PROGRAMA DE RECICLAJE.HEE.LR.08.

5
PROGRAMA DE RECICLAJE Y RECOGIDA SELECTIVA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMUNES GENERADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO. QUITO – ECUADOR 2008 Lcdo. Luis Robayo V. TMD. EN SANEAMIENTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓN El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo forma parte de la red Hospitalaria del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, atiende a un gran sector de la población de la ciudad de Quito (Pichincha) y provincias cercanas. Viene operando desde mayo de 1992 en las actuales instalaciones, cuenta con consulta externa en 34 especialidades, con 84 consultorios y siete pisos de hospitalización con una capacidad de 346 camas . Además cuenta con todos los servicios básicos y de apoyo como de alimentación, lavandería y ropería, farmacia, rayos X, laboratorio, rehabilitación, etc. La institución al contar con la mayoría de servicios médicos, atiende un promedio de 190000 pacientes, tanto en el área de Consulta Externa, como en el área de Emergencia respectivamente. En los servicios de hospitalización de acuerdo a los datos de egreso se atendieron cerca de 12000 personas y en cirugías a 5500 personas. Como proveedores de salud a la comunidad, el hospital tiene un sistema de disposición de desechos sólidos diferenciados que 1

Transcript of PROGRAMA DE RECICLAJE.HEE.LR.08.

Page 1: PROGRAMA DE RECICLAJE.HEE.LR.08.

PROGRAMA DE RECICLAJE Y RECOGIDA SELECTIVA

DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMUNES

GENERADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD

EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO.

QUITO – ECUADOR

2008

Lcdo. Luis Robayo V.TMD. EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo forma parte de la red Hospitalaria del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, atiende a un gran sector de la población de la ciudad de Quito (Pichincha) y provincias cercanas.

Viene operando desde mayo de 1992 en las actuales instalaciones, cuenta con consulta externa en 34 especialidades, con 84 consultorios y siete pisos de hospitalización con una capacidad de 346 camas. Además cuenta con todos los servicios básicos y de apoyo como de alimentación, lavandería y ropería, farmacia, rayos X, laboratorio, rehabilitación, etc.

La institución al contar con la mayoría de servicios médicos, atiende un promedio de 190000 pacientes, tanto en el área de Consulta Externa, como en el área de Emergencia respectivamente. En los servicios de hospitalización de acuerdo a los datos de egreso se atendieron cerca de 12000 personas y en cirugías a 5500 personas.

Como proveedores de salud a la comunidad, el hospital tiene un sistema de disposición de desechos sólidos diferenciados que son clasificados en, contaminados, especiales y cortopunzantes, etcétera, además de los comunes (reciclaje de papel cartón y plástico).

Pero por la afluencia de los usuarios a los servicios de hospitalización con todo tipo de desechos comunes así como los generados por la diversa actividad del personal hospitalario, nos precisa implementar un Sistema de clasificación de los desechos comunes en cada uno de ellos, para optimizar su disposición, reutilización y disminuir el impacto que actualmente va en un promedio de 10 a 12 toneladas mensuales.

1

Page 2: PROGRAMA DE RECICLAJE.HEE.LR.08.

OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar, clasificar y cuantificar los residuos sólidos comunes generados en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, proponiendo directrices que conducen a un manejo seguro, disminuyendo el volumen de residuos, a través de la segregación y el reciclado correcto, promoviendo así la salud de los usuarios y el respeto por el medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejorar la información en el hospital sobre la gestión de residuos, procedimientos para gestionar todos los desechos y reciclar adecuadamente cada material no útil, disminuyendo lo máximo posible el impacto negativo de estos en el medio ambiente.

Reducir el volumen de los residuos, debido a la posibilidad de hacer valoraciones más precisas sobre la composición de los residuos del hospital, posicionando al establecimiento en medidas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos.

Implantar los sitios adecuados en cada servicio de salud y de un depósito final para la recogida selectiva de todos los materiales comunes reciclables estableciendo el número de contenedores de acuerdo a la reglamentación establecida.

METAS

Podemos presentar la necesidad de este establecimiento de salud de implementar una cultura ambiental de reciclaje para reducir los costos de disposición de los desechos y fomentar la reflexión sobre la responsabilidad ética de los seres humanos con el planeta.

Que al realizarse el reciclaje, selección y la reducción de residuos comunes pueden hacer que esta organización del cuidado de la salud ahorre en recursos ambientales y financieros.

Además el Hospital debe enfocarse en programas de reciclaje y reutilización, orientados a producir menos residuos de cualquier índole en primera instancia. Por ejemplo, las unidades de salud necesitan ajustar sus prácticas de compras de insumos, para favorecer la compra de productos que sean reciclables.

Esto no sólo ayuda a reducir la cantidad de contaminación generada para producir esos productos, sino que al comprar productos aptos para el reciclaje también ayuda a estimular al mercado para los materiales reciclables del hospital. Si se toma en cuenta que sólo el 15% de los residuos hospitalarios se clasifica como “infecciosa” o “potencialmente infecciosa”, y debe ser manejada como tal. La mayoría de los residuos hospitalarios es similar a los

2

Page 3: PROGRAMA DE RECICLAJE.HEE.LR.08.

que se encuentran en un edificio de oficinas o en un hotel – mayoritariamente papel, cartón, metales y restos de comida.

ALCANCE

Aplica a prestación del servicio de salud a humanos, y/o animales e igualmente a los que generen, identifiquen, separen, desactiven, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, manejen, aprovechen, recuperen, transformen, traten, y/o dispongan, finalmente los residuos hospitalarios o similares.

ACTORES

La Aplicación de la recogida selectiva y el reciclaje en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, se instala para desarrollar acciones prácticas permitiendo la participación de los usuarios tanto internos como externos, estudiantes y personal administrativo.

Para ello se llevará a cabo conversaciones de directrices, y sensibilización ambiental a través de la difusión de material educativo preparado para este proceso.

También hay la necesidad de ampliar e incorporar a todos los gestores ambientales calificados por la autoridad competente, que se requiere para los distintos tipos de desechos comunes generados en el hospital.

3

Page 4: PROGRAMA DE RECICLAJE.HEE.LR.08.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

 ACTIVIDADES                                                        

PERIODO  DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

1. Presentación del Proyecto                                                         2. Implementación de los sitios, contenedores y Depósito final destinados al reciclaje de los desechos comunes que se generen en los servicios de salud.                                                        

3. Formación y capacitación de los líderes para desarrollar los talleres Sobre Educación Ambiental.                                                        

4. Capacitación de los usuarios internos y externos sobre manejo de desechos comunes para un mejor reciclaje.                                                        

5. Entrega de los desechos a los gestores ambientales autorizados.                                                        

6. Cuantificación total de los desechos que se generan en el hospital.                                                        

8. Actividades. Informe Final.                                                          

4