Programa General de Auditoria

6
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA PAPELES DE TRABAJO INTRODUCCION El objetivo de formular estos programas guías de procedimientos básicos de auditoría financiera deben ser realizados de acuerdo con las condiciones particulares de cada empresa y según las circunstancias, es el de indicar los pasos de las pruebas de cumplimiento y sustantivas, cuya extensión y alcance depende de la confianza en el sistema de control interno. Estos programas permiten realizar el trabajo de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, tener en cuenta todos los procedimientos que se consideren necesarios y además contribuyen a: 1. Establecer un plan a seguir con el mínimo de dificultades. 2. Facilitar a los asistentes su labor y promover su eficiencia y desarrollo profesional. 3. Verificar que no sean omitidos los procedimientos aplicables en las circunstancias. 4. Indicar a los supervisores y encargados, las pruebas realizadas y las no aplicables o pendientes de efectuar. 5. Servir de guía para la planeación de futuras auditorías. 6. Ayudar a controlar el trabajo, desarrollo y a establecer responsabilidades. 7. Facilitar la supervisión del trabajo efectuado por los asistentes. 8. Controlar los papeles de trabajo, indicando en el programa el índice de la cédula o planilla donde se cumplió el procedimiento señalado. Los programas han sido diseñados para cada área de los estados financieros, fijando los objetivos de las pruebas de cumplimiento y de las pruebas sustantivas de cada área en particular, para de esta manera comprender mejor los

description

AUDITORIA GENERAL

Transcript of Programa General de Auditoria

Page 1: Programa General de Auditoria

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA PAPELES DE TRABAJO

INTRODUCCIONEl objetivo de formular estos programas guías de procedimientos básicos de auditoría financiera deben ser realizados de acuerdo con las condiciones particulares de cada empresa y según las circunstancias, es el de indicar los pasos de las pruebas de cumplimiento y sustantivas, cuya extensión y alcance depende de la confianza en el sistema de control interno.

Estos programas permiten realizar el trabajo de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, tener en cuenta todos los procedimientos que se consideren necesarios y además contribuyen a:

1. Establecer un plan a seguir con el mínimo de dificultades.2. Facilitar a los asistentes su labor y promover su eficiencia y desarrollo

profesional.3. Verificar que no sean omitidos los procedimientos aplicables en las

circunstancias.4. Indicar a los supervisores y encargados, las pruebas realizadas y las no

aplicables o pendientes de efectuar.5. Servir de guía para la planeación de futuras auditorías.6. Ayudar a controlar el trabajo, desarrollo y a establecer responsabilidades.7. Facilitar la supervisión del trabajo efectuado por los asistentes.8. Controlar los papeles de trabajo, indicando en el programa el índice de la cédula

o planilla donde se cumplió el procedimiento señalado.

Los programas han sido diseñados para cada área de los estados financieros, fijando los objetivos de las pruebas de cumplimiento y de las pruebas sustantivas de cada área en particular, para de esta manera comprender mejor los fines que se persiguen, el alcance de dichas pruebas, los resultados y las conclusiones alcanzadas.

Los cuestionarios diseñados para facilitar la revisión y la evaluación del control interno, que no son parte integral de los programas guías, relacionados con los procedimientos de auditoría, no pretenden abarcar todas las situaciones posibles y por lo tanto, cuando las características particulares de una empresa, no se contemplen en dichos cuestionarios, deberán ampliarse o modificarse, de acuerdo con las circunstancias, puesto su objetivo no es el de sustituir, eliminar o desplazar el criterio del auditor público independiente, sino el de constituír una guía que ayude a concluír la investigación conforme a las normas de auditoría generalmente aceptadas.

Los programas en referencia, proporcionan los lineamientos básicos requeridos en el desarrollo de la auditoría de estados financieros y los procedimientos señalados, están sujetos a modificación o a adaptación cuando se requieran, ya que las pruebas de auditoría dependen del juicio y decisión del auditor, basándose fundamentalmente en el grado de eficiencia del control interno establecido.

Page 2: Programa General de Auditoria

INFORMACION GENERAL

A ) INTRODUCCION

Este programa es una guía de los procedimientos básicos de auditoría que deben ser realizados al efectuarse las pruebas y cuya extensión y alcance dependen de la confianza en el sistema de control interno de la empresa.

Las preguntas que figuran en el cuestionario para la revisión y evaluación del control interno, se enumeran en el mismo orden de los procedimientos de auditoría aplicables según las circunstancias.

B) OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS DE AUDITORIA

Determinar:

1. La forma como están cumpliendo los directivos y funcionarios sus obligaciones administrativas y las responsablidades asignadas.

2. Las conexiones que pueden existir entre los funcionarios y empleados con otras empresas con las cuales se negocian.

3. Las políticas de contratación de funcionarios y empleados y las incompatibilidades establecidas.

4. Si los funcionarios y empleados que manejan fondos, valores y almacén están respaldados con pólizas de manejo y cumplimiento y si el monto de tales seguros y garantías tienen adecuada cobertura.

5. Si los activos de la empresa están adecuadamente protegidos con pólizas de seguros que cubran los riesgos que están sujetos tales bienes.

6. Si se obtiene el mayor beneficio por la empresa en cuanto a cobertura de los seguros y el costo de las primas que se pagan.

C) PROGRAMAS

1. Revise y evalúe la solidez o debilidades del control interno y con base en dicha evaluación:

a) Realice las pruebas de cumplimiento y determine la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría aplicables de acuerdo con las circunstancias.

b) Prepare un memorándum con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata o pueden ser puntos apropiados para nuestra carta de recomendaciones.

Page 3: Programa General de Auditoria

Empresa: ____________________________________________

Periodo que cubre la auditoría: _____________________________________________

INFORMACION GENERAL

CUESTIONARIO PARA LA REVISION Y EVALUACION DEL SISTEMA DE

CONTROL:

1. GENERALIDADES: 01. ¿Tiene la empresa un organigrama o esquema de organización?02. ¿Las funciones del personal directivo y funcionarios principales de

administración están delimitadas por los estatutos?. 03. ¿Los deberes del contador general están separados de los de las personas

encargadas del manejo de fondos, inversiones, etc.?. 04. están bajo la vigilancia y supervisión de los jefes de contabilidad los empleados

de este departamento y los libros y registros contables en toda oficina o dependencia de la empresa?.

05. ¿Tiene la empresa un manual de procedimientos contables?. 06. Todos los comprobantes, informes y estados financieros son revisados y

aprobados por departamentos e individuos distintos de aquellos que han intervenido en su preparación?.

07. ¿Están debidamente aprobados los asientos de diario por un funcionario o empleado responsable?.

08. Utiliza la empresa para efectos de control: ¿Informes que comparen los presupuestos con los gastos realizados?. ¿Costos estándar?.

09. Los funcionarios y empleados que tienen atribuciones para revisar aprobaciones previas, están provistos de: ¿Modelos de las firmas de las personas autorizadas para tal efecto?. ¿Instrucciones sobre la clase de operaciones que pueden ser aprobados

previamente, limite y monto de las mismas?. 10. ¿Tiene la empresa un departamento de auditoría interna que opere en forma

autónoma?. 11. ¿Si lo tiene a quien rinde los informes?. 12. ¿Hemos revisado los programas de auditoría interna para determinar si son

aprobados para llenar su cometido?. 13. ¿contiene el informe de auditoría interna:

¿Conclusiones sobre la revisión?. ¿Salvedades a las cuentas, cuando sean necesarias?. Sugerencias sobre las mejoras en los métodos de control interno?.

Page 4: Programa General de Auditoria

14. Con respecto a los informes de auditoría interna: ¿Son revisados por funcionarios superiores?. Se toman las medidas necesarias para corregir las diferencias?.

15. ¿Toman como regularidad sus vocaciones los cajeros, almacenistas y demás empleados en puesto de confianza y sus deberes son asumidos por otros empleados:

16. Con referencia a las conexiones de los funcionarios y los empleados: ¿Carecen éstos de conexiones con otras organizaciones mercantiles con las

cuales la empresa negocia?. En caso contrario, menciones cuáles empleados y con que empresas tienen conexiones?.

Existe un procedimiento que prohibe emplear dos o más funcionarios que desempeñen labores principalmente de contabilidad y caja, que tengan algún grado de parentesco o consanguinidad?.

17. ¿Los funcionarios que manejen fondo o valores están respaldados con pólizas de seguros de manejo y cumplimiento u otra clase de garantía?.

18. ¿Parece adecuado el monto de tales seguros o garantías?. 19. ¿Existe un empleado competente encargado de todo lo relacionado con seguros?.

Sección discutida con (nombre y puesto) ...........................................................................

Sección preparada por: ............................................................................. Fecha:...............