PROGRAMA Geografia Economica

3
PROGRAMA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA 1.1 Definición y objeto de estudio de la Geografía Económica. 1.1.1 La Nueva Geografía Económica. 1.1.2 Relaciones con la Economía y el Comercio. UNIDAD 2: RECURSOS Y REGIONES NATURALES ARGENTINAS 2.1 El ámbito geográfico de la Argentina. 2.1.1 Los factores naturales: condicionantes y directos. 2.1.2 Relaciones espaciales, relieve, fronteras, desarrollo de costas, agua, suelo, flora, fauna y subsuelo. 2.2 Regiones naturales argentinas: caracterización, recursos naturales. 2.3 Regiones climáticas de Argentina: ubicación geográfica, características climáticas y aptitud agrícola. 2.4 Recursos hídricos pluviales, de superficie y subterráneos: distribución geográfica. UNIDAD 3: RECURSOS HUMANOS 3.1 El poblamiento argentino. 3.2 Estática demográfica: la distribución de la población, población urbana y rural, pirámides de población. 3.3 Dinámica demográfica: tasas vitales. 3.3.1 Los grandes movimientos migratorios: importancia en el desarrollo socioeconómico. 3.4 Indicadores de educación, salud, vivienda como índices de calidad de vida. UNIDAD 4: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, ICTÍCOLA Y FORESTAL 4.1 Antecedentes y evolución de la ganadería: influencia sobre el sistema de apropiación y tenencia de la tierra en Argentina. El modelo agro exportador. 4.2 Ganadería. 4.2.1 Producción bovina. 4.2.2 Producción lechera. 4.2.3 Producción ovina.

description

programa completo

Transcript of PROGRAMA Geografia Economica

Page 1: PROGRAMA Geografia Economica

PROGRAMA

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA1.1 Definición y objeto de estudio de la Geografía Económica. 1.1.1 La Nueva Geografía Económica. 1.1.2 Relaciones con la Economía y el Comercio.

UNIDAD 2: RECURSOS Y REGIONES NATURALES ARGENTINAS2.1 El ámbito geográfico de la Argentina. 2.1.1 Los factores naturales: condicionantes y directos. 2.1.2 Relaciones espaciales, relieve, fronteras, desarrollo de costas, agua, suelo, flora, fauna y subsuelo.2.2 Regiones naturales argentinas: caracterización, recursos naturales.2.3 Regiones climáticas de Argentina: ubicación geográfica, características climáticas y aptitud agrícola.2.4 Recursos hídricos pluviales, de superficie y subterráneos: distribución geográfica.

UNIDAD 3: RECURSOS HUMANOS3.1 El poblamiento argentino.3.2 Estática demográfica: la distribución de la población, población urbana y rural, pirámides de población.3.3 Dinámica demográfica: tasas vitales. 3.3.1 Los grandes movimientos migratorios: importancia en el desarrollo socioeconómico.3.4 Indicadores de educación, salud, vivienda como índices de calidad de vida.

UNIDAD 4: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, ICTÍCOLA Y FORESTAL4.1 Antecedentes y evolución de la ganadería: influencia sobre el sistema de apropiación y tenencia de la tierra en Argentina. El modelo agro exportador.4.2 Ganadería. 4.2.1 Producción bovina. 4.2.2 Producción lechera. 4.2.3 Producción ovina. 4.2.4 Producción porcina. 4.2.5 Producción de granja.4.3 Antecedentes y evolución de la agricultura: su relación con la producción ganadera.4.4 Producción agrícola. 4.4.1 Producción de cereales. 4.4.2 Producción hortofrutícola. 4.4.3 Producción de cultivos industriales. 4.4.4 Producción de forrajes.4.5 Producción pesquera: importancia económica, zonas de pesca, elaboración e industrialización y comercio.

Page 2: PROGRAMA Geografia Economica

4.6 Explotación forestal: recursos forestales, importancia económica, plantaciones forestales, promoción y legislación.

UNIDAD 5: INFRAESTRUCTURA DE ENERGÍA, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES5.1 La energía en la argentina. 5.1.1 Estructura del consumo y reservas. 5.1.2 Petróleo, gas natural y energía eléctrica. 5.1.3 Aprovechamiento de recursos hidroeléctricos.5.2 Infraestructura de transporte y comunicaciones: transporte vial, ferroviario, fluvial, marítimo y aéreo.5.3 Telecomunicaciones.

UNIDAD 6: MINERÍA E INDUSTRIA6.1 Valor relativo de los distintos sectores de la actividad económica no agropecuaria: actividad minera, industrial y de servicios.6.2 La minería: importancia actual y característica. 6.2.1 Producción minera argentina.6.3 La distribución espacial de la actividad industrial: localización y estructura industrial. 6.3.1 Industria de alimentos y bebidas. 6.3.2 Industria química. 6.3.3 Industria metal mecánica y siderúrgica.

UNIDAD 7: RELACIÓN ENTRE DOTACIÓN DE FACTORES, ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y COMERCIO7.1 La globalización de la producción y el comercio.7.2 El comercio interior y exterior argentino: evolución, nuevas modalidades, tipo y estructura de las exportaciones e importaciones argentinas.

UNIDAD 8: GEOGRAFÍA ECONÓMICA, ECONOMÍA REGIONAL E INTEGRACIÓN8.1 Distintos mecanismos de integración: mercado común, unión aduanera, tratado de libre comercio y otros.8.2 El MERCOSUR: antecedentes y países que lo integran.8.3 El TLC (NAFTA): países que lo integran: caracterización del impacto del TLC en la economía de los países que lo integran.8.4 Tratado de libre comercio de las Américas (ALCA): importancia.

UNIDAD 9: LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y OTROS BLOQUES9.1 Antecedentes europeos de integración: CEE, CECA, EURATOM.9.2 Comunidad Europea-CE-: componentes, principales características.9.3 Otros procesos de integración en el mundo