Programa en Seguridad y Salud en El Trabajo

3
DEL PROGARAMA DE SALUD OCUPACIONAL AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JOSE LUIS ROA CARDOZO UNIVERSIDAD ECCI POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ, D.C. 2016

description

Programa en Seguridad y Salud en El Trabajo

Transcript of Programa en Seguridad y Salud en El Trabajo

Page 1: Programa en Seguridad y Salud en El Trabajo

DEL PROGARAMA DE SALUD OCUPACIONAL AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

JOSE LUIS ROA CARDOZO

UNIVERSIDAD ECCI POSGRADOS

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ, D.C.

2016

Page 2: Programa en Seguridad y Salud en El Trabajo

- ¿Donde se cambia el nombre salud ocupacional a seguridad y salud en el

trabajo, cuales son las áreas de apoyo de la seguridad y salud en el trabajo?

Antiguamente el programa de salud estaba reglamentado por la resolución 1016

donde se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas

de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el

país, El 31 de julio de 2014 sale el decreto 1443 de 2014 donde se dictan las

disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo (SG-SST). Con este cambio el programa de salud ocupacional

deja de ser un documento que reposa en los archivos que nadie revisa, ni le hace

seguimiento, para convertirse en la guía de una política a la que se le hace

seguimiento y mejora continua.

El nuevo Sistema obliga a los contratantes a realizar un reconocimiento

permanente de las condiciones de trabajo que inciden en el bienestar, la seguridad

y la salud de los trabajadores, permitiendo realizar las acciones de mejora con

oportunidad.

Con la implementación del sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo

todas las áreas de una organización deben estar comprometidas con el proceso,

cada empleado tiene el compromiso de reportar condiciones inseguras en el área

de trabajo, con el objetivo de mitigar los incidentes, accidentes y enfermedades

laborales, eliminar los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la

seguridad en el trabajo y además, procurar, generar y promover el trabajo sano y

seguro, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo. Aunque el

sistema busca el bienestar de todos los trabajadores, este se lleva acabo mas por

temor a las sanciones legales, que por razones humanísticas y éticas.

En mi experiencia como aprendiz de salud ocupacional en la universidad ECCI

observe gran apoyo en el personal del centro médico, algunos brigadistas muy

comprometidos y aunque el comité de convivencia, gestión del talento humano, el

COPASS, calidad entre otros son áreas directamente implicadas con el proceso

en las reuniones se evidenciaba la falta de compromiso con el sistema, es triste

para las personas que queremos desenvolvernos en esta área.

También me gustaría compartirles que el decreto 1072 de 2015 en el Titulo 4

capitulo 6 se encuentra todo lo pertinente al SG-SST esta nueva norma es de la

compilación de las distintas reglamentaciones preexistentes en materia laboral,

indicándose cada norma de dónde proviene originalmente. Así, bajo este ejercicio,

el Gobierno tiene la intención de “asegurar la eficiencia económica y social de

sistema legal” y así la simplificación del sistema nacional regulatorio.

Page 3: Programa en Seguridad y Salud en El Trabajo

-¿Que es un sistema de gestión y cual sería la diferencia con un programa?

Un Sistema de Gestión es aquel que sirve de ayuda para lograr las metas y

objetivos de una organización, a través de una serie de estrategias, entre las

cuales se encuentra la optimización de los procesos y el enfoque basado en la

gestión y la disciplina. Es decir un Sistema de Gestión, involucra a un conjunto de

etapas integradas en un proceso continuo, que funcionan hasta lograr su mejora

definitiva.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo consiste en el desarrollo

de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la

política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y

las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar

los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Su ejecución es

permanente, como un proceso de mejoramiento continuo de las condiciones de

trabajo.

Se diferencia de un programa porque el programa es Proyecto o planificación

ordenada de las distintas partes o actividades que componen algo que se va a

realizar. El programa de salud ocupacional se evaluaba como mínimo cada seis

meses y se reajustaría cada año. Que en muchos casos no se hacía.

Con la decreto 1443 de 2014 se establece la evaluación y el reajuste continuo, de

conformidad con las modificaciones de los procesos y los resultados obtenidos,

basándose en el ciclo PHVA y además contiene más indicadores