Programa Filosofía y Psicología

48
CreceChile 2013 PROGRAMA FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Transcript of Programa Filosofía y Psicología

Page 1: Programa Filosofía y Psicología

CreceChile 2013

PROGRAMA

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

2013

Page 2: Programa Filosofía y Psicología

Unidad Contenido Clase Nº de preguntas

1. El ser humano como una unidad integral

Características del ser humano como una unidad integral

CLASE 1 6

Clasificación de las necesidades humanas: la pirámide de MaslowCaracterísticas de la percepción: la validez de los diversos puntos de vista

CLASE 2

El ser humano como unidad de expresión propia: conceptos de carácter, temperamento y personalidad

CLASE 3

Concepto de afectividad: diferencias entre sentimientos y emociones

CLASE 4

La sexualidad humana: diferencias entre sexo, sexualidad, género e identidad de géneroDefinición de autoestima: factores que favorecen o dificultan la autoestima positiva

CLASE 5

La resiliencia: características de una persona resiliente.

CLASE 6

Relación entre salud mental y estrés CLASE 72. La persona y su medio ambiente

La persona y su entorno cercano: conflictos y formas de resolverlos

CLASE 8 2

Condiciones necesarias para tomar decisiones: información, responsabilidad y libertad

CLASE 9

3. La persona y los valores

Concepto de valor y disvalor CLASE 10 3Valores para la vida personal: honestidad y autocuidadoLos valores en las relaciones interpersonales: respeto, lealtad y tolerancia

CLASE 11

Los valores en la vida social: justicia, solidaridad y participaciónLos valores y la naturaleza: preservación y cuidado del medio ambiente

4. El pensamiento mítico

Características principales del pensamiento mítico: oralidad, narrativa, cosmovisión, personificación de la naturaleza, entre otros

CLASE 12 1

La cosmovisión de los pueblos originarios

Page 3: Programa Filosofía y Psicología

como ejemplo de pensamiento mítico5. El pensamiento filosófico

Orígenes históricos de la filosofía occidental: el surgimiento de la filosofía en Grecia.

CLASE 13 2

Características generales del pensamiento filosófico

6. Aportes del pensamiento filosófico para orientar la existencia humana

La filosofía y el sentido de la vida: la donación de sentido y el sentimiento de absurdo

CLASE 14 4

La filosofía y la reflexión sobre el amor: tipos de amor según E. Fromm

CLASE 15

La filosofía y la crítica de la cultura actual: los medios de comunicación (la publicidad y la televisión) y los avances tecnológicos

CLASE 16

Page 4: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 1: El ser humano como una unidad integral

Contenidos: Características del ser humano como una unidad integralClasificación de las necesidades humanas: la pirámide de Maslow

Al aproximarnos al ser humano para responder a su propia identidad no podemos sino mirarlo como una

unidad: cuerpo, alma y espíritu. La persona humana es, “por su propia naturaleza, una unidad bio-psico-

espiritual. Existe por lo tanto una íntima relación entre lo exterior y lo interior, de manera que lo exterior

repercute en lo interior, y viceversa”[1].

La palabra “unidad” nos hace entender que el ser humano no es un compuesto, una suma de partes o

elementos. No son tres naturalezas. Son tres dimensiones de una misma persona. Para comprender mejor

esta unidad trial propia del ser humano, recordemos las palabras de San Pablo: «Que Él, el Dios de la paz, os

santifique plenamente, y que todo vuestro ser, el espíritu, el alma, y el cuerpo, se conserve sin mancha hasta

la Venida de nuestro Señor Jesucristo» (1Tes 5,23).

El hombre es, por su propia naturaleza, una unidad bio-psico-espiritual. Unidad integral de cuerpo, alma y

espíritu en la que lo que sucede con cada una de las dimensiones repercute en las otras.

El hombre es un ser corporal, ésta es una realidad que se constata inmediatamente. Nuestro cuerpo tiene

requerimientos físicos, necesidades vinculadas a esta dimensión, que no pueden ser desatendidas:

respiración, alimento, bebida, abrigo y otras necesidades vinculadas al bienestar. La persona además de

necesitar lo básico para sobrevivir requiere que su organismo mismo se desarrolle y viva en un ambiente

adecuado para su expansión adecuada.

Es claro que lo biológico no explica todo lo que somos. Si seguimos avanzando en nuestra propia experiencia

como personas, advertimos que nuestra relación con el mundo trasciende este nivel, así llegamos a descubrir

que poseemos una dimensión psicológica. Esta dimensión tiene también sus propios requerimientos o

necesidades, que el hombre experimenta como necesidades intelectuales (de saber, comprender, abarcar la

realidad, etc.) y necesidades afectivas.

En ese sentido, podemos decir que en la dimensión del alma, o psico-afectiva, el hombre experimenta

también una serie de necesidades que deben ser saciadas y que preceden, en orden de dignidad a las

necesidades físicas.

Ninguna de estas dos dimensiones agota la realidad del ser humano sino que descubrimos algo más profundo

e íntimo. Dicha realidad es la espiritual, que permanece como referencia continua de mi vida. Esta dimensión

se expresa como huella de Dios en el ser humano, lo que se llama mismidad que consiste en el núcleo mismo

del hombre. En dicha dimensión se encuentra la conciencia y la libertad humana, así como la apertura al

encuentro, la capacidad de relacionarse con Dios, y la apertura al sentido de la existencia.

Un gran problema en la actualidad es el reduccionismo; esto significa que al tratar de entendernos a nosotros

mismos tendemos a tomar una parte de lo que vemos y convertirla en la explicación global. De manera que

podemos decir que el hombre no es solamente sus sentimientos o emociones, como tampoco es solamente

su cuerpo, o sus roles o personajes, o pensamientos.

El ser humano es unidad y la dimensión espiritual es la más importante, pero no anula a las demás áreas sino

que debe haber una jerarquía, de manera que sea lo espiritual lo que dirija y nutra la realidad corporal y

psicológica.

Quien pretenda la realización humana solo saciando las necesidades físicas o buscando el equilibrio

psicológico sin la vida espiritual, permanecerá frustrado, incluso en el ámbito físico y psicológico.

Hoy en día el hombre contemporáneo es invitado a plenificar su existencia como unidad: cuerpo, alma y

espíritu. Se trata de vivir el señorío de sí mismo, trabajando porque sus tres dimensiones apunten

armónicamente a la santidad en la vida cotidiana.

Page 5: Programa Filosofía y Psicología

La pirámide de Maslow

La forma de ser, de hacer, de conocer, de sentir es lo que diferencia a las personas. Sus preferencias que dependen de su cultura, nivel de vida, edad, época en que viven, etc. marcan su comportamiento en sociedad y varían a lo largo de la vida, adoptando unos valores, relegando otros.

El psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970) propuso en su obra Una teoría sobre la motivación humana, una jerarquía de necesidades humanas. Para este autor, la principal motivación es priorizar las necesidades, cubrir aquellas que parecen más importantes o urgentes y, una vez conseguido, pasar al siguiente nivel de importancia hasta conseguir alcanzar la autorrealización. Los principales postulados de su teoría son:

1. El individuo tiene numerosas necesidades de importancia diferente y que pueden ser jerarquizadas.

2. El individuo busca satisfacer primero las necesidades que le parecen más importantes.

3. Una necesidad deja de existir (temporalmente) al ser satisfecha y el individuo busca satisfacer otra.

Maslow clasificó las necesidades humanas en cinco categorías o niveles y las representó mediante una pirámide, colocando en la base de la misma las necesidades básicas; en el segundo nivel las de seguridad; en el tercer nivel las sociales; luego las de autoestima y en la cúpula las de

Page 6: Programa Filosofía y Psicología

autorrealización.

Page 7: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 2: El ser humano como una unidad integral

Contenidos: Características de la percepción: la validez de los diversos puntos de vista

Término procedente del latín "perceptio". Por "percepción" se ha entendido en filosofía, de modo general, la aprehensión directa de una realidad objetiva, siendo dicha aprehensión algo distinto de la sensación y de la intuición intelectual. 

Tanto sobre el carácter intermedio de la percepción, entre la sensación y el intelecto, como sobre si la percepción tiene un carácter mediato o inmediato, se plantearon distintas interpretaciones. Posteriormente, la descripción fenomenológica de la percepción, llevada a cabo por E. Husserl, concluyó en la existencia de dos percepciones, una interna y otra externa. 

Para la psicología contemporánea, la percepción es un proceso constructivo, de carácter selectivo, mediante el que las sensaciones son organizadas en conjuntos dotados de sentido, en el que intervienen tanto los estímulos procedentes del mundo exterior, como las formas o estructuras perceptivas y las motivaciones, expectativas, experiencias previas, etc. del sujeto que percibe

La realidad es todo aquello que nos rodea que aparenta ser algo; todo que aquello que percibimos a través de los sentidos, que son nuestro conducto con el mundo exterior. Sin embargo, que ocurre cuando los millones de habitantes del planeta comienzan a percibir el mundo exterior de diferentes maneras?, vivimos realidades diferentes o vivimos la misma realidad pero la vemos desde otra perspectiva?. Esta situación aparece cuando entramos en contacto con las diversas formas de conocimiento: la razón, la percepción, la emoción y el lenguaje, que dependiendo cual estimulemos y como lo hagamos, percibimos la realidad de una forma diferente. 

link: http://www.youtube.com/watch?v=http://www.youtube.com/watch?v=xh6nXGZcQZk En el siguiente ensayo se analizara como estas diversas formas de conocimiento pueden afectar nuestra percepción de la realidad y por ende, de la verdad. En un principio observaremos como la percepción puede influenciar esta visión de la verdad para luego adentrarnos en como la emoción puede lograr el mismo efecto pero para 

Page 8: Programa Filosofía y Psicología

crear una realidad completamente distinta. 

Para comenzar, debemos saber que no hay forma de llegar a la verdad absoluta ya que la estimulación de las formas de conocimiento siempre nos lleva a una verdad diferente. Es decir que es imposible estimular todas las formas de conocimiento ya que se podrían causar contradicciones de ideas y creencias. Por otro lado, no estimular una de lasformas de conocimiento podría resultar en la falta de puntos de vista cruciales que imposibilitan la adquisición de la verdad absoluta. De esta forma, es imposible definir cuando se llega a la verdad o si las diferentes percepciones son verdaderas o falsas. 

La emoción es un punto de vista desarrollado a partir de las emociones y los sentimientos que pueden crear ideas y pensamientos particulares. Cuando a travesamos situaciones de emociones extremas desarrollamos estas ideas que nos llevan a crear nuestra propia verdad, nuestra realidad alterna. Una verdad que solo podría ser entendida por personas que hayan tenido sentimientos similares. “No ves el río de llanto porque falta una lágrima tuya” es un dicho popular que muestra esta idea de la imposibilidad de entender a otros hasta que pasamos por la misma situación, en este caso relacionándolo con la emoción. Por ejemplo, esto se podría ver en el controversial caso de la clonación . Desde el descubrimiento de la posibilidad decrear copias idénticas de un organismo artificialmente, ha habido oposición y pelea, principalmente entre la ciencia a favor del progreso y la religión en contra de la creación artificial de vida. Sin embargo, la emoción también tiene su palabra en este caso. El dolor de una madre al perder un hijo es algo inimaginable, incalculable y lo que haría ella por recuperarlo también lo es. Así, al encontrar la posibilidad de traer a su hijo devuelta a la vida a través de la clonación, la madre deja de lado todos los aspectos éticos y crea su propia verdad. Ella ve la clonación como algo correcto, ve las cosas como es y no como son. 

Por otra parte la percepción también juega una gran parte en la verdad que vivimos día a día. Esta la inteligencia que es “una habilidad general que se encuentra en diferente grado en todos los individuos. Constituye la clave del éxito en la resolución de problemas”. No obstante, recientemente se ha desarrollado

Page 9: Programa Filosofía y Psicología

más teoría sobre la inteligencia y se ha demostrado que está compuesta por ocho subdivisiones. Estas inteligencias múltiples son conjuntos de habilidades, talentos o capacidades mentales que todos los hombres poseemos y desarrollamos en diferentes grados y combinaciones. Existen 8 categorías principales: Inteligencia lingüística, Inteligencia lógica-matemática, Inteligencia musical, Inteligencia corporal, Inteligencia interpersonal e Inteligencia naturalista. Cada una de estas inteligencias estimula una parte del cerebro diferente, cada una desarrolla un talento o capacidad única, por lo tanto cada inteligencia nos ayuda a percibir las cosas de una manera diferente. Por ejemplo, la inteligencia lógica ayuda a un ajedrecista a percibir las tácticas, probabilidad y movimientos futuros en cuestión de segundos, de esta forma logran percibir el partido de ajedrez de una forma completamente diferente, se anticipan a los demás. Una persona con la inteligencia lógica-matemática poco desarrollada sería incapaz de percibir lo que un ajedrecista puede ya que este logra crear toda la partida en su cabeza. Por otro lado, un violinista recurre a la inteligencia musical para lograr desenvolverse adecuadamente, percibiendo el ritmo y la melodía. En cambio, un hombre sin la inteligencia musical desarrollada no podría crear música tan armoniosa como un violinista ya que carece la habilidad de percibir el ritmo y la melodía adecuadamente. A su vez, la inteligencia interpersonal es la que nos permite relacionarnos con los demás, nos provee la capacidad de escuchar y entender a los que nos rodean para así poder entrar en contacto con otra gente y socializar. Esta inteligencia es de suma importancia a lo largo de nuestras vidas ya que sin ella nos reduciríamos a un mundo solitario, aislados de la sociedad, lo que en los tiempos de hoy en día podría ser devastador. En conclusión, cada ser humano percibe su propia realidad y crea su verdad única a partir de la forma que desarrolla las cuatro formas de conocimiento. Es imposible saber si alguien llega a la verdad absoluta, lo único que sabemos es que todas las realidades alternas tienen su verdad dependiendo el punto de vista en que se vea. A pesar que muchos nunca entiendan el dolor y sufrimiento de una madre que acaba de perder a su hijo y todo lo que esta haría por recuperarlo, su punto de vista es igual de valido que el de los demás, ya que adquirió una verdad a través de la emoción. Por otro lado, la percepción también juega una gran parte en la creación de la verdad ya que dependiendo de cómo utilicemos aspectos como la inteligencia, depende que verdad adquiramos. Habiendo analizado esto, podemos decir que cada persona ve las cosas como es y no como son ya que las experiencias de vida lo llevan a ver y entender las cosas desde diferentes puntos de vistas.

La percepción ha sido uno de los problemas que ha ocupado al pensamiento occidental a través de toda su historia. «Todo conocimiento tiene lugar dentro de los horizontes abiertos por la percepción"(1) y en un aspecto del ser humano tan importante como la formación de conceptos se eslabonan la percepción, el aprendizaje y el pensamiento. Por lo tanto, un tratamiento adecuado de la cognición debe describir la forma como se interrelacionan recíprocamente estos tres conceptos (2). De esta manera, al tratar sobre la percepción se tocan simultáneamente el problema del conocimiento, del pensamiento y de la conciencia.

Page 10: Programa Filosofía y Psicología

A pesar de haberse ocupado extensamente de ello la filosofía, la epistemología, la psicología y la fisiología, los distintos puntos de vista acerca de este complejo problema difieren radicalmente. Para algunas corrientes «la percepción es el terreno a partir del cual todos los actos se manifiestan y están presupuestos por ésta», por lo tanto, concluyen, «no deberíamos preocuparnos por si realmente percibimos un mundo; en lugar de ello deberíamos afirmar: el mundo es lo que percibimos»(3).

Según otros, el mundo objetivo y quien percibe tienen existencias independientes. Descartes y Locke sostenían que los objetos físicos son entidades totalmente diferentes de las «impresiones sensoriales» (4) y Hume acotaba que «puesto que todas las acciones y sensaciones de la mente nos son conocidas por la conciencia, tienen necesariamente que parecer con todo detalle lo que son, y ser lo que parecen»(5). En oposición a estos puntos de vista, Ayer y Berkeley afirmaban que los objetos físicos no son sino «construcciones», basadas en impresiones sensoriales(6).

Además, la discusión ha girado en torno a si el fenómeno de la percepción es innato o es aprendido. Durante los siglos XVIII y XIX, se enfrentaron dos corrientes: el nativismo, que sostenía la teoría de los orígenes innatos de la percepción, y su opuesto, el empirismo, según el cual la percepción era un proceso de aprendizaje durante el contacto del organismo con el medio.

«Hoy en día, es más frecuente considerar que el problema consiste en saber cuáles son los aspectos de la percepción que ocurren sin experiencia anterior, cuáles son el resultado del aprendizaje y cómo interactúan las actividades perceptivas innatas y adquiridas»(7).

«La percepción compleja constituye un proceso aprendido, y no existen, consecuentemente, estructuras innatas de aprehensión y organización de la realidad, como los gestalistas se esforzaron por demostrar. La detección de señales simples, de parámetros elementales en los estímulos, corresponde a un proceso innato, en tanto que una percepción unificada supone la creación de categorías perceptuales, frecuentemente correspondientes a categorías lingüísticas y, en consecuencia, a un proceso de aprendizaje: aprender a percibir»(8).

La psicología experimental comenzó alrededor del estudio de la sensación y de la percepción ; actualmente defiende un punto de vista fundamentado en la teoría de la información(9). Los estímulos, entendidos como cambios de energía física que proceden del mundo exterior, ingresan a un «sistema de recepción», primordialmente fisiológico, luego son procesados por un «sistema de percepción», de carácter fundamentalmente psicológico que le da un «sentido» a la percepción y que ocasiona un conjunto de respuestas nerviosas y conductuales del organismo, a través de un «sistema de respuesta».

«Los factores motivacionales, cognitivos y de expectación no actúan sobre el sistema de recepción sino sobre el sistema de percepción. La motivación no altera el ojo en cuanto tal, sino que altera el significado que ciertos objetos tienen para el organismo»(10).

Este punto de vista es cuestionado por la fenomenología. Marleau-Ponty afirma:

«La fisiología, a la cual acude la psicología como a una alta corte de apelaciones, mantiene el mismo predicado que la psicología. Ambas sitúan al objeto en el mundo y lo tratan como una suerte de extensión de este. Dado el mundo objetivo, se asume que pasa a los órganos sensoriales en forma de mensajes que deben ser registrados y luego descifrados de manera que reproduzcan en nosotros el texto original... pero estas hipótesis de constancia perceptual entran en conflicto con los datos de la conciencia»(11). «Los científicos deben aprender a criticar la idea de un mundo exterior en si mismo, pues los mismos hechos nos inducen a abandonar la idea del cuerpo como un transmisor de mensajes»(12). «Aún haciéndolos instrumentos de mi percepción, no puedo asegurar que mis ojos y oídos tengan poder cognoscitivo, pues la noción de percepción es ambigua: ellos solamente constituyen instrumentos de excitación corporal y no de la percepción en sí misma.13»

Page 11: Programa Filosofía y Psicología

Hasta en las corrientes más positivistas del pensamiento actual se acepta que «el mundo perceptual no constituye una reproducción exacta del mundo real», sino que se trata de un proceso de reconocimiento, de adscripción a determinadas categorías perceptuales unificadas(14). Bruner y Postman afirmaban que la experiencia pasada sensibiliza selectivamente al organismo en función de las necesidades, los motivos, las actitudes y la estructura de la personalidad predominantes, los

cuales en su totalidad son el resultado de interacciones entre el organismo y su medio social; por lo tanto, una teoría adecuada de la percepción debería incluir una definición no sólo de la estimulación adecuada, sino también del papel creativo del perceptor. «De hecho, la percepción es una consecuencia de la interacción entre un organismo activo y su ambiente de estímulo»(15).

Estos factores culturales que de diversa manera determinan una mañera peculiar de percibir el mundo se encuentran, a su vez, determinados por la lengua. Un lingüista norteamericano, Benjamín Lee Whorf (1956), fue uno de los primeros en afirmar que el lenguaje determina la percepción y el pensamiento. Analizando las diferentes palabras que los esquimales tienen para nombrar la nieve, formuló su famosa hipótesis según la cual la realidad puede verse de un número infinito de maneras, de esta forma, el idioma constituye una manera particular de ver el mundo. Mediante el idioma se perpetúa el punto de vista del mundo adoptado por aquellos que lo hablan, porque compele a la formación de conceptos según un marco de referencia particular(16).

Page 12: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 3: El ser humano como una unidad integral

Contenidos: El ser humano como unidad de expresión propia: conceptos de carácter, temperamento y personalidad

TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDADCésar Vásquez Olcese & Nicolás Valle Palomino

El temperamento y el carácter son temas polémicos que generan confusión. A parte de no existir mucha bibliografía sobre ellos, la existente a veces es contradictoria. Suele confundírseles y tomarse uno por el otro. Por ello creemos conveniente hacer uno breves esclarecimientos conceptuales.

TEMPERAMENTOEs la disposición innata que nos induce a reaccionar de forma particular a los estímulos ambientales, determinada genéticamente. Específica la intensidad, el ritmo y el umbral de la respuestas emocionales. Es el “tinte” emocional de nuestras respuestas aprendidas. Depende del tipo de Sistema Nervioso Central y de Sistema Endocrino de cada persona. El aspecto temperamental más importante para la clasificación de los trastornos de personalidad según Kernberg es la Introversión / Extroversión.

Está relacionado con:Intensidad: se refiere a “qué tanto…” se experimenta una emoción o un sentimiento. El grado de emotividad y de apasionamiento de las personas. Por ejemplo: si la persona se alegra mucho o casi no reacciona; si salta de alegría o apenas sonríe; si al hacerlo suda, se pone colorado, le tiembla la voz o se pone pálido, frío, etc. La percepción subjetiva e interna, además de las respuestas psicofisiológicas asociadas a la emoción, nos da una idea de la intensidad de la respuesta y del tipo de temperamento. Las respuestas intensas son comunes en los temperamentos inestables o fuertes. Las respuestas poco intensas en los débiles. Otros indicadores de intensidad (fortaleza o debilidad) son el volumen de la voz, la energía al apretar la mano de otro, la fuerza de la presión al escribir, etc. La energía e intensidad se dejan traslucir en esos y otros aspectos conductuales.

Duración: se refiere a “cuánto” dura una vivencia afectiva. Durante cuanto tiempo la persona vivencia la respuesta emocional generada por una situación. Por ejemplo: cuando siente cólera, ¿ésta se mantiene por muchos días o apenas le dura unas horas o unos minutos?. ¿Es una persona rencorosa, que no puede olvidar?, ¿Sus emociones varían fácilmente? ¿Pasa de una a otra según las circunstancias, o un enojo puede malograrle el día, incluso los momentos buenos? Hay gente que se emociona mucho, muchísimo incluso, pero así como fácil vino, fácil se va la emoción. Otros lo hace con poca intensidad, pero su vivencia persiste bastante.

Latencia: tiene que ver con la “velocidad” con la que se responde. Es decir, el tiempo que transcurre entre la presencia del estímulo y la emisión de la respuesta. Por ejemplo: una persona tendría una latencia corta si responde de inmediato a un insulto, un chiste o una situación

Page 13: Programa Filosofía y Psicología

peligrosa. Por el contrario, la latencia sería larga si la respuesta requiere más tiempo, y la reacción parece incluso desconectada o no asociada con el estímulo.

Umbral: es “cuánta…” estimulación necesita una persona para emitir una respuesta. Es decir, cuánta cantidad de estímulo requiere para responder. Las personas con umbral bajo, más sensibles, requieren estímulos relativamente poco intensos para reaccionar, incluso para reacciones intensas. Por ejemplo: hablarles en tono moderado puede ser asumido como que se les grita y generar malestar o miedo en ellas. Ante un temblor pueden sentir pánico y desorganizar su conducta. Las personas con umbral alto requieren de estímulos fuertes para reaccionar. Son menos sensibles. La apariencia que dan es de estabilidad, tranquilidad e incluso frialdad. Sus reacciones son más bien moderadas y pueden llegar al extremo de la monotonía y el aplanamiento afectivo. Muchas veces para sentir buscan situaciones de riesgo o intensas, pues de lo contrario se aburren.

Ejemplos:

Sujeto estable – extrovertido (Sanguíneo)Reacciones emocionales poco intensas, muy duraderas, poco variables, busca estimulación (Es sociable, le agrada la variedad) Gusta de estímulos fuertes.

Sujeto Estable – Introvertido (Flemático)Reacciones emocionales poco intensas, sus emociones duran en el tiempo, No busca estimulación, gusta de estímulos débiles.

Sujeto Inestable – Extrovertido (Colérico)Reacciones emocionales intensas, lábil emocionalmente pues sus emociones son variables y de corta duración. Busca estimulación y gusta de estímulos fuertes. Por ejemplo: Sujeto que experimenta cólera un rato y luego se le pasa.

Sujeto Inestable – Introvertido (Melancólico)Reacciones emocionales intensas, lábil emocionalmente es decir sus emociones son de corta duración. No busca estimulación, gusta de estímulos débiles. Por ejemplo: sujeto experimenta cólera la cual dura un día o dos y luego se vuelve resentimiento.

Describiendo el temperamento:

Ejemplo Nº 1:

Es una persona que muestra reacciones emocionales intensas aunque de corta duración, es decir es lábil emocionalmente pues pasa de una emoción a otra con mucha facilidad, transformando muchas de esas emociones en sentimientos ego destructores. Es decir, cuando experimenta sentimientos que la embargan, estos llegan incluso a aturdirle y aunque en alguna ocasión llega a expresarlos, la mayoría de las veces los suprime, convirtiéndolos en resentimiento. Es muy sensible y necesita estimulación poco intensa y corto tiempo para reaccionar.

Ejemplo Nº 02Sujeto que presenta reacciones emocionales dentro de lo esperado, las cuales se mantienen durante gran parte del tiempo con poca variabilidad en ellas. Está permanentemente buscando

Page 14: Programa Filosofía y Psicología

situaciones en las que logre expresar sus ideas o que le faciliten el poder experimentar estímulos fuertes, pues su necesita un lapso de tiempo más o menos largo para emitir una respuesta.CARÁCTER

Organización dinámica de los patrones conductuales del individuo; manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de si mismo y de los otros significativos.

Conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida. Suelen ser rígidos y ayudan a defender al sujeto del medio.

Es sinónimo de cuño, huella, marca.

Ejemplo de rasgo de carácter:Un rasgo de carácter en un conjunto de conductas diferentes que se pueden englobar para clasificar a alguien.

Conducta A : No coge lo ajeno.Conducta B : Dice la verdad. Honrado,Conducta C : Paga impuestos. HonestoConducta D : Respeta lo ajeno.

Conducta A : Acepta trabajo de los demás.Conducta B : Se queda horas extras TontoConducta C : Busca más trabajo.

Conducta A : Llega tarde al trabajo.Conducta B : Evita trabajar.Conducta C : Anda atrasado en sus deberes. HaragánConducta D : Duerme hasta tarde.

PERSONALIDAD

Integración dinámica de los patrones conductuales derivados del temperamento, carácter y los sistemas de valores internalizados (súper yo). A la estructura de personalidad de un individuo subyacen dos precondiciones: Estructurales y Dinámicas.· Precondiciones estructurales: grado en que se hayan integrado e internalizado, a través de las relaciones tempranas, el si mismo y las relaciones objetales; llegando en el caso de la personalidad normal (y neurótica) a la constancia objetal, objetos internalizados totales.

· Precondiciones dinámicas: se refiere a la organización de los impulsos (libido y agresión) que se van activando en las relaciones objetales tempranas. En la estructura de personalidad normal se da una integración de la agresión y la libido bajo la dominancia de los impulsos libidinales.

Patrón característico de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persisten a lo largo del tiempo y a lo largo de las situaciones.

Page 15: Programa Filosofía y Psicología

La personalidad produce una coherencia en la conducta en contextos diferentes. Por ejemplo, una mujer puede encontrase en situaciones diferentes: Como médico atendiendo a niños, como esposa al interactuar con su pareja y como madre al criar a sus hijos; en todas ellas se muestra cálida, solícita.

Gordon Allport (1961): La personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que crean patrones característicos de conductas, pensamientos y sentimientos.

Analicemos la definición:

La personalidad no es sólo una acumulación de partes y piezas: tiene una organización.La personalidad no se limita a estar ahí: tiene procesos.Personalidad es un concepto psicológico, pero está intrincadamente unida al cuerpo físico.La personalidad es una fuerza causal; ayuda a determinar la forma en la que el individuo se relaciona con el mundo.La personalidad se muestra en patrones, recurrencias y sentido de coherencia (o continuidad interior).La personalidad no se muestra de una sino de varias maneras, en conductas, pensamientos y sentimientos.

Eysenck y Eysenck (1987) definen la personalidad como una organización dinámica del carácter, temperamento, intelecto y físico, más o menos estable y organizada, de una persona que determina su adaptación única en el ambiente.

La Definición de la personalidad dada por Eysenck gira alrededor de cuatro patrones de conducta: el cognitivo (Inteligencia), el conativo (carácter), el afectivo (temperamento) y el somático (constitución) de este modo, la personalidad es "la suma total de los patrones conductuales presentes o potenciales del organismo, determinados por la herencia y el ambiente, se origina y desarrolla mediante la interacción funcional de los sectores formativos en que se originan estos patrones conductuales”.

Page 16: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 4: El ser humano como una unidad integral

Contenidos: Concepto de afectividad: diferencias entre sentimientos y emocionesLa sexualidad humana: diferencias entre sexo, sexualidad, género e identidad de género

Las emociones son reacciones que tenemos los seres humanos frente a distintas situaciones, vienen de nosotros mismos y representan la forma en que respondemos a las cosas que nos pasan. Éstas se manifiestan no sólo en nuestra mente y nuestro corazón, sino que también en el cuerpo, y por eso hay veces en que no las podemos controlar bien, o nos toman por sorpresa. Son reacciones espontáneas y pueden dividirse en 5 emociones básicas, que si se combinan pueden dar lugar a muchas más. Estas son: Alegría, tristeza, afecto o cariño, miedo e ira o rabia.Las emociones no son ni buenas ni malas en sí mismas porque todas nos ayudan a entender lo que nos pasa y a comunicarnos con los demás. Es verdad que puede haber emociones negativas que aparecen cuando nos sentimos mal, pero si las sabemos reconocer, siempre nos van a ayudar a comprendernos mejor y a reaccionar de mejor manera frente a la vida.Es importante poder reconocer nuestras emociones no sólo para nosotros, sino que para poder comunicarnos con los otros y mostrarles de una forma adecuada lo que nos pasa. Cuando conocemos nuestras emociones, podemos expresarlas mejor, y podemos comunicarlas mejor también, ayudando a los demás a que nos comprendan y nos respeten. Ello a su vez, ayudará a que quienes nos rodean puedan comprendernos mejor y saber cómo y cuándo apoyarnos.Entregar consejos sobre reconocer emociones.” (Material Valoras UC, 2009)

¿CÓMO RECONOCER MIS EMOCIONES?(Material Valoras UC, 2009)

Las emociones son un aspecto muy importante de nuestra vida, y son las “señales” que nuestro cuerpo nos envía para decirnos lo que nos pasa frente a distintas situaciones, y nos ayudan a saber cómo reaccionar frente a ella. Por esto, es muy importante saber reconocer en cada uno las emociones que vamos sintiendo, porque cada persona es distinta y por lo mismo, la forma en que nuestro cuerpo expresa las emociones es única, y debemos conocerla para poder entender lo que nos pasa y afrontar las situaciones de la mejor manera.

A continuación te entregaremos una serie de consejos que te pueden ayudar a

reconocer tus emociones:

Page 17: Programa Filosofía y Psicología

1. Siempre fíjate en qué es lo que le pasa a tu cuerpo cuando sientes alguna emoción: siente tus manos, tu estómago, los gestos de tu cara, la posición en que estás parado o sentado(a), etc.

2. Cuando sientas alguna emoción que te haga sentir mal, cuenta hasta 10 o 20, o lo que sea necesario y piensa qué es lo que te está pasando, y qué aspecto de la situación de hizo sentir mal, así podrás reconocer mejor si lo que sientes es rabia, enojo, miedo, dolor, pena, etc.

3. Si no logras reconocer lo que te sucede, intenta escribir como un cuento lo que te pasó, describiendo con detalle tu reacción y tratando de ir asociando estas a alguna emoción que conozcas.

4. También puede servir el que le pongas nombre a tus emociones: cuando te pase algo siempre intenta nombrarlo como una emoción, y con el tiempo te será más fácil reconocerla en el momento.

5. Recuerda otros momentos en que te haya pasado algo similar, y cómo reconociste lo que te pasaba. Por ejemplo, si estas en una prueba y no sabes las respuestas de una pregunta y comienzas a sentir una emoción que no reconoces bien, piensa en otro momento en que te pasó algo parecido y cómo te sentiste. Esto puede ayudarte a reconocer lo que te pasa y ponerle el “nombre” a la emoción.

SexoSe refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro de humanos como hembras y machos

SexualidadSe refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. 

Salud sexualEs la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.

GéneroEs la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica,

Page 18: Programa Filosofía y Psicología

el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre el hombre y la mujer.

Identidad de géneroDefine el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género.

Orientación sexualEs la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual.

Identidad sexualIncluye la manera como la persona se identifica como hombre o mujer, o una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona.

ErotismoEs la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo general se identifican con placer sexual.

Vínculo afectivoEs la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediante las emociones.Actividad sexualEs una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente.

Prácticas sexualesSon patrones de actividad sexual presentados por individuos o comunidades con suficiente consistencia como para ser predecibles.

Comportamientos sexuales responsablesSe expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. La persona que practica un comportamiento sexual responsable se caracteriza por vivir la sexualidad con autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. No pretende causar daño y se abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación.

Page 19: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 5: El ser humano como una unidad integral

Contenidos: Definición de autoestima: factores que favorecen o dificultan la autoestima positiva

La Autoestima

La autoestima es la valoración que realiza una persona de sí misma en cada uno de los ámbitos de su vida. Esta valoración corresponde a la percepción que se tiene de sí misma, influenciada por la percepción de las personas que nos rodean. De este modo, cada individuo va construyendo una imagen de sí mismo que refleja a su vez la relación que existe entre el concepto real e ideal de sí mismo.El concepto de la imagen real se refiere a toda aquella información que recibe de las personas que lo rodean, en relación a su aspecto físico, a rasgos de personalidad, como se desenvuelve en el ámbito social. La imagen ideal se refiere a como le gustaría ser, lo cual se encuentra en directa relación a las expectativas que han sido influenciadas por sus referentes importantes como padres y amigos.La valoración que se realiza puede encontrarse referida a un aspecto, por ejemplo aspecto físico; o puede referirse a la percepción global que se tiene de sí mismo, que incluye el aspecto físico, psicosocial, intelectual, espiritual.En el desarrollo de la autoestima resulta fundamental el conocimiento de sí mismo considerando las fortalezas y debilidades, habilidades, gustos y el modo de enfrentar diversas situaciones, ya que todo ello conduce a una aceptación de aquello que caracteriza a una persona y otorga una distinción de la sociedad, siendo único e irrepetible.

¿Qué significa tener una buena autoestima?

Una buena autoestima es el reflejo de una valoración positiva de sí misma, de sus habilidades, de su modo de enfrentar las distintas situaciones que se presentan, de modo general.La confianza que poseen las personas que tienen una alta autoestima es fruto de un acabado conocimiento de sus virtudes y defectos, siendo conscientes de su modo de ser al momento de actuar.Las personas con una alta autoestima no están conscientes únicamente de sus virtudes y fortalezas, sino que conociendo sus debilidades, aprenden a aceptarse tratando de mejorar aquellos aspectos que les gustaría cambiar, sin dejarse derrotar cuando ello les resulta difícil. Son conscientes de sus limitaciones, pero no se ven limitados por ellas, tampoco realizan una autocrítica excesiva. A su vez no se jactan de sus virtudes y habilidades, sino que son capaces de reconocerlas y utilizarlas a favor suyo y de los demás. Existe una menor distancia entre su concepto real e ideal que aquellos que poseen una baja autoestima.

Page 20: Programa Filosofía y Psicología

Las personas con baja autoestima suelen sentirse incómodos, incapaces de enfrentar las distintas situaciones que se presentan. Se perciben débiles ya que no son conscientes de sus fortalezas ni de sus habilidades.

Importancia de tener una buena autoestima:

ACEPTACIÓN DE SÍ MISMO.La aceptación positiva y realista de fortalezas y debilidades, influye positivamente en el modo en que nos comportamos y como nos relacionamos con los demás, en el modo de enfrentar un problema; en definitiva en cada situación que se nos presenta, en la actitud y predisposición que tenemos en la vida.

POSIBILIDAD DE CAMBIO.Es importante señalar que la autoestima puede mejorar si es que se propone cambiar o mejorar aquello que no nos acomoda. La percepción de estar consciente de las limitaciones, pero sin que ello paralice y que por el contrario sirva de herramienta para prever las dificultades que se puedan presentar.Se puede preguntar a los alumnos si alguna vez una actitud suya les ha generado algún problema, por ejemplo cuando deben enfrentar situaciones de estrés, si se pone de manifiesto su mal genio, o tienen dificultad para enfrentar en forma adecuada (reaccionando anticipadamente o quedándose paralizados). Aunque una mala reacción puede ser un problema muy pequeño en la percepción que tienen de sí mismo, pero puede ayudar a partir por cambiar en aquellos aspectos que se puede mejorar. A su vez, dar un ejemplo de una mala reacción o de una situación que le incomode normalmente y le gustaría superar, puede ser más sencillo de contar al resto de los alumnos y a su vez un ejemplo de cómo pueden anticiparse en el modo de reaccionar. En este sentido es importante recalcar que para poder anticiparse es importante tener mayor conciencia de sí mismo, de aquello que le molesta, incomoda o desagrada para poder pensar en buscar alguna manera personal de enfrentar el problema que se tenga de una forma distinta a como se ha hecho siempre.Se les puede dar la tarea de partir fijándose en las distintas situaciones que deban enfrentar en la semana en su trabajo, familia, amigos. En la próxima clase sería bueno partir preguntando si es que tuvieron que enfrentar una situación de ese tipo, y si es que tuvieron mayor conciencia en la reacción que tuvieron.

ACTITUD POSITIVA PARA ENFRENTAR LA VIDA.La autoestima es el reflejo de la percepción acerca de la capacidad para enfrentar distintas situaciones que se presentan en la vida. Constituye una experiencia de sentirse capacitado, de contar con las herramientas personales necesarias y así poder emprender nuevos desafíos confiando en que es posible alcanzar lo que se ha propuesto.Todo ello resulta fundamental en la vida de una persona, ya que de ello depende la actitud y predisposición que tendrá ante cualquier situación. Una buena autoestima

Page 21: Programa Filosofía y Psicología

positiva genera mayores posibilidades en el desarrollo personal, ya que no existe un temor excesivo al fracaso, con la confianza requerida para poder experimentar distintos caminos para alcanzar una meta, con la posibilidad de equivocarse, y sin que ello sea una limitación para volver a intentar.

Es importante señalar que la autoestima puede mejorar si es que se propone cambiar o mejorar aquello que no nos acomoda. La percepción de estar consciente de las limitaciones, pero sin que ello paralice y que por el contrario sirva de herramienta para prever las dificultades que se puedan presentar.Se puede preguntar a los alumnos si alguna vez una actitud suya les ha generado algún problema, por ejemplo cuando deben enfrentar situaciones de estrés, si se pone de manifiesto su mal genio, o tienen dificultad para enfrentar en forma adecuada (reaccionando anticipadamente o quedándose paralizados). Aunque una mala reacción puede ser un problema muy pequeño en la percepción que tienen de sí mismo, pero puede ayudar a partir por cambiar en aquellos aspectos que se puede mejorar. A su vez, dar un ejemplo de una mala reacción o de una situación que le incomode normalmente y le gustaría superar, puede ser más sencillo de contar al resto de los alumnos y a su vez un ejemplo de cómo pueden anticiparse en el modo de reaccionar. En este sentido es importante recalcar que para poder anticiparse es importante tener mayor conciencia de sí mismo, de aquello que le molesta ,incomoda o desagrada para poder pensar en buscar alguna manera personal de enfrentar el problema que se tenga de una forma distinta a como se ha hecho siempre.Se les puede dar la tarea de partir fijándose en las distintas situaciones que deban enfrentar en su trabajo, con su familia, amigos. En la próxima clase sería bueno partir preguntando si es que tuvieron que enfrentar una situación de ese tipo, y si es que tuvieron mayor conciencia en la reacción que tuvieron.

Page 22: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 6: El ser humano como una unidad integral

Contenidos: La resiliencia: características de una persona resiliente.

Boris Cyrulnik

Page 23: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 7: El ser humano como una unidad integral

Contenidos: Relación entre salud mental y estrésResumen primera unidad?

Page 24: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 8: La persona y su medio ambiente

ContenidosLa persona y su entorno cercano: conflictos y formas de resolverlos

Las consecuencias negativas de los conflictos no vienen del conflicto en sí, sino que de cómo éste es percibido y manejado por las diferentes partes. Las formas más comunes de resolver los conflictos son la negociación o colaboración y la mediación.- Negociación: actores autónomos buscan ampliar el espectro de soluciones del conflicto

más allá de los intereses personales, esforzándose por encontrar puntos comunes. Consta de pasos.

- Mediación: implica la intervención de un tercero neutral, acordado por ambas partes, pero que no tiene poder de decisión en el acuerdo a llegar. Su función consiste en ayudar a las partes a llegar a un acuerdo, mediante un proceso que consta de pasos. La mediación se aconseja cuando las partes no pueden llegar a un acuerdo por sí solas.

El objetivo final de una pedagogía que enseñe a resolver conflictos apunta a que estos sean resueltos autónomamente por las partes. Para esto es necesario que desarrollen la intencionalidad de ponerse de acuerdo con el otro de preguntarle por su diferente perspectiva y de invitarle a construir una solución conjunta.

(Banz, 2008)- “Las relaciones humanas son complementarias. Las personas actúan de determinada manera en relación a ciertos comportamientos de aquellos con quienes interactúan. Las modificaciones en el comportamiento de una de las partes del conflicto traen cambios para la otra.- Muchos conflictos surgen a partir de formas distorsionadas de la comunicación. Analizar cómo nos comunicamos en un conflicto puede permitirnos hacer consciente algunos mecanismos obstaculizadores de la comunicación, creencias, prejuicios o temores que están detrás de ellos.Poner especial atención en cómo las formas no verbales de la comunicación (gestos, tonos de voz, posturas corporales, entre otras) pueden ser fuente de conocimiento acerca de cómo se originan, desarrollan, agravan o solucionan los conflictos. Habitualmente, reparamos en lo que decimos, pero no en cómo lo decimos. El lenguaje tiene una fuerza generadora de conflictos muy fuerte en sí mismo, pero se amplifica extraordinariamente si pensamos que a ello se agrega su fuerza expresiva. No es lo mismo decir ¿de dónde vienes?, con un tono de voz cariñoso y con una mirada serena, a decirlo con voz acusadora y mirada agresiva y desafiante.” (Del Solar, Banz y Valdés, 2008)

ESTRATEGIA PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

El conflicto es una realidad de todos los días para una persona. En casa o en el trabajo, las necesidades y los valores de la persona entran constantemente en choque con

Page 25: Programa Filosofía y Psicología

los de las otras personas. Hay conflictos relativamente pequeños y fáciles de solucionar. Otros son mayores, y requieren de una estrategia para una solución satisfactoria; de lo contrario, se crean tensiones constantes y enemistades en el hogar o en el trabajo.

La habilidad de solucionar satisfactoriamente los conflictos es probablemente una de las más importantes que una persona pueda poseer desde el punto de vista social. Además de eso, hay pocas oportunidades formales para aprenderla en nuestra sociedad. Así como cualquier otra habilidad humana, la solución de conflictos puede ser enseñada. Como cualquier otra habilidad, ella consiste en una infinidad de subhabilidades, cada una separada pero a la vez interdependiente. Estas habilidades deben ser asimiladas, tanto a nivel cognoscitivo como a nivel del comportamiento.

Los niños solucionan sus conflictos a través de sus propias estrategias. Aunque esas estrategias no siempre solucionen satisfactoriamente los conflictos, ellos continúan usándolas, a falta de más información acerca de otras alternativas.

La solución de los conflictos se puede dar a través de tres estrategias: evitándolos, postergándolos y enfrentándolos. Evitar y enfrentar son estrategias diametralmente opuestas.

Hay personas que procuran evitar situaciones conflictivas y otras que procuran huir de ciertos tipos de conflictos. Tales personas intentan reprimir reacciones emocionales, procurando otros caminos, o incluso abandonando enteramente la situación. Eso ocurre porque las personas no saben enfrentar satisfactoriamente tales situaciones, o porque no poseen habilidades para negociarlas satisfactoriamente.

Aunque estas estrategias de evitar tengan cierto valor en las ocasiones en que la fuga es posible, generalmente no proporcionan al individuo un alto nivel de satisfacción. Ellas tienden a dejar dudas y miedo acerca del encuentro del mismo tipo de situaciones en el futuro, y respecto de valores como la valentía y la persistencia.

La otra táctica consiste esencialmente en una acción de demora, en que la situación se enfría, al menos temporalmente, o el asunto permanece no muy claro, y una tentativa de enfrentamiento es improbable. Así como en el caso anterior, la estrategia de la postergación genera sentimientos de insatisfacción e inseguridad respecto del futuro, lo que preocupa a la persona misma.

La tercera estrategia implica un enfrentamiento con las situaciones y personas en conflicto. Este enfrentamiento puede, a su vez, subdividirse en estrategias de poder y de negociación. Las estrategias de poder incluyen el uso de la fuerza física y otros castigos. Tales tácticas son muchas veces eficientes. Generalmente hay un vencedor y un vencido. Infelizmente, el conflicto muchas veces reinicia. Hostilidad, angustia y heridas físicas son muchas veces consecuencias de la estrategia de poder.

Usando la estrategia de negociación, ambas partes del conflicto pueden ganar. Un objetivo de la negociación consiste en resolver el conflicto con un compromiso o una solución que satisfaga a los involucrados. Todo indica que el uso de la estrategia de negociación proporciona generalmente una cantidad mayor de consecuencias positivas, o al menos pocas consecuencias negativas.

Sin embargo, las buenas negociaciones exigen otras habilidades que deben ser aprendidas y practicadas. Tales habilidades incluyen la de determinar la naturaleza del conflicto, eficiencia en señalar las negociaciones, capacidad de ver el punto de vista del

Page 26: Programa Filosofía y Psicología

otro, y el uso del procedimiento de solución del problema a través de una decisión de consenso.

(Adaptado de www.gerza.com)

Page 27: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 9: La persona y su medio ambiente

ContenidosCondiciones necesarias para tomar decisiones: información, responsabilidad y libertad

Page 28: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 10: La persona y los valores

ContenidosConcepto de valor y disvalorValores para la vida personal: honestidad y autocuidado

La honestidad

Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.Lo que no es la honestidad:- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos.- No es el mero reconocimiento de las emociones "así me siento" o "es lo que verdaderamente siento". Ser honesto, además implica el análisis de qué tan reales (verdaderos) son nuestros sentimientos y decidirnos a ordenarlos buscando el bien de los demás y el propio.- No es la desordenada apertura de la propia intimidad en aras de "no esconder quien realmente somos", implicará la verdadera sinceridad, con las personas adecuadas y en los momentos correctos.- No es la actitud cínica e impúdica por la que se habla de cualquier cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento de la verdad y no el desorden.Hay que tomar la honestidad en serio, estar conscientes de cómo nos afecta cualquier falta de honestidad por pequeña que sea… Hay que reconocer que es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. Ser deshonesto es ser falso, injusto, impostado, ficticio. La deshonestidad no respeta a la persona en sí misma y busca la sombra, el encubrimiento: es una disposición a vivir en la oscuridad. La honestidad, en cambio, tiñe la vida de confianza, sinceridad y apertura, y expresa la disposición de vivir a la luz, la luz de la verdad.

La honestidad forma parte de aquellas cualidades mas gratas que puede poseer una persona, ella garantiza confianza, seguridad, respaldo, confidencia, integridad. Si alguna vez debemos hacer un listado de las cualidades que nos gustaría encontrar en las personas o mejor aún, que nos gustaría poseer, seguramente enunciaremos la Honestidad.

Page 29: Programa Filosofía y Psicología

En este sentido, la honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a cada quien lo que le es debido. En nuestra vida encontramos a diario actitudes deshonestas como la hipocresía, alguien que aparenta una personalidad que no tiene para ganarse la estimación de los demás; o la mentira; el simular trabajar o estudiar para no recibir una llamada de atención de los padres o del jefe inmediato; el no guardar en confidencia algún asunto del que hemos hecho la promesa de no revelarlo; no cumpliendo con la palabra dada, los compromisos hechos y la infidelidad.Ser deshonestos nos lleva a romper los lazos de amistad establecidos, en el trabajo, la familia y en el ambiente social en el que nos desenvolvemos. Incluso, la convivencia bajo estos parámetros se torna imposible, pues ésta no se da, si las personas somos incapaces de confiar unos en otros.Ser honestos significa ser sinceros en todo lo que decimos y hacemos: fieles a las promesas hechas en el matrimonio, en la empresa o negocio en el que trabajamos y con las personas que participan de la misma labor; actuando justamente en el comercio y en las opiniones que damos respecto a los demás. Los que nos rodean esperan que nos comportemos de forma seria, correcta, justa, desinteresada, con espíritu de servicio, pues saben que siempre damos un poco más de lo esperado.La honestidad puede convertirse en un valor que se viva cotidianamente con los demás, tratando de no perjudicar o herir susceptibilidades, lo cual se puede dar cuando les atribuimos defectos que no tienen o juzgando con ligereza su actuar; incluso, evitando sacar provecho u obtener algún beneficio a costa de sus debilidades o de su ignorancia; procurar no apropiarnos de aquella información importante para la empresa en que trabajamos, o de aquel problema que nos ha confiado nuestro paciente o cliente que ha solicitado nuestra ayuda; tratar de no generar discordia y malos entendidos entre las personas que conocemos; señalando con firmeza el grave error que se comete al hacer calumnias y difamaciones de quienes que no están presentes; devolviendo con oportunidad las cosas que no nos pertenecen y restituyendo todo aquello que de manera involuntaria o por descuido hayamos dañado..Si realmente pretendemos ser honestos, debemos empezar por enfrentar y asumir con valor nuestros defectos, buscando aquella manera que resulte más eficaz para superarlos, llevando a cabo acciones que mejoren todo aquello que afecta a nuestra persona y como consecuencia, a nuestros semejantes. Ello supone aprender a rectificarnos ante un error y cumplir con nuestras labores grandes y pequeñas sin hacer distinción.Si podemos gestar un ambiente cálido y confiable, sostenido por relaciones basadas en la honestidad, nos llevará a crecer como personas, espiritualmente, constituyéndonos en verdaderos hombres de bien.

Page 30: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 11: La persona y los valores

ContenidosLos valores en las relaciones interpersonales: respeto, lealtad y toleranciaLos valores en la vida social: justicia, solidaridad y participaciónLos valores y la naturaleza: preservación y cuidado del medio ambiente

El respeto

La vida sociedad nos hace reflexionar sobre el valor del respeto, esto trae aparejado la necesidad de establecer algún tipo de certezas en torno a las ideas y la tolerancia. Es decir: ¿Qué hay que saber sobre el Respeto, la Pluralidad y la Tolerancia?Respeto, Pluralismo y Tolerancia : Cuando hablamos de respeto hablamos de los demás. De esta manera, el respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. Es la base de la convivencia en sociedad.Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar. Sin embargo, el respeto no es sólo hacia las leyes o la conducta de las personas. Por el contrario, se relaciona con la autoridad, como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas.A su vez, el respeto tiene que ver con las creencias religiosas: ya sea porque en nuestro hogar tuvimos una determinada formación, o porque a lo largo de la vida, hemos construido una convicción. En este sentido, todos tenemos una posición respecto de la religión y de la espiritualidad. Como la convicción religiosa es íntima, resulta una de las fuentes de problemas más comunes en la historia de la humanidad.De esto deviene el concepto de Pluralidad, esto es, la convivencia de diferentes ideas y posturas respecto de algún tema, o de la vida misma. La pluralidad enriquece en la medida en que hay elementos para formar una cultura. La pluralidad cultural nos permite adoptar costumbres y tradiciones de otros pueblos, y hacerlos nuestros. Sin embargo, cuando la pluralidad se integra en el terreno de las convicciones políticas, sociales y religiosas las cosas se dificultan.Las dificultades con respecto a estas cuestiones conlleva a la noción de Intolerancia, es decir, “el no tolerar”.Fácilmente, ante alguien que no piensa, no actúa, no vive o no cree como nosotros, podemos adoptar una actitud agresiva. Esta actitud, cuando es tomada en contra de nuestras ideas se percibe como un atropello a uno de nuestros valores fundamentales: la libertad. La intolerancia desarrolla un grado de opresión que torna imposible la convivencia humana. ¿Y nuestra propia tolerancia? ¿Debemos convencer a alguien que no es católico de que no está en la verdad? ¿No es acaso eso ser "intolerante"?Para dar respuesta a estos interrogantes, y tocar el tema del respeto, la pluralidad y la tolerancia con más profundidad, hemos hecho una selección del mejor material sobre el tema desde los puntos de vista pedagógicos, éticos y religiosos. Los artículos que

Page 31: Programa Filosofía y Psicología

presentamos en este segmento de valores nos hace reflexionar en qué es el respeto, cómo se enseña y por qué es importante enseñarlo a los hijos, el por qué de la intolerancia y de particular interés es la sección "Iglesia y Valores", que nos habla de nuestra propia tolerancia respecto de otras religiones y creencias y de la importancia de la pluralidad y el respeto.http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5kkNAD6nlOw

Page 32: Programa Filosofía y Psicología

La lealtad

Quizás nadie entienda mejor el valor de la lealtad que aquella persona que ha sido traicionada en algún momento... Está claro que todas las personas esperamos la lealtad de los demás, y que a nadie le gusta ser traicionado, o saber que un amigo habló mal de nosotros. En otro sentido, nos parece terrible cuando, después de trabajar en un empresa muchos años, nos despiden sin pensar en todos los años que le invertimos. Detectar la lealtad (o deslealtad) en los demás es fácil, pero ¿Cómo estoy viviendo yo la lealtad? ¿Realmente sé qué es? ¿Qué esperan los demás de mí?La lealtad implica un corresponder, una obligación que se tiene al haber obtenido algo provechoso. Resulta un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. Por eso, el concepto de lealtad se entronca con temas como la Patria, el trabajo, la familia o la amistad. Cuando alguien nos ha dado algo bueno, le debemos mucho más que agradecimiento.La lealtad es un valor, pues quien es traidor, se queda solo. Necesitamos ser leales con aquellos que nos han ayudado: ese amigo que nos defendió, el país que nos acoge como patria, esa empresa que nos da trabajo. La lealtad implica defender a quien nos ha ayudado, en otras palabras “sacar la cara”.Si somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a una etapa más profunda, con madurez. Cualquiera puede tener un amigo superficial o trabajar en un sitio simplemente porque nos pagan. Sin embargo, la lealtad implica un compromiso mayor: supone estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no sólo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma.En este sentido, la lealtad es una llave que nos permite tener un autentico éxito en nuestras relaciones. Además no es un valor fácil de encontrar. Es, por supuesto, más común aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque y cuando dejamos de serle útil nos abandona sin más. Es frecuente saber que alguien frecuenta un grupo contrario porque le da más beneficios, luego, esta persona no resulta confiable para nadie.Existen distintas actitudes desleales: Las críticas que se hacen las personas, resaltando los defectos, lo limitado de sus cualidades o lo mal que realizan su trabajo. Hablar mal de nuestros jefes, maestros o de las instituciones que representan. Divulgar confidencias que se nos han hecho. Quejarnos del modo de ser de alguien y no ayudarlo a superarse. Dejar una amistad por razones injustificadas y de poca trascendencia, como el modo de hablar, vestir o conducirse en público. El poco esfuerzo que se pone al hacer un trabajo o terminarlo. Cobrar una suma mucho más alta a la pactada.Como vemos, la Lealtad se relaciona estrechamente con otro Valores como la Amistad, el Respeto, la responsabilidad y la honestidad entre otras.Sin embargo, no es suficiente contradecir las actitudes desleales para ser leal, es necesario detenernos a considerar algunas observaciones: En toda relación se adquiere un deber respecto a las personas. Como la confianza y el respeto que debe haber entre padres e hijos, la empresa con los empleados, entre los amigos, los alumnos hacia su escuela… Es necesario reconocer los valores que

Page 33: Programa Filosofía y Psicología

representan las instituciones o aquellos que promueven las personas con sus ideas y actitudes. Nunca será buena idea que una persona que se preocupa por vivir los valores, trabaje en un lugar donde se hacen fraudes o impera la corrupción. Se deben buscar y conocer los valores permanentes para cualquier situación, de otra forma se es "leal" mientras se comparten las mismas ideas. La persona que convive en un ambiente de diversión malsana y excesos, pronto se alejará y comenzará a hablar mal de aquellos que dejaron de participar de sus actividades.De esta forma vemos como la Lealtad no es consecuencia de un sentimiento afectivo, sino el resultado de una deliberación mental para elegir lo que es correcto. El mentir para encubrir las faltas de un amigo (en la casa, el trabajo o la escuela) no nos hace leales, sino cómplices.A su vez, si colocamos como valor fundamental el alcance de objetivos, podemos llegar a perder el sentido de la cooperación. La persona que participa de una actividad sólo por el resultado exitoso, fácilmente abandona la empresa cuando las cosas no salen bien o simplemente deja de obtener esos beneficios a los que estaba acostumbrado.Lo que debe quedar claro es que lo importante es vivir los valores por lo que representan, no por las personas que en algún momento dictan una norma. Todo trabajo se debe hacer bien, no por “quedar bien con el jefe”, sino por nuestra integridad y compromiso con nuestro trabajo y nuestra sociedad.Con todo lo anterior veremos que aún sin darnos cuenta, las relaciones que hemos sabido mantener se deben en gran medida a la vivencia del valor de la Lealtad. No basta conocer los valores, es necesario darlos a conocer y reforzarlos para lograr un cambio de actitud, al hacerlo, logramos madurar la amistad y fortalecer el afecto.http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5kkNAD6nlOw

Page 34: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 12: El pensamiento mítico

ContenidosCaracterísticas principales del pensamiento mítico: oralidad, narrativa, cosmovisión, personificación de la naturaleza, entre otrosLa cosmovisión de los pueblos originarios como ejemplo de pensamiento mítico

Page 35: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 13: El pensamiento filosófico

ContenidosOrígenes históricos de la filosofía occidental: el surgimiento de la filosofía en Grecia.Características generales del pensamiento filosófico

Page 36: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 14: Aportes del pensamiento filosófico para orientar la existencia humana

ContenidosLa filosofía y el sentido de la vida: la donación de sentido y el sentimiento de absurdo

Page 37: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 15: Aportes del pensamiento filosófico para orientar la existencia humana

ContenidosLa filosofía y la reflexión sobre el amor: tipos de amor según E. Fromm

Page 38: Programa Filosofía y Psicología

CLASE 16: Aportes del pensamiento filosófico para orientar la existencia humana

ContenidosLa filosofía y la crítica de la cultura actual: los medios de comunicación (la publicidad y la televisión) y los avances tecnológicos