Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

33
SECRETARÍA DE PUEBLOS INDIGENAS Y AFROHONDUREÑOS (SEDINAFROH) COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE PESCA POR BUCEO (CIAPEB) PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO ALTERNATIVO Ibis Colindres Elmer Mejía Tegucigalpa, Honduras Enero, 2014

description

La elaboración del presente documento ha sido posible gracias al proyecto "Fortalecimiento del Estado de Derecho para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras", implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el PNUD. © Naciones Unidas, 2014 Se permite la reproducción del contenido, citando la fuente.

Transcript of Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

Page 1: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

SECRETARÍA DE PUEBLOS INDIGENAS Y

AFROHONDUREÑOS (SEDINAFROH)

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ATENCIÓN Y

PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE PESCA POR BUCEO (CIAPEB)

PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO

ALTERNATIVO

Ibis Colindres Elmer Mejía

Tegucigalpa, Honduras Enero, 2014

Page 2: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

2 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

CONTENIDO 04 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

05 CAPITULO II: ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA

05 2.1 CONTEXTO DE LA REGIÓN DE LA MOSKITIA

07 2.2 IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN CON BAJOS INGRESOS E INSEGURIDADDAD

ALIMENTARIA

10 2.3 DETERMINANTES DE LOS BAJOS INGRESOS E INSEGURIDAD ALIMENTARIA

14 2.4 OPORTUNIDADES PARA LA INTERVENCIÓN

15 2.5 ANÁLISIS DEL ACTORES

19 CAPÍTULO III: ESTRATEGIA DEL PROGRAMA

19 3.1 ENFOQUE DEL PROGRAMA

21 3.2 OBJETIVOS DEL PROGRAMA

22 3.3 ÁREAS DE INTERVENCIÓN

23 3.4 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

24 3.5 COORDINACIÓN Y ALIANZAS

26 3.6 PERÍODO DE EJECUCIÓN

26 CAPÍTULO IV: MONITOREO Y EVALUACIÓN

27 CAPÍTULO V: MARCO LÓGICO

29 CAPÍTULO VI: PRESUPUESTO DEL PROGRAMA

Page 3: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

3 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

ACRÓNIMOS ADD Asociación de Discapacitados de Dinamarca

AMHBLI Asociación Hondureña de Buzos Lisiados

APBGADH Asociación Protectora de Buzos Activos de Gracias a Dios, Honduras

APICAH Asociación de Pescadores Industriales del Atlántico de Honduras

CIAPEB Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la

Problemática de la Pesca por Buceo

CIDH Comisión Interamericana para los Derechos Humanos

DAKNI “Dakni Tak Aslika” (unidad de todas las organizaciones)

DIGEPESCA Dirección General de Pesca y Acuicultura

ICF Instituto de Conservación Forestal

INE Instituto Nacional de Estadísticas

INFOP Instituto de Formación Profesional

MAREA Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

MASTA Moskitia Asla Tatanka

MIMAT Miskitu Indian Mairin Asla Takanka

MOPAWI Moskitia Pawisa

OACNUDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos

OIT Organización Internacional del Trabajo

OPS Organización Panamericana de la Salud (OPS).

ONU Organización de las Naciones Unidas

OSPESCA Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo

Centroamericano

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PPD-PNUD Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD

PRONEGOCIOS Proyecto de Negocios Rurales

SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería

SEDINAFROH Secretaría del Estado de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños

SESAL Secretaría de Salud Pública

SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

STSS Secretaría del Trabajo y Seguridad Social

SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Page 4: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

4 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del Asesor

Internacional del Alto Comisionado de los Derechos Humanos del Sistema de las

Naciones Unidas (SNU) en 2012 brindaron asistencia técnica a la SEDINAFROH y como

resultado se logró formular el Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo y el

Plan Plurianual de la Comisión Interinstitucional de la Pesca por Buceo (CIAPEB).

El Plan Estratégico Plurianual de la CIAPEB contempla 4 áreas estratégicas: a) Desarrollo

de Capital Humano y Social b) Desarrollo Económico Alternativo c) Construcción de

Capacidades para el Acceso a la Justicia, y d) Fortalecimiento de Capacidades de las

organizaciones de la sociedad civil en materia de Derechos Humanos. En vista de la

urgencia de implementar el Plan Plurianual para dar respuesta a la problemática de la

pesca por buceo, la SEDINAFROH gestionó con este propósito asistencia técnica ante el

PNUD/OACNUDH. Uno de los productos de la asesoría contempló la formulación de

programas basados en las 4 áreas estratégicas identificadas.

El presente documento contiene el Programa de Desarrollo Económico Alternativo,

que está organizado en dos secciones. La primera sección aborda el análisis de contexto

que describe las características de la región de la Moskitia, la actividad del buceo e

identifica la problemática de la población de buzos activos y discapacitados, en relación

al ámbito económico-productivo; así mismo describe los principales determinantes de

esta problemática. Esta sección termina presentando las oportunidades de intervención

e identificando los actores involucrados (titulares de deberes) en atender esta

problemática desde el ámbito económico.-productivo.

La segunda sección contiene la Estrategia del Programa que describe el enfoque del

programa, los objetivos, las áreas de intervención y las actividades; además identifica los

mecanismos de coordinación y alianzas, el período de ejecución y los mecanismos de

monitoreo y evaluación. Finaliza con la descripción del marco lógico y el presupuesto

indicativo para el período de los 5 años propuestos.

Page 5: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

5 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

El Programa de Desarrollo Económico Alternativo está enfocado en atender las

condiciones de inseguridad alimentaria y la falta de oportunidades de ingreso y empleo

que enfrentan tanto los buzos discapacitados y activos. Por esta razón se plantean

acciones para el desarrollo de capacidades en el ámbito productivo que incluye la

promoción de prácticas de producción sostenibles, el rescate de las practicas y

conocimientos tradicionales de la agricultura del pueblo miskito con un enfoque de

agricultura ecológica; así como la promoción de emprendimientos colectivos y/o

familiares basados en el aprovechamiento sostenible de los recursos del territorio como

la pesca artesanal, el ecoturismo, procesamiento de la madera y la producción de varios

productos artesanales.

Se espera que este documento se convierta en un marco orientador para las acciones

que desarrollarán a futuro, las Instancias del Estado, las Organizaciones de Sociedad

Civil y las Entidades de Cooperación Externa, encaminadas al mejoramiento de las

condiciones de vida de los buzos y sus familias; así como el respeto de sus derechos.

CAPÍTULO II ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA

2.1 Contexto de la Región de la Moskitia

La región de la Moskitia se ubica en el Departamento de Gracias a Dios que cuenta con

una población total estimada en unos 74,014 habitantes, 88% de ésta población

pertenece al pueblo Miskito y el 12% conformada por mestizos, ladinos, garífunas y

otras etnias (2.3% garífunas; 8.3% ladinos y el 1.4% mestizos y otras etnias como

Tawahkas y Pech). La región cuenta con 6 municipios, en donde más de la mitad de la

población se encuentra en extrema pobreza. En cuanto a la composición de la

población, el 51% son mujeres y el restante son hombres, el 48% de la población

pertenece a las categoría de edad entre 15-49 años, el 44% son menores de 15 años y el

8% son adultos mayores de 50 años (Zúniga, 2010), es decir que la Moskitia tiene un

alto porcentaje de población joven.

La Moskitia, se caracteriza por una alta riqueza en cuanto a recursos y biodiversidad se

refiere, cuenta con grandes masas de bosque latifoliado, sabanas de pino y ríos, algunos

presentes en la reserva de la Biósfera del Río Plátano y otros interconectados con el

Sistema Lagunar de Karataska, considerado como el humedal mejor conservado de la

Mesoamérica (Carrasco, J y Colindres, I, 2011).

Las familias miskitas, tradicionalmente, se dedicaban a actividades productivas propias

de su cultura: la pesca artesanal, la agricultura, la ganadería en pequeña escala, la

cacería y recolección de productos silvestres. La agricultura está basada en el cultivo de

Page 6: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

6 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

arroz, frijoles, plátanos y bananos; y tubérculos como la yuca, cultivan el arroz en las

zonas bajas y para el cultivo de frijol migran a las vegas del Río Mocorón, esta migración

temporal involucra el traslado de la toda la familia por la temporada. Las actividades

productivas tradicionales fueron poco a poco desplazadas parcial o totalmente por la

pesca artesanal comercial y el trabajo asalariado en la pesca de langosta por buceo o

pesca submarina; y más recientemente el buceo de pepino y caracol y la pesca de

medusa, actividades que actualmente predominan en la economía de la región.

La pesca de Langosta por Buceo

La pesca de langosta inició hace unos 30 años con fines comerciales, anteriormente los

buzos miskitos, utilizaban la técnica de buceo a pulmón y se trasladaban a los bancos de

pesca en las embarcaciones industriales de las Islas de la Bahía que llegaban a la

Moskitia en busca de mano de obra barata para realizar la extracción de langosta. Las

profundidades no superaban los 40 y 60 pies, pero con el incremento de la

comercialización se implementó el buceo con tanque. Esto dio lugar a una explotación

del recurso haciendo que las embarcaciones se trasladarán a mayores distancias,

incluso a bancos de pesca que están fuera del territorio y que tienen mayores

profundidades en busca del recurso (BID, 2004).

En esta actividad participan una flota de 44 embarcaciones y en cada embarcación se

estima que trabajan unos 80 buzos miskitos con edades entre 14-40 años. La pesca de

langosta por buceo tiene un aporte mayor a la economía pesquera de langosta, se estima

que su aporte está entre el 57% al 59%, en cambio la pesca de langosta con nasa solo

aporta el 21%. (Espinoza, 2008). La flota pesquera opera desde Roatán, Guanaja y la

Ceiba y solo una o dos embarcaciones tiene su centro de operación en la Moskitia;

además el producto es procesado en empacadoras que están en la Ceiba e Islas de la

Bahía, por lo que en esta operación tampoco se beneficia la población de la Moskitia.

La pesca de langosta, constituye una importante fuente de divisas para el país, en el año

2009, Honduras exportó a estados Unidos 1.264.199 libras de cola de langosta,

representando 28 millones de dólares (NOAA, 2009), y en el 2011 alcanzó unos 32.2

millones de dólares (BCH, 2011); el 95% de este producto es exportado y de este

porcentaje el 99% es comercializado en Estados Unidos. Además se estima que el

26.7% de la población de los municipios de Gracias a Dios, depende de los ingresos que

genera esta actividad, en 2007 se estimó que la pesca de langosta por buceo generó

unos 3,520 empleos directos y unos 17,600 empleos indirectos (Espinoza, E, 2008).

Según la encuesta del INE, realizada en 2002, encontró que el ingreso promedio de un

buzo era de 6,180.00 Lempiras mensuales y un promedio de ingreso por la temporada

de pesca en el período de agosto a mayo de L 54,000.00 (PNUD, 2003).

Las condiciones de trabajo en la pesca de buceo de langosta están marcadas por

relaciones laborales informales que facilitan que los derechos de los buzos sean

vulnerados. Las precarias condiciones en que se desarrolla el trabajo como la falta de

entrenamiento y el uso de equipo inadecuado, sumado a la desconsideración de los

capitanes de botes para hacer inmersiones en profundidades no permitidas, provocan el

Page 7: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

7 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

Síndrome de Descompresión que ha traído como consecuencia una alta tasa de

discapacidad y muerte en jóvenes y adultos; se estima que de 1500 buzos activos, cada

año se accidentan unos 400 y de estos unos 15-20 mueren, en la encuesta del INE en

2005, se encontró que el 37% de las causas de muerte registrada por el Registro

Nacional de las Personas (RNP) de Puerto Lempira corresponden a accidentes de buceo

(INE, 2005).

En el presente año los accidentes por descompresión han aumentado, así como el

número de fallecidos, según reporta AMHBLI en una denuncia presentada al Ministerio

Público en el mes de Noviembre este cifra alcanza unas 20 personas fallecidas; según

manifiestan los entrevistados esto se debe a dos factores: este año se está trabajando en

la pesca por buceo de langosta, pepino y caracol casi simultáneamente y por otro lado

las embarcaciones están capturando varios productos y esto provocó que la langosta se

escaseara, por lo que al iniciar la pesca de langosta ya no había en sitios de poca

profundidad y los botes langosteros deben pescar en los bancos más profundos.

2.2 Identificación de la población con Bajos Ingresos e Inseguridad Alimentaria

El Desarrollo económico se refiere a la capacidad de las regiones para generar riqueza,

a partir de sus recursos y lograr la prosperidad para el bienestar económico y social de

sus habitantes, incluye también como condición ineludible, garantizar la distribución

equitativa de la riqueza.

1. El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser

humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico,

social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos

humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él.

2. El derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de los

pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones pertinentes

de ambos Pactos internacionales de derechos humanos, el ejercicio de su derecho

inalienable a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y recursos naturales.

La segunda parte del artículo, reafirma la libre determinación del pueblo miskito para

ejercer su derecho a la plena soberanía de las riquezas de su territorio, tales como los

bosques, el recurso pesquero, el petróleo y el recurso agua. Actualmente los miskitos

participan en la pesca de langosta como mano de obra, pero no tienen ningún control

del recurso y los ingresos que de esta actividad se generan; esta falta de gobernanza en

el manejo del recurso pesquero, provoca la sobre explotación del recurso y las

Page 8: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

8 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

violaciones a los derechos de los trabajadores del buceo y ha traído como resultado

familias pobres con bajos ingresos e inseguridad alimentaria.

En Honduras la pobreza y por ende la inseguridad alimentaria y nutricional afecta a 72

de cada 100 hondureños, éstas condiciones presentan dimensiones mayores en el área

rural; en la Moskitia más del 50% de la población vive en condiciones de extrema

pobreza y poseen un nivel bajo de ingresos, el cual no alcanza a cubrir los productos de

la canasta básica y mucho menos cubrir los requerimientos básicos en educación, salud

y vivienda. La base alimentaria de los miskitos está sustentada en la agricultura y pesca

de subsistencia, en el caso de la agricultura los sistemas de producción se caracterizan

por un escaso desarrollo tecnológico y se práctica de forma migratoria en las orillas de

los ríos.

La población miskita tiene poco acceso a la educación y posee un 22% de la población

mayor de 14 años que no saben leer ni escribir, estos elevados índices de analfabetismo

se deben al acceso insuficiente a la educación y la deficiente infraestructura escolar

(GIZ, 2010), pero también otro factor que afecta es el bajo nivel de ingresos que poseen,

las familias miskitas tienen un ingreso promedio per capita anual de US$1,049 (PNUD,

2011). La situación de los ingresos familiares, es la principal causa de la deserción

escolar, dado que obliga a los alumnos a abandonar la escuela a temprana edad para

incorporarse en la vida productiva en el caso del buceo los niños desde la edad de 12

años se incorporan desempañando la labor de cayuqueros.

En cuanto a la situación de la tenencia de la tierra, disponen de tierras por ser de

propiedad comunal, cada quien reconoce los trabajaderos que usaron los ancestros, sin

embargo las limitantes se presentan en el tamaño de las áreas sembradas que son muy

pequeñas y no logran satisfacer las necesidades familiares hasta que llega la próxima

cosecha (LB, 2013). Las principales barreras para producir cantidades pequeñas de

apenas un promedio de ¼ de Mz-1/2 Mz (parcelas asociadas de granos básicos,

musáceas y tubérculos), radican en la falta de disponibilidad de mano de obra, falta de

capital de trabajo y acceso a insumos como semillas. Por otra parte la ingesta de

alimentos está basada en alimentos básicos como frijoles, arroz, yuca y plátanos o

filipitas que se consumen a diario, alimentos formadores como la carne, lácteos y

derivados, que se consumen una vez por semana en un porcentaje bajo de las familias y

en un mayor porcentaje de familias solo se consumen una vez al mes; en cuanto a los

alimentos protectores (frutas, verduras que son fuente de vitaminas y minerales) se

consumen escasamente ( en temporada en el caso de frutas) o no se consumen; en el

caso de los buzos que viven solos llenan la información con lo que le regalan familiares y

amigos (LB, 2013).

Estos patrones inadecuados de consumo alimenticio, tiene consecuencias en la nutrición y el estado de salud de los miembros de las familias; con impactos mayores en los niños menores de 5 años. En un estudio realizado en 20 comunidades del municipio de Villeda Morales, se encontró que el 26.6% de los niños menores de 5 años tenían desnutrición aguda, lo cual se vinculó a los bajos niveles de ingresos económicos percibidos por las familias, que los coloca como familias con inseguridad alimentaria (Hernández, E, 2008).

Page 9: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

Los Buzos Discapacitados

Existen más de 2,000 buzos discapacitados en el Departamento de Gracias, las personas

que han sido afectadas por el buceo representan el 8% de los hombres en edades de 15-

70 años y las edades en que las personas sufren del síndrome de descompresión oscilan

entre los 20 y 41 años, en la encuesta de línea de base se encontró que el 50% están en

las edades de 46-55 años y un 24% en edades de 26-45 años. La discapacidad incluye

dolores de cabeza y de oídos crónicos, debilidad e insensibilidad en las extremidades,

sordera, ceguera y paraplejia (OPS, 2004).

Las comunidades costeras de los municipios de Puerto Lempira y Brus Laguna son el

domicilio del 68,7% de los buzos discapacitados en la pesca comercial de langosta (BCIE

et al, 2005). El 32% de la población afectada habita en las comunidades de los

municipios de Ahuas, Juan Francisco Bulnes, Villeda Morales y Wampusirpi.

Las condiciones sociales y familiares de los buzos discapacitados se han ido

deteriorando debido a que por su situación de salud, existen muchos problemas

relacionados con la salud mental, que afecta a sus familiares y es la causa principal, que

provoca la desintegración familiar. En el diagnóstico realizado el año pasado basado en

entrevistas cualitativas, se estimó que más del 50% de los buzos discapacitados no

tienen una unidad familiar porque han sido abandonados por sus esposas o compañeras

de hogar (CIAPEB, 2012); sin embargo en la encuesta de línea de base este año se

encontró que solo un 15% de los encuestados reconocen haber perdido la unidad

familiar.

Lo anterior está relacionado con el hecho que estar separado es reconocer la condición

de abandono por sus esposas o compañeras de hogar; ya que deben pasar al cuidado de

los hijos e hijas, una hermana o la madre y estar en riesgo de vivir solo cuando estos

parientes se cansan o la madre muere. La situación de abandono los conduce a

condiciones mendicidad e indigencia.

Los Buzos Activos

Se estima que existe una población de 3,500 buzos activos en Gracias a Dios, que viven

en unas 70 comunidades costeras, que el 10% de los hombres de la Moskitia en edades

entre 15-70 años están laborando en la pesca de langosta por buceo (CEM,2012). Estos

buzos activos provienen de hogares en condiciones de extrema pobreza que ante la falta

de oportunidades de empleo optan por trabajar en la pesca por buceo.

La mayoría de los hijos varones de estas familias han estudiado hasta alcanzar una edad

promedio de 13-14 años y luego se integran a las actividades productivas de agricultura

pesca artesanal o el buceo. La edad promedio de los buzos activos es de 38 años, y en el

caso de los cayuqueros es de 16 años.

Page 10: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

10 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

2.3 Determinantes de un Bajo Nivel de Ingresos e Inseguridad Alimentaria

2.3.1 La inequidad en la distribución del ingreso

Existen brechas de inequidades en la distribución del ingreso, el Departamento de Gracias

a Dios tiene el menor ingreso anual per cápita, estimado en tan solo US$1,049 en poder de

paridad adquisitivo que es una medida que permite la comparación entre países. Esto

quiere decir que en promedio los habitantes de Gracias a Dios deben sobrevivir con un

ingreso de US$PPA 3.9, valor muy cercano a la línea de la pobreza internacional, en cambio

en Francisco Morazán el ingreso promedio es 8 veces más el correspondiente a la línea de

la pobreza internacional (PNUD,2011). En el caso de los buzos activos se encontró que los

ingresos anuales andan por el orden de 20,000.00 a 30,000.00 lempiras y en los buzos

discapacitados los montos oscilan en un rango de 2,000.00 a 5,000.00 lempiras,

cantidades que apenas alcanzan a satisfacer las necesidades básicas (LB, 2013).

Por otra parte, Honduras es considerado como el tercer país más inequitativo de América

Latina en el ámbito económico, seguido solo de Colombia y Haití, con un coeficiente de Gini

de 0.58, en donde los más pobres perciben solo el 0.7% del ingreso nacional y las personas

con mayores ingresos perciben el 40.6% del ingreso nacional. El 10% más rico de la

población tiene un nivel de ingreso similar al que percibe el 80% de la población de

menores ingresos (PNUD, 2011).

2.3.2 Falta de oportunidades de empleo e ingreso

En el Departamento de Gracias a Dios, el 53% de los habitantes viven bajo la línea de

pobreza y existen escasas oportunidades de ingreso y empleo para sus habitantes.

Actualmente la actividad de pesca de langosta por buceo y más recientemente el buceo de

caracol y pepino son casi las únicas fuentes generadoras de empleo en la población de los

municipios de Gracias a Dios, se estima que el 26.7% de la población depende de los

ingresos que genera esta actividad. En 2007 se estimó que la pesca de langosta por buceo

generó unos 3,520 empleos directos y unos 17,600 empleos indirectos (Espinoza, E, 2008).

Page 11: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

11 Programa de Desarrollo Económico Alternativo Sin embargo estas actividades económicas se

dan en un contexto de relaciones laborales

informales en donde no se utilizan contrato de

trabajo, no se bridan las condiciones para

garantizar la integridad física de los trabajadores

y más bien se reportan abusos de parte de los

capitanes de botes, que los obligan a sumergirse

en profundidades no permitidas por el

reglamento de salud ocupacional de pesca

submarina; por lo que se ha convertido en una

de las principales causas que provocan el

síndrome por descompresión que causa

invalidez y muerte en esta población. Los buzos

discapacitados refieren que los dueños de

embarcaciones en caso de accidentes de buceo,

evaden la responsabilidad de pagar

indemnizaciones, escudándose en la figura del

sacabuzo, que es una persona local que los

engancha en la faena. Se estima que existen más

de 2000 buzos discapacitados en la región y unos

400 han muerto por esta actividad.

Las familias de los buzos mencionan que sus

hijos y esposos trabajan en la actividad de la

pesca por buceo, porque no existen otras fuentes

de empleo, es decir que están conscientes del alto riesgo de la actividad; pero no tienen

otras opciones; se ha encontrado que el 36% de los buzos siguen trabajando en el buceo

después del primer accidente (CEM, 2012).

2.3.3 Falta de Acceso a Recursos Productivos

Con la caída del agro en Centroamérica a finales del 2000, Honduras paso de ser un país

productor a un país importador de muchos de los alimentos que conforman la dieta de los

hondureños y se encuentra entre los 82 países de bajos ingresos con déficit alimentario,

por lo que no es autosuficiente en la producción de alimentos y no posee recursos para

cubrir el déficit con importaciones.

En el Departamento de Gracias a Dios también es un reflejo de las condiciones de baja

producción y casi abandono de las actividades agrícolas por los productores, debido al alto

costo de los insumos agrícolas y la competencia de precios con los productos importados.

Estas condiciones empeoran en la Moskitia para los buzos discapacitados, que dada su

situación, están expuestos a la descapitalización de los medios de producción, ya que por su

condición de discapacidad tienen pocas o ninguna oportunidad de empleo e ingreso;

provocando la pérdida de los bienes de la familia: se disminuye el trabajo en la parcela, se

deteriora de la vivienda y finalmente se acude a vender los bienes acumulados como

Page 12: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

12 Programa de Desarrollo Económico Alternativo artículos del hogar, animales como gallinas, vacas. Esta descapitalización los arrastra a una

condición de indigencia y mendicidad; que deben sobrellevar con sus familiares o solos, ya

que no existe una red social que los apoye, agravada por las condiciones de pobreza

generalizada en el resto de las familias.

Los Buzos Discapacitados: Las actividades productivas a las que se dedican los buzos

discapacitados son la pesca artesanal como actividad principal y como actividad secundaria

el cultivo de granos básicos, la cría de especies menores como las gallinas que poseen desde

5 hasta 10 gallinas y en casos muy raros poseen hasta 40 entre pollos y gallinas cuando son

apoyados por proyectos o familiares y en el caso de la ganadería en pequeña escala,

manejan un hato de 1-2 vacas (LB, 2013).

La actividad agrícola se realiza en pequeña escala básicamente para el consumo, se cultivan

2 tareas de arroz, 1 tarea de maíz, 2 tareas de yuca mezclado con cultivo de filipitas y

guineos, además poseen árboles frutales que los tienen cultivados en el patio de la casa,

como el coco, nances, aguacate, mango y marañón.

Los ingresos que se perciben por la actividad de pesca artesanal, actividades agrícolas,

venta de frutas y venta de gallinas, oscila entre L 500.00 a L. 2,000.00 lempiras. Existen

otras actividades complementarias de los buzos discapacitados que viven en la ciudad han

desarrollado que consisten en las artesanías, la recolección de materiales reciclables como

latas, este último caso, los ingresos pueden llegar hasta unos L. 3,000.00 lempiras por el

mes. En las comunidades rurales las actividades complementarias consisten en la venta de

frutas como nances y cocos, venta de semilla de marañón y la venta de pan, de las que se

obtienen entre 100.00 a 200.00 lempiras por semana (LB, 2013).

El tamaño de la propiedad oscila entre 1-3 mz y otros poseen entre 3-5 mz, de las cuales

cultivan un promedio de 1-2 tareas y los que tienen mejor ingreso o hijos que trabajan y

llevan ingreso al hogar, cultivan de 2 tareas a 1mz y en raros casos encontramos hogares

poseen de 8-10 mz, pero no las cultivan y están en guamiles.

La pesca artesanal, la realizan los buzos discapacitados que tienen hijos grandes, la

practican en las lagunas, de una a dos veces por semana, el producto lo venden en la

comunidad, pescan un promedio de 10-20 libras a un precio que oscila entre 15 a 20

lempiras. Algunos han logrado adquirir cayucos y motor por apoyo de proyectos o de los

hijos. Sin embargo, la mayor parte del producto extraído de la pesca es para el

autoconsumo. La época lluviosa más fuerte que cubre de septiembre a noviembre, se

reporta como un período de escasez de alimentos. Las estrategias para sobrevivir a la

escasez de alimentos son: vender bienes como radios, motores, gallinas, pedir comida a

vecinos y familiares y en casos extremos han tenido que vender las muletas y sillas de

rueda; otros reportan que algunos pastores dan dinero y otra estrategia es pedir prestado

dinero por trabajo, pero por su estado de salud, casi no consiguen personas que confíen que

ellos puedan pagar con trabajo (LB,2013). También en el caso de los buzos discapacitados

se producen situaciones de emergencia de la salud o falta de equipos de movilización, que

deben recurrir a la venta de bienes para solventarlas como el caso de Nixón González.

Page 13: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

13 Programa de Desarrollo Económico Alternativo Buzos Activos: Las actividades productivas a las

que se dedican los buzos activos: la pesca artesanal

como actividad principal y como actividad

secundaria, el cultivo de granos básicos y el

comercio y la ganadería en pequeña escala,

manejan un hato de 1-6 vacas y de 1-2 caballos) y el

trabajo asalariado del buceo. La actividad agrícola

se realiza en pequeña escala básicamente para el

consumo, se cultivan 2 tareas de arroz, 2 tareas de

yuca, plátano y filipita y los árboles frutales los

tienen cultivados en el patio como los árboles

frutales como el coco, nances, aguacate, mango y

marañón. Los ingresos que se perciben por la

actividad del buceo oscilan entre 20,000.00 a

30,000.00 lempiras, pero igualmente los costos de

pago de provisión y pago de cayuquero, dejan un

margen de ganancia muy bajo, a veces de 1,000 a

2,000 lempiras por viaje y en el presente años, la

pesca de langosta ha estado muy escasa, por lo que

la cantidad capturada a veces no alcanza ni para

pagar el adelanto de los L. 1200.00 para el buzo y L

300.00 para el cayuquero.

Las familias de los buzos activos, principalmente

las esposas desarrollan actividades complementarias del ingreso familiar como la venta de

frutas, pan, venta de semilla de marañón, las que se realizan en la temporada en el caso de la

fruta y en el caso del pan lo hacen como una actividad semanal, de la cual obtienen un

ingreso promedio de L100.00 a L200.00. El tamaño de la propiedad oscila entre 1-4 mz y

otros poseen entre 5 a 10 mz, de las cuales cultivan un promedio de ½ mz (4 tareas) a 2 mz

los de menor tamaño y de 2 a 4 mz los que poseen una parcela de mayor tamaño.

Se reporta que existe una época de escasez de alimentos en los meses de marzo a junio y

coincide con la época de veda de la pesca de langosta. Las razones de la escasez de

alimentos están relacionadas con el hecho que la actividad de pesca por buceo solo se

desarrolla en una temporada de 8 meses y el resto del año no tienen otra fuente de empleo,

en la época de veda no tienen otro ingreso y por falta de capital de trabajo no producen

suficientes alimentos para abastecerse hasta la siguiente cosecha.

Las estrategias para sobrevivir a la escasez de alimentos son las siguientes: empeñar los

bienes como motores, motosierras, venden las vacas, sacan provisiones prestadas con los

sacabuzos, trabajan como asalariados en cultivo de granos básicos. Las estrategias

utilizadas los descapitalizan pues los interesen de préstamos en efectivo del sacabuzo o por

empeñar bienes son muy altos, van desde 5% hasta 10% mensual que equivale a una tasa

Page 14: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

14 Programa de Desarrollo Económico Alternativo anual que oscila entre 60% a 120% anual, las cuales superan por mucho a las tasas de la

banca privada.

Otros factores que afectan a ambos grupos:

Acceso a la tierra: Es decir en ambos grupos de población, el acceso a la tierra no es la limitante, sino a los recursos para la producción y por eso las cantidades de área sembrada no superan la ½ mz de cultivos de granos en asocio (maíz, frijol, arroz, yuca, musáceas, etc).

Falta de Asistencia técnica: el % de las personas consultadas no han contado con

asistencia técnica y no han tenido acceso a capacitaciones sobre tecnologías de agricultura sostenible; igualmente no tienen acceso a crédito para financiar la producción.

Falta de Infraestructura productiva e insumos para la producción: Por otra parte no pueden acceder a sistemas de riego, por lo que son vulnerables a la pérdida total o parcial de las cosechas por la dependencia de agua de lluvia y no poseen sistemas para almacenar la cosecha de granos básicos, lo que provoca pérdidas en las reservas de alimentos y en algunos caso se pierde la semilla para la siembra de la siguiente temporada. Existe falta de semillas adecuadas.

La perdida de los sistemas de producción tradicional: a esta situación se debe

agregar que se han ido perdiendo las variedades criollas que eran más resistentes a sequia y tolerantes a humedad y se han ido sustituyendo por variedades hibridas o mejoradas que tienen poca tolerancia a las condiciones locales (humedad, sequía, vientos, fertilidad), debido a que las compran en agropecuarias o ha sido donadas por proyectos de desarrollo.

Los impactos por la ocurrencia de fenómenos climáticos: En el país existe un vínculo

entre la vulnerabilidad a la variabilidad climática y la vulnerabilidad social, por lo que los impactos provocados por los fenómenos climáticos son mayores en las poblaciones más pobres. La Moskitia es una región con una alta vulnerabilidad a la ocurrencia de fenómenos climáticos y las más frecuentes son las inundaciones, especialmente en la temporada de huracanes; en el caso de los buzos discapacitados los riesgos son mayores en relación a las vidas humanas, dadas sus pocas posibilidades de movilizarse y su ubicación en zonas inundables; pero ambos grupos de población (buzos activos y discapacitados) son altamente vulnerables al sufrir los impactos por la pérdida de cultivos causado por inundaciones.

2.4 Oportunidades de Intervención

Es importante cerrar las brechas de inequidades sociales y económicas, mediante la creación de un fondo social que impulse acciones para garantizar el estado de salud y bienestar familiar, el acceso a la justicia y el fortalecimiento del capital social; con lo cual se crearía un escenario favorable para que las familias de los buzos discapacitados puedan integrarse en condición de ventaja a las actividades productivas, que impulsan el desarrollo social y económico de sus familias y sus comunidades.

Page 15: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

15 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

Lo anterior supone atender la problemática del buceo en dos fases: una primera fase de emergencia que se enfocará en proveer los servicios de asistencia social y de salud para el bienestar familiar de los buzos discapacitados, mejorar las condiciones de acceso a la justicia y fortalecer el tejido social. Una segunda fase de atención permanente enfocada en fortalecer las capacidades de los buzos activos y los buzos discapacitados encaminadas a mejorar sus condiciones sociales y económicas y el fortalecimiento de las instancias del Estado para garantizar la protección de los derechos humanos del pueblo miskito y los derechos laborales de los trabajadores del buceo.

Establecer mecanismos de coordinación con programas del Estado, entes de la cooperación y ONGs que ya están trabajando en la región para buscar sinergias y complementariedad en la atención de los buzos discapacitados y activos y en el desarrollo de las comunidades de la Moskitia, tanto con programas sociales como productivos.

Establecer arreglos con las empresas dedicadas a la pesca de langosta, pepino y caracol para que aporte un porcentaje por producto obtenido que se destine a la creación de un fondo de fideicomiso para financiar los sistemas de salud en donde se dará asistencia a los buzos discapacitados, se harán las evaluaciones médicas a los buzos previo a engancharse en la actividad, la capacitación a los buzos activos, así como el tratamiento de emergencias en caso de accidentes de buceo.

Se propone mejorar las facilidades para el tratamiento y rehabilitación de los accidentes de buceo mediante el equipamiento de cámaras hiperbáricas, equipo de rehabilitación, una lancha ambulancia, así como equipo autónomo de producción de oxigeno ubicados en tres sitios estratégicos en el Hospital de Puerto Lempira, en la Clínica de Cauquira y en el Hospital Moravo en Ahuas.

2.5 Análisis del Actores 2.5.1 El Estado e Instancias del Gobierno

Secretaría de Agricultura y Ganadería/DIGEPESCA

La actividad pesquera de langosta y caracol está regulada por la “Ley de Pesca” (Decreto No. 154 de 1959), su reglamento “Reglamento General de Pesca” (emitido en Diciembre del 2001), y por su conexión con el registro de embarcaciones pesqueras, la “Ley Orgánica de la Dirección General de la Marina Mercante” (Decreto No. 167-94). El reglamento dicta las medidas reglamentarias para la actividad pesquera como los permisos para la pesca y autorizaciones para la pesca científica y pesca en alta mar o jurisdicción extranjera. El reglamento establece una diferencia entre Pesca Artesanal y Pesca Industrial, caracterizando a la primera como aquella que utiliza embarcaciones menores a tres toneladas y artes menores, pesca dentro de tres millas náuticas a partir de la línea costera y vende el producto en su estado natural.

Este reglamento regula las artes de pesca y las tallas mínimas de captura de langosta, menciona que se debe cumplir las normas del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Pesca Submarina) y establece la cantidad de buzos a llevar a bordo

Page 16: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

16 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

será determinado por DIGEPESCA, y en ningún caso será mayor de 35 buzos y 35 cayuqueros.

DIGEPESCA como instancia del estado obligada a velar por los derechos de los pueblos indígenas, violenta algunos articulados del Convenio 169 de la OIT, que en su artículo 15 menciona “1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.”.

Sin embargo el otorgamiento de licencias de explotación son avaladas por DIGEPESCA. Por esta razón MASTA ha propuesto un capítulo especial de los pueblos indígenas en la nueva ley de pesca, que establece salvaguardas para garantizar el respeto a los derechos de los pueblos. DIGEPESCA cuenta con un inspector asignado la oficina en Puerto Lempira y otro en Brus Laguna, no existe personal para dar asistencia, así que si el inspector es llamado para cumplir una inspección debe dejar la oficina cerrada. Por otra parte no cuentan con recursos suficientes para gastos de movilización, para participar en las inspecciones de los botes en puerto y en los bancos de pesca. Como no se realizan inspecciones de los botes pesqueros estos suben al bote hasta unos 120 entre buzos y cayuqueros que provocan condiciones de hacinamiento a los trabajadores del buceo que hasta les toca dormir en los cayucos. Recientemente la oficina de DIGESPESCA en Puerto Lempira, ha adquirido equipo como lancha y motor que fueron donados por el Proyecto Conservación de la Biodiversidad de los Paisajes Productivo de la Moskitia, ejecutado por el PNUD.

DIGESPESCA es parte de la SAG quien está ejecutando el proyecto PRONEGOCIOS, con quien SEDINAFROH ha consensuado la gestión de tres proyectos productivos dirigidos a la población de buzos discapacitados.

Secretaría de Pueblos Indígenas y Afro-hondureños (SEDINAFROH) SEDINAFROH cuenta con una oficina regional en Puerto Lempira manejada por un coordinador regional y un técnico. Además coordina la CIAPEB y ha asignado un fondo de Fideicomiso para apoyar los proyectos productivos dirigidos a los buzos discapacitados.

SEDINAFROH ha estado impulsando algunas iniciativas en la región de la Moskitia para apoyó los buzos discapacitados a través del proyecto DIPA y ha coordinado el apoyo a los buzos activos por parte de PRONEGOCIOS a través de 5 proyectos productivos, para los cuales ha creado un fondo de fideicomiso que está siendo administrado por BANADESA, el propósito del fondo es aportar los recursos de contrapartida de los proyectos productivos.

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) No cuenta con oficinas en la región, pero ha facilitado la financiación de proyectos de reforestación y puede jugar un rol importante en facilitar la tramitación de licencias

Page 17: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

17 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

ambientales a los proyectos productivos en el proceso de construcción de infraestructura social y productiva.

El Instituto de Conservación Forestal (ICF) Ha apoyado a las organizaciones miskitas en el manejo forestal comunitario en bosques de sabanas de pino y bosque latifoliado, formulando planes de manejo, cuyas organizaciones como el Comité Agroforestal Kiushi Pusalka, está anuente a aportar maderas para la construcción de viviendas adecuadas a los buzos discapacitados.

El Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) Ha impartido cursos de buceo seguro a buzos activos y han elaborado un manual de buceo seguro traducido al idioma miskito, además cuenta con personal capacitado en varias ramas técnicas y puede jugar un papel importante en los proyectos y programas de salud ocupacional para los buzos discapacitados. Actualmente cuenta con dos centros de capacitación uno ubicado en Puerto Lempira y otro en Ahuas y a partir del próximo año se ha previsto la contratación del personal.

2.5.2 Autoridades Locales de Gracias a Dios

Los gobiernos locales, especialmente de los seis municipios de Departamento de Gracias a Dios: Ahuas, Wampusirpi, Juan Francisco Bulnes, Puerto Lempira, Brus Laguna y Villeda Morales, no han tenido un nivel de involucramiento en la búsqueda de soluciones de la pesca por buceo. Probablemente esta actitud obedezca a la casi nula participación de estos gobiernos en el control de la actividad pesquera. Sin embargo están interesadas en asumir el control de los recursos pesqueros del territorio y en la regulación del uso de los mismos, lo que ha sido un viejo reclamo de estas autoridades. También han demostrado interés con su participación en las discusiones sobre la reciente propuesta de la declaratoria de los cayos miskitos como área exclusiva de pesca artesanal.

La Gobernación Política de Gracias a Dios, dependiente de la Secretaría del Interior y Población y ha estado desde el 2004 impulsando la gestión de alternativas productivas para la población de Gracias a Dios. Además ha participado en los procesos de coordinación de la CIAPEB que se han desarrollado en la región.

2.5.3 Las Empresas dedicadas a la pesca por buceo de Langosta, Pepino y Caracol

Las empresas que trabajan en la pesca de langosta, pepino y caracol por buceo son catalogadas para el tema que nos ocupa como titulares de obligaciones morales, en vista que su patrimonio depende del bienestar social de los empleados, el cual se garantiza respetando sus derechos. Así mismo se han sostenido aproximaciones con algunos sectores de este rubro con la intención de concertar su participación en la creación del fideicomiso social, nos referimos a la Asociación de Pescadores Industriales del Atlántico de Honduras (APICAH), los cuales propusieron aportar L5.00 por cada libra de langosta capturada, esta propuesta sigue en pie, solamente que APICAH mencionó posteriormente que estarían integrándose hasta en el 2014.

Page 18: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

2.5.4 La Sociedad Civil

Las autoridades tradicionales de la Moskitia están representadas por la organización Moskitia Asla Tatanka (MASTA), la cual vela por la gobernabilidad en el territorio del pueblo indígena miskito y el respeto a sus derechos. MASTA está conformada por 12 consejos territoriales: Rayaca, FINZMOS, Katainasta, Lainasta, Watiasta, Bamiasta, Bakimasta, Wamaklicinasta, Auhrayari, Diunat, Batiasta y Truktsinasta. La Asociación de mujeres Indígenas Miskitas, MIMAT (Mairin Indiang Asla Tatanka), son otra organización que vela por los derechos de las mujeres miskitas y promueve su empoderamiento social, económico y político. Dakni Tak Aslika que significa Unión de Organziaciones aglutina a 9 organizaciones productivas, en la cual participan organizaciones de mujeres Asociaciones de Pescadores (APAIB y PAMUPEL, KOAMAT) y las organizaciones de Buzos Activos de Gracias a Dios (APBGADH) y la Asociación Hondureña de Buzos Lisiados (AMHBLI), ambas directamente relacionadas con el tema que nos ocupa.

2.5.5 Las Iglesias

Las Iglesias han jugado un papel importante en el desarrollo de la moskitia y algunas cuentan con programas de salud como la Iglesia Morava que cuenta con el Hospital Moravo en Ahuas y está brindando asistencia médica a los buzos en medicina hiperbárica, rehabilitación y la escuela de buceo. Además existen otros hospitales que son operados por misiones evangélicas como el hospital en Rus Rus y el Hospital de Bayan que brindan asistencia en salud a la población ubicado en Palacios.

2.5 6 La Cooperación Internacional

La Organización Panamericana de Salud ha coordinado con la Secretaría de Salud acciones de intercambio de información y experiencias sobre la situación de discapacidad en el Departamento y puede un rol muy importante en la atención a esta población. El PNUD administra el Programa de Pequeñas Donaciones GEF/PNUD, que coloca recursos directos a las comunidades y organizaciones locales para fortalecer las agendas productivas y el desarrollo de capacidades en la gestión de sus recursos. El PNUD también ejecuta el Proyecto de Conservación de los Paisajes productivos de la Moskitia, apoyan con asesorías y estudios que fortalezcan los procesos productivos de las organizaciones en pesca, turismo y manejo forestal. Han apoyado la traducción del Convenio 169 de la OIT a la lengua miskita y recursos de asistencia técnica a MASTA para participar en la formulación de la Propuesta de la Nueva Ley de Pesca; que ha incluido un capítulo especial para los pueblos indígenas. Otras cooperaciones como el proyecto MAREA financiado por USAID, ha estado apoyando a los pescadores artesanales en desarrollo de capacidades en la pesca responsable y el apoyo con infraestructura, equipos y artes de pesca. GOAL, es una ONG internacional que tiene programas de gestión de riesgos y desarrollo de infraestructura en la región, otras que se pueden mencionar es Global Greengrant Fund (GGF) que ha estado apoyando a las organizaciones productivas y las organizaciones de buzos discapacitados y activos, encaminados a mejorar sus condiciones de vida y el fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo de los recursos ambientales de la región. La UICN a través de MOPAWI ha apoyado a MASTA en mejorar sus

Page 19: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

19 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

capacidades institucionales como la formulación de un plan estratégico y capacitaciones. En el pasado otras organizaciones que han estado apoyando a los buzos discapacitados fue Handicap Internacional y ADD (Asociación de Discapacitados de Dinamarca) y en relación a proyectos productivos GVC estuvo apoyado algunos proyectos turísticos con buzos discapacitados y MOPAWI y el Hospital Moravo estuvieron desarrollando capacitaciones en buceo seguro.

CAPÍTULO III ESTRATEGIA DEL PROGRAMA

3.1 Enfoque del programa

El análisis del contexto describe los determinantes que provocan que las familias y comunidades de la Moskitia, presenten bajos niveles de ingreso e inseguridad alimentaria, lo cual contribuyen a un bajo nivel de desarrollo económico que contribuye a un deterioro de los medios de vida de las familias de los buzos discapacitados y buzos activos, lo cual tiene impacto en su poca participación en los espacios de toma de decisiones políticas que afectan sus vidas. Se identifican como los principales determinantes: a) La inequidad en la distribución del ingreso, b) La falta de oportunidades de ingreso y empleo y c) La falta de acceso a recursos productivos. La CIAPEB en la búsqueda de abordar algunos de estos factores y tomando en consideración su interrelación ha seleccionado 2 áreas de intervención para su Programa de Desarrollo Económico Alternativo en La Moskitia. Estas áreas de intervención corresponden a las líneas de acción identificadas en el Plan Estratégico Plurianual de la CIAPEB para el período 2013-207. Las áreas de intervención para este programa son las siguientes: 1. Promoción de iniciativas de seguridad alimentaria: 2. Desarrollo de iniciativas Económicas

Además se trabajarán como ejes transversales: el enfoque de género, el enfoque de interculturalidad y el enfoque derechos, principalmente aquellos relacionados a la temática del programa, los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) y el Derecho a la Alimentación, desarrollando acciones encaminadas a romper las barreras que impiden que la población de buzos goce de esos derechos.

Page 20: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

20 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

3.1.1 Grupo meta primario (Titulares de derechos)

La población meta del presente programa son los buzos discapacitados y activos del pueblo miskito en el departamento de Gracias a Dios, que no tienen acceso a la justicia, sus medios de vida están deteriorados o en proceso de deterioro y sufren las consecuencias de contar con un débil tejido social e institucional. Se dará especial atención a las mujeres y niños y niñas que son los grupos más afectados por los efectos que provoca está problemática: las mujeres tienen menos oportunidades de empleo y en esos casos que deben asumir el cuidado de su esposo y los hijos muy difícilmente podrán integrarse a actividades productivas y en el caso de los hijos e hijas, quedan con pocas o ninguna posibilidad de estudiar y menos aun tener la posibilidad de desarrollar una actividad productiva que garantice la seguridad alimentaria. La población meta del grupo primario a ser beneficiada está conformada de la siguiente manera: directamente se atenderán unas 2000 familias de buzos discapacitados y unas 3520 familias de buzos activos (buzos activos y cayuqueros), e indirectamente se atenderá a la población de unas 70 comunidades del Departamento de Gracias a Dios.

3.1.2 Titulares de Deberes: Caracterización del Grupo meta secundario El programa también contempla un grupo meta secundario que lo constituyen las instancias del Estado, las organizaciones de sociedad civil de la Moskitia, las empresas del sector de la industria pesquera y la comunidad internacional. Las Instancias del Estado, como tomadores de decisiones sobre las políticas públicas que se orienten para atender la problemática por buceo que tiene impacto en el desarrollo económico de las comunidades miskitas y específicamente en las familias de buzos discapacitados y buzos activos. Nos referimos a la Secretaría de Agricultura y Ganadería a través de DIGEPESCA, los proyecto desarrollo como PRONEGOCIOS, La Secretaría de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, el Instituto de Conservación Forestal y el Instituto de Formación Profesional (INFOP). Las organizaciones de la sociedad civil de la Moskitia como las organizaciones indígenas MASTA y los consejos territoriales y las organizaciones de otros pueblos presentes en la región, así como las organizaciones sociales y productivas como DAKNI, MIMAT, AAT, PAMUPEL, APAIB, KIUSHI, entre otras que trabajan en velar por el cuidado de los recursos del territorio y en la defensa de los derechos de los pueblos. Así mismo en reiteradas ocasiones estas organizaciones han desarrollado alianzas con otras organizaciones indígenas y afro-descendientes que han trabajado en colocar los temas en el debate nacional como el caso de OFRANEH y COPIN. También se incluyen en este grupo meta a las instituciones privadas de desarrollo como GOAL, GVC y Bayan. Las empresas de la industria pesquera: que tienen la obligación de proteger los recursos pesqueros y los recursos humanos, que son la base que garantiza la sostenibilidad económica de sus empresas, en este caso ya existen proyectos enfocados en brindar capacitación al sector empresarial sobre el manejo sostenible; estos actores

Page 21: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

21 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

se identifican como participantes junto al Estado en la creación del Fondo de Fideicomiso Social, el cual estará enfocado en garantizar las condiciones de salud y bienestar familiar de los buzos discapacitados y buzos activos. La comunidad internacional: En este ámbito se refiere a las organizaciones internacionales que promueven el respeto de los derechos humanos, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos del Sistema Interamericano (CIDH/OEA) entre otras. Además se refiere a la comunidad internacional bilateral y multilateral que trabaja en el manejo sostenible de los recursos naturales y ambientales en temas como los impactos del cambio climático y en particular los recursos pesqueros, entre ellas la Unión Europea (CE), las agencias del Sistema de Naciones Unidas entre ellas la Organización para Agricultura y Alimentación (FAO) y aquellas que promueven sistemas que garantizan la salud de la población como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

3.2 Objetivos del Programa

Objetivo de Desarrollo: Contribuir al mejoramiento de los medios de vida de las familias de los buzos discapacitados y buzos activos, a través de iniciativas productivas para garantizar la seguridad alimentaria y la promoción de iniciativas económicas que generen oportunidades de ingreso y empleo.

Objetivos Inmediatos

Objetivo Inmediato 1: Contribuir a mejorar las condiciones de seguridad alimentaria en las familias de buzos discapacitados y activos, mediante la promoción de iniciativas productivas que aumenten su acceso a alimentos y mejoren su condición nutricional.

Objetivo Inmediato 2: Promover iniciativas productivas que contribuyan generar oportunidades de empleo e ingreso para las familias de los buzos discapacitados y buzos activos, a través de emprendimientos familiares y/o encadenamientos productivos basados en los recursos del territorio miskito.

Indicadores

Indicadores para el Objetivo 1: % de familias de buzos discapacitados y activos que han aumentado su acceso a alimentos y han integrado dos o más alimentos para una dieta balanceada. No. de familias de buzos discapacitados y activos que han aumentado sus capacidades para producir alimentos suficientes que satisfacen la demanda familiar.

Page 22: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

22 Programa de Desarrollo Económico Alternativo Indicadores para el Objetivo 2: No. de empleos generados en las familias participantes de las iniciativas productivas en diferentes rubros económicos. % de ingresos generados que ha aumentado en las familias que participan en los emprendimientos económicos y/o empresas familiares.

3.3 Áreas de Intervención

Con el propósito de alcanzar los objetivos definidos y dar respuesta a la problemática identificada en el análisis de contexto, el Programa de Desarrollo Económico Alternativo se enfoca en dos áreas de intervención: a) Promoción de Iniciativas de Seguridad Alimentaria y b) Desarrollo de Iniciativas Económicas

3.3.1 Promoción de Iniciativas de Seguridad Alimentaria Según el análisis de contexto las condiciones de inseguridad alimentaria son altamente precarias en las familias de buzos discapacitados, grupo que como mencionamos anteriormente se encuentran en situación de indigencia y mendicidad. Las iniciativas productivas para garantizar la seguridad alimentaria se desarrollarán en dos líneas: la promoción de la agricultura agroecológica con actividades como el establecimiento de huertos familiares y parcelas biodiversas que incluyan frutales, maderables, medicinales, tubérculos, musáceas, granos básicos, entre otros. Las capacitaciones para el manejo de los cultivos se desarrollarán utilizando la metodología de Escuelas de Campo (ECAs), que es una metodología de capacitación horizontal donde los productores y productoras son los protagonistas. Además para promover la integración de los productos de los cultivos en la dieta alimentación se brindaran capacitaciones en preparación de alimentos.

La Pesca de Subsistencia es un importante aporte de proteínas a la dieta de las familias y sobre todo los buzos discapacitados, por lo que se apoyará a las familias con aperos de pesca como trasmallos, anzuelos, atarraya, motores y cayucos; también se brindarán capacitaciones sobre la pesca sostenible que respete los sitios de desove, los periodos de reproducción y el uso adecuado de artes de pesca.

Se prevé que INFOP y SAG gestionen la asistencia técnica en agricultura y la SAG-DIGEPESCA, brinden asistencia técnica en pesca artesanal y la SEDINAFROH apoye ambos procesos y brinde capacitación a las organizaciones.

Se establecerán las reservas estratégicas de granos que tendrán por objetivo garantizar el abastecimiento en las épocas de escasez de alimentos. Además se pondrán en marcha los comedores comunitarios que brindarán atención con alimentación balanceada a la población afectada para que mejore su sistema inmunológico. Se propone que se tomen en cuenta la experiencias del manejo de los comedores como Mama Tara en Puerto Lempira. Se involucrará en esta tarea a los jóvenes de la comunidad (familiares o no), además otro propósito de esta actividad será disminuir las barreras que estigmatizan a la población de buzos discapacitados y privilegiando los buzos que viven solos.

Page 23: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

3.3.2 Desarrollo de Iniciativas Económicas Se promoverán las iniciativas económicas con el ánimo de promover fuentes de empleo e ingreso a las familias de buzos activos y discapacitados que incluyen actividades como el procesamiento de productos agrícolas, la pesca artesanal para el comercio, actividades de ecoturismo comunitario, actividades artesanales como el procesamiento de madera, la producción de artesanías. Se promoverán actividades que puedan involucrar a las esposas e hijas de los buzos en actividades como la panadería y repostería, el comercio de mariscos y la cría de especies como las iguanas, tortugas, etc.

Se brindarán capacitaciones técnicas sobre el procesamiento de productos, formación vocacional y en desarrollo empresarial, los cuales serán impartidos por el INFOP en las comunidades y en los centros de formación con que cuentan en Puerto Lempira y Ahuas. Se facilitarán servicios de asistencia técnica y capital de trabajo para desarrollar estas actividades y que se puedan contar con recursos frescos para impulsarlas, de tal manera de evitar el crédito con prestamistas que los coloca en situación de riesgo. Las iniciativas económicas se podrán implementar a través de empresas comunitarias y/o empresas familiares.

Page 24: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

24 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

3.4 Actividades del Programa Promover Iniciativas productivas para la seguridad alimentaria Se promoverá la agricultura agroecológica y pesca de autoconsumo para garantizar la seguridad alimentaria:

A) Fortalecer la producción de autoconsumo: desarrollo de agroecología en huertos caseros y parcelas biodiversas (rescate de prácticas tradicionales de agricultura, conservación de semillas criollas).

B) Promover huertos familiares: arroz, yuca, musáceas, otros tubérculos camotes C) Establecer parcelas biodiversas: cocos, frutales, plantas medicinales. D) Apoyo a la pesca artesanal para autoconsumo (con anzuelos, trasmallos y atarraya). E) Capacitación en agricultura y preparación de alimentos a través de la metodología

de Escuelas de Campo (ECAs) F) Establecer los comedores comunitarios G) Establecer reservas estratégicas de granos H) Apoyar el almacenamiento de granos en la postcosecha

Desarrollo de iniciativas Económicas micro-empresariales Incentivar y/o fortalecer las iniciativas productivas que generen oportunidades de ingreso y empleo:

A) Fortalecer Fondo de fideicomiso para apoyar los procesos de encadenamiento productivos en la pesca artesanal, el ecoturismo, el manejo forestal, el cual servirá para complementar recursos que se gestionen para inversiones en capital de trabajo y equipamiento).

B) Coordinar y gestionar con PRONEGOCIOS el seguimiento a la implementación de los 5 proyectos en proceso de gestión e identificar nuevas iniciativas.

C) Fortalecer la oficina de DIGEPESCA en Puerto Lempira con más personal y los gastos de operación (un asistente de oficina y uno o dos inspectores más).

D) Fortalecer a MIMAT y DAKNI como unidades operativas Miskitas: para que actúen como acompañante de las iniciativas económicas.

E) Desarrollar capacitación vocacional en coordinación con INFOP: construcción de lanchas, desarrollo de artesanías, guías de turismo, servicios de alimentación y hospedaje, otros

F) Certificación de Pesca Segura y Responsable: Desarrollar acciones para encaminar un programa de certificación de pesca segura, en donde se verifique las condiciones de la pesca e industrialización de productos marinos a través de la práctica del buceo, en donde sea demostrado que dicha actividad se desarrolló respetando las normas vigentes y sin riesgo para los buzos, se entregará una Certificación de Pesca Segura.

G) Desarrollo de alternativas productivas pesqueras que promuevan el uso de nasas, casitas cubanas en la captura de langosta y que diversifiquen la pesca con la captura de especies de escamas. Proveer a los pescadores de equipo y artes de pesca (embarcaciones, motores, redes, etc).

H) Apoyar el establecimiento de centros de acopio y mercadeo de langosta y otros mariscos: desarrollando facilidades de la cadena de frío y la creación de una marca diferenciada del producto.

Page 25: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

25 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

3.5 Coordinación y Alianzas La Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la Pesca por Buceo (CIAPEB), presidida por Secretaría de Estado de Pueblos Indígenas y Afro hondureños (SEDINAFROH) fue creada bajo decreto ejecutivo Numero PCM-003-2012 por el Gobierno de la República, para actuar como organismo técnico consultivo y tiene como objetivo primordial, velar por el estricto cumplimiento de la normativa existente en los distintos ámbitos de competencia de las secretarías e instituciones del Estado a nivel nacional. La CIAPEB tiene las siguientes atribuciones:

1. Coordinar las acciones para dar una respuesta integral a la problemática de la pesca por buceo y sus efectos en el ámbito familiar y social.

2. Revisión de la legislación vigente relacionada con el tema y de ser necesario recomendar reformas a las mismas.

3. Integrar a otras instituciones públicas vinculadas al tema en las actividades que se desarrollen en el plan operativo de la Comisión.

4. Integrar a las diferentes personas, sectores y organizaciones de pueblos indígenas y afro-hondureños que ejecuten acciones o desarrollen proyectos en la zona en la que se realiza la pesca por buceo.

5. Efectuar gestiones financieras para la ejecución del plan operativo de la Comisión. 6. Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que surjan a lo interno de la

comisión.

La Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la Pesca por Buceo (CIAPEB), está integrada por las siguientes instituciones:

La Secretaria de Estado de los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro hondureños; La Secretaria de Estado en los Despachos de Justicia y de Derechos Humanos; La Secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social; La Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Pública; La Secretaria de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería; La Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente; La Dirección General de la Marina Mercante; y La Secretaria de Estado en el Despacho de Desarrollo Social.

La CIAPEB establecerá mecanismos de coordinación y colaboración con entidades públicas y privadas nacionales o internacionales para la implementación de programas y proyectos que viabilicen la sostenibilidad del plan plurianual. La formalización de estos mecanismos se formalizará con la firma de acuerdos, convenios y/o cartas de entendimiento que definan los propósitos, acciones contempladas, estrategia de intervención y la temporalidad de duración de los mismos. Por otra parte las acciones que se contemplan en el plan plurianual forman parte del quehacer institucional de las instancias del estado, por lo que se facilitará la búsqueda de sinergias y acciones de complementariedad con otros programas que se desarrollan al interior de cada secretaría; lo anterior además podrá facilitar la búsqueda de recursos complementarios en esos programas. La Cohesión entre las Secretarías de Estado miembros de la CIAPEB y aquellos instituciones colaboradoras se convierte en un reto que podrá ser superado cuando se haya caminado en

Page 26: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

26 Programa de Desarrollo Económico Alternativo el desarrollo de las acciones que promueva las iniciativas de desarrollo económico y seguridad alimentaria. La promoción de iniciativas de desarrollo económico alternativo demanda una intervención conjunta como las capacitaciones en agricultura sostenible, ecoturismo, administración de los negocios y las áreas vocacionales, entre otras demandan un enfoque de derechos humanos, interculturalidad y el enfoque de género. En particular en este programa se abordará en las discusiones y en los procesos de capacitación el derecho a la alimentación y los derechos económicos sociales y culturales.

3.6 Período de Ejecución Este programa será ejecutado en un plazo de 5 años que cubre el período del 2014 al 2018. El período de ejecución del programa, está relacionado con el hecho que los proyectos planteados en el marco de este programa, están previstos para ser ejecutados en períodos que oscilan de 1-3 años de duración; y este plazo permite finalizar proyectos, iniciar nuevos y evaluar resultados, para luego planificar una nueva fase del programa.

CAPÍTULO IV MONITOREO Y EVALUACIÓN El monitoreo y evaluación del presente programa estará enmarcado en el Plan de Evaluación y Seguimiento de la implementación del Plan Plurianual, el cual se prevé participen las organizaciones de Buzos Discapacitados (AMHBLI) y la organización de Buzos Activos (APBGADH) como parte del grupo meta primario del programa. Además participarán los representantes de las Secretarías de Estados miembros de la CIAPEB. La línea de base levantada a nivel de los grupos metas primarios, además que ha servido de punto de partida para elaborar el programa y se prevé revisiones anuales a esta línea de base para actualizar los avances y logros que se han ido obteniendo. Se convocará a dos reuniones semestrales para evaluar los avances e identificar algunos elementos que contribuyan a mejorar las intervenciones. Se realizará una evaluación de medio término en 2016 y una evaluación final en 2018 para documentar buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Page 27: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

27 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

CAPÍTULO V MARCO LÓGICO DEL PROGRAMA Matriz de Marco Lógico del programa de Desarrollo Económico Alternativo Objetivos Inmediatos Indicadores de Impacto Actividades Medio de Verificación

Contribuir a mejorar las condiciones de seguridad alimentaria en las familias de buzos discapacitados y activos, mediante la promoción de iniciativas productivas que aumenten su acceso a alimentos y mejoren su condición nutricional.

% de familias de buzos activos y discapacitados que han aumentado su acceso a alimentos y han integrado dos o más productos a su dieta alimenticia.

-Huertos familiares con cultivos de yuca, frutales, musáceas, camotes y otros tubérculos.

-Parcelas con alta biodiversidad agrícola (cocos, frutales, plantas medicinales, granos básicos etc).

-Comedores comunitarios para buzos discapacitados

-Reservas estratégicas de granos

-Sistemas de riego y almacenamiento postcosecha

-Línea de base

-Informes de SAG, DIGEPESCAINFOP, SERNA e ICF

-Entrevistas a grupos meta

-Memorias fotográficas

No. de familias de buzos activos que han aumentado sus capacidades para producir alimentos suficientes para satisfacer la demanda familiar.

-Apoyo a la pesca artesanal para autoconsumo (con anzuelos, trasmallos y atarraya)

-Capacitación en agricultura y preparación de alimentos a través de la metodología de Escuelas de Campo (ECAs)

-Línea de base

-Informes de SAG, DIGEPESCAINFOP, SERNA e ICF

-Entrevistas a grupos meta

-Fotografías

Promover iniciativas productivas que contribuyan generar

No. de empleos generados en las familias participantes de las iniciativas productivas en

-Fortalecer Fondo de fideicomiso.

-Gestionar con PRONEGOCIOS y otras

-Línea de base

-Informes de SAG, DIGEPESCAINFOP,

Page 28: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

28 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

oportunidades de empleo e ingreso para las familias de los buzos discapacitados y buzos activos, a través de emprendimientos familiares y/o encadenamientos productivos basados en los recursos del territorio miskito.

diferentes rubros económicos. iniciativas productivas.

-Fortalecer oficina DIGEPESCA en la Moskitia

-Fortalecer organizaciones locales como prestadores de servicios (DAKNI, MIMAT).

-Capacitación vocacional en convenio con INFOP.

SERNA e ICF

-Entrevistas a grupos meta

-Fotografías

% de ingreso que ha aumentado en las familias participantes en las iniciativas económicas y/o empresas familiares.

-Desarrollo de alternativas productivas (pesca, transporte, procesamiento de madera, turismo, etc)

-Establecimiento de centros de acopio y mercadeo de langosta y pesca de escama

-Certificación de Pesca Segura y Responsable

-Línea base Informes de SAG, DIGEPESCAINFOP, SERNA e ICF

-Entrevistas a grupos meta

-Fotografías

Page 29: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

29 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

CAPÍTULO VI PRESUPUESTO INDICATIVO DEL PROGRAMA Título del Programa: Programa de Desarrollo Económico Alternativo

Áreas de Intervención/ Desarrollo programático

2014 2015 2016 2017 2018 Total

2014-2018

Promoción de iniciativas de seguridad alimentaria

Huertos familiares 500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 2,500,000.00

Parcelas biodiversas 800,000.00 800,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 3,400,000.00

Comedores comunitarios 200,000.00 200,000.00 200,000.00 200,000.00 200,000.00 1,000,000.00

Reservas estratégicas de granos 150,,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 750,000.00

Sistemas de riego 300,000.00 300,000.00 300,000.00 300,000.00 300,000.00 1,500,000.00

Almacenamiento postcosecha 350,000.00 350,000.00 350,000.00 350,000.00 350,000.00 1,750,000.00

Apoyo a pesca artesanal de autoconsumo

500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 2,500,000.00

Escuelas de Campo: Agricultura, pesca y nutrición

400,000.00 400,000.00 400,000.00 400,000.00 400,000.00 2,000,000.00

Subtotal 3,200,000.00 3,200,000.00 3,000,000.00 3,000,000.00 3,000,000.00 15,400,000.00

Desarrollo de Iniciativas Económicas

Fortalecer fondo de fideicomiso productivo

1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 500,000.00 500,000.00 4,000,000.00

Formulación y gestión de propuestas 100,000.00 100,000.00 100,000.00 60,000.00 60,000.00 420,000.00

Page 30: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

30 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

(iniciativas con pronegocios y otros)

Fortalecer oficina de DIGEPESCA en la moskitia

450,000.00 450,000.00 450,000.00 450,000.00 450,000.00 2,250,000.00

Fortalecer organizaciones locales como prestadores de servicios (MIMAT, DAKNI)

400,000.00 400,000.00 100,000.00 900,000.00

Capacitación vocacional en convenio con INFOP y fortalecer centros del INFOP en Puerto Lempira y Ahuas

640,000.00 300,000.00 300,000.00 200,000.00 200,000.00 1,640,000.00

Desarrollo de iniciativas productivas 4,500,000.00 4,500,000.00 4,500,000,.00 4,500,000.00 4,500,000.00 22,500,000.00

Centros de acopio de mariscos 2,500,000.00 2,500,000.00 2,500,000.00 2,500,000.00 2,500,000.00 12,500,000.00

Subtotal 9,590,000.00 9,250,000.00 8,950,000.00 8,210,000.00 8,210,000.00 44,210,000.00

Apoyo a la implementación del programa

Personal 618,000.00 618,000.00 618,000.00 618,000.00 618,000.00 3,090,000.00

Desarrollo de capacidades ( talleres e intercambios)

206,000.00 206,000.00 160,00.00 160,000.00 100,000.00 832,000.00

Evaluaciones de medio término y final del programa

205,000.00 309,000.00 514,000.00

Investigaciones y estudios (sistematización de experiencias)

200,000.00 150,000.00 200,000.00 550,000.00

Participación del personal en eventos nacionales e internacionales

200,000.00 200,000.00 150,000.00 150,000.00 100,000.00 800,000.00

Visitas de monitoreo 150,000.00 150,000.00 150,0000.00 100,000.00 100,000.00 650,000.00

Subtotal 1,374,000.00 1,174,000.00 1,433,000.00 1,028,000.00 1,427,000.00 6,436,000.00

Total 14,164,000.00 13,624,000.00 13,383,000.00 12,238,000.00 12,637,000.00 66.046,000.00

Page 31: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

31 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

LITERATURA CONSULTADA

1. CEM, 2012. Censo de Buzos de Gracias a Dios, Honduras. Tegucigalpa.

2. CIAPEB/PNUD, 2012. Diagnóstico de la problemática de la Pesca por buceo.

Tegucigalpa, Honduras.

3. CIAPEB/PNUD, 2012. Plan Estratégico Plurianual de la CIAPEB 2013-2017.

Tegucigalpa, Honduras.

4. Colindres I, 2008. Una experiencia de Cooperación Innovadora: El caso del

Fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas Miskitas. Embajada de

Finlandia/PNUD. Tegucigalpa, Honduras, Noviembre 2008

5. PNUD, 2011. Informe de Desarrollo Humano Honduras 2011.Reducir la inequidad:

Un desafío impostergable. Tegucigalpa, Honduras.

6. Zúniga, 2010. Evaluación Socioeconómica de las Comunidades Pesqueras de

Langosta en la Mosquitia de Honduras y Nicaragua, WWF. Tegucigalpa, Honduras.

Programa regional para el manejo de recursos

acuáticos y alternativas económicas

Page 32: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

32 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

LISTA DE PARTICIPANTES CONSULTADAS

NOMBRE COMPLETO COMUNIDAD NOMBRE COMPLETO COMUNIDAD

Abel Álvarez Paisano Barra Patuca Flaviano Martínez López Puerto Lempira

Presman Esteban Kaukira Dapat Sonia Flores Grenan Puerto Lempira

Nayas Torres Mazier Barra Patuca Ermenegildo Beneth Puerto Lempira

Ostiniano Melado Melado Yahurabila Calestina Gutiérrez Puerto Lempira

Endrito Cooper Rodríguez Puerto Lempira Emsly Emus Rivas Puerto Lempira

Juan Torres Thomas Raya Eliodoro Bans Belén

Lenson Curbelo Palkaka Orlew Julian Harris Belén

Simans Beneth Puerto Lempira Juan Lemuth Suazo Crata

Erzo Flores Campos Brus Laguna Keneth Goff Curbelo Brus Laguna

José Marlando Eulopio Paptalaya Eleazar López Apintan Ibans

Levis Simon Urbina Tikiraya Moisés Morazán Ávila Río Plátano

Fredy Vargas Cocobila Wilmor Godoy Cruz Río Plátano

Capil Ulopio Fermin Kaukira Eudoro Portillo Culy Brus Laguna

Pablo Padilla Raya Alex García Colomer Cauquira

James Taylor Beckar Kanko Ramón González Cruz Ibans

Juan Molinox Díaz Sabino Kaukira Aurelio Kirrinton Barra Patuca

Glena Ambrocio Permak Kaukira Marco Rómulo Greham Tansing

Herman Morpy Bernardez Usupun Lizandro Zelaya Laca

Canicio Cuevas Necrebe Palcaca Melgar Zelaya Maclauth Paptalaya

Cristina Gómez Palcaca DanielEsteban Bermúdez Yaurabila

Senor Warren Yamahta Eliseo Trapp Flores Ahuas

Cliserio Paton Mocorón Carlos Pamestan Cauquira

Juana Celia Cooper Laka Tabila Tito Zelaya Salazar Ujunbila

Cristiando Laballo Yotri Toburus Leonel Saty Ahuas

Limbor Zelaya Tansing José Ángel Teleth Ordóñez Ahuas

Filimon Saicion Tikiraya Edgar Blucha Raya

Delfia Wislauth Sakua Laya Eduardo Boscath Crata

Adrián Paton Rivas Sakua Laya Adriana Sierra Ahuas

Fermín Tela García Cocobila Paty Curuiza Gonzales Tansing Tasbarraya

Selman Bonaparte Chale Benk Jorge Gamero Santos Tansing Tasbarraya

Valentina Ambrocio Trino Benk Beatriz Wood Barra Patuca

Dimar Rojas Castellanos Laca Llano Harry Barahona Ibans

Page 33: Programa Desarrollo Económico Alternativo (CIAPEB)

33 Programa de Desarrollo Económico Alternativo

Carcoth Padman Miller Brus Laguna

Donaldo López Cauquira

Carmelina Maik Patrock PLP

Elena Ambrocio Permak Kaukira

DIAGNÓSTICO

SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA PESCA EN LA MOSKITIA HONDUREÑA