Programa + expositores seminario

2
SEMINARIO Mejoramiento de la Pesca Artesanal, transformación estratégica hacia el mayor beneficio y la sustentabilidad. Queule, Modelo piloto para la actividad en la región de la Araucanía y el país ….. Programa 09:30-10:20 hrs. INSCRIPCIÓN 10:20-10:40 hrs. BIENVENIDA 10:40-11:40 hrs. MESA 1: “Estado de los recursos hidrobiológicos y administración pesquera”. Expositores: - Juan Carlos Cárdenas, Médico Veterinario. Director Centro Ecocéanos. - Angélica Hernández, nutricionista, docente U. de la Frontera. Secretaria ejecutiva de la red de ONGs Agenda Regional Araucanía. - Cyro Oyarzún. Doctor en ciencias, mención Zoología. Ex Jefe de la División de Administración Pesquera en la Subsecretaría de Pesca. Académico U. de Concepción. 11:40-12:00 hrs. CAFÉ/INTERMEDIO 12:00-13:00 hrs. MESA 2: “Legislación pesquera y pesca artesanal. Situación actual y proyecciones”. Expositores: - María Cecilia Villablanca. Abogada experta en el ámbito pesquero. Ex Jefe División Jurídica Subsecretaría de Pesca. - Cosme Caracciolo. Dirigente nacional de la Pesca Artesanal. 13:00-14:00 hrs. RECORRIDO POR INSTALACIONES CALETA QUEULE 14:00-15:30 hrs. ALMUERZO 15:30-16:30 hrs. MESA 3: “Mejoramiento productivo de la pesca artesanal y fortalecimiento organizacional” Expositores

description

Programa seminario 27 de julio

Transcript of Programa + expositores seminario

Page 1: Programa + expositores seminario

SEMINARIOMejoramiento de la Pesca Artesanal, transformación estratégica hacia el mayor beneficio y la sustentabilidad.

Queule, Modelo piloto para la actividad en la región de la Araucanía y el país

…..

Programa

09:30-10:20 hrs. INSCRIPCIÓN

10:20-10:40 hrs. BIENVENIDA

10:40-11:40 hrs. MESA 1: “Estado de los recursos hidrobiológicos y administración pesquera”.

Expositores:- Juan Carlos Cárdenas, Médico Veterinario. Director Centro Ecocéanos.- Angélica Hernández, nutricionista, docente U. de la Frontera. Secretaria ejecutiva de la red de ONGs Agenda Regional Araucanía.- Cyro Oyarzún. Doctor en ciencias, mención Zoología. Ex Jefe de la División de Administración Pesquera en la Subsecretaría de Pesca. Académico U. de Concepción.

11:40-12:00 hrs. CAFÉ/INTERMEDIO

12:00-13:00 hrs. MESA 2: “Legislación pesquera y pesca artesanal. Situación actual y proyecciones”.

Expositores:- María Cecilia Villablanca. Abogada experta en el ámbito pesquero. Ex Jefe División Jurídica Subsecretaría de Pesca. - Cosme Caracciolo. Dirigente nacional de la Pesca Artesanal.

13:00-14:00 hrs. RECORRIDO POR INSTALACIONES CALETA QUEULE

14:00-15:30 hrs. ALMUERZO

15:30-16:30 hrs. MESA 3: “Mejoramiento productivo de la pesca artesanal y fortalecimiento organizacional”

Expositores- Luis Báez, Presidente Cooperativa de Pescadores Artesanales de Queule “Pesca Queule”- Representantes organizaciones sociales

16:30-16:45 horas CAFÉ/INTERMEDIO

16:45-18:15 horas. MESA 4: “Queule, modelo piloto de impacto comunal, regional y nacional. Articulación con instituciones y estrategia de desarrollo país”

Page 2: Programa + expositores seminario

Expositores:

- Patricio Olivares, Presidente Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Queule- Representantes organizaciones sociales

18:15 - 19:30 horas . CONCLUSIONES – CIERRE

*Importante: Se pueden sumar más expositores a las mesas.