Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación...

23
1 DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 79 Ciclo Escolar 2013-2014 Tepic, Nayarit; 20 de Noviembre 2013.

Transcript of Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación...

Page 1: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

1

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN

PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de

Capacitación para el Trabajo Industrial No. 79

Ciclo Escolar 2013-2014

Tepic, Nayarit; 20 de Noviembre 2013.

Page 2: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

2

CECATI No. 79

Dom.: Av. México 711 Norte Col. San José, C.P. 63030: Tepic, Nayarit.

Tels. (311) 212-19-40 y fax (311) 217-25-53

Fax (311) 217-25-53

E-Mail.: [email protected]

Page 3: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

3

DIRECTORIO

Vacante

COORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DR. EFRÉN PARADA ARIAS

DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO

Lic. Ilia Ivet Avalos Lemus

SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL

________________

Mtro. Carlos Alberto Avila Ruiz

DIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 79

Vacante

JEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN

M.V.Z. Francisco Javier Lerma Rocha

JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

L.C. Sigifredo Robledo Martínez

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Page 4: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

4

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. MISIÓN

3. VISIÓN

POLITICA DE CALIDAD Y OBJETIVOS

4. DIAGNÓSTICO

4.1. ANÁLISIS FODA

4.2. ACCIONES DE MEJORA

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

6. COMPROMISO

ANEXOS

A. Croquis de localización

B. Panorámica del plantel C 79

C. Fotografías diversas

Page 5: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

5

1. INTRODUCCIÓN

Con el PLAN DE MEJORA CONTINUA queremos expresar las acciones y compromisos de

esta Dirección y que se llevan a cabo en el plantel durante el ciclo escolar 2013-2014, con el

propósito de que se preserven los logros alcanzados con anterioridad y se mantenga especial

atención en los problemas educativos prioritarios con miras a mejorar la calidad de la educación que

se brinda en la escuela.

Hacemos de su conocimiento que el trabajo se pretende realizar en equipo en cada uno de

los departamentos de esta organización de capacitación con objeto de crear una sinergia de trabajo

congruente y comprometida con cada elemento de este centro de trabajo, por lo cual se hará saber a

cada integrante de este centro los estándares que se pretenden lograr, e invitándoles a que se

integren al proyecto.

Cabe también mencionar que los logros y metas establecidas en este documento es

resultado de una mejora continua y estaremos vigilantes de que así suceda, haciendo los ajustes

sobre la marcha que sean oportunos y pertinentes según se establece en el documento que dio

origen a este tipo de planes de mejora o gestión de cada plantel y nuestra reciente Reforma de la

Educación Media Superior.

El plan académico de mejora continua es para nuestra plantilla de personal, la herramienta

ideal que nos ayudara a orientar los esfuerzos y la utilización de recursos encaminados a las metas

institucionales que nos rigen como centro de capacitación para y en el trabajo, con el compromiso de

brindar el mejor de nuestros servicios a todos aquellos que lo solicitan.

Por otra parte, el modelo educativo considera la elaboración de paquetería didáctica como

parte de un proceso de planeación didáctica que apoya a los docentes-instructores en la conducción

de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Los documentos que integran la paquetería

contemplan una evaluación diagnóstica que identifica el dominio inicial de las competencias del

capacitando; un programa de estudio dirigido al docente-instructor y capacitando, que representa los

contenidos curriculares del curso relacionados con estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje;

una guía pedagógica que proporciona sugerencias didácticas específicas para que el docente-

instructor oriente su enseñanza para lograr el aprendizaje de las competencias; y una guía de

aprendizaje para que el capacitando integre y demuestre lo aprendido. Los contenidos de estos

cuatro documentos se basan en la Norma de Competencia Laboral correspondiente.

Mediante el modelo educativo basado en competencias la DGCFT tiene el compromiso de contribuir

a la formación para y en el trabajo de los capacitandos, fomentando el desarrollo del saber conocer,

convivir, hacer y ser, pilares fundamentales de la educación del siglo XXI.

Page 6: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

6

2. MISIÓN

Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido con la tarea de

desarrollar en los capacitandos, competencias, habilidades, destrezas y actitudes que respondan a la necesidad del mercado laboral, que

les permitan tener una opción de mejoramiento en beneficio personal, familiar y de su entorno.

3. VISIÓN

Ser un plantel que imparta capacitación integral y de calidad que forme personas con un alto nivel de competencia, con verdadero sentido de

compromiso social y calidad humana, contribuyendo de esa manera al crecimiento de nuestra sociedad.

Page 7: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

7

POLITICA DE CALIDAD

Satisfacer los requisitos de nuestros clientes a través del cumplimiento oportuno y pertinente de la

normatividad aplicable a los Centros de Formación, así como la implementación y mejora continua hasta lograr

el sistema de gestión de calidad, logrando con ello impartir una capacitación de excelente nivel.

OBJETIVOS

1. Dar capacitación de calidad para y en el trabajo a las personas que lo requieran dentro y fuera del

plantel en las especialidades que se tienen autorizadas en el CECATI No. 79 para el ciclo escolar 2013-

2014.

2. Continuar con acciones móviles a las empresas, grupos vulnerables, centros e instituciones

municipales, estatales o federales cercanas a nuestro entorno, así como también, a personas con

capacidades diferentes; mediante los formatos de cursos de extensión y de capacitación acelerada

específica CAE.

3. Reconocer la competencia ocupacional de las personas independientemente de la manera en que hayan

adquirido sus conocimientos, habilidades y destrezas por medio del proceso de la evaluación R.O.C.O.

4. Seguir en la búsqueda de la actualización del personal Directivo, Docente y Administrativo, como

reforzamiento para alcanzar la gestión de la calidad en los procesos que aquí se llevan a cabo de

manera permanente incluyendo la certificación como centro evaluador.

5. Dar continuidad a nuestro proyecto del plan académico de mejora del CECATI No. 79, el cual se viene

actualizando y/o modificando de acuerdo a lo acontecido durante dos ciclos escolares anteriores por

esta Dirección de plantel desde que inició su Administración.

Page 8: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

8

4. DIAGNÓSTICO

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 79, instituido en 1964 como Centro de Educación Ocupacional,

posteriormente y a partir de 1982, como Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI No: 79), y teniendo una

ubicación estratégica en zona céntrica de ésta capital Nayarita, en la avenida México No. 711 norte; lo cual facilita su localización

para todo público de esta ciudad y los poblados vecinos.

Este centro se ha caracterizado, por proporcionar a la población demandante de nuestros servicios, una formación

integral, cálida y objetiva, que les permite insertarse al sector productivo de bienes y servicios, así como dedicarse al autoempleo,

este último ha logrado satisfacer las necesidades básicas de nuestros capacitandos y en algunos casos ha generado la creación de

microempresas, mediante cursos alternativos de emprendurismo, razón por la cual es claro que los objetivos institucionales

trazados por nuestra Dirección General están cumpliendo con su cometido y que la misión depositada en nuestro plantel se lleva a

cabo en el trabajo desarrollado por el personal docente, administrativo y directivo que integra la plantilla de trabajadores.

Especialidades:

Estas especialidades se imparten en los turnos matutino y vespertino, ofreciendo las 4 modalidades de nuestra oferta educativa

generada por la DGCFT: Educación Basada en Competencias, Reconocimiento Oficial a la Competencia Ocupacional (ROCO), Cursos de

Extensión y Capacitación Acelerada Específica (CAE).

El centro se caracteriza además, por ofrecer los servicios de capacitación para el trabajo fuera del plantel, es decir, en

aquellos lugares que lo requieran, mediante solicitudes de autoridades ejidales, municipales o institucionales, por lo que en el

1. Diseño y Fabricación de Muebles de Madera

2. Confección Industrial de Ropa

3. Electrónica

4. Informática

5. Asistencia Ejecutiva

6. Estilismo y Bienestar personal

7. Inglés

8. Contabilidad

Page 9: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

9

ciclo escolar 2013-2014 se pretende llevar a cabo diferentes cursos en acciones móviles de capacitación permanente durante el-

ciclo escolar actual en : los centros penitenciarios del CERESO “Venustiano Carranza en Tepic, Nayarit y el CEFERESO Noroeste No.

4, ubicado en El Rincón, Municipio de Tepic, en la SEDENA 13ª. Zona militar, el Centro de Internamiento y Readaptación Social

para Adolescentes (CIRSA) de esta Capital Nayarita, y algunos Círculos Empresariales locales y Estatales.

Durante el ciclo anterior, se lograron 104 Acuerdos de Colaboración, con distintas instituciones gubernamentales locales

y estatales, así como en instituciones educativas, empresariales, particulares y ejidales; 17 prácticas complementarias de

capacitación llevadas a cabo en instalaciones del sector productivo y servicios de nuestra localidad, complementándose la

capacitación que se imparte se realizaron 25 visitas al sector productivo, donde nuestro alumnos perciben la realidad laboral de

las empresas donde se podrán incorporar al término de su formación, o bien; conocer el entorno productivo que les dará mayor

certeza para su toma de decisiones en el momento de emprender su actividad laboral.

El CECATI NO. 79 requiere de modernización en sus aulas y talleres respecto a su infraestructura en general y

equipamiento para oficinas y talleres de tal manera que, se necesita un proyecto integral para atención adecuada para personas

con capacidades diferentes ya que se atiende hasta un 2% aprox. De este tipo de alumnos, a saber; es necesario construir rampas

de acceso o elevadores electromecánicos para segundas plantas en dos edificios y auditorio, pues se tienen que llevar “a cuestas”

a dichos alumnos para que reciban su capacitación, esto para cumplir adecuadamente con unos de los ejes rectores de nuestra

presidencia nacional, respecto a inclusión y capacitación para todos.

El equipamiento y modernización de maquinaria de las especialidades diversas del plantel es un reto de dimensiones

importantes ya que el avance tecnológico del entorno nos rebasa sobremanera y merma en la calidad del servicio a nuestros

alumnos.

Se requiere seguir en la gestión del desarrollo humano en personal Administrativo y de apoyo a la capacitación ya que

se están viendo resultados positivos en el actual diario respecto a la atención del usuario de nuestros servicios y en la mejora de

las relaciones interpersonales en la planta general de este plantel, podemos pensar entonces que mediante cursos y/o conferencias

de este tipo, podremos avanzar en la suma de voluntades para el logro de las metas y objetivos del plan de mejora de esta

dirección.

La capacitación Directiva, docente y administrativa del personal que labora en este centro es de vital importancia ya que

nuestras competencias se verán reforzadas con la actualización de saberes, aptitudes y actitudes que se requieren para crear

mejores resultados en la gestión educativa en general para bien de nuestros procesos y de nuestros capacitandos, por lo que

seguiremos impulsando estas acciones con los recursos que la DGCFT y CIDFORT ponen a nuestro alcance así como de recursos

propios del plantel y/o personales.

Se requiere aumentar la matricula en este plantel (logro: 1568 alumnos ciclo escolar 2012-2013) , ya que la utilización

del mismo raya en el 75% y queda un área de oportunidad del 25% por crecer, además, en la medida que la matricula aumente,

seguiremos aportando nuestro grano de arena a la formación de personas con las competencias que el sector productivo requiere

en la medida de nuestras posibilidades, aunado a la labor social que este plantel realiza con actividades de servicio a la comunidad

en sus diversas especialidades y en las acciones móviles de capacitación para la industria penitenciaria y otras instituciones y

asociaciones civiles y gubernamentales.

Page 10: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

10

4.1. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Se cuenta con la infraestructura física del plantel

Contar con Ingresos Propios que generan economías al

plantel.

Contar con Subsidio Federal anual aceptable

Docentes insertos en diferentes niveles de carrera

magisterial.

Recurso Humano certificado y comprometido con el

proceso de capacitación.

La buena ubicación del plantel

Capacitación continua

Reconocimiento de la comunidad (prestigio de 31 años)

Acceso por múltiples medios de transporte

Calidad y calidez del personal en general

Auditorio para 250 personas y escenario completamente

equipado

Recurso humano de acuerdo a su función en plantel por

perfil

Infraestructura dañada por el paso del tiempo.

Partidas restringidas para ejercer ingresos propios

en ámbito de publicidad en medios.

Equipo y maquinaria obsoleta.

Exceso de documentación en trámites

administrativos.

Falta de comunicación asertiva en los procesos y

entre trabajadores

Personal que no se actualiza aun.

Costumbrismos mal encauzados.

Falta de disposición laboral en algunos

Matricula no optima

Falta de Infraestructura para personas con

capacidades diferentes

Poca o débil difusión

OPORTUNIDADES AMENAZAS

La poca solvencia económica que prevalece en el estado.

Crecimiento poblacional y económico

Generación de nuevos empleos

Creación de acuerdos de colaboración diversos

Contacto con instituciones locales y federales.

Implantación del programa de gestión de calidad

Arrendar Auditorio

Crear cursos de vanguardia en áreas Contable-

Administrativas y de desarrollo humano

Reingeniería del plantel

El avance tecnológico que rebasa la capacidad del

plantel

Demanda por cursos de corta duración.

La falta de cultura por la capacitación.

Difícil colocación de egresados de 30 años o mas.

Globalización y desarrollo inequitativo

Competencia desleal de otras instituciones locales

Deterioro y obsolescencia de equipo y maquinaria en

avance con el tiempo

Inhibir la actualización y capacitación del personal

Page 11: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

11

Crecimiento de matricula

Atención a personas con capacidades diferentes

Atención de la capacitación en acciones móviles

Mejoramiento de la atención al usuario

Atención a la demanda con mejor calidad

Aumentar el prestigio de la institución

Ofertar cursos de emprendurismo

Mejoramiento de maquinaria y equipo

Decremento de matricula

Deserción escolar

Baja participación del personal en proyectos

institucionales

Page 12: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

12

4.2 . ACCIÓNES DE MEJORA

ÁMBITOS Y ASPECTOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL

Nota. Los ámbitos solo son enunciativos, ejemplo: impermeabilización, pintura, barda perimetral, capacitación docente, mejora de un proceso entre otros. Ver “Guía para la

Elaboración del Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial”

PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS PLANES DE EMERGENCIA

Capacitación y/o actualización docente

Certificación docente

Estancias

Academias

Supervisión a docentes

Pintura de edificios y fachada

Barda perimetral pintura

Redes informáticas

Poda de arboles

Compra de equipo menor a talleres

Compra de mobiliario

Impermeabilización

Creación aula de contabilidad y negocios

Control escolar

Vinculación interinstitucional y empresarial

Capacitación y actualización directiva y

administrativa

Mayor difusión de cursos y eventos

Gestión directiva

Programa de protección civil

Seguimiento de Simulacros

Plan de primeros auxilios

Recarga de extintores

Señalización

Page 13: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

13

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3).

INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (METAS 2013-2014)

INDICADOR TIPO "T3" LOGRO 2012-2013 META 2013-2014

1.1.1 Crecimiento de la matrícula 10.89% 1.02%

1.1.2 Atención a la demanda 100% 100%

1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel 75.35% 75.68%

2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo 3.32% 3.41%

2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de capacitación 10.65% 10.67%

2.5.1 Costo por alumno $ 216.81 $ 254.80

3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo 88.39% 88.32%

4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres) 38.97 35

4.2.7 Alumnos por grupo 13.2 13.2

5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet 1.12 1.21

5.1.3 Docentes por computadora con acceso a Internet 2.17 1.57

5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno 3.66 3.65

6.1.2 Personal docente titulado (educación superior) 53.85% 54.55%

6.1.5 Actualización del personal docente 33.33% 41.18%

6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten 100% 100%

6.1.16 Docentes frente a grupo 72.22% 64.71%

Page 14: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

14

NOTA: LOS LOGROS AQUÍ ESCRITOS DEBERAN COINCIDIR CON LO CAPTURADO EN EL SISTEMA DE MEJORA.

5.2. METAS (ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS) DEL PLANTEL

PROGRAMACIÓN METAS (ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS) DEL PLANTEL

PRIORIDADES

Objetivo Estrategia Meta

Calendarización Meses

(2013-2014)*

2013 2014

A S O N D E F M A M J J

Capacitación y/o actualización

docente

Llenar formato detección de necesidades

de capacitación a docentes del plantel Capacitar al 100% del personal docente en al menos un curso x ciclo X X

Realizar estancias y/o

academias docentes

Programar reuniones e academias y

solicitar a docentes su programación de

estancias del ciclo escolar

Por los menos el 50% del personal docente deberá realizar estancias y el

100% reuniones de academia (2 durante el ciclo escolar) X X

Compra de equipo menor a

talleres

Elaborar r levantamiento de necesidades

de equipo a talleres y realizar proyecto

presupuesto para adquisiciones

Comprar al menos equipo menor a talleres en donde se requiera y en

cantidad significativa de acuerdo a posibilidades de gestión y plantel x X

Mantenimiento y/o

adecuación de redes

informáticas

Con ingresos propios realizar

adecuaciones en los espacios que se

requieran

Tener al 100% en funcionamiento las redes informáticas en zonas

necesarias del plantel con internet X

Creación del aula de

contabilidad y

emprendurismo

Cambiar el espacio destinado a almacén y

adecuarlo a necesidades de la

especialidad de contabilidad

Adecuar el aula para contabilidad con mobiliario y equipo al 100% y

adecuar el nuevo espacio de almacén X X X X X X

Capacitación y/o actualización

Directiva Realizar cursos en línea y presenciales Capacitar al 100% del personal Directivo en al menos un curso x ciclo x X

Mejorar difusión Participar en eventos locales y estatales Realizar al menos 4 campañas de difusión X X X X

Realizar mantenimiento

programado a talleres

Solicitar programa de mantenimiento a

docentes en sus talleres Realizar el mantenimiento al 100% de talleres según programa MENSUAL X X X X X X X X X X X X

Vinculación interinstitucional

y empresarial

Realizar reuniones para formar comité

técnico de vinculación de plantel. Realizar al menos dos reuniones X X

Capacitación en primeros

auxilios Gestionar curso de primeros auxilios Realizar al menos un curso al personal del plantel en general X

Page 15: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

15

Recarga de extintores Realizar simulacro contra incendio y

recargar equipos Recarga al 100% de extintores X

Realizar simulacros Realizar simulacros periódicamente

contra sismo, evacuación en Gral. Realizar al menos cuatro al año X X X X

*Marque con una “X” el mes o los meses en los que se realizará o alcanzará la meta.

NOTA: Un objetivo concentra varias estrategias. Una estrategia agrupa varias metas

Page 16: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

16

6. COMPROMISO

En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en

el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se

establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en

general.

ELABORÓ

MTRO. CARLOS ALBERTO AVILA RUIZ

DIRECTOR DEL PLANTEL

Vo.Bo.

LIC. ILIA IVET AVALOS LEMUS

SUBDIRECTOR DE ENLACE OPERATIO Ó ASISTENTE DE LA

DIRECCIÓN GENERAL

COLABORADORES

VACANTE

JEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN

M.V.Z. FRANCISCO JAVIER LERMA ROCHA

JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

L.C. SIGIFREDO ROBLEDO MARTINEZ

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Tepic, Nayarit; a 20 de Noviembre del 2013.

Page 17: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

17

ANEXOS

Croquis de localización:

CECATI No. 79 Av. Mexico 711 Norte Col. San José C. P.63030; Tepic, Nayarit.

Page 18: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

18

PANORAMICA DEL CECATI 79 EN TEPIC, NAYARIT.

PERSONAL DEL CECATI 79

Page 19: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

19

ENTTREVISTAS PARA TV LOCAL PROMOCION CICLO ESCOLAR 2013-2014

CAPACITACION A DOCENTES AGOSTO 2013.

Page 20: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

20

ALUMNOS EN VISITAS DE PRÁCTICAS

ALUMNOS EN PLANTEL

Page 21: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

21

AUDITORIO “PROFR. ALFREDO CASTILLA” DEL CECATI 79, EQUIPADO Y REMODELADO CICLO ESCOLAR 2012-2013. (250 BUTACAS).

EVENTOS CULTURALES

Page 22: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

22

CELEBRACION DE 30 AÑOS DE CECATI 79

Page 23: Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación ... · Ofrecer servicios de capacitación formal para y en el trabajo de calidad, a través de un equipo de trabajo comprometido

23

DESFILE CONMEMORATIVO 50 AÑOS CECATIS