Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos,...

13
Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad Veracruzana (PECCUV) 2009-2014, 2018-2021 1 Coordinador: Dr. Adalberto Tejeda Martínez [email protected], 01228-8421700 X11666 Secretario Técnico: Mtro. Irving R. Méndez Pérez [email protected] https://www.facebook.com/peccuv

Transcript of Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos,...

Page 1: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad Veracruzana (PECCUV)

2009-2014, 2018-2021

1

Coordinador: Dr. Adalberto Tejeda Martínez [email protected], 01228-8421700 X11666 Secretario Técnico: Mtro. Irving R. Méndez Pérez [email protected] https://www.facebook.com/peccuv

Page 2: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

• 1990s: la Licenciatura de Ciencias Atmosféricas de la UV, en colaboración con el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, empezó a estudiar el cambio climático en Veracruz: ▫ Garduño (1995) ▫ Conferencias del Dr. Julián Ádem ▫ Climatología física ▫ Climatología urbana ▫ Bioclimatología humana

• Entre 2006 y 2008, la LCA coordinó la elaboración del Programa Veracruzano ante el Cambio Climático (PVCC).

Antecedentes 2

Moderador
Notas de la presentación
How presentation will benefit audience: Adult learners are more interested in a subject if they know how or why it is important to them. Presenter’s level of expertise in the subject: Briefly state your credentials in this area, or explain why participants should listen to you.
Page 3: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Antecedentes

• Dic. 14 de 2009. Consejo Universitario acuerda la creación el PECCUV.

• Objetivos atendidos: ▫ Contribución al desarrollo de la

investigación del CC en Veracruz, ▫ Impulso al trabajo colectivo y la

incorporación del CC como objeto de estudio en licenciatura y posgrado en la UV,

▫ Propició el diálogo sobre CC entre diferentes grupos universitarios,

▫ Antes del PECCUV 5 académicos de la UV trabajaban sobre CC; en 2014, alrededor de 40.

3

Page 4: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Proyectos PECCUV 2009-2014 • Inventario estatal de GEI de Veracruz, 2000-

2008. • Probabilidad empírica de impacto de

ciclones tropicales. • Especies y ecosistemas eficientes para

captura de carbono (mapa). • Percepción del CC entre pobladores

urbanos de Veracruz y Xalapa. • Escurrimiento mensual de la cuenca del río

Tecolutla bajo escenarios de CC. • Vulnerabilidad hídrica en la cuenca baja del

Río Nautla ante CC.

4

Moderador
Notas de la presentación
Lesson descriptions should be brief.
Page 5: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Proyectos... • Prototipo para determinación del pH y la

temperatura ruminal para estudios sobre adaptación bovina al CC.

• Proyecciones climáticas al 2030 y 2050 para el estado de Veracruz.

• Suelos y ecosistemas eficientes para la captura de carbono en el estado de Veracruz.

• Género y percepciones sobre el cambio climático en la ciudad de Xalapa.

• De la catástrofe natural al desastre social: inundaciones y fragilidad en Veracruz 2010.

5

Moderador
Notas de la presentación
Lesson descriptions should be brief.
Page 6: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Documentos y foros • Abril 2010: entrega a los candidatos a

Gobernador del documento Cambio climático y cambio de gobierno: compromisos mínimos para el futuro de Veracruz (síntesis de PVCC 2019).

• Inundaciones 2010 en el estado de Veracruz (3 tomos).

• Foro sobre costas y cambio climático (noviembre 2010).

• Foro social sobre cambio climático y vulnerabilidad en el estado de Veracruz (marzo 2012).

6

Page 7: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Vinculación

• Instituto Nacional de Ecología (y Cambio Climático) • Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM • Instituto de Ecología, A.C. • Programa de Investigación de Cambio Climático de la UNAM. • Unidad de Cambio Climático, SEDEMA de Veracruz. • Universidad de Maryland.

7

Page 8: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Relanzamiento (2018-2021) • Abril 2018: UV y ANUIES

analizan las plataformas de medio ambiente y CC de los candidatos a la Presidencia.

• Noviembre 2018: Encuentro universitario…(80 participantes, todos UV).

8

Page 9: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Relanzamiento (2018-2021) o Inventario de grupos activos, cuerpos académicos y

actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema en

asignaturas y fomentar su incorporación a éstas y en trabajos de tesis de licenciatura y posgrado.

oConstituir al PECCUV en un puente con la administración universitaria para la gestión de financiamientos propios y los adquiridos por diversos grupos.

9

Page 10: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Relanzamiento (2018-2021)

• Líneas de acción con otras instituciones

oColaboración con otros programas universitarios similares, en especial participar en el Congreso Nacional de CC.

o Ídem con instituciones gubernamentales, de la sociedad civil, además de asociaciones internacionales de cooperación.

10

Page 11: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Relanzamiento (2018-2021) • Líneas de acción con la sociedad

veracruzana o CC dentro del plan estatal de

desarrollo; actualización del Programa Veracruzano ante el CC, apoyo en la modificación de la ley estatal para adecuarla a la Ley General de CC.

oDocumento sobre los compromisos internacionales de México y la corresponsabilidad de Veracruz, diagnóstico de la realidad ante CC. (libro a presentarse en el Congreso Nacional de CC, 2019).

11

Page 12: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Veracruz ante el cambio climático: acciones mínimas 2019-2024: 65 propuestas

• Transversales: biodiversidad, educación, fomento a la investigación, gobernanza.

• Adaptación: salud, agricultura, hidrología, costas, economía, edificaciones y urbes.

• Mitigación: ahorro de energía, reducción de emisiones, captación de CO2.

12

11 de marzo 2019. La rectora de la UV lo entrega formalmente al Gobierno del Estado. Asisten titulares estatales de Medio Ambiente, Protección Civil, CyT, comisión de diputados locales sobre CyT, medio ambiente, protección civil, alcaldes.

Page 13: Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad ... · oInventario de grupos activos, cuerpos académicos y actores clave. oDiagnóstico de la presencia del CC como tema

Programa de Estudios de Cambio Climático de la Universidad Veracruzana (PECCUV)

2009-2014, 2018-2021

13

Coordinador: Dr. Adalberto Tejeda Martínez [email protected], 01228-8421700 X11666 Secretario Técnico: Mtro. Irving R. Méndez Pérez [email protected] https://www.facebook.com/peccuv