia, al agua, que va y viene. Es parte de todos estos elementos, y constructor, al mismo tiempo de ellos. Marta Ztonyi 1 . Cada monumento es, de hecho, considerado como parte de la continuidad que se extiende en el espacio y en el tiempo, no como objeto abstracto e inmutable. 2 La creencia en una historia objetiva ha sido superada, su legitimidad nace del modo que se efecta esa instrumentalizacin. Involucra el estudio del desarrollo histrico de los hechos, fenmenos, objetos artsticos, tanto como los cambios del hbitat, del medio fsico en el que se desarrollan las actividades humanas.

  • 2

    Segn Marina Waisman 3, el trabajo histrico requiere una articulacin del continuo histrico que, al definir unidades, permita ubicar los objetos analizados en un contexto que haga posible su comprensin, al par que haga posible la relacin de ese conjunto mayor con la totalidad de la historia. Las unidades histricas, para esta historiadora, son definidas por el historiador, y han de servir para comprender un momento de la historia determinado. La definicin de unidad histrica se basa en una serie de caractersticas que alcanzan para diferenciarlas netamente de otras; y por lo tanto sus lmites han de fijarse en los momentos ms o menos precisos- en que puedan detectarse los cambios y las causas que las han provocado. En complejo abanico de causas y circunstancias histricas y culturales, los cambios en las condiciones polticas suelen cumplir un papel preponderante, como as mismo las circunstancias sociales, econmicas, o de orientaciones del pensamiento, por encima de los sutiles cambios culturales, y sobre todo la impronta del creador y del desarrollo interno de las forma, dice Waisman. La ciencia histrica no es la mera reproduccin de lo que ha sido, no es una simple narracin: es una sucesin de juicios. "El juicio histrico se ejerce desde el momento mismo en que se toma la decisin de trabajar sobre un determinado tema, esto es, desde el momento en que se define el objeto de estudio...; y sucesivamente se ejerce cuando se eligen instrumentos y metodologas de anlisis, cuando se delimita el alcance del estudio, etc." 4. Segn Bross 5, todo proceso de diseo es una serie de decisiones concatenadas y en ese sentido el conocimiento de la historia del diseo es til como materia prima que permite la elaboracin de criterios de diseo que ayudan a tomar las decisiones con menor riesgo de error. Es decir que los conocimientos que los estudios histricos produzcan, deben ser tiles para alimentar los sistemas de decisin en la resolucin de problemas de diseo, a establecer relaciones de causalidad y causacin entre las transformaciones del hbitat y su entorno cultural y a establecer, de acuerdo con la experiencia pasada, el valor de las propuestas nuevas, de las teoras utilizadas y de los resultados obtenidos. Por todo ello, la historia que proponemos es inevitablemente crtica. Cualquier anlisis histrico o crtico, implica la necesidad de una teora o filosofa del entorno dado que todo modelo es una parte de una teora o paradigma ms extenso . 6 1-ZTONYI, Marta. Una Esttica. De Arte, el Diseo y de Imagen y Sonido. CP/67. 3ra. Ed. 1997. 2- BENEVOLO, Leonardo. Introduccin a la Arquitectura. H. Blume Ediciones, Madrid 1ra. edicin espaola 1979, de la octava edicin italiana. 3- WAISMAN, Marina. El interior de la historia. Historiografa arquitectnica para el uso de latinoamericanos. Ed. La Escala. Bogot, Colombia.1990 4- Idem. 6- Rapaport, 1968.

    Algunos son los aspectos a considerar en un estudio histrico crtico de una obra de arte o de diseo y estos tienen que ver con 1) la adecuacin para satisfacer las necesidades que la originaron, 2) el uso de determinada tecnologa, muchas veces derivada de los avances del perodo analizado, 3) la capacidad de este objeto para simbolizar el contexto cultural que le da origen. Segn R. Colligwood 7, el pasado que estudia el historiador no es un pasado muerto, es decir no carece de significado para el historiador si ste puede entender el pensamiento que se sita tras l es un pasado que en cierto modo vive an en el presente. Los hombres, y obras de arte o de diseo que estudiaremos, no fueron individuos, actos o piezas de arte y diseo aislados, que obran en el vaco, actuaron y se crearon en el contexto y bajo el impulso de una sociedad pretrita....Para poder encarar la reconstruccin de una estructura histrica tenemos que apelar al pensamiento dialctico: en cuanto existe algo existe su alteridad. Una historia enfocada slo desde uno de los componentes de la unidad y lucha de los contrarios, es falsificar la historia 8 PERIODIFICACIN

    Cada monumento es, de hecho, considerado como parte de la continuidad que se extiende en el espacio y en el tiempo, no como objeto abstracto e inmutable. L benvolo.

    La divisin de la historia en perodos no es un hecho, sino una necesaria hiptesis o herramienta mental segn Edward Carr9; vlida en la medida que depende de la interpretacin. La historia, segn Talcott Parsons es un sistema selectivo de orientaciones, no solo cognitivas, sino tambin causales. As como el historiador selecciona de la multiplicidad de datos los que tienen importancia para su propsito.

    Segn Marina Waisman 10, el trabajo histrico requiere una articulacin del continuo histrico que, al definir unidades, permita ubicar los objetos analizados en un contexto que haga posible su comprensin, al par que haga posible la relacin de ese conjunto mayor con la totalidad de la historia. Las unidades histricas, para esta historiadora, son definidas por el historiador, y han de servir para comprender un momento de la historia determinado. La definicin de unidad histrica se basa en una serie de caractersticas que alcanzan para diferenciarlas netamente de otras; y por lo tanto sus lmites han de fijarse en los momentos ms o menos precisos- en que puedan detectarse los cambios y las causas que las han provocado. CONCEPTO DE CULTURA La cultura no es hereditaria, sino adquirida, el hombre biolgicamente est totalmente desprovisto de todos los elementos de la cultura. Esta se adquiere a travs del

  • 3

    grupo en el que vivir. La cultura as es un bien social, propiedad de todo el grupo o comunidad que le dio origen, nos dice la Dra. Zatonyi 11 Aunque muchas especies animales alteran el hbitat en el que viven, esta es una accin transformadora basada en pautas fijas y recurrentes, donde el hacedor no reflexiona sobre su quehacer, es solo una experiencia primaria. La experiencia reflexiva, es aquella actitud sinttica que a travs del razonamiento, permite se decidan acciones futuras, no relacionadas en forma inmediata con el hecho original 12..Esto ltimo es caracterstico del quehacer humano y se repite en cada acto de produccin de objetos artificiales. Segn Durkheim13, lo que le da fuerza a los estados colectivos no es solamente que son comunes a la generacin presente, sino que en su mayor parte, es el legado de las generaciones anteriores. Es decir que no cambia con cada generacin, sino que por el contrario, liga unas con otras a las generaciones sucesivas, y es precisamente la tradicin la que conserva estas costumbres a travs de las distintas generaciones. El propio Durkheim desarrolla el concepto de Solidaridad Mecnica para definir con ello la estructura social de naturaleza determinada, cuya caracterstica principal es que constituye un sistema de segmentos homogneos y semejantes entre s. Estas sociedades segmentarias, tienen su origen en las sociedades primitivas, escasamente diferenciadas, donde existen grandes semejanzas entre los individuos que las componen; las cuales se reconocen por poseer un conjunto ms o menos organizado de creencias y de sentimiento o valores comunes a todos los miembros del grupo. Esta solidaridad recibe su nombre, por la analoga que realiza el autor con las molculas de loscuerpos inorgnicos, en la medida que carecen de movimientos propios. En este tipo de solidaridad, la conciencia individual se desvanece para dar paso al tipo colectivo, el cual genera en la personalidad del individuo, una simple dependencia. En ella, se pone de relieve la solidaridad particular que une entre s a los miembros de la familia, en cuanto todos los miembros que componen el clan se consideran como parientes unos de otros, como consecuencia de la divisin del trabajo domstico. Este establece un modo de cooperar que no es ms que distribuirse una tarea comn y explica el autor, que si esta ltima est dividida en tareas cualitativamente similares, aunque indispensables unas de otras, hay divisin de trabajo simple. En estos casos, en que la sociedad exige de cada uno de sus miembros, la uniformidad de creencias y de prcticas. La religin penetra de este modo toda la vida social, y precisamente por estar todas las masas sociales formadas por elementos homogneos, y estar el tipo colectivo muy desarrollado, era inevitable que la sociedad en su conjunto tomara este carcter religioso. En cuanto al estado de derecho de estas sociedades con un pronunciado tipo colectivo, como hemos visto, se da la preponderancia del derecho represivo. Este derecho penal, que en estas sociedades se reduce prcticamente a un derecho de tipo religioso, penetra tanto la vida

    jurdica como social, y se explica como un sentimiento de respeto por una fuerza superior al hombre individual, por un poder trascendente. Por ello, los delitos ms numerosos son los que lesionan la cosa pblica, es decir la religin, las costumbres, la autoridad. En estos casos, la pena consiste en una reaccin pasional, y esta caracterstica, segn Durkheim, se manifiesta tanto ms cuanto se trata de sociedades menos civilizadas. El derecho se vuelve casi exclusivamente penal, ya que los pueblos primitivos castigan por castigar, sin esperar ventaja alguna del sufrimiento que imponen. Estas pena por lo tanto poseen un carcter expiatorio. Puesto que la solidaridad mecnica poco a poco se va debilitando, y va perdiendo progresivamente terreno, puede que la vida propiamente social disminuya o que se de lugar a otro tipo de solidaridad, pero necesariamente tienen que existir otro lazo social y no puede haber otro, para Durkheim, que el que deriva de la divisin del trabajo. En la evolucin social, la solidaridad mecnica da lugar a la Solidaridad Orgnica, cuando la manera de ser solidarios de los hombres se modifica, la estructura de las sociedades no puede dejar de cambiar, por lo tanto, la estructura social de naturaleza determinada que pertenece a este tipo de solidaridad, est constituida por un sistema de rganos diferentes cada uno con su funcin especial y formados, ellos mismos de partes diferentes. Para esta definicin se basa en la naturaleza orgnica de la sociedad, y de ah su nombre. La sociedad misma es considerada como un cuerpo vivo, donde cada rgano, en efecto tiene su fisonoma especial, su autonoma, pero sin embargo, la unidad es mayor cuando esta particularizacin de los elementos es ms sealada. Es decir, los elemento sociales no son de la misma naturaleza, y se hallan dispuestos de manera coordinada y subordinada unos a otros, alrededor de un mismo rgano central que ejerce sobre el resto, una accin moderadora. Este tipo social descansa sobre principios que pueden desenvolverse recin a partir que la solidaridad mecnica vaya desvanecindose. La organizacin segmentaria pierde relevancia a medida que las sociedades se desarrollan, y al mismo tiempo la organizacin familiar y las religiones locales van desapareciendo. En estas sociedades, los individuos se agrupan de acuerdo a la naturaleza particular de la actividad social, o funcin que desempean. Por ello podemos decir que se fundan en la divisin del trabajo social. Son aquellas que poseen un alto grado de diferenciacin, y esta diversidad es tanto ms grande cuanto ms desarrollados estn los tipos individuales. Pero a la vez, este grado de especializacin, o divisin del trabajo compuesto, nos hace ms necesarios los unos a los otros, aunque las ideas en comn sean ms dbiles. En este tipo de solidaridad, los lazos que resultan de la cohabitacin no resultan tan fuertes como aquellos que proceden de la consanguinidad (solidaridad mecnica). En estas sociedades ms complejas, existen menores vnculos que los mantengan unidos, y stos a su vez,

  • 4

    poseen una menor fuerza de resistencia, por ello es que los individuos van teniendo cada vez ms identidad propia y por lo tanto estas comunidades son ms individualistas. A medida que los tipos individuales se desenvuelven, y las tareas se especializan, dir Durkheim, el derecho restitutivo, o cooperativo es aquel que tiene preponderancia en la sociedad moderna, que no castiga por venganza, sino que su carcter es defensivo. Como conclusin podemos decir que una solidaridad retrocede a medida que la otra avanza, y que la solidaridad mecnica liga menos fuertemente a los hombres que la solidaridad orgnica. La solidaridad mecnica no liga a los hombres, como hemos visto, con la misma fuerza que la divisin del trabajo, adems de dejar afuera de su accin la mayor parte de los fenmenos sociales actuales. La solidaridad social tiende entonces a devenir exclusivamente orgnica, y es precisamente la divisin del trabajo, a su juicio, la que llena cada vez ms la funcin que antes desempeaba la conciencia comn, he aqu la funcin de la ms importante de la divisin del trabajo. 14 7- COLLIGWOOD, R., citado por Edward CARR en su libro Qu es la Historia?. 1993. 8- ZTONYI, Marta, op. cit. pg.87 9- CARR, Edward. Qu es la Historia?.Planeta- Agostini, Barcelona, 1993. 10- WAISMAN, Marina, op. cit. 11- ZTONYI, Marta, op. cit. pg.179-180. 12- DEWEY, citado por 13- DURKHEIM, Emile. La Division del Trabajo Social. Planeta- Agostini, Barcelona, 1993. CONCEPTO DE CIVILIZACION Es un grado de cultura. El trmino civilizacin, est estrechamente unido a la idea de vivir en ciudades. Muchos autores denominan civilizacin a aquellas culturas donde el hombre gener el arte de la escritura. En tanto aparece la escritura es seal que se ha configurado una civilizacin. Aunque importante, esta caracterstica no es el nico criterio que deberamos tener en cuenta al momento de determinar el origen de las civilizaciones. La arquitectura monumental, la divisin de las sociedades en jerarquas de gobernantes, etc. son considerados tambin como elementos importantes, pero en general nos referimos a manifestaciones de logros culturales e intelectuales de seres humanos. LA CIUDAD: La ciudad cumple una funcin civilizatoria. Uno de los acontecimientos ms importantes de la historia de la humanidad es la aparicin de las primeras ciudades. Es un producto eminentemente histrico, lugar donde se plasman los acontecimientos. Las comunidades que tienen una fuerte cohesin social, una tradicin,

    elementos histricos en comn, son las que tienen mayor posibilidad de gestar un entorno urbano con una fuerte configuracin formal, simblica y significativa. 15 La ciudad se explica ligando la estructura social y las formas espaciales. Es la proyeccin de la sociedad sobre el territorio, en una relacin entre sociedad y espacio. Su forma fsica, evolucin y funciones dependen estrechamente del proceso social que la subyace, la forma urbana as creada influencia luego sobre los nuevos procesos que se originan en su seno. En el origen, el individuo se encontraba ligado al suelo en que haba nacido, tanto por los lazos afectivos, la falta de vas de comunicacin, la fuerza de atraccin de la consanguinidad, etc. A medida que las lneas de demarcacin que separan los diferentes segmentos se desvanecen, se rompe el equilibrio al no permanecer los individuos en sus lugares de origen. Las ciudades, no se forman generalmente por una especie de crecimiento espontneo, sino por migraciones. Esta movilidad de los grupos sociales que suponen los fenmenos de migracin, determina un debilitamiento de las tradiciones otros cdigos, la sociedad misma cambia. Estas ciudades antiguas tienen un fuerte vnculo con lo sagrado. Todas las culturas tienen esta relacin con lo sagrado, que es lo temido y anhelado. Es un producto cultural, es parte de nuestro mundo. Todos los elementos culturales de la ciudad antigua estaba ligado profundamente a la religin. La ciudades luchaban contra otra ciudad, sino un dios contra otro dios. Cosmovisin fuertemente teocrtica. LA ESCRITURA:

    La escritura, es otro de los elementos necesario para el nacimiento de una civilizacin, no fue una invencin nacida de un da para el otro en un punto determinado de la tierra, sino que fue un largo y muy lento proceso de simplificacin que se prolong por mucho siglos.

    La escritura propiamente dicha aparece solo en el momento en el cual se constituye en un conjunto organizado de signos y smbolos. Hasta entonces haban existido distintos modos de comunicarse por la ayuda del Diseo, Signos e Imgenes.

    En un principio surgi como una necesidad de registro de quienes administraban la economa, para poner por escrito la informacin, registro material que va a ser diferente, dependiendo de los materiales, soportes, y de la inventiva.

    La escritura provoca una revolucin intelectual que tuvo efectos en el orden social. La escritura adquiri importantes cualidades mgicas y ceremoniales, difundi conocimientos, floreci la poesa, los relatos, los himnos y la mitologa. Permite trascender el mundo emprico, es decir as misma y generar ideas, pensamiento y permiti a la sociedad estabilizarse bajo la autoridad y la ley.

  • 5

    En su primera fase, expresaba a travs de un dibujo el mensaje, es decir cada dibujo expresa la palabra correspondiente, lo que se le da el nombre de pictograma. Estos signos no permiten expresar una idea abstracta, como por ejemplo caliente o luminoso.

    Posteriormente este conjunto de signos sirvi para expresar con claridad el Pensamiento, Sentimientos y Emociones. Estos ideogramas reducen el signo grfico o smbolo, exigiendo un proceso interpretativo y por lo tanto presupone una inteligencia considerablemente evolucionada. Por lo tanto podemos decir que la escritura provoc una revolucin intelectual que tuvo efectos en el orden social y en el desarrollo econmico y cultural. En la actualidad los ideogramas, se pueden observar en la sealtica, lenguaje que gracias a las convenciones internacionales, permiten ser comprendidas por un universo mucho mayor que el que dio origen a estos primeros signos abstractos. 15-LYNCH, Kevin. La Imagen de la Ciudad Buenos Aires 1966.

    La ideografa no est ligada al sonido ni a la palabra, pero cuando este se relaciona directamente con aquel sonido o palabra, se transforma en escritura fontica. Este fue el tercer paso fundamental en la historia de la escritura.

    Dentro de las escrituras no alfabticas se encuentran la mesopotmica, la egipcia, la china cuyos signos estn divididos en seis clases de diferente entidad. En China, la escritura adquiere una importante funcin social y nacional, ya que la extensin del territorio y la complejidad de los grupos tnicos es tal que el chino hablado en el Norte, es incomprensible en el Sur o en el extremo oeste, pero lo que dividira la lengua, lo une la escritura que ambos territorios comparten.

    Como escritura pictogrfica, ideogrfica encontramos en Mesopotamia la cuneiforme; en Egipto la Jeroglfica, hiertica (sacra) demtica (vulgar). As tambin cambian sus soportes, en Mesopotamia se escribi sobre Tablillas de Arcilla; en Kashnir y Asia Central en Corteza de Abedul; en China sobre fibras vegetales como el Bamb, como as tambin en Madera y Seda. En Egipto sobre papiro, fibra vegetal que se encontraba a orillas del Nilo, etc.

    La escritura fontica fue el tercer paso fundamental en la historia de la escritura.Dentro de las escrituras no alfabticas se encuentran la mesopotmica, la egipcia, la china cuyos signos estn divididos en seis clases de diferente entidad. En China, la escritura adquiere una importante funcin social y nacional, ya que la extensin del territorio y la complejidad de los grupos tnicos es tal que el chino hablado en el Norte, es incomprensible en el Sur o en el extremo oeste, pero lo que dividira la lengua, lo une la escritura que ambos territorios comparten.

    La escritura alfabtica est organizada por signos que corresponden a sonidos. Estos signos se pueden unir y combinar para formar una combinacin visual

    capaz de representar todos y cada uno de los sonidos, slabas y palabras articuladas por la voz humana. Constituye uno de los ms grandes logros culturales de los seres humanos. El alfabeto permite escribir todo lo que se desee con una treintena de signos.

    Los antiguos alfabetos, como el de Ugarit, han influido en muchos pueblos semticos del Mediterrneo oriental, como los hebreos y los fenicios. Tambin la escritura egipcia influy en el fenicio, as es que los 100 signos o sonidos del alfabeto de Biblos se reducen a 22 en el fenicio. D- CONTENIDOS Los contenidos que comprenden la materia Historia, han sido presentados en partes.

    En Historia I: El dos mdulos primero correspondientes a la Introduccin a la Historia y el segundo Teoras y produccin esttica en la ciudad moderna. En l trataremos de introducir al alumno en la comprensin de la ciencia histrica y sus vnculos con las otras ramas de las ciencias sociales que aportan a la comprensin del fenmeno histrico. Trataremos de definir las variables o categoras de anlisis en las que nos apoyamos para la interpretacin de los distintos perodos histricos, reconociendo un recorte importante en la historia del diseo que determina una periodificacin previa a la Revolucin Industrial (pre- industrial).

    En Historia II: En ste mdulo trataremos el perodo que parte de fines de siglo XVIII, o pos- industrial. Sin embargo es vlido reconocer que la revolucin industrial no se puede estudiar como el nico proceso de modernizacin, como un acontecimiento aislado, desvinculado de otros cambios importantes en distintos aspectos, que se dan desde el surgimiento de la modernidad. Los cambios producidos en sta poca, dan origen a la Modernidad, proceso que se va desarrollando desde tiempos anteriores, pero que con una sucesin de acontecimientos culminan en lo poltico con la Revolucin Francesa, en el pensamiento Iluminista, que deposita en la razn la fe que el hombre poseda por una divinidad, y los avances tecnolgicos que derivan en la Revolucin Industrial. Ser parte de este curso, el desentraar los caminos intrincados que recorren los distintos momentos de la historia y su vnculo con la produccin esttica de dicho perodo.

  • 6

    Historia I:

    Concepto de Historia- Cultura Civilizacin. El mundo pre-histrico: concepto y nacimiento de la cultura. Las Pinturas Rupestres

    La Antigedad: El inicio de las civilizaciones. Nacimiento de la escritura. El alfabeto. El mundo Clsico.

    La Europa Medieval: desde el caos hacia el orden. Edad Media Alta y Baja. El manuscrito Medieval Los Cdices.

    Los tiempos modernos: Renacimiento. Orden y confianza en el proyecto social. La revolucin de Gutenberg.

    Manierismo, desilusin y rebelda, evasin y prdida de fe.

    Barroco: Reforma, contrareforma y absolutismo. El arte de las contradicciones racionalizadas, del movimiento y de las emocionesinducidas. D- CATEGORA DE ANLISIS CRTICO DE LOS DIFERENTES PERODOS HISTRICOS Dentro de una concepcin Hegeliana- Marxista, toda obra de arte surge y responde a un contexto socio - histrico. Se trata de una construccin de la historia desde una megaestructura. Podemos tomar diferentes categoras de anlisis:

    CONDICIONES SOCIO- HISTRICAS PENSAMIENTO PRODUCCION ESTETICA

    1) CONDICIONES SOCIO- HISTRICAS

    Contexto: Ubicacin Espacio- Temporal: Hbitat ( Medio) :Organizacin espacial: el territorio y la ciudad.

    Estructura Poltica Estructura Econmica Estructura Social 2) PENSAMIENTO Dominado por un Paradigma que rige de cada uno de los momentos histricos y que podemos separar en tres componentes abstractos que no pueden separar se el uno del otro.

    Edificacin cognitiva-(saber- ciencia) Sistema Axiolgico- (mito- religin- tica) Universo Simblico: Arte- ( compromiso consciente y sublimacin) Smbolo: Significante- Significado- Signo- Desplazamiento simblico. PARADIGMA: Los conocimientos cientficos y avances tecnolgicos de cada poca, el pensamiento filosfico y esttico, como as tambin el sistema de creencias en un mundo sobrenatural, llmese este mito o religin, han influenciado, cuando no determinado la produccin esttica. Kuhn 16realiza un aporte esencial a partir de una revolucin historiogrfica en el estudio de las ciencias. Incorpora de este modo elementos fundamentales al anlisis social de la ciencia, introduciendo la dimensin histrica como un componente para la comprensin de la ciencia, y la dimensin social a partir de la consideracin del logro cientfico dentro de un contexto cultural, en el cual ste realiza sus investigaciones. 16-Kuhn, T. La Estructura de las Revoluciones Cientficas1962. La Historicidad est dada por dos elementos fundamentales que son: la tradicin, fenmeno colectivo compartido y base del comportamiento humano, que genera creencias que se encuentra implcitas en la produccin cientfica en un grupo dado y un tiempo determinado, por lo que para l es a la vez teora; y la Cultura, que es mucho ms que el entorno de la investigacin, es la propia investigacin o los mecanismos de socializacin y transmisin de conocimientos, conjunto de conceptos y representaciones propias, normas cientficas que constituyen los modos de percibir y conceptualizar la realidad. As Kuhn rompe con la idea de entender a las ciencias como un sistema de acumulaciones tericas (concepcin positivista-inductivista) y con las formas categoriales de la construccin del conocimiento, centradas en las dualidades razn- entendimiento, teora- experiencia, y la relacin monista sujeto- objeto. El conocimiento para Kuhn se ordena socialmente y se extiende de manera comunal, a travs de la forma de Paradigma, Comunidad Cientfica, Ciencia Normal, Anomala y Revolucin Cientfica. Estos elementos o categoras, permiten una dinmica del proceso por el cual se obtiene un conocimiento cientfico. La investigacin basada en realizaciones pasadas, y que alguna comunidad cientfica reconoce por cierto tiempo se denominar ciencia normal. Cada comunidad cientfica, las cuales comparten un paradigma, es decir conjunto de creencias, valores, tcnicas; y que practican una especialidad cientfica, han tenido una educacin

  • 7

    similar, donde el juicio profesional es relativamente unnime, determina que esta ciencia normal no sea generalizada. Los conceptos compartidos por un paradigma estn sujetos a variaciones; un nuevo descubrimiento o episodio extrao, que comienza con la percepcin de una anomala, o las nuevas invenciones, dan lugar a cambios de compromisos que rompen con la tradicin de la ciencia normal y producen las revoluciones cientficas que dan lugar a nuevas teoras. Kuhn incorpora una dimensin interpretativa o hermenutica al introducir la dimensin histrica-social y al relacionar la categora del conocimiento cientfico con los juicios contingentes de comunidades concretas. Concibe la teora de las ciencias como una teora del sujeto, el cual ya no es trascendental sino sujeto histrico (social-cultural). Toma como objeto de estudio la accin humana y las relaciones sociales, ya que no es el sujeto, sino los sujetos (comunidad), donde el objeto tiene la cualidad de ser sujeto, ese sujeto o actor tiene la propiedad de constituirse como significativo. La contextualizacin de las ciencias que dependern de las tradiciones intelectuales de investigacin, del acervo cultural de una comunidad cientfica y la contribucin a las ciencias de sus predecesores y contemporneos, se presenta en franca oposicin a la bsqueda de las leyes generales o universales del Positivismo. Podemos vincular a P. Winch 17 con dos ideas fundamentales que plantea Kuhn, y ellas hacen referencia a la consideracin del contexto social y la comunidad cientfica. Comprendindolo a Winch, como uno de los autores que plantea un paradigma normativo, el hecho de establecer una norma, no es una actividad que se pueda atribuir a cualquier individuo completamente aislado de otros, ya que el contacto con ellos posibilita el control de las propias acciones; por tanto este modelo normativo de accin concertada no solo requiere que los actores hayan tenido una formacin normativa similar, sino tambin que compartan percepciones comunes de las situaciones empricas en que se encuentran. Las normas o reglas compartidas se apoyan as en un contexto social de actividad comn, y deben su sentido a ese contexto de actividad social humana en el cual se aplican. El investigador al desarrollar sus conceptos, solo puede hacerlo en virtud de una forma establecida de actividad con sus colegas de profesin. En el curso de una investigacin, el cientfico aplica y desarrolla esos conceptos pertinentes a su campo particular de estudio, las cuales estn influidas por dos conjuntos de relaciones, tanto por los fenmenos que investiga, como por su relacin con sus colaboradores y colegas (comunidad cientfica). Segn Winch, lo que importa es que toda la comunidad cientfica tome parte en el mismo tipo general de la actividad, el cual fue aprendido por todos de manera semejante; permitiendo que estos sean capaces de comunicarse entre s con respecto a lo que estn haciendo. As, aprender que es un motivo de una persona, corresponde a aprender los patrones que rigen la vida en

    la sociedad en que vive, esto corresponde a su vez al proceso de aprender a vivir como un ser social. El estudio social entonces no es entender una psiquis, un individuo, sino entender una cultura. 3) PRODUCCION ESTETICA

    Lenguaje disciplinar: Produccin Plstica (pictrica, escultrica, etc), arquitectnica y Diseo Grfico.

    Forma- Funcin Tcnicas Soporte 17-Winch,P. Ciencias Sociales y Filosofa. 1958.pg.79 y sig.

    E- DESARROLLO DE CONTENIDOS Desde siempre, y en cada una de las pocas, el arte ha ilustrado grandes acontecimientos histricos. Sea cual sea la interpretacin que se quiera dar, de smbolos mgicos, expresiones artsticas, es el primer eslabn de una larga cadena. PREHISTORIA: Como su nombre lo indica, es anterior (previa) al megahistoria, es aquello que sucede antes de la configuracin de la sociedad, desde la bifurcacin de la exclusiva condicin animal (ya que an tenemos condicin animal), hasta el comienzo de las civilizaciones. 18 La pre- historiografa la a dividido generalmente en tres perodos: PALEOLTICO MESOLTIDO NEOLTICO Distinguiendo los prefijos las distintas edades de la era de la piedra (lito), siendo paleo la edad antigua, meso la edad media y el neo la edad moderna o nueva. PALEOLITICO (800.000-30.000 a.C.): 1) CONDICIONES SOCIO- HISTRICAS

    La vida es un eterno vagar, el hombre comienza a adquirir su condicin humana y a diferenciarse del animal y se organiza en pequeas comunidades.

    Por las actividades que desarrollan las hordas para proveer subsistencia, estas pequeas comunidades se dedican a la caza, pesca, y recoleccin frutos silvestres, miel, que determinan su condicin de nmades.

    La tarea de procrear es fundamental para mantener la especie. Por ello es tan importante la presencia de la mujer, as esta primitiva sociedad se manifiesta un fuerte Poder Matriarcal.

  • 8

    Los homnidos vivieron en zonas ecuatoriales y subtropicales, por lo tanto estaban adaptados a climas clidos de la regin centro oriental del Africa, e imposibilitados para emigrar a regiones ms fras. Fue la aparicin del fuego lo que permiti adems de ofrecer alguna proteccin contra los depredadores, permiti la coccin de los alimentos, a trabajar ciertos materiales y generar calor. Este elemento dio al hombre una nueva y revolucionaria forma de dominar su ambiente.

    En esta etapa se desarrollan los primeros rudimentos de la cultura material para operar sobre el medio. 2) PENSAMIENTO

    El hombre, en principio no sintetiza los fenmenos, pero posteriormente elige el camino de la humanizacin. En los crneos de los primeros homndos se encuentran localizaciones del lenguaje, lo que implica la existencia de ciertas convenciones sociales, cdigos creados y compartidos por un grupo social. As con el lenguaje significa una capacidad de abstraccin y racionalizacin.

    De este modo y a partir de ese momento nace el Pensamiento mgico, el cual opera con la inmediatez, en base a una experiencia establece una constante , reduciendo la relacin efecto causa a una vinculacin unilateral. 19 As asociar todo fenmeno humano o natural a estas causas. Sin este pensamiento no puede producirse arte.

    En el proceso de caza, descubre la caverna, el adentro y con ello se da cuenta que siempre l ha estado afuera. As cavernas, piedras, tmulos colectivos, fueron entonces los primeros hitos fijos donde se volva peridicamente por funciones ceremoniales. La caverna es un espacio de contencin, no para vivir, sino para colocar adentro lo que le es ms valioso.

    Ya que an no posee pensamiento abstracto, no sintetiza los fenmenos. Se pregunta por los fenmenos causantes y a partir de all construye su mundo sobrenatural. Todo lo que est ms all de l empieza a ser desconocido, a ser temido, por ello el entierro ritual de los muertos implica que se da cuenta que hay lmites en la condicin humana, toma conciencia de su finitud. As esto implica una diferenciacin con los animales, siendo los muertos los primeros en tener morada fija, segn Munford. Estos son tapados con montculos de piedras para evitar que se pudieran levantar y volver a quitarles el sustento que con tanto esfuerzo se debe obtener. 18- ZTONYI, Marta, op. cit. 19- Idem.

    Adems este entierro ritual de los muertos esto nos demuestra que en este perodo Desaparece la antropofagia. Es decir el hombre ya no se alimenta de otros hombres, elige al animal; y el arte ayuda a realizar esta sustitucin.

    3) PRODUCCION ESTETICA

    El arte rupestre fue una de las formas de comunicacin de los primeros habitantes de la tierra. A medida que madur su psicologa se acerc al arte del dibujo, sobre las rocas dibuj y pint animales, plantas. Intent decir algo uniendo imgenes entre s. Estas pinturas denominadas rupestres, en las cavernas de Altamira (Espaa), Lascaux (Francia), en las rocas del Sahara, de Nubia y Africa del sur, son esplndidos testimonios de los primeros habitantes de la tierra.

    Este arte est ligado a la economa de la caza, por lo tanto presenta representaciones de numerosas especies de animales que aparecen en las imgenes, como el mamut y el rinoceronte lanudo, manadas de bisontes y renos fueron los animales favoritos de los artistas cazadores.

    Este arte, adems de constituir una forma de comunicacin, esencialmente, tanto el mobiliario como rupestre, pasa a tener una funcin mgica. Este arte es de escuela, de sacerdotes o magos, incluso se puede reconocer ciertos maestros que desarrollan su arte en distintas cuevas.

    La pintura era el deseo y la satisfaccin del deseo a la vez, no tena funcin simblica sino una accin objetivamente real, segn Hauser, de all que sus caractersticas sean de un Realismo Enfatizado, es decir cuando el artista paleoltico pintaba un animal sobre la roca, creaba un animal verdadero, y esta creacin real, este desplazamiento simblico, responde a un gran imperativo de subsistencia, : obtener una caza abundante.

    Esta especie de Realismo Mgico determina que cuanto mejor sea su reproduccin, ms segura ser su alimentacin. All est el animal rico en carne, dbil en sentido defensivo, ya que se lo suele representar con extremidades endebles, cuernos no tan agudos, detalle este que le podra significar una caza exitosa. Aqu se funden representante y representado, no hay diferencia entre accin y realidad, la representacin y la cosa representada. De este modo podemos vincular esta produccin artstica con el pensamiento que rige el perodo: el pensamiento mgico.

    Los soportes utilizados fueron de los ms variados, pieles o cortezas, huesos o defensas de marfil, piedras. As tambin, en las primeras esculturas, son aquellas que no se desprenden del muro, adoptndose tanto bajo- relieves, como sobre relieve.

    Como producto del arte o artesana domstica y transportable aparecen las imgenes de bulto, que poseen un profundo sentido simblico. Los materiales utilizados para estas primeras esculturas eran huesos, marfil y cuerno de animal.

  • 9

    Prueba de ello son los bastones y objetos esculpidos como smbolos flicos, representan el mando o poder. Estos bastones se convertirn en los bastones de mando que caracterizan al mundo antiguo y llegan hasta nuestros das. Al exaltar el rgano copulador, nos demuestran la importancia de la virilidad masculina en la comunidad paleoltica, as como de la fertilidad femenina, para la reproduccin.

    Las venus, nombre que reciben por su asociacin con la figura griega, son estatuillas femeninas, que pueden tener 20.000 aos de antigedad. Talladas sobre marfil de mamut algunas de ellas y otras an sujetas al muro, estas figuras carecen de rasgos faciales y pies. Exageran el mentn, exacerban los rasgos y signos sexuales femeninos, como caderas y senos, utilizadas como smbolo de fertilidad de la mujer. La idea es mostrar la mujer madre, ya que esta el la tareas principal del ser humano, el procrear.

    La presencia de la luna en algunos bajorrelieves, representa el ciclo frtil de la mujer y el calendario que en principio era lunar. La reproduccin es un tema fundamental, ya la necesidad de ampliar el clan o gens permita obtener una mejor caza y ms comida, como hombres y mujeres para las labores domsticas. MESOLITICO (30.000 al 10.000-8.000a.C.) 1) CONDICIONES SOCIO- HISTRICAS

    Podramos decir que se trata de un perodo de transicin.

    Hacia el 10.000a.C. comienza un largo proceso histrico que provoca un cambio total en la cultura del hombre, que Gordon Childe denomina revolucin neoltica. Esta est determinada por un cambio de situacin del hombre frente a la naturaleza: pasa de una funcin parasitaria a convertirse en un socio activo de la naturaleza. As la cosecha vegetal va adquiriendo mayor importancia, con ello y hombre aumenta y diversifica los recursos. El pasaje de la vida nmade a la sedentaria, se da en forma gradual.

    La rutina diaria est dada por la alimentacin y la reproduccin. Este medio ambiente regulado determina mayor fecundidad, mejor nutricin.

    La organizacin del recorrido a partir del espacio tiempo y a travs de la memoria, determina la aparicin de los nichos ecolgicos. Se vuelve a los lugares donde previamente se encontr comida, donde se sabe que existe agua, refugios. Tambin a las cavernas y las tumbas, recuerdan el recorrido, y cada uno de estos lugares comienzan a convertirse en verdaderos smbolos en este hombre primitivo.

    Transformacin de la materia prima: telar (tejido) y alfarera. La alfarera nace como recurso para el guardado o almacenamiento de aquello que se recolecta, para pocas de hambruna.

    El tejido se incorpora como material fundamental para vestimenta, mantas, etc. 2) PENSAMIENTO

    Comienza a construirse la relacin espacio- tiempo. Aqu la memoria juega un papel fundamental y los signos que se han dejado en otros tiempos marcan el recorrido.

    Aun pervive el Pensamiento mgico como explicacin de todos los fenmenos humanos y terrestres.

    Los magos constituyen el primer sector que se separa de las tareas de subsistencia. Estos interpretan el bien y el mal en nombre de un premio en la vida postmortem. 3) PRODUCCION ESTETICA

    Las pinturas rupestres poseen una dependencia de la caza como forma subsistencia determina que este arte nazca y muera en base a ella. Cuando la caza deja de ser el recurso principal, excluyente, este arte comienza a simplificarse y posteriormente desaparece.

    A pesar que las obras son annimas, es evidente para los expertos, que la influencia de un maestro en cada una de las cuevas de maestros, adquiere as cierta personalidad y determina una cierta Especializacin artstica, es un arte de escuela, de brujos y artistas. En este perodo el Arte pierde su primitivo valor mgico, su religiosidad ya que los dioses son una ayuda complementaria a la civilizacin. Aparecen las primeras crnicas en imgenes. Se produce una economa en el arte, o sntesis para no saturan la iconicidad. Aparecen formas de animales esquematizados, propios de las comunidades pastoriles. Se puede hablar de un incipiente desarrollo del arte hacia una representacin ms abstracta a partir del quince milenio a. C. aproximadamente. As numerosos elementos abstractos no son ms que el resultado de sucesivas deformaciones de motivos animales o vegetales. Ya no se pinta un animal, se pinta la esencia animal. Donde se pierde lo concreto hay una memoria. 20 NEOLTICO: (10.000-8.000 al 2.000a.C) 1) CONDICIONES SOCIO- HISTRICAS

    Aproximadamente en el 8.000 a.C. comienza la revolucin agrcola o neoltica. Hay un cambio de situacin del hombre frente a la naturaleza: pasa de una funcin parasitaria a un aprovechamiento de los recursos naturales. Desarrolla nuevas formas de aprovechamiento de los recursos naturales, a travs de un proceso de adaptacin al medio: recoleccin y siembra sistemtica, la agricultura con domesticacin de animales.

  • 10

    Un agudo sentido de la observacin determin un ejercicio de control y previsin de los procesos naturales que supone una permanencia y una continuidad de residencia, pertenecer a un lugar, nace de este modo el concepto de propiedad.

    Estos asentamientos permanentes del hombre, organizados en comunidades agrarias, aunque en un principio siguieron rotando su hbitat de acuerdo con las estaciones y los diferentes cultivo, con el paso del tiempo y el desarrollo de tcnicas, determinaron el paso de la vida nmade a la sedentaria. Si bien se pasa de un vida nmade a una sedentaria, esto no implica la desaparicin de los grupos nmades 20- ZTONYI, Marta, op. cit.

    Esta nueva forma de vida da origen a nuevo tipo de asentamiento: la Aldea Neoltica. Universo cerrado, unidades de economa autosuficiente, que surge con una actitud descentralizadora, que tenan intercambio con aldeas vecinas. Formas defensivas y de adaptacin al medio determina las aldeas palafitarias sobre lagos y lagunas.

    No solo aquellos que se dedican al intercambio, sino tambin que la misma aldea en principio y hasta el desarrollo de las tcnicas de fertilizacin y rotacin de cultivos, era residencia semi- permanente. Los grupos nmades que se dedican al intercambio coexisten con la cultura aldeana.

    La aldea se vuelve el fundamento tanto de la produccin econmica, organizacin social. La economa pas a estar basada en el pastoreo y se basa en el cultivo. La organizacin social se funda en la idea de comunidad, propia del trabajo agrcola. Una incipiente divisin del trabajo se establece en la aldea, aunque todos hacen lo mismo, los roles son intercambiables. Esta divisin del trabajo est dada por el sexo, la edad y la fuerza fsica.

    Esta estructura social se acerca al concepto que acu Durkheim 21de Solidaridad Mecnica, estructura social de naturaleza determinada, cuya caracterstica principal es que constituye un sistema de segmentos homogneos y semejantes entre s. Estas sociedades segmentarias, tienen su origen en las sociedades primitivas, escasamente diferenciadas, donde existen grandes semejanzas entre los individuos que las componen; las cuales se reconocen por poseer un conjunto ms o menos organizado de creencias y de sentimiento o valores comunes a todos los miembros del grupo. Esta solidaridad recibe su nombre, por la analoga que realiza el autor con las molculas de los cuerpos inorgnicos, en la medida que carecen de movimientos propios. En este tipo de solidaridad, la conciencia individual se desvanece para dar paso al tipo colectivo, el cual genera en la personalidad del individuo, una simple dependencia.

    En ella, se pone de relieve la solidaridad particular que une entre s a los miembros de la familia, en cuanto todos los miembros que componen el clan se consideran como parientes unos de otros, como consecuencia de la divisin del trabajo domstico. Este establece un modo de cooperar que no es ms que distribuirse una tarea comn y explica el autor, que si esta ltima est dividida en tareas cualitativamente similares, aunque indispensables unas de otras, hay divisin de trabajo simple. 22

    Los artesanos comienzan a transformar las materias primas.

    La memoria determina que hay que acumular para tiempos difciles. El recipiente cobra una importancia vital. Cuando hay excedente hay que crear los lugares de almacenamiento, que a su vez garantiza una continuidad en el asentamiento. La alfarera es propicia para el guardado en cntaros y jarros para el vino y el aceite, barriles y graneros para los granos.

    Al final de este perodo, los primeros metales constituirn los signos concretos de una profunda Revolucin social.

    2) PENSAMIENTO

    El pensamiento mgico contina siendo el que rige las explicaciones de los fenmenos naturales y humanos. Sin embargo se desarrolla en ste perodo conocimientos sobre los ciclos naturales que determinan las horas del da, las estaciones del ao, y los tiempos de siembra y cosecha, fundamentales para la economa agrcola.

    La clase sacerdotal necesita desarrollar estos conocimientos para conservar su poder, ya que el poder est en la acumulacin del saber. Aparece la idea de un mundo sobrenatural

    Como las creencias y las prcticas comunes obtienen en gran parte su fuerza de la tradicin, se encuentran cada vez menos en estado de interrumpir la libre expansin de la variaciones individuales.

    En estos casos, en que la sociedad exige de cada uno de sus miembros, la uniformidad de creencias y de prcticas. La religin penetra de este modo toda la vida social, y precisamente por estar todas las masas sociales formadas por elementos homogneos, y estar el tipo colectivo muy desarrollado, era inevitable que la sociedad en su conjunto tomara este carcter religioso.

  • 11

    3) PRODUCCION ESTETICA

    El arte durante un tiempo contina siendo esencialmente pictrico, herencia de sus antepasados, aunque ms esquemtico y dinmico. El sentido religioso y el mito de la creacin mgica, da paso a escenas cotidianas. 21- DURKHEIM, Emile. Op. cit. 22- idem.

    Estos esquemas, ya son pictogramas, pinturas elementales o bosquejos.

    Aparecen las primeras historietas dibujadas, segn algunos pre- historiadores. Ancdotas e incidentes propios de la caza, donde los cazadores se hacen filiformes, observndose solo una mera silueta con unos pocos trazos delgados y en movimiento.

    El desarrollo de un arte abstracto propio de las civilizaciones agrcolas, aparecen sobre los distintos soportes de madera, cortezas o pieles. Ciertas formas de espiral aparecen decorando los objetos de comunidades que rinden culto por el agua, indispensable para la cosecha, o por los smbolo solar, o del movimiento y de la vida. Estas formas conviven y predominan alternadamente con la tendencia todava figurativa.

    La alfarera es propicia para el guardado en cntaros y jarros para el vino y el aceite, barriles y graneros. Su decoracin es puramente abstracta, estas ornamentaciones con incisiones, denominadas incisas. Estas presentan formas geomtricas y antropomrficas en las regin del cercano oriente.

    La nueva estructura social de los vivos impondr con sus tumbas una nueva jerarqua para los muertos. Grandes estructuras megalticas a modo de construcciones a base de bloques de piedra hincados verticalmente en el suelo. Algunos de estos conjuntos estn organizados en forma de Tholos es decir circular. De construccin annima, Stonehenge en Gran Bretania, consagrado al culto solar; Carnac en Francia, estructuras funerarias o dlmenes y menhires, suponen una tribu o comunidad disciplinada y numerosa. Son la base estructural del sistema triltico (Tres piedras).

    Los menhires dividen la ruta o el camino entre la vida y la muerte.

    Los muertos quedan enterrados bajo un montculo de piedra para evitar que vuelvan a la vida. LA ANTIGEDAD: 3000 a.C. a S. V d.C. Nacimientos de las civilizaciones Civilizaciones antiguas: En el origen, el individuo se encontraba ligado al suelo en que haba nacido, tanto por los lazos afectivos, la falta de vas de comunicacin, la fuerza de atraccin de la consanguinidad, etc.

    A medida que las lneas de demarcacin que separan los diferentes segmentos se desvanecen, se rompe el equilibrio al no permanecer los individuos en sus lugares de origen. Las ciudades, no se forman generalmente por una especie de crecimiento espontneo, sino por migraciones. Esta movilidad de los grupos sociales que suponen los fenmenos de migracin, determina un debilitamiento de las tradiciones otros cdigos, la sociedad misma cambia. Como las creencias y las prcticas comunes obtienen en gran parte su fuerza de la tradicin, se encuentran cada vez menos en estado de interrumpir la libre expansin de la variaciones individuales23. MESOPOTAMIA 1) CONDICIONES SOCIO- HISTRICAS

    En tanto aparece la escritura es una de las seales que se ha configurado una civilizacin, que se desarrolla en un valle frtil, Valle inferior entre los ros Tigris y Efrates, cerca del golfo Prsico.

    Los Sumerios vivan bajo la autoridad de un soberano y la produccin de varios Dioses encabezados por una deidad llamada AUN(Dios de los cielos). Los Sumerios al Sur y Acadios al Norte, fueron a su vez dominados por varios pueblos: Asirios, Babilonios, Caldeos y posteriormente Persas e Hititas. En tanto aparece la escritura es una de las seales que se ha configurado una civilizacin.

    Primeras ciudades: Ur- Uruk. Babilonia (del 1.700 a.C.) Prototipo mesopotmico con escasas diferencias entre s.

    El comercio era fundamental, ya que Mesopotamia meridional careca de las materas primas bsicas como madera, metales y piedra. Muchos de los exticos y suntuosos lujos que caracterizaron a la cultura sumeria, como el lapislzuli, piedras preciosas, maderas duras, tambin debieron ser importados.

    La Organizacin poltica est dada por un Rgimen Monrquico- de tipo Esclavista, ya que en todas las relaciones hay alguien que impone leyes, reglas, pautas de conductas. Estas Monrquicas, se constituyen a partir de Ciudades Estado, cuyo poder desptico era centralizado. En estas primeras civilizaciones, la comunidad estaba regida por un poder central que diriga los procesos religiosos, polticos, econmicos y sociales, con jurisdiccin sobre la ciudad y el campo. 23- DURKHEIM, Emile. Op. cit.

    La Ciudad Estado mesopotmica constituye una evolucin de la vida aldeana a la urbana: La ciudad se constituye en el centro poltico, administrativo y religioso, que exista en funcin del dios y del rey- sacerdote imbuido de calidad divina. Por su marcada cosmovisin teocrtica, estas sociedades urbanas orientales tenan como funcin principal la administracin religiosa y monrquica, es decir el culto y residencia de los dioses y

  • 12

    reyes sagrados, como as tambin los servicios de la corte de un territorio extendido, sometido al poder de los habitantes de la ciudad.

    Existe una dinmica cultural y poltica debido a las sucesivas invasiones y renovaciones de pueblos que ocupan el territorio. La estabilidad de las ciudades estado estaba amenazada por diversos pueblos que existan en la periferia de estos centros urbanos. La ciudad provoca guerras como modo de expansin, de ampliacin de riquezas, sea por tributos de la tierra o para la obtencin de esclavos que luego significaran mano de obra para cualquiera de las tareas, sean estas de servidumbre, en el campo, etc. Esta organizacin determina que la ciudad se considere como un rgano de tipo consumidor.

    En cuanto a su organizacin espacial, su forma fsica est ms vinculada con funciones mgicas y de imagen de fuerza y poder que se deba transmitir, que con las necesidades defensivas. Cerca de lo divino, lejos del invasor. la ciudad se rode as de un sistema defensivo como fosos, camino de ronda, zanjas que determinaron lo que se dio en llamar: La ciudadela, cuya ubicacin Centralizada, constitua un Conjunto Monumental de Palacios y Templos totalmente Amurallada. Este lugar sobre elevado y fuertemente amurallado, eran fortificaciones que tenan a la vez un sentido militar, simblico y religioso. El muro se transforma fsica y simblicamente en la defensa, cuya funcin era, amedrentar al enemigo y a los sbditos. A su vez diferenciaba muy bien los dos territorios: ciudad y campo.

    En cuanto a la administracin, desde el espacio exista la construccin de canales y diques, indispensables para el desarrollo de las vida de estas civilizaciones.

    El Templo era el espacio de culto por excelencia, donde adems de las funciones religiosas, se desempeaban funciones de tipo administrativas.(econmicas), y cientficas escuela, biblioteca y observatorio astronmico, en sntesis era la expresin del saber.

    El zigurat torre escalonada de estructura formal y simblica vigorosa, de una altura y volumen considerable, era una especie de observatorio.

    El espacio privado, sin mucha importancia, se constitua en los alrededores de la ciudadela. De agrupacin espontnea, consista en un hbitat intrincado (M. Gutman)

    Su organizacin social era muy estratificada, altamente centralizada en el rey, que era secundado por los sacerdotes. Hubo que distinguir roles, y la divisin del trabajo, producto tpico de la vida urbana, determina que con ella aparece la expansin de actividades y la segregacin de funciones.

    La Clase Sacerdotal no solo tiene funciones religiosas y rituales, sino tambin de administracin y control de la totalidad del organismo social. En cuanto a la administracin, desde el espacio (construccin de palacios, templos, murallas, canales, diques). Cumpla una funcin financiera, ya que administraba, gran parte de las tierras, su produccin, administracin del granero y el ganado. Tambin llevaban adelante la EDUBA o escuela donde se enseaba el arte de la escritura, par lo cual se deba estudiar algunos aos.

    Tienen a su cargo el desarrollo del conocimiento, y la administracin del tiempo de siembra, de cosecha, pronostican acontecimientos, etc. Tres clases buscaban supremaca en la ciudad: los comerciantes,(intercambio), los artesanos (produccin manual) y los soldados(militares).

    En Babilonia, capital de toda la baja Mesopotamia luego de la fusin de los sumerios y Akkadios, estos ltimos de origen semita, surge la figura de Hamurabi (2.123-2.0081a.C.), conquistador durante un reinado de cuarenta y tres aos. Bajo su reinado, los pequeos estados belicosos del valle inferior fueron forzados a la unin y la paz y disciplinado a travs de un cdigo de leyes. Nace as el Cdigo de Hamurabi, legislacin que como la de Moiss, era un don del cielo. Esta representacin simboliza al rey, quien necesitando del aval sobrenatural, recibe las leyes de Sams, y junto con la ley, el bastn de mando de manos del mismo dios del Sol. Este cdigo establece los castigos ms brbaros y establece la primitiva lex talionis, ley del talin,o ley del desquite equivalente, origen del cdigo penal. Sus 285 leyes forman un cdigo muy avanzado y civilizado. En cuanto al estado de derecho de estas sociedades con un pronunciado tipo colectivo, como hemos visto en Durkheim 19 se da la preponderancia del derecho represivo. Este derecho penal, que en estas sociedades se reduce prcticamente a un derecho de tipo religioso, penetra tanto la vida jurdica como social, y se explica como un sentimiento de respeto por una fuerza superior al hombre individual, por un poder trascendente. Por ello, los delitos ms numerosos son los que lesionan la cosa pblica, es decir la religin, las costumbres, la autoridad. En estos casos, la pena consiste en una reaccin pasional, y esta caracterstica, segn, se manifiesta tanto ms cuanto se trata de sociedades menos civilizadas. El derecho se vuelve casi exclusivamente penal, ya que los pueblos primitivos castigan por castigar, sin esperar ventaja alguna del sufrimiento que imponen. Estas pena por lo tanto poseen un carcter expiatorio. 2) PENSAMIENTO

    Poseen una marcada cosmovisin teocrtica. Las mesopotmicas son Sociedades guerreras y belicosas, por lo tanto sus dioses son sangrientos y demandan por sacrificios humanos. A pesar de esa

  • 13

    convivencia permanente entre la vida y la muerte, no construye un mundo postmortem.

    Ciudad, surge como expresin del orden divino. El complejo religioso, dominaba la ciudad, tanto fsica, como socialmente.

    Cada ciudad estaba bajo la proteccin de un dios determinado, ubicado en un Templo especficamente construido para el.

    El Pensamiento Mgico establece que Mientras se cumpla con la palabra demandada por la clase sacerdotal, se tendrn buena cosecha.

    La Clase Sacerdotal era expresin del saber proto- cientfico y proto- filosfico:

    Desde los conocimientos de Astrnomos y astrlogos, pertenecientes a esta misma casta, se pueden establecer relacin entre el mundo sobrenatural y el mundo accesible.

    Posean tambin un Sistema de Numeracin Decimal, inspirado en los 10 dedos de las manos. Otros autores hablan de un sistema sexagecimal por el cual se representaban las unidades que correspondan a 1-10-60.

    Haban logrado una Estandarizacin de pesos y medidas. Y llevaban un Sistema Catastral. La escritura provoca una revolucin intelectual que tuvo aspectos en el orden social y en desarrollo econmico y cultural. El conocimiento de la escritura les otorgaba un jerarqua e importancia a la casta de los escribas que fue aumentando su poder. 3) PRODUCCION ESTETICA

    El arte de estos pueblos est fuertemente relacionado con el estado- ciudad estado y la religin.

    En el caso del arte sumerio es rgido, donde las figuras son hierticas. Torso de frente, rostro y extremidades de perfil, que demuestran su gusto por la simetra y la presicin.

    El Arte mesopotmico es jerarquizado, ya que se muestra siempre la figura de los dioses o los reyes supremos representados como seres superiores, no solo en tamao, sino tambin en posiciones y actitudes que reivindica su posicin privilegiada en estas culturas.

    Los acadios introducen con mucha ms fuerza a sus dioses en el campo del arte. Su arte aporta fantasaay libertad. Shamash, dios del sol e Ishtar, la diosa de la guerra y el amor, son las figuras ms representativas. Figuras celestiales con cuernos tanto masculinas como femeninas.

    El arte acadio de la Estela de Naram Sin El Rey, en la parte superior, con un casco con dos cuernos como los que lucan los dioses, y de mayor estatura y fortaleza que su ejrcito, victorioso pisotea los cadveres de dos vencidos y se apresta a matar a otros dos enemigos. En el extremo superior brillan dos estrellas, smbolos astrales de las divinidades propicias al vencedor.

    Zoomorfas- Tetramorfas, ms conocidas como Toros alados. Estos parecen servir de guardianes o porteros que vigilan las entradas de los palacios y templos. El toro alado asirio es la ltima versin del toro mesopotmico.

    Estas tetramorfas, estn dotadas de una cabeza humana, patas delanteras de Toro cuerpo de len y Alas de Aguila. El toro era el animal ms fuerte, ms masculino de todos los animales salvajes del delta, considerado smbolo del principio germinador por los primitivos sumerios. Se agreg fisonoma humana barbuda para asociarle inteligencia, conocimiento; se le agregaron las alas porque en los primeros das del delta, el nico fruto era el dtil de la palmera, siendo las palmeras de diferente sexo, eran las aves (buitres, guilas y halcones) las que se encargaban de la polinizacin del dtil. La garras de len y su cuerpo, animal favorito de Ishtar , diosa que era principio de procreacin.

    En cuanto a los materiales utilizados en la regin, el ladrillo cocido al horno era caracterstico de la arquitectura sumeria, ya que no existan piedras en canteras cercanas.

    El palacio de Sanaquerib en Nnive, mundo asirio, posea gran cantidad de bajos relieves y muros de ladrillos esmaltados o vitrificados policromados, denominados tambin mosaicos. Estos revestimientos constituyen uno de los ms tpicos elementos de la construccin asiria. Este palacio tambin demuestra la utilizacin de la bveda de ladrillos, estucadas y pintadas.

    En cuanto a la Escultura: Las deidades nos muestra la diferencia en la representacin escultrica de las distintas culturas que constituyeron esta civilizacin .Imagen de estatua que porta el clavo de fundacin de la ciudad de Ur, smbolo de la importancia de la ciudad en la sociedad mesopotmica.

    Votivas Orantes: desplazamiento simblico. Pensamiento mgico. Confunde representante con representado. Reemplazan al creyente en oracin, reza por nosotros.

    La figura del rey es un tema repetitivo en los distintos pueblos mesopotmicos, sean estas esculturas, sobre o bajorrelieves y esto se debe a que su imagen ayuda a mantener vivo el poder. Por ello solan comisionar monumentos conmemorando sus hazaas. En el caso de Gudea, prncipe de Lagash, poca neosumeria (2125-2110 a.C.) que marca un perodo de renacimiento cultural para sumeria. Muestra el ideal de piedad y serenidad. Su

  • 14

    imagen es repetida, aparece en cada uno de los templos que l construyera y la funcin era perpetuar su presencia en la oracin.

    La escritura fue un invento de los sumerios. Las tcnicas y conocimiento de la escritura estaba a cargo de los escribas educados en los templos.

    Una de las teoras sobre el origen del Lenguaje Visual evolucion a partir de la necesidad de identificar los contenidos de sacos y ollas de barro utilizados para almacenar alimentos.

    Los Registros Escritos ms antiguos son la TABLILLAS DE URUK, eran los Registros Contables del Templo: cuentas de granos y nmero de ganado. La repeticin del signo encolumnado verticalmente atestigua que se trataba de un Registro Contable 3.000aos A.C.

    Estos Textos contables, eran en principio, pequeas etiquetas de arcilla con una pictografa y la cantidad se reproducan en base a un cdigo, mediante un trazo bastante elemental, donde las cifras estn representadas por incisiones o muescas que dejan marcas y las mercancas por pictogramas.

    Los pictogramas son una especie de signo pictricos elemental que representa un objeto o una palabra.

    Los Registros Escritos ms antiguos son la TABLILLAS DE URUK, que eran Registro Contable del Templo: cuentas de granos y nmero de ganado. La repeticin del signo o pictograma encolumnado verticalmente, marcando un ritmo determinado, y atestigua que se trataba de un Registro Contable 3.000aos A.C.

    La escritura silbica y las primeras obras literarias conocidas fueron escritas alrededor del 2.500 a.C.Sin embargo la mayora de la poblacin sigui siendo analfabeta.

    El soporte de la escritura lo constituyen la tablillas de arcilla, ya que las condiciones del pas no permitan utilizar otros materiales que caas, troncos de palmeras y arcilla, material abundante este que hizo lgica su utilizacin para llevar registros. De este modo se responde a las necesidades con los recursos disponibles. La tablilla inscrita se dejaba secar al sol o en hornos hasta adquirir su dureza.

    Para las primeras tablillas se utilizaron estiletes, especie de punzones con punta muy afilada. Posteriormente se reemplazaron por un punzn de punta triangular en forma de cua, la escritura recibi de all su denominacin de Escritura Cuneiforme.

    El gusto de los sumerios por la simetra y precisin los llev a establecer un sistema de escritura que fue evolucionando a travs de un sistema de cuadrculas para contener la escritura en espacios divididos horizontal y verticalmente.

    La primitiva escritura pictogrfica, evolucion hacia una escritura de signos abstractos, pictogramas estilizados o cuneiformes, y hacia signos que representan una idea o concepto, los ideogramas, que no eran ms que una combinacin de los pictogramas. As el signo deja de tener significado de s mismo y lo trae del contexto. Estos ideogramas permiten la expresin de sentimientos, temores y expresiones humanas. EGIPTO 1) CONDICIONES SOCIO- HISTRICAS

    Su ubicacin en el territorio con una situacin geogrfica insular, aislado por desiertos y montaas, le permiti a esta civilizacin, una unidad cultural de la regin, libre de invasiones a lo largo de 3000 aos. El Nilo a travs de sus crecientes peridicas, y condiciones climticas benignas, le provey a este imperio de tierra frtil para su supervivencia por todos esos aos.

    La inundacin anual del Nilo, que corra por la franja desrtica, traa el agua y depositaba el lgamo frtil, permita el cultivo dentro del valle del ro. El agua de las crecidas era retenida por complejos sistemas de diques y canales.

    El ro adems de constituir una barrera de defensa contra invasores, era utilizado como arteria principal para el comercio y las comunicaciones. Las principales ciudades se ubicaban sobre sus riberas.

    La base de la sociedad eran los campesinos agricultores, que sustentaban a los escribas, sacerdotes y artesanos. La mayora de la poblacin del antiguo Egipto estaba formada por campesinos agricultores, con pequeos lotes de tierra o trabajadores agrcolas de la corona, del templo o de los nobles.

    En la cima del orden social se encuentra el rey que normalmente hereda su cargo de su padre.

    La administracin la llevaban a cabo los dos visires (uno para el Alto y otro para el Bajo Egipto). Haba muchos funcionarios a su cargo, como controladores del tesoro, del granero y del ganado, alcaldes de ciudades, etc.

    La base de la economa eran el cultivo del trigo y la cebada, utilizados para producir pan y cerveza, elementos primordiales de su alimentacin y el lino usado para fabricar prendas de vestir.

    Exista un sistema de tributos, impositivo o de recaudacin de impuestos que consista en entregar parte de la produccin al estado.

    Sus reyes, Faraones, fueron considerados divinidades., y en su partida desde este mundo, regresaran al lugar de donde provenan.

    Uno de los sectores privilegiados de la comunidad eran los sacerdotes que servan en los grandes templos,

  • 15

    que no solo cumplan sus deberes religiosos, sino que administraban el templo. El ingreso al sacerdocio era hereditario, aunque la corona poda conferir este honor a cortesanos predilectos o militares como recompensa de servicios prestados. Debido al poder y al dinero que esta casta detentaba, su nombramiento eran una importante decisin poltica.

    Las clases sacerdotales fueron omnipotentes durante largos siglos. De all que la sucesin de las dinastas no fue causa de grandes variaciones en el rgimen del Estado ni del culto. Su concepcin sobre la vida y la muerte rega no solo la vida del hombre Egipcio, sino tambin la formas fsicas y simblicas de las ciudades, su ubicacin en el territorio, su simbologa, etc.

    Las diferencias sociales, culturales y de derecho sanguneo o tica gentica dominaron el mundo egipcio. La tica gentica segn la Dra. Zatonyi, significa que el bien era prcticamente un hecho adquirido por el nacimiento, el ser humano naca con el o no. Este sistema axiolgico aval la actitud y el comportamiento de los designados o elegidos, aquellos que constituyen las reglas. Solo ellos accederan a la vida eterna, a la vida postmortem y el resto era condenado a una eterna, inmutable e incondicional reproduccin de estas pautas, a una finitud oscura y desolada de la existencia. 24 24- ZTONYI, Marta, op. cit. pp 140 Cap. 4 Etica y Esttica.

    Los perodos que comprende la civilizacin Egipcia son:

    IMPERIO ANTIGUO (2686- EPOCA DE LAS PIRAMIDES- al 2181a. C)

    Nace de la fusin de una cultura neoltica del bajo Egipto y en la regin del alto Egipto. Es el imperio de los grandes faraones constructores. La capital del Bajo Egipto se encuentra en MENFIS.

    IMPERIO INTERMEDIO, primer perodo ( 2181-1962 a.C.)

    IMPERIO MEDIO ( 1991-1786 a.C.) en el alto Egipto con capital en TEBAS:

    IMPERIO INTERMEDIO, segundo perodo ( 1786 -1552 a.C.)

    IMPERIO NUEVO (1552-1069 a.C.): Capital TEBAS. La ciudad de los vivos comprenda los templos de KARNAK Y LUXOR.

    IMPERIO INTERMEDIO, tercer perodo ( 1069-664 a.C.) Ultimas dinastas Faranicas

    ULTIMO PERODO ( 664-30 a.C.) Colonia griega fundada en naucratis. Epoca tolomeica

    2) PENSAMIENTO

    Son politestas y sus dioses son glorificados en el mismo jeroglfico como signos sacros: Horus o Amn Ra, dios sol, es representado con cabeza de halcn o buitre, Thot o Anubis, dios de la muerte, con cabeza chacal. Tambin aparecen otros dioses como Osiris, divinidad subterrnea, que muere y resucita y promete una inmortalidad abstracta .

    Los Egipcios tienen pnico a la muerte, por lo que construyen un universo simblico, donde sistematizan el mundo postmortem. El hombre egipcio Valora de esta manera la vida eterna o ultraterrena, dndole prioridad por sobre las necesidades terrenas.

    Sus creencias establecen que el cuerpo humano y sus vnculos deban ser preservados para que el alma continuara su camino, por lo tanto el sepulcro sera el hogar del difunto para toda la eternidad, y por ello indestructible. Las Pirmides muestran esa voluntad de vida eterna, Dirigiendo su vrtice hacia el cielo, ayudan al rey en su camino ascendente.

    Poseen una visin csmica del mundo que se mantiene hasta la aparicin del cristianismo. El culto a los muertos se ve materializado en la Necrpolis o ciudad de los muertos, aquella que se ubica sobre la costa oeste del ro Nilo (regin occidental), smbolo del ocaso de la vida o de su culminacin. Mientras que la ciudad de los vivos se ubica sobre la costa este(regin oriental), aquella por donde comienza el da.

    El pensamiento que rige este perodo es el pensamiento mgico.

    El saber estaba vinculado con el conocimiento del arte de la escritura. Era necesario un conocimiento general del arte de los escribas para acceder a un cargo burocrtico.

    Las familias de los escribas traspasaban su experiencia de padre a hijos. 3) PRODUCCION ESTETICA

    El territorio comprenda dos ciudades, la terrena, temporaria u perecedera, morfolgicamente diferente a la mesopotmica, y la de los muertos o Necrpolis, como Gizeh y Sakkaran. Estas ciudad de los muertos, diseada en forma ordenada, se erigen con materiales ms nobles, en piedra tradas de canteras a kilmetros de distancia, ya que fueron pensadas para la eternidad; mientras que las viviendas, que no deban durar ms de una vida se realizaban de material menos slido y perecedero como los ladrillos de barro.

    La pirmide escalonada tiene como origen las mastabas, que en principio eran simples montculos de tierra sobre el cadver, luego convertida en cmara subterrneas en la poca de adoracin de Osiris, y que luego en pocas de devocin del dios sol Ra, se

  • 16

    convirtieron en pirmides truncas, tumbas para los parientes del soberano y funcionarios de gobierno.

    Las mastabas y pirmides, los dos tipos de sepultura de las primeras dinastas, tienen el mismo tipo de cmara sepulcral. La pirmides se encuentran slo en el rea geogrfica del bajo Egipto, alrededor de la antigua capital. Por consiguiente son tumbas reales tpicas del antiguo Egipto.

    La necrpolis de Gizeh, est ubicada en el borde del desierto al oeste del Nilo, frente ala antigua Menfis. Es un importante complejo un templo del valle, una rampa y un templo funerario adems de las pirmides ms pequeas de la reina, y mastabas de sacerdotes y personas del gobierno.

    Este complejo compuesto por tres gigantescas pirmides, las de Kheops (Khufu) que es la mayor (230m por lado y 147 de altura), las de Kefrn (Khafra)(216m de lado y 144 de altura), que posee la gran esfinge y la de Micerino (Men-kau-Ra). La esfinge no es un monstruo, slo es un gigante hbrido de 73m de largo y 20m de altura, que custodia la estrada a la gran pirmide de Kefren.

    Cuando la capital se traslada a Tebas, en el Imperio Medio, se adopt el sistema de excavar en la roca las sepultura de los muertos. Los modelos o maquetas, son las figuras de sirvientes y esclavos con las que se entierran a los grandes seores.

    Durante el Imperio Nuevo, el templo tendr ms importancia que la tumba. La Capital del imperio es TEBAS. La ciudad de los vivos comprenda los templos de KARNAK Y LUXOR, que fueron los centros de la actividad cultural y poltica del imperio tebano. Ellos son el resultado de una obra sucesiva de todos los faraones.

    La regularidad y rigidez geomtrica, se constituyen en las principales caractersticas de todo el arte egipcio. Estas le otorgan junto con la simplicidad y solemnidad con que se desarrolla el arte un rasgo de austera armona, basada en una aguda observacin de la naturaleza.

    Este orden geomtrico domina las reglas tanto de la arquitectura, como la pintura y la escultura.

    Los artistas construyen representaciones. Dibujan de memoria de acuerdo a reglas estrictas. El artista no pinta lo que ve , sino lo que sabe o recuerda del personaje o el sitio. El mejor artista era aquel que mejor poda reproducir las reglas.

    El arte se presenta como jerarquizado, siendo la superioridad de la condicin social, poltica o religiosa, aquella se ver reflejada en representacin de los personajes.

    Toda figura, deba representarse firme, con perfecta claridad, mostrando su ngulo ms caracterstico, no solo de la figuras y las formas, sino tambin su significado. As

    la figura humana, codificada, siguiendo dichas reglas y convenciones, deba representarse con cabeza de perfil, con los miembros y el torso de frente. Con este modo de representar a los seres vivos. el hombre se convierte en cosa, objeto, lejos de tomar conciencia de si mismo.

    En las tumbas, No se entierran su squito con l, como en mesopotomia, La pintura funeraria constituye un desplazamiento simblico, los siervos representados en los frescos son los que acompaan al faran en su viaje a la vida eterna.

    Estos son dibujados como un hombre tipo, repetitivo e indiferenciado 25, que demuestra la voluntad no solo de imponer un modelo a todos, sino de la objetivacin del sujeto. Las estatuas tenan las manos sobre la rodillas, generalmente, pero siempre trataba de convertirse en el doble de la figura humana que representaba, quera ser su recuerdo sobre la tierra luego de su muerte.

    Sin embargo las clases jerarquizadas son representadas con ciertas particularidades, hombre y mujer son diferenciados: el hombre deba ser representado con un color de piel ms oscura, relacionado con el ciclo solar, y la mujer se muestra con piel blanca, desplazamiento simblico que vincula su ciclo frtil, con el ciclo lunar de 28 das.

    Las esfinges constituyen severos guardianes de la vida postmortem, aunque no llegan a ser monstruos por tener cabeza humana, al igual que otras civilizaciones como Mesopotamia, y Creta las representaciones antropo y zoomrficas reflejan los temores e inseguridades de estos pueblos.

    La revolucin o revuelta Religiosa del faran hertico Akenatn coronado como Amenofis IV(1364-134)., que traslada la capital a Tell-El- Amarna no solo marca el paso del politesmo y su transformacin a una religin o movimiento monotesta, en honor del dios nico del gran disco solar Atn; sino que genera cambios importantes en el arte que quiebran las estructuras normativas y la tradicin egipcia de siglos. Deja la representacin frontal del torso y de perfil de las extremidades, que caracteriza el misticismo puramente simblico y geomtrico de Ra. La pintura tiene movimientos plsticos que quiebran la rigidez 25- ZTONYI, Marta, op. cit. pp 107-108 Cap. 3 Las Dos Vertientes.

    Las joyas nacen , no solo como un elemento decorativo, sino tiene un valor de dilogo con el ms all como elemento para defenderse del mundo sobrenatural.

    Estatuillas que reflejan la vida cotidiana. Estas estn encargadas de proveer al alma de elementos que le ayudaran en el otro mundo.

  • 17

    La pintura y la escritura tienen una gran cercana y yuxtaposicin, no como imagen sino como concepto, ya que es difcil separar diseo- pintura y pictografa. Se articulan en una grilla que el artista dibuja, luego procede a la distribucin figuras sobre esas lneas, procurando dejar el espacio adecuado para la escritura, que proceder a relatar la escena que se dibuja sobre la pared o el papiro.

    La escritura egipcia se remonta a 2.900 aos antes de J.C.

    A los Jeroglficos, o escritura de los dioses, se les atribua caracteres mgicos o sagrados. Era potica y de diseo estilizado. Esta escritura les posibilit a los antiguos Egipcios registrar su propia historia, y organizar una lista de sus reyes o importantes eventos.

    Generalmente estos jeroglficos eran ledos de derecha a izquierda. Esta direccin era sealada por la cabeza de los humanos o de aves, aunque en la prctica no era tan simple, ya que si la escritura se encontraba cerca de la representacin de un faran o de un dios, la escritura deba tomar otra direccin, y su lectura se volva ms difcil de interpretar. Incluso podan escribir desde abajo hacia arriba y a la inversa y direccionar la lectura de derecha a izquierda en una lnea y de izquierda a derecha en la siguiente, por lo que este tipo de escritura se denomino Buostrofrica, este vocablo deriva de la palabra buey, ya que el animal realiza un camino de ida y vuelta cuando realiza el arado de la tierra.

    Los Egipcios utilizaron en su sistema de escritura, otros dos tipos de escrituras mucho ms simples: la Hiertica, usada por los sacerdotes y la Demtica, reservada a la gente y los asuntos vulgares, como registros contables, cdigos legales y contratos matrimoniales, o registrar cuentas de compra- venta. Tambin desarrollaron una vasta literatura, como mximas morales, himnos a los dioses y reyes, sagas histricas e historias de aventuras, como as tambin canciones de amor y poesa pica.

    El libro de los muertos (S.XII a.C.), rollo de papiro, lino o cuero, decorado con dibujos y vietas de colores, se puede decir que es el primer manuscrito ilustrado. Constituye en un principio una previsin o pasaporte para el viaje de la vida eterna. Estos ejemplares eran colecciones de plegarias, encantaciones, historias mticas y rituales para facilitar el paso del alma a la otra vida. Por lo general fueron descubiertos sobre los cuerpos de los individuos muertos. Era ledo en la ceremonia por un sacerdote, y estaban decorados con bellos colores, y vietas. Generalmente mostraban en gran detalle, la posibilidad del renacimiento del alma, para lo cual dicha alma era pesada en una balanza. El corazn del muerto era colocada en uno de los platos, mientras que en otro era colocada una pluma de ave, simbolizando justicia y verdad, y ambos deban estar en equilibrio. El dios Thot, cuerpo de hombre, cabeza de chacal es que tiene a su cargo dicha ceremonia. Aqu, el

    fondo que completa la ilustracin, est escrito con jeroglficos que describen la escena.

    Posteriormente estos libros de los muertos trataron sobre magia, medicina, farmacologa, astronoma, etc.

    El soporte utilizado era el papiro, planta que crece en abundancia en el delta del Nilo. Este fue utilizado para realizar objetos de uso diario como sogas, sandalias. Sus troncos fibrosos permiti a los egipcios a crear un material que revolucion el arte de la escritura. El proceso consista en cortar sus tronco en lminas muy finas superpuestas a 90, utilizando una pasta de almidn, sustancia producida por la misma planta, que permita que esas lminas fueran pegadas y secadas al sol prensadas, luego suavizadas, se obtena el rollo de papiro de varios metros de largo. El estado egipcio tena el monopolio sobre la produccin y comercializacin del papiro, incluso su obtencin se convirti en secreto de estado. Este no solo era utilizado dentro del imperio, sino que tambin era exportado a toda la regin del mediterrneo. Por estas causas el costo del material era excesivo y su uso se reserv estrictamente para los documentos ms importantes.

    Los libros tomaron forma de rollos, tipo volutas, enrolladas en una especie de cilindro de madera, hueso o marfil, usualmente compuesto por 20 hojas, cada una de ellas de la misma dimensin.

    Para escribir se utilizaba una caa de bamb muy fina, a la cual se le cortaba un extremo, de acuerdo al tipo de escritura que se deseara realizar, generalmente en forma de cruz. La tinta negra se obtena holln o tizne, mezclado con agua, al que se le agregaba una solucin gomosa, convirtiendo la tinta as en indeleble. Los ttulos y comienzos de captulos estaban escritos, sin embargo, en tinta roja hecho con sulfuro de mercurio u xido de plomo.

    Tambin se utilizaron para las estelas funerarias que cumplan una funcin puramente mgica.

    Los egipcios posean sistemas de medicin, cuya unidad e esta regla real era el cbito real de aproximadamente 52 cm, dividido en 28 dedos de 1.86cm. Tambin hay grupos de 4 palmas de 7,44cm.

    Gracias a la escritura, por primera vez los eventos se pudieron ordenar cronolgicamente. Esta idea civilizatoria que es la construccin del tiempo por parte de este pueblo antiguo, determina la aparicin del calendario, en el ejemplo que ofrecemos, se trata del Calendario de Elefantina realizado en el reino de Tuthmosis I (1450 a.C). Este era una especie de listado que deba presentarse anualmente al dios. El calendario Egipcio en principio estaba basado en los perodos lunares, se convirti en calendario solar a partir del tercer milenio y comprende un ao de 365 das y un cuarto.

    Tambin incursionaron en trazado geogrficos o mapas, donde la escritura demtica se combina los

  • 18

    esquemas de ubicacin de determinados elementos en el territorio; y textos cientficos entre los que encontramos tratados de adivinacin, magia,medicina, farmacologa, astronoma y la medida del tiempo.

    Todo el arte del antiguo imperio, por su obsesin por la muerte, gira alrededor de este eje. Muestra de esto son tambin loa sarcfagos de madera, finamente decorados y que ubicados dentro de especies de atades de piedra de granito natural, protegan el cadver o momia del difunto. Este arte estaba diseado para la eternidad, pretendan mantener vivo al difunto, por ellos que mscaras y sarcfagos suelen imitar al modo mimtico los rasgos del mismo. FENICIOS (S X a.C.) 1) CONDICIONES SOCIO- HISTRICAS

    El nombre Fenicia proviene de la palabra griega phoinix, que significa prpura, ya que estos introdujeron el codiciado tinte extrado de la glndula hipobronquial de unos caracoles. Este color ppura o carnec, se convirti en un signo de realeza en la antigedad, y contina sindolo dentro de la Iglesia Catlica.

    El desarrollo de la navegacin sea por ro o por mar determin las rutas para el intercambio de materias primas, sobre todo para la produccin del bronce, metal tan preciado en esa poca, como de productos agrcolas.

    La civilizacin de los Fenicios no fue ms all de los comienzos de la ciudad- estado, que estaba gobernada por una aristocracia mercantil basada en la riqueza.

    Estos pueblos fueron magnficos navegantes y comerciantes los agentes comerciales ms activos de la antigedad, que intercambiaban mercancas con los pueblos del Mediterrneo. As extendieron su rea de dominio sobre el sector occidental de dicho territorio y se estableci una densa trama de competencia y clientela que los relacionaba con griegos, egipcios, etruscos, hebreos e incluso asirio babilonios.

    Estos fundaron colonias mercantiles en Africa, Francia, Italia y Espaa. Esta condicin determin una compleja cultura propia, producto de una serie de adaptaciones y notables imitaciones de las culturas con las que comerciaban, convirtindose as en una civilizacin eclctica. La mayor influencia cultural y econmica provino de Egipto. Biblos, antigua ciudad fenicia, proporcionaba a Egipto madera as como la resina que utilizaban stos para momificacin de los muertos.

    El notable conocimiento de ingeniera martima, les permiti construir puertos protegidos contra la marea y el mal tiempo, siendo los primeros en utilizar muros rompeolas.

    En cuanto a la legua fenicia, fue el medio de comunicacin dominante en la zona del Mediterrneo.

    Esta se extendi por la costa norte de Africa, Chipre, Sicilia, Cerdea y Espaa y perdur hasta los inicios del Cristianismo.

    Esta capacidad comunicativa, y la necesidad de comerciar con vastos territorios que posean diferentes lenguas y escrituras, llev a los fenicios a desarrollar un sistema de signos que les permitiera representar sonidos elementales y as poder unir y combinar para poder formar slabas y palabras articuladas con la voz humana. Este se denomin alfabeto. 2) PENSAMIENTO

    Tenan una divinidad celeste para cada una de sus ciudades y simultneamente rendan culto a dioses secundarios, por lo que se deduce que eran politestas. El nombre genrico que se utiliz para designar a una deidad fue EL y su contraparte femenina Elat. Aunque tambin adoraron a dioses egipcios como Horus y Thot, prueba de ello son una cantidad de reproducciones artsticas que conservan sus fisonomas.

    Tenan conocimientos de