programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

23

description

Programa de mejoramiento progresivo de la calidad de la gestión municipal, proyecto impulsado por la subsecretaria de desarrollo regional SUBDERE.

Transcript of programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Page 1: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal
Page 2: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Modelo de Mejoramiento Progresivo de la Calidad de la gestión Municipal

Page 3: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Modelo de Mejoramiento Progresivo de la Calidad de la gestión Municipal

•La figura del Modelo requiere una lectura “de abajo

hacia arriba”

• El criterio “apalancador” es Usuarios y Usuarias

•Cada lado del triángulo de Servicios, contiene un

atributo que se pretende alcanzar con el mejoramiento

continuo (eficiencia, eficacia y flexibilidad de sus procesos)

•Los conectores bidireccionales indican la interrelación

sistémica de los criterios

Page 4: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Modelo de Mejoramiento Progresivo de la Calidad de la gestión Municipal

Cómo se lee el Modelo? 4

•La figura del Modelo requiere una lectura “de

abajo hacia arriba”

• El criterio “apalancador” es Usuarios y Usuarias

•Cada lado del triángulo de Servicios, contiene

un atributo que se pretende alcanzar con el

mejoramiento continuo (eficiencia, eficacia y

flexibilidad de sus procesos)

•Los conectores bidireccionales indican la

interrelación sistémica de los criterios

Page 5: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal
Page 6: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

SUBCRITERIOSNº de

preguntas(subcriterios)

Nº de preguntas(criterios)

Nº de preguntas resultados

1 Estrategia 814

12 Liderazgo 6 03 Competencia de las personas 5

20

04 Capacitación 7 35 Bienestar y seguridad en el trabajo 8 36 Ingresos Municipales 6

19

37 Presupuesto Municipal 10 58 Recursos materiales 3 09 Satisfacción de usuari@s 6

111

10 Comunicación usuari@s 5 111 Proceso de prestación de servicios 7

142

12 Procesos de apoyo para la prestación 7 2TOTAL 78 78 21 (27%)

Page 7: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos y Métrica para hacer la Autoevaluación

Page 8: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

En el Modelo hay dos tipos de elementos de gestión:

Prácticas de procesos: que preguntan por la forma de hacer las cosas en la Municipalidad.

Resultados: los que preguntan por los resultados que ha obtenido la Municipalidad en ciertos aspectos.

Page 9: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos y Métrica de Evaluación para las

Prácticas de Procesos:

Enfoque y Despliegue

Page 10: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Atributos del enfoque:No hay enfoqueEnfoque incipienteEnfoque sistemático

Atributos del despliegue:No hay despliegueDespliegue parcialDespliegue total

Ojo!!! Aplicable sólo para los elementos o prácticas de gestión de procesos

Page 11: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos y Métrica de Evaluación de Prácticas de Procesos:enfoque y despliegue

Puntaje Descriptores

0

No hay enfoque:• no hay una práctica que responda a lo solicitado

en el elemento de gestión evaluado, o• la práctica descrita no es pertinente, es decir, no

responde a lo que se está solicitando evaluar.

No hay despliegue: No se aplica en las áreas importantes.

Page 12: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos y Métrica de Evaluación de Prácticas de Procesos:enfoque y despliegue

Puntaje Descriptores

1

Enfoque incipiente: significa que se ha desarrollado una práctica pero:

• está recién partiendo o • se ha incorporado en la planificación: se han definido

plazos, responsables y hay recursos comprometidos para aplicarla.

Despliegue parcial: Se aplica en al menos un área importante.

Page 13: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos y Métrica de Evaluación de Prácticas de Procesos:enfoque y despliegue

Puntaje Descriptores

2

Enfoque sistemático: significa que la(s) práctica(s) desarrolladas son empleadas en etapas secuenciales repetitivas y predecibles, es decir, se realizan periódicamente y tiene establecido el objetivo para el que fueron creados.

Despliegue parcial: Se aplica en algunas áreas importantes.

Page 14: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos y Métrica de Evaluación de Prácticas de Procesos:enfoque y despliegue

Puntaje Descriptores

3

Enfoque sistemático: significa que la(s) práctica(s) la(s) práctica(s) desarrolladas son empleadas en etapas secuenciales repetitivas y predecibles, es decir, se realizan periódicamente y tiene establecido el objetivo para el que fueron creados.

Despliegue total: Se aplica en todas las áreas importantes, aunque en algunas de ellas pudiera estar en su etapa inicial.

Page 15: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos y Métrica de Evaluaciónenfoque y despliegue

(asignación de puntaje)

1.1

¿Tiene la Municipalidad establecida su misión, visión y valores?

Evidencia: (incluir qué y cómo se hace, desde cuándo, cuántas veces se ha aplicado y con qué periodicidad, en qué unidades o servicios se utiliza (si aplica) y quién es el o los responsables de su aplicación)

El año 2006 se definió en la Municipalidad misión, visión y valores en un trabajo conjunto de las autoridades y todo el personal de la Municipalidad a través de talleres diseñados y coordinados por consultores externos especialistas en desarrollo de estrategias organizacionales. Fue una iniciativa impulsada y liderada por el alcalde. Una vez definidos la misión, visión y valores se publicaron en todas las dependencias de la Municipalidad. Sin embargo, a la fecha no se han revisado dichas declaraciones, no se usan para definir metas y objetivos ni se ha definido la forma en que el trabajo diario de cada uno aporta a su cumplimiento. Tampoco se usan en la inducción a las personas nuevas.

Documentos y registros de referencia:

Page 16: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos de Análisis y Evaluación de Resultados

• Atributos de los datos de resultados:– No hay datos– hay datos de un año– hay datos para los últimos 3 años

Los datos deben corresponder al o los indicadores solicitados en él elemento de gestión o definidos como relevantes por el Municipio si él elemento no lo solicita.

Ojo!!! Aplicable sólo a los elementos de gestión de resultados

Page 17: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos de Análisis y Métrica Evaluación de Resultados

Puntaje Descriptores

0

No hay datos del o los indicadores solicitados por el Modelo o de los indicadores relevantes identificados por la Municipalidad para ese elemento de gestión, sino están definidos en la pregunta.

Page 18: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos de Análisis y Métrica Evaluación de Resultados

Puntaje Descriptores

1

Hay datos de un año para al menos la mitad de los solicitados por el Modelo o de los indicadores relevantes identificados por la Municipalidad para ese elemento de gestión, sino están definidos en la pregunta.

Page 19: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos de Análisis y Métrica Evaluación de Resultados

Puntaje Descriptores

2

Hay datos de un año para todos los indicadores solicitados por el Modelo o de los indicadores relevantes identificados por la Municipalidad para ese elemento de gestión, sino están definidos en la pregunta.

Page 20: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Métodos de Análisis y Métrica Evaluación de Resultados

Puntaje Descriptores

3

Hay datos de los últimos tres años para al menos la mitad de los indicadores solicitados por el Modelo o de los indicadores relevantes identificados por la Municipalidad para ese elemento de gestión, sino están definidos en la pregunta.

Page 21: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

1.8

¿Tiene la Municipalidad datos del cumplimiento de metas y objetivos anuales?

Evidencia: (incluir cifras, tablas y/o gráficos con datos de los últimos 3 años si se tienen)

En la municipalidad tenemos 3 metas:Meta 1: satisfacción neta promedio de usuarios y usuariasMeta 2: ingresos propios sobre presupuesto totalMeta 3: cumplimiento del plan anual de capacitaciónLos datos de cumplimiento de las metas que nos propusimos en los últimos 3 años son:

% cumplimiento2008 2009 2010

Meta 1 70% 70% 65%Meta 2 90% 100% 80%Meta 3 75% 70% 85%

Documentos y registros de referencia:

Métodos de Evaluaciónanálisis de resultados

(asignación de puntaje)

Page 22: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

La evidencia se redacta para cada elemento de gestión (pregunta), para ello:

– lea atentamente el elemento de gestión y asegúrese de entender lo que le están preguntando.

– en el cuadro de “evidencia” describa cómo la Municipalidad aborda o realiza la práctica de gestión que se consulta.

– O entregue los datos de el o los indicadores si es un elementos de gestión de resultados

Respaldo de la evidencia:

- En el recuadro de “documentos y registros de referencia” anote los nombres de documentos que respaldan lo afirmado en la evidencia. Por ejemplo: procedimientos, actas de reunión, estudio, etc.

Redacción de la Evidencia

Page 23: programa de mejoramiento progresivo de la calidad municipal

Redacción de la EvidenciaLa evidencia de los elementos o prácticas de gestión de procesos debe contener:

– qué se hace y cómo se hace.– desde cuándo se hace.– cuantas veces se ha aplicado y cada cuánto tiempo.– Si está planificado para cuando, quiénes, responsables, presupuesto.– en que unidades o servicios se utiliza (si aplica).– quién es el o los responsables de su aplicación.

No olvidar las buenas costumbres del lenguaje al redactar la evidencia:– Puntuación– Redacción– Gramática

DEBE TENER COHERENCIA CON EL PUNTAJE ASIGNADO