PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de … · En México, el reconocimiento de la diversidad...

35
1 Educación Básica Secundaria Asignatura Estatal In totlamachilis uan in totlajtolis tlen tinauauaxtekapantlalieuanij tlen San Luis Potosí Nuestra sabiduría, cultura y lengua de los nahuas de San Luis Potosí PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

Transcript of PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de … · En México, el reconocimiento de la diversidad...

1

Educación Básica

Secundaria

Asignatura Estatal

In totlamachilis uan in totlajtolis tlen tinauauaxtekapantlalieuanij tlen San Luis Potosí Nuestra sabiduría, cultura y lengua

de los nahuas de San Luis Potosí

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Juan Antonio Martínez Martínez

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

Juan Evaristo Balderas Martínez

DIRECTOR DE EDUCACIÓN INDÍGENA, BILINGÜE E INTERCULTURAL

Anahías Antonio Hernández

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL

Constantino González Hernández

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

Alejandro González Carrillo

DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA

Mario Gómez Núñez

3

Programa de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal. In totlamachilis uan in totlajtolis tlen tinauauaxtekapantlalieuanij tlen San Luis Potosí. Nuestra sabiduría, cultura y lengua de los nahuas de San Luis Potosí fue elaborado por un equipo técnico de la Coordinación Técnica de la Reforma de Secundaria, dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, y de manera específica, de la Dirección General de Educación Básica en el estado de San Luis Potosí.

RESPONSABLES DE CONTENIDOS

Luis Modesto Hernández Ma. Clementina Esteban Martínez

PRIMERA EDICIÓN, 2012

D.R. ©Secretaría de Educación del estado de San Luis Potosí

Blvd. Manuel Gómez Azcárate No. 150

Col. Himno Nacional, 2a. Sección

C.P. 78369, San Luis Potosí, San Luis Potosí

ISBN: en trámite

Impreso en México

MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta

4

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5

INTRODUCCIÓN 6

ENFOQUE DIDÁCTICO 9

Formación del alumno 10

Competencias a desarrollar 10

Papel del docente 11

Modalidad de trabajo 13

Recursos didácticos 15

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 17

Bloques de estudio 22

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA 33

5

PRESENTACIÓN

En México, el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística es un elemento

importante por ser un país culturalmente diverso; por ello, las propuestas curriculares

retoman los principios de la educación intercultural bilingüe, para que los docentes y los

alumnos aprecien distintas formas de construir, desarrollar, transmitir y recrear los

conocimientos desde la diversidad cultural.

En atención al mandato del artículo segundo la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos del año 2001, mediante el cual se reconoce que “la nación tiene una

composición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y se garantiza el

derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la autonomía para enriquecer sus lenguas y

cultura” y, de la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI, 2010)

que reconoce a las “lenguas indígenas como lenguas nacionales, con la misma validez que el

español para cualquier trámite o asunto de carácter público, así como el acceso pleno de sus

hablantes a la gestión, los servicios y la información pública en dichas lenguas”, la Secretaría de

Educación del estado de San Luis Potosí, y considerando el Acuerdo 592 de Educación Básica con

la Asignatura Estatal en el Campo temático 4, Lengua y cultura indígena, ofrece el programa In

totlamachilis uan in totlajtolis tlen tinauauaxtekapantlalieuanij tlen San Luis Potosí. Nuestra

sabiduría, cultura y lengua de los nahuas de San Luis Potosí.

El programa está dirigido a los docentes y estudiantes de primer grado de escuelas

secundarias generales, escuelas secundarias técnicas y telesecundarias, que cuentan con una

población nahua mayor de 30% en San Luis Potosí y brinda a los estudiantes la posibilidad

conocer, reconocer y valorar su lengua, su cultura y su cosmovisión y, al mismo tiempo, que

adquieran la capacidad de convivir con sus semejantes que practican otra lengua y otra

cultura como signo de diversidad.

La Secretaría de Educación en el Estado, invita a los docentes, a los alumnos y a toda

la comunidad educativa a sumar esfuerzos para fortalecer a las zonas indígenas con

pertinencia cultural y lingüística a través de la educación coadyuvando al fortalecimiento de

la identidad cultural.

Secretaría de Educación del estado de San Luis Potosí

6

INTRODUCCIÓN

En el estado de San Luis Potosí el pueblo nahua está asentado en una región denominada

Huasteca potosina. Esta región está atravesada por la Sierra Madre Oriental y en las faldas de

esta sierra viven los nahuas. La mayor población habita en los municipios de Axtla de

Terrazas, Coxcatlán, Matlapa, San Martín Chalchicuautla, Tamazunchale, Tampacán y Xilitla. Y

con menos población en los municipios de Aquismón, Ciudad Valles, Ébano, Huehuetlán,

Tampamolón Corona, Tamuín, Tancanhuitz y Tanquián de Escobedo. Conviven con los

pueblos tének y con hispanohablantes.

La lengua nahuatl pertenece a la familia lingüística yuto-nahua. Los hablantes se

denominan a sí mismo maseuale o maseualmej. Su lengua la denominan mexicatl, una forma

abreviada de “mexicano”. Saben y afirman que su idioma es el verdadero mexicano, pero ello

no es suficiente para que también lo denominen náhuatl. Se dice que son gente que habla

“claro, entonado o cantado”, porque el náhuatl es una lengua suave y melodiosa. Para los

hablantes natos, su expresión es casi cantada.

Para la escritura de la lengua náhuatl se utilizan 18 sonidos, a saber: a, ch, e, i, j, k, l,

m, n, o, p, s, t, tl, ts, u, x, y. Estos sonidos fueron analizados y discutidos en mayo de 1982, en

la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, por un grupo de hablantes náhuatl, preocupados por

encontrar una serie de sonidos que permitiese escribir la lengua náhuatl sin que presentara

mayor complejidad. La Dirección General de Educación Indígena, instancia responsable de

llevar la educación hacia las poblaciones indígenas, lo adoptó para elaborar textos en lenguas

indígenas que, hasta la fecha, lo sigue utilizando.

En el municipio de Axtla de Terrazas y, concretamente, en el ejido de Jalpilla, se llevó

a cabo en el periodo escolar 2005-2006, el piloteo de la Asignatura Lengua y Cultura Nahuatl,

en una escuela secundaria general, con un total de 30 alumnos de primer grado.

Posteriormente, en el periodo escolar 2006-2007, en su etapa de regionalización, se aplicó en

una escuela secundaria técnica, en la localidad de Nexcuayo, Matlapa, San Luis Potosí.

Los resultados del piloteo fueron muy satisfactorios. Lo anterior pudo detectarse con

la aplicación de un cuestionario a los alumnos. Varios de ellos respondieron que era

7

necesario seguir practicando su lengua porque se está olvidando. Si no se practica, se pierde.

También dijeron que algunos de sus compañeros ya no quieren hablar porque tienen

vergüenza, pues sus compañeros hispanohablantes se burlan de ellos.

La burla se suscita porque confunden la o con la u. Por ejemplo, en lugar de decir la

luna, dicen la lona; en lugar de decir usted, dicen osted; en vez de decir muchos, dicen

mochos; en vez de decir pude, dicen pode; loz, en lugar de luz, etcétera. Otras veces dicen

sul, en lugar de sol; pullos, en lugar de pollos; y, poma, en lugar de puma, entre otras. Este

problema lingüístico se presenta porque en náhuatl no existe la vocal u, sólo la o. La u se

utiliza solamente en los diptongos, ejemplos: xiuala (ven), auatl (encino), mouijtli (mohuite),

ouij (difícil), ouatl (caña), aueuetl (ahuehuete), siuilotl (paloma), etcétera.

Con lo anterior es muy importante observar y, en la medida de lo posible, corregir; es

decir, enseñarles que pronuncien bien las palabras que lleven u. Decirles cómo se pronuncian

correctamente y que ellos la practiquen, además leer y escribir mucho.

Se hicieron reuniones con los padres de familia para dar a conocer la aplicación de la

asignatura náhuatl en su escuela. Ellos se mostraron muy contentos y agradecidos. Opinaron

que: “Se siga enseñando el náhuatl en su escuela, así no se perderá y que sus hijos no tengan

pena de hablar en náhuatl”. Esta opinión fue unánime.

Ante los resultados y las circunstancias que rodearon la experiencia anterior y

considerando la presencia e interacción de las lenguas y culturas que se hablan en el estado y

que esta lengua se encuentran en un proceso de rápido desplazamiento, surge la propuesta

del programa In totlamachilis uan in totlajtolis tlen tinauauaxtekapantlalieuanij tlen

San Luis Potosí. Nuestra sabiduría, cultura y lengua de los nahuas de San Luis Potosí, como

algo conveniente e impostergable.

El programa destaca en el estudio de la lengua, las tradiciones, las características del

pueblo nahua y de los grupos originarios; hace hincapié en la diversidad cultural, toma como

referencia el contexto familiar, cultural y escolar en que viven los alumnos, así como el

trayecto formativo desde la educación preescolar, primaria y secundaria y promueve el

orgullo de ser nahua o ser partícipes de una sociedad originariamente nahua.

8

Por sus características, este programa se ubica en el Campo temático 4. Lengua y

cultura indígena, de acuerdo con la visión educativa del Plan de estudios 2011 y tiene

relación con los Campos de formación Exploración y comprensión del mundo natural y social,

y Lenguaje y comunicación.

El programa In totlamachilis uan in totlajtolis tlen tinauauaxtekapantlalieuanij tlen

San Luis Potosí. Nuestra sabiduría, cultura y lengua de los nahuas de San Luis Potosí está

organizado en dos apartados: el Enfoque didáctico y la Organización de los aprendizajes,

manteniendo su pertinencia y el desarrollo gradual y continuo de los conocimientos,

actitudes y valores que implica la asignatura y su vinculación con las competencias por

desarrollar, así como el enfoque inclusivo y diverso que favorece el reconocimiento de la

pluralidad social, lingüística y cultural de México y San Luis Potosí, además centra su

dinámica en el trabajo colaborativo de los estudiantes a partir de incentivar la creación de

espacios de comunicación e interacción que posibilitan el aprendizaje.

9

ENFOQUE DIDÁCTICO

El programa se impartirá en un medio habitado por hablantes de la lengua náhuatl, esto

implica una oportunidad porque constituye una apertura y un espacio, donde el estudiante

puede reconocer, valorar y revalorar lo propio, es decir, su lengua y cultura.

Una de las formas más apropiadas para acercarse a este campo de conocimiento, es

aquella que permite el diálogo, la convivencia y la comunicación entre las personas. El

enfoque que reúne estas características es el enfoque de las prácticas sociales del lenguaje

definido como “pautas o modos de interacción e interpretación de los textos orales y

escritos”. Comprenden los diferentes modos de participar en los intercambios orales y

analizarlos, de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos y de aproximarse a su

escritura. Es dentro de las prácticas que los individuos aprenden a hablar e interactuar con

los otros; a interpretar y producir textos; reflexionar sobre ellos; identificar problemas y

solucionarlos, y a transformarlos y crear nuevos géneros formatos gráficos y soportes,

(Lineamientos, emitidos en 2012), y es a través de los ámbitos o espacios de interacción

donde se realizan las prácticas sociales del lenguaje: la vida familiar y comunitaria, la

tradición oral, literatura y testimonios históricos, la vida intercomunitaria y relación con otros

pueblos, y el estudio y difusión del conocimiento.

La prácticas sociales del lenguaje que se abordan en este programa se seleccionaron a

partir de la observación de vida que se desarrolla en la comunidad nahua, y se transmite de

padres a hijos y también el escuchar sus narraciones orales, ya que éstas, encierran su visión

del mundo y enseñan conocimientos, valores y normas sociales y culturales a las nuevas

generaciones. Son estos espacios donde el lenguaje cobra importancia capital para mantener

el diálogo. Este diálogo se hace de manera natural, cuando el canal que sirve de medio de

comunicación, es una lengua que se conoce, se sabe y se vive y, sobre todo, pertenece a la

cultura. A continuación se mencionan algunos aspectos por considerar en el enfoque

didáctico:

10

Formación del alumno

Mediante la enseñanza del programa In totlamachilis uan in totlajtolis tlen

tinauauaxtekapantlalieuanij tlen San Luis Potosí. Nuestra sabiduría, cultura y lengua de los

nahuas de San Luis Potosí, los alumnos de primer grado de secundaria conocerán,

reconocerán y valorarán la diversidad social, étnica, cultural y lingüística que les permita

reafirmar su identidad, retomarán sus referentes étnicos, culturales y lingüísticos; el uso de

los conocimientos de su pueblo originario y de la lengua, para generar aprendizajes

significativos; resignificarán las prácticas sociales y culturales de su comunidad, mediante el

uso de los contextos donde ocurren; definirán los conocimientos de su cultura y el uso de su

lengua originaria en distintos ámbitos de acción; vincularán los conocimientos de su pueblo

originario con otros que no pertenecen a su cultura; utilizarán su lengua originaria a partir de

su cultura que le da sentido desde una visión integral; favorecerán el desarrollo de un

sentimiento de orgullo por hablar una lengua indígena y revalorarán los saberes que son

parte de su cotidianidad, así como desarrollarán habilidades comunicativas respecto de su

lengua originaria, a partir de su perfil sociolingüístico.

Para lograr esta formación se coloca al alumno en el centro del acto educativo, no como

sujeto aislado y pasivo, sino como protagonista, constructor de su propio aprendizaje.

Competencias a desarrollar

El programa pretende, mediante actividades diversificadas, favorecer en los alumnos el

desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que les permitirán movilizar

sus saberes ante situaciones de la vida cotidiana. La Asignatura Estatal establece el desarrollo

cuatro competencias específicas que contribuyen al desarrollo de las competencias para la

vida y al logro de los rasgos del perfil de egreso de la Educación Básica:

Sentido de pertenencia a un pueblo originario. Permite que los alumnos reconozcan y

valoren que pertenecen a un pueblo originario que construye su identidad con características

sociales, culturales y lingüísticas particulares.

11

Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.

Implica que los alumnos identifiquen dicha diversidad como condición identitaria del país,

mediante el conocimiento de las representaciones simbólicas de los pueblos y sus

expresiones culturales como forma de vida, de las lenguas originarias y de sus variantes

lingüísticas, lo que les permitirá asumir actitudes de respeto hacia dichas representaciones y

expresiones en su comunidad, en su pueblo y en otros, para actuar en forma solidaria a partir

del diálogo y de la generación de relaciones interculturales.

Reconocimiento, valoración, y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece.

Posibilita que los alumnos reconozcan y usen conocimientos que han generado los pueblos

originarios particularmente al que pertenecen; les permite resignificar las prácticas sociales y

culturales de su comunidad, que son parte de sus vivencias cotidianas y de su forma de

relacionarse con el mundo, y que asuman una visión histórico crítica de la riqueza cultural de

la que son parte y le confieran valor a las expresiones de su pueblo.

Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria.

Favorece que los alumnos utilicen la lengua originaria en distintas situaciones comunicativas

y con diversos propósitos; que ejerzan sus derechos lingüísticos al expresar su cultura a partir

de dialogar y escribir en su lengua originaria, y que sean capaces de identificar la riqueza de

la tradición oral y escrita para utilizarla en su vida cotidiana. (Lineamientos, emitidos en

2012).

Papel del docente

Para el logro de los aprendizajes esperados y con el propósito de propiciar en el alumno el

reconocimiento, valoración y revaloración de su lengua y su cultura; el docente debe

mostrar, hablante de náhuatl o no, apertura, sencillez, afabilidad, interés y compromiso con

esta lengua y cultura, para conocerla y desarrollarla con sus alumnos. Que imprima seguridad

y confianza con el fin de que los alumnos puedan platicar en su lengua náhuatl sobre los

temas que abordará para incidir en su aprendizaje.

12

De primera instancia el docente realizará una evaluación diagnóstica que le permita

identificar y atender la diversidad de lenguas que se hablan en el salón de clases, así como el

nivel de bilingüismo de sus alumnos, por ejemplo:

El alumno, o un grupo reducido, habla una o más lenguas indígenas donde la mayoría

habla el español.

El caso más generalizado es el de los alumnos migrantes a zonas urbanas.

El alumno, o un grupo reducido, habla el español donde la mayoría habla una lengua

indígena.

Los alumnos y alumnas hispanohablantes que asisten a una escuela en alguna comunidad

indígena.

Los alumnos hablan alguna lengua indígena como lengua materna, con uso incipiente del

español como segunda lengua; es el caso más generalizado de las zonas indígenas.

El alumno, o un grupo reducido, habla una o más lenguas indígenas donde los demás

hablan otra lengua indígena con mayor prestigio que aquéllas.

Los alumnos son hispanohablantes y tienen un conocimiento pasivo (entienden, pero no

hablan) de la lengua indígena de sus padres y abuelos.

Por tanto, el docente propiciará formas de interacción social, cultural y lingüística

significativas para sus alumnos desde sus referentes culturales; promoverá la participación

en diversas actividades que revitalicen y fomenten los usos de la lengua oral y escrita en

distintos ámbitos, generando ambientes de aprendizaje propicios para favorecer la

convivencia entre sus alumnos respetando las diferencias para contrarrestar acciones de

discriminación en el aula y en la escuela.

En caso de que el docente sea no hablante se sugiere que tenga la disposición de ser

un enseñante y un aprendiz, ya que esto le permitirá integrarse al grupo en igualdad de

circunstancias de los alumnos no hablantes. Compartir momentos con sus alumnos y con la

comunidad, fuera del aula, le permitirá acceder al conocimiento de la lengua náhuatl,

repitiendo, aún de manera incorrecta, las palabras que los alumnos y los padres de familia

13

pronuncien porque esto contribuirá a combatir su temor. También es importante, como

sugerencia, que use una libreta donde anote las palabras que irán apareciendo cada día y, al

final, tendrá su propio diccionario.

Lo anterior requiere que el maestro establezca un diálogo constante con la

comunidad, los padres de familia, tekitinij (autoridades), tlamatinij (los sabios), tepajtianij

(los médicos tradicionales), tlaikananij katli moixpanketsaj kemaj mochiua se tekitl (los

líderes naturales quienes encabezan un trabajo en beneficio de la comunidad),

huehuejtlakamej (el consejo de ancianos), etcétera, esto le permitirá recuperar el sentido de

los ámbitos y las prácticas sociales del lenguaje, basado en la reflexión sobre la lengua y la

cultura. La reflexión en torno a estos campos le ayudará a entender que en las prácticas

culturales existen saberes y conocimientos que son importantes retomar para reconocer que

la lengua y la cultura náhuatl forman parte del patrimonio cultural de la nación y de la

humanidad. De esta manera, podrá fortalecer en los estudiantes el sentido de pertenencia al

ser herederos y transmisores de un bien patrimonial del pueblo al que pertenece, de la

nación de la que forman parte y de la humanidad en su conjunto. La forma en que el docente

puede promover el desarrollo de las competencias señaladas debe ser a través de fomentar

la producción de distintos tipos de textos orales y escritos.

Modalidad de trabajo

La modalidad de trabajo que se propone para la enseñanza del programa es por proyectos

didácticos, porque se orienta desde la práctica social del lenguaje para lograr los aprendizajes

esperados, desarrollar los temas de reflexión y realizar diferentes producciones encaminadas

a un producto final, que deberá socializarse con la comunidad escolar y en otros espacios,

según lo decidan el grupo y el docente.

Esta modalidad de trabajo permite al alumno acercarse a la realidad trabajando con

problemas que le interesan, y favorece la investigación y el intercambio de conocimientos

promoviendo el trabajo colaborativo que le ayuden a generar aprendizajes significativos.

Un proyecto didáctico consta de tres momentos:

14

Planificación. Se retomarán los conocimientos previos individuales y grupales acerca

del tema que se tratará. Asimismo, se determinarán criterios para seleccionar

actividades por desarrollar considerando: propósitos del bloque, contenidos,

aprendizajes esperados y algunas sugerencias didácticas propuestas. Igualmente, se

preverán textos y materiales por revisar con los estudiantes, etcétera.

Desarrollo. Se realizarán actividades en las que se abordarán los temas propuestos

para cada bloque, obteniendo así los diversos productos parciales.

Cierre. Durante esta etapa los estudiantes tendrán la oportunidad de exponer los

conocimientos desarrollados a lo largo del bimestre, intercambiando puntos de vista

con sus compañeros y miembros de la comunidad. Y sobre todo socializará lo

aprendido y realizado con otras personas.

Esta modalidad le permite al docente generar ambientes de aprendizaje propicios,

donde el trabajo colaborativo adquiere relevancia con la participación de él, como docente,

estudiantes, padres de familia y otros agentes de la comunidad, como son las autoridades

tradicionales, los sabios de la comunidad, los médicos tradicionales, los líderes naturales, y

otras personas sobresalientes de la misma. Todos estos agentes son parte importante del

trabajo por proyectos para el logro de las competencias y los aprendizajes esperados de la

asignatura.

En el programa, el trabajo por proyectos didácticos se llevará a cabo mediante

equipos, individual o grupal, apoyado de instrumentos de investigación de campo, internet y

fuentes documentales que permitan recopilar información sobre el tema de estudio y

obtener productos.

Es importante que en un proyecto, que dura un bimestre, se obtengan producciones

parciales y un producto final. Se requiere que el docente implemente una serie de estrategias

didácticas estableciendo diálogo con sus alumnos y tomando acuerdos.

Mediante el proyecto didáctico se favorece la expresión libre de los alumnos, para lo

cual no se debe prohibir a los alumnos expresarse en su propia lengua y, mucho menos,

castigarse por hacerlo. Al contrario, los alumnos deben tener facilidades para utilizarla y

15

comprenderla mediante ejercicios de reflexión que les permitan reconocer su estructura con

el fin de comunicarse apropiadamente; los estudios sobre bilingüísmo evidencian que los

alumnos que dominan su propia lengua aprenden mejor, más rápido y con mayor fluidez una

segunda lengua.

Para finalizar el trabajo por proyectos se fomenta la producción y uso de distintos

textos orales y escritos que favorecen el desarrollo de las competencias específicas, con ello

se persigue que los alumnos: aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e

interactuar con los otros, identifiquen problemas y soluciones, comprendan, interpreten y

produzcan diversos tipos de textos en náhuatl, los transformen y creen nuevos géneros y

formatos; es decir, reflexionen individualmente y en colectivo acerca de ideas y textos.

Recursos didácticos

Para el desarrollo de los proyectos de la Asignatura de Lengua y nultura náhuatl, el docente

se apoyará en recursos didácticos como los que se mencionan a continuación:

Materiales educativos propios de la escuela. Libros de las bibliotecas Escolar y de

Aula, revistas, periódicos, discos compactos, grabadoras, acceso a internet, mapas.

Entre los libros pueden considerarse:

Cartas a Salomón, de Irena Majchrzak. Dirección General de Educación

Indígena.

Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. Instituto Nacional de

Lenguas Indígenas (Inali).

Sobre el concepto de Interculturalidad. Reflexiones, de Raúl Fornet-

Betancourt.

Interculturalidad en procesos de subjetivación. Reflexiones, de Raúl Fornet-

Betancourt.

Yancuic Anahuacuicatl, de Natalio Hernández.

Oknemi totlahtol. Vol. 1, estado de Guerrero, de Jonathan D. Smith

Ntúinoya.

16

Multiculturalismo y globalización. La Cuestión indígena, de Samuel

Arriarán Cuéllar.

Identidad y conocimiento, de Patricia Medina Melgarejo.

Llamado al Pueblo. Desarrollo de la educación intercultural, Coordinación

General de Educación Intercultural.

Voces del corazón de la tierra de Marta Acevedo.

Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Instituto

Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Videos. Ventanas a mi comunidad, Ok nemi Totlahtol.

Recursos propios de la comunidad. Relatos y leyendas, archivos, documentos

comunales como actas de tenencia de tierras; de la parroquia, como registros de

bautizo, de casamiento, defunciones; lienzos, códices.

Sitios arqueológicos. El Consuelo y Tamtoc, en Tamuín San Luis Potosí.

Zonas naturales. El cerro de la Silleta y Las Pozas de Xilitla, El Nacimiento de

Huichihuayán en Huehuetlán, El Río Claro en Tamazunchale y El Pozo Encantado en

Tamán, Tamazunchale.

Estaciones locales de radio. La XEGI, de Tamazunchale y XEANT “La voz de las

Huastecas” en Tancanhuitz.

Vivencias de la participación en actividades cotidianas, festividades y ceremonias. Komontekitl

(Trabajo en común o faena), Tlaojtlailis (Limpia de camino), Elotlamanalis (Fiesta del elote) y

Anotsalone (Llamado del agua).

17

Organización de los aprendizajes

El ámbito puede entenderse como un campo o espacio donde se dan las prácticas sociales

del lenguaje en la vida cotidiana, entre personas que hablan una misma lengua y comparten

una misma cultura. Las personas interactúan, produciendo diálogos orales o escritos sobre

asuntos de diversos temas de la vida familiar y comunitaria. Los ámbitos que se trabajan en la

asignatura son:

La vida familiar y comunitaria. Las prácticas sociales en este ámbito implican tomar en

cuenta los espacios donde se conforma la identidad. Determinados por las formas de

participación en la interacción cotidiana y el planteamiento de soluciones para el bien

común, según la edad y el género de los miembros de la familia y la comunidad.

La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos. Destaca el acercamiento y la

relación de los estudiantes con los textos orales y escritos de los pueblos originarios. Para

ello se conocen, comparan y difunden las diversas manifestaciones de la oralidad que se han

transmitido de generación en generación, así como las que han surgido de manera más

reciente. Respecto a la escritura, se requiere conocer y comparar textos escritos en la lengua

originaria, si estos existen, y promover la escritura de cualquier tipo de textos.

La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblo. Este ámbito se centra en el

reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de la comunidad y su entorno, así como

en la relación con otros pueblos y el acercamiento a sus distintas expresiones y

manifestaciones culturales; engloba las prácticas sociales que los integrantes de la

comunidad han establecido histórica y geográficamente para la convivencia y la organización

comunal. Por lo que deben considerarse en las prácticas sociales la manifestación de

actitudes y percepciones que se tiene de los otros miembros de la comunidad, así como de

los pueblos, culturas y lenguas con las que se tiene contacto.

Estudio y difusión del conocimiento. Este ámbito busca la sistematización del

conocimiento producido por los pueblos originarios, entendido como: el acercamiento al

pensamiento matemático; la visión del tiempo y el espacio; la relación entre el mundo

18

natural y social; el ciclo de la vida; la noción de salud y enfermedad; la relación con otros

pueblos y otras personas mediante la memoria histórica y el presente, así como con el

sentido de apreciación estética, entre otros, para su reconocimiento, valoración y difusión,

en el contexto escolar y comunitario. (Lineamientos, emitidos en 2012).

Bloques de estudio

Los programas de la Asignatura Lengua Cultura Náhuatl para el primer grado de educación

secundaria, se componen de cinco bloques:

I. México, un país diverso.

II. Los conocimientos de mi comunidad náhuatl sobre el cuidado

de las niñas y los niños.

III. Las formas de curar las enfermedades en mi comunidad.

IV. La impartición de justicia en la comunidad y sus diferencias con

otros pueblos.

V. Leyendas y mitos en torno al origen del maíz en la comunidad y

la cultura nahuatl.

Cada uno de estos bloques se componen de los siguientes apartados: número y título

del bloque, competencias a desarrollar, ámbitos, prácticas sociales del lenguaje, aprendizajes

esperados, temas de reflexión y producciones para el desarrollo del proyecto.

19

A continuación se presenta un cuadro con la estructura de un bloque a manera de

ejemplo y su descripción.

Número y título del bloque El título expresa de manera general el contenido del bloque.

Competencia Se indica la competencia específica que se desarrollará en el bloque.

Ámbito Se especifica el ámbito que se aborda en el bloque y que permiten organizar la práctica social del lenguaje.

Práctica social del lenguaje Denota la acción principal que dará consecución al proyecto.

Aprendizajes esperado Expresan aquello que los alumnos sabrán, sabrán hacer y ser. Son un referente para la planeación y la evaluación, y contribuyen al desarrollo de las competencias.

Temas de reflexión Son los contenidos y están vinculados con la cosmovisión de los pueblos originarios por tanto, permiten el logro de los aprendizajes esperados. Su selección se realiza considerando la información de la aproximación diagnóstica.

Producciones para el desarrollo del proyecto y producto final Precisa las producciones que apoyan el desarrollo del proyecto.

20

A continuación se presenta un cuadro con las prácticas sociales de lenguaje y los

ámbitos por estudiar en todo el ciclo escolar.

Bloque

Práctica Social del Lenguaje por Ámbito

La vida familiar y comunitaria

La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos

La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos

Estudio y difusión del conocimiento

I Tlaixnextilili itechpoui

mexkotlalpa.

México, un país diverso.

*

II Tlen

motokajtia:Tlaixmatili tlen kenijkatsaj se

kinmakuitlauiaj konemej ipan tonauaaltepej.

Los conocimientos de mi comunidad náhuatl sobre el cuidado de las niñas y

los niños.

Motlaixomatiltis ueuejtlajtoli kenijkatsaj monejnemiltis se telpokakonetl ipan maseualaltepetl. Transmitir consejos para la formación del adolescente en la comunidad.

III Kejikatsaj mopajtiaj ipan nomaseualaltepej kemaj

mokokouaj.

Las formas de sanar las enfermedades en mi

comunidad.

Kiixmatis tlajtoli tlen motekiuia kemaj se tepajtiani kinkaxanaltia kokoyanij ipan chinanko. Conocer los discursos empleados en la sanación de las enfermedades de la comunidad.

IV Kenijkatsaj kisenkauaj

se kuesoli pan se maseualaltepetl uan

kenijkatsaj kisenkauaj pan sekinok

maseualaltepemej.

La impartición de

Moixmatis kenijkatsaj mokualtlalia kuesoli ipan se maseualaltepetl. Conocer las formas de impartir justicia en la comunidad.

21

justicia en la comunidad y sus

diferencias con otros pueblos.

V Tlajtoli kampa moijtoa kenijkatsaj yolki sintli.

Leyendas y mitos en

torno al origen del maíz en la comunidad y la

cultura náhuatl.

Kipouas tlajtoli kenijkatsaj yolki sintli. Narrar leyendas y mitos en torno al origen del maíz.

*El primer bloque (Introductorio) no está planteado por prácticas sociales del lenguaje.

22

BLOQUES DE ESTUDIO

BLOQUE I. MÉXICO, UN PAÍS DIVERSO TLEN MOTOKAJTIA: TLAIXNEXTILILI ITECHPOUI MEXKOTLALPA

COMPETENCIA(S) QUE SE FAVORECE(N): Tlapaleuiltlamachtili tlen moyeekos Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país . Se kintlepanita uan se kinpatitokaj nochi maseualtinij uan maseualtlatolmej tlen onlaj ipan Mexkotlalpa. Sentido de pertenencia a un pueblo originario. Tlauel totechpoui pampa totauaj nikaj ejkej ipan ni mexkotlali.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO Y PRODUCTO FINAL

Tlen itechmelauak tlayekolistli

Explica por qué la lengua y cultura náhuatl forma parte de la diversidad mexicana. Kiijtos momachtiani kenke ineltlajtol uan ineltlachijchiual itechpoui imexkotlalpa.

Aprecia la importancia de las lenguas que se hablan en San Luis Potosí. Momachtiani kipatitoka tlen miyak maseualtlajtoli kitekiuiyaj maseualmej tlen itstokej ipan San Luis Potosi tlalpa.

Reconoce la historia y características del pueblo nahua de la huasteca potosina como un elemento que enriquece su identidad. Kinelixmati kenijkatsaj panotiualauij uan kenijkatsaj mopanoltiaj nauamej katli istokej pan uaxtekapantlatli katli tlatskijtok San Luis Potosi. Yaya ni kinelpatiltokiltia.

Tlayejyekoltlmachtili

La diversidad lingüística y cultural de México. Miyak maseualtlajtoli uan miyak maseualtlachijchiualone onkaj pan Mexkotlalpa.

Las lenguas y culturas que conviven en San Luis Potosí. Maseualtlatolmej uan maseualtlachijchiualonimej onkaj pan San Luis Potosí tlali.

El pueblo náhuatl en la huasteca potosina: ubicación geográfica y características culturales. Nauamej katli itstokej uaxtekapan katli tlatskijto San Luis Potosí: kanke itstokej uan kenijkatsaj monemiltiyaj.

La lengua náhuatl: familia lingüística, agrupación lingüística y variantes lingüísticas. Nauatlajtoli: kanke motesotijtok uan kenijkatsaj moxexelojtok.

Tekitl tlen mochiuas kemaj tlamis itech tlamachtili Investigación sobre la diversidad lingüística y cultural de México. Motemolis kenke tlauel miyak maseualtlajtoli onkaj Mexkotlalpa. Análisis de un mapa con la diversidad lingüística y cultural de México. Motlachilis ipan se Mexkotlaliixkopinkayotl kampa ixnesi miyak maseualtlajtoli onkaj. Identificación en un mapa de la diversidad de lenguas que se hablan y qué culturas conviven en el estado de San Luis Potosí. Motlachilis ipan San Luis Potositlaliixkopinkayotl kampa ixnesi miyak maseualtlajtoli tlatouaj maseualmej uan nojkia intlanejneuiltlachijchiual. Conversación acerca de las lenguas que se hablan en el estado de San Luis Potosí, distinguiendo entre lenguas originarias y lenguas producto de la

23

migración. Mokamanalujisej tlen maseualtlajtoli onkaj ipan San Luis Potosi uan moneilitas katli ipa motekiuijtiualauinyaya uan katli sejkanok ualauij. Ubicación geográfica del pueblo nahua en la huasteca potosina e identificación de sus características culturales. Moixtlalis kampa melauak itstokej nauamej pan uaxtekapantlali tlen tlatskijtok San Luis Potosí uan monelitas ininnemilis. Identificación de las lenguas que comparten semejanzas con la lengua náhuatl. Planificación de una exposición sobre la diversidad lingüística y cultural del país y el estado. Mochiuas se tlaixitali kampa nesis miyak maseualtlajtoli onkaj mexkotlalpa uan nojkiya San Luis Potositlalpa.

- Ubicar al pueblo nahua y a la lengua náhuatl de la huasteca potosina dentro de la diversidad lingüística y cultural.

- Selección de la información investigada.

- Organización de roles por equipo.

- Textos o títulos bilingües.

- Se kinixnextis nauaaltepemej uan nauatlajtolmej tlen onkaj huaxtekapa katli tlatskijtok pan San Luis Potosí tlali.

PRODUCTO FINAL Exposición a la comunidad escolar (de preferencia en la lengua náhuatl). Se kinnextilis nochi momachtianij makipatitokakaj innauatlajtol (Moijtos ika nauatl uan ika kaxtiltekatlajtoli)

24

BLOQUE II. LOS CONOCIMIENTOS DE MI COMUNIDAD NAHUA SOBRE EL CUIDADO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. TLEN MOTOKAJTIA: TLAIXMATILI TLEN KENIJKATSAJ SE KINMAKUITLAUIAJ KONEMEJ IPAN TONAUAALTEPEJ

COMPETENCIA(S) QUE SE FAVORECE(N): Tlapaleuiltlamachtili tlen moyeekos. Reconocimiento, valoración, y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece. Kinelmachilia, kinelpatitoka uan kitekiuia tlamachtili tlen ialtepej itechpoui. Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria . Ejeliuis kamanalti kampa mochiua miyak kamanali uan kitekiuiaj inauatlajtol .

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Kampa motekiuia tlajtoli: Transmitir consejos para la formación del adolescente en la comunidad. Motlaixomatiltis ueuejtlajtoli kenijkatsaj monejnemiltis se telpokakonetl ipan maseualaltepetl.

ÁMBITO: Kauitl. La vida familiar y comunitaria. Channemilis uan chinankonemilis.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO Y PRODUCTO FINAL

Tlen itechmelauak tlayekolistli.

Reconoce los consejos como una manera de transmitir conocimientos de la familia y la comunidad. Kinelixmati ueuejtlajtoli kampa moijtouaj kenikatsaj se kintlamachiltis konemej ma kuali mouikasej ipan inchannemilis uan pan inchinankonemilis.

Identifica los momentos en que se usan los consejos para transmitir conocimientos y formar a los sujetos de la comunidad. Kinelmachilia kemaj motekiuiaj ueuejtlatoli uan kinoj se kintlamachiltis tlaixmatili konemej tlen chinankoeuanij. Aprecia los saberes comunitarios en la formación del adolescente. Kinelpatitokakaj chinankotlamachtilistli tlen

Tlayejyekoltlmachtili

Características de los consejos en la cultura náhuatl (propósito, participantes, espacios y momentos donde se dan). Nauaueuejtlajtoli (asitilistli, kaya inijuantij kiijtouaj uan kanke moijtoua, kanke kinyakanaj). - Características del lenguaje

empleado en los consejos. - Tlake tlajtoli motekiuia

ipan ueuuejtlajtoli

Paso de la niñez a la adolescencia: participación de los adolescentes en la familia y la comunidad.

Kenijkatsaj pano koneyotl uan ejko telpokakoneyotl.

Tekitl tlen mochiuas kemaj tlamis itech tlamachtili.

Conversación en grupo sobre qué consejos dan los adultos de la comunidad a los adolescentes. - Quiénes dan consejos. - En qué momentos. - Para qué dan consejos. - Qué consejos dan.

Makiijtokaj ika kejkentsitsij tlaolololi konemej tlake kiijtouaj uejueyintij kemaj kinueuuejtlajtolmakaj. - Ajkia inijuantij.

teueuejtlajtolmakaj. - Kemaj teueuejtlajtolmakaj. - Kenke teueuejtlajtolmakaj. - Tlake kiijtouaj kemaj.

teueuejtlajtolmakaj.

Entrevistas a diferentes personas de la comunidad para recuperar algunos consejos. Kintlajtlanilisej maseualmej tlen chinankoeuanij uan kinoj kiajokuisej ueuejtlajtoli.

25

kenijkatsaj kiniskaltiaj tenamej inkoneuaj.

Registro de los consejos dados por las personas de la comunidad. Kijkuilosej ueuejtlajtoli tlen kiijtosej maseualmej tlen chinankoeuanij.

Cuadro sinóptico de los consejos recopilados. Kenijkastasj mokaultlalis ueuejtlajtoli tlen tetlaixomatiltisej Ajkia inijuantij teueuejtlajtolmakaj Kemaj teueuejtlajtolmakaj Kenke teueuejtlajtolmakaj Tlake tlaixmatili kemaj teueuejtlajtolmakaj.

Borrador de una recopilación escrita de los consejos dados por los adultos en la familia y la comunidad (bilingüe). Kiijkuilosej ueuejtlajtoli tlen kinechikojtokej katli kiijtojkej ueuejtlakamej tlen ichaneuanij uan ichinakoeuanij ( ika nauatlajtoli uan ika kaxtieltekatlajtoli).

PRODUCTO FINAL TEKITSONTLAMILI Compartir con la familia y con los entrevistados la recopilación escrita de los consejos. Kintlaixomatiltisej inchaneuanij uan katli kintlajtlanilijkej ueuejtlajtoli nochi ueuejtlajtoli tlen kinechikojkej.

26

BLOQUE III. LAS FORMAS DE SANAR LAS ENFERMEDADES EN MI COMUNIDAD. KEJIKATSAJ MOPAJTIAJ IPAN NOMASEUALALTEPEJ KEMAJ MOKOKOUAJ.

COMPETENCIA(S) QUE SE FAVORECE(N): Tlapaleuiltlamachtili tlen moyeekos. Sentido de pertenencia a un pueblo originario. Neltechpaktia totechpoui tomaseualaltepej. Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece. Nelkixmati, nelkipatitoka uan kitekiuia tlamachtili tlen imaseualtepej ittechpoui.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Kampa motekiuia tlajtoli: Conocer los discursos empleados en la sanación de las enfermedades de la comunidad. Kiixmatis tlajtoli tlen motekiuia kemaj se tepajtiani kinkaxanaltia kokoyanij ipan chinanko

ÁMBITO: Kauitl Estudio y difusión del conocimiento. TLAMACHTILONE UAN TLAXOYAUALTLAMACHTILI.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO Y PRODUCTO FINAL

Tlen itechmelauak tlayekolistli.

Identifica algunas formas de sanar las enfermedades en la cultura náhuatl. Kipantia se keski tlamantli kenijkatsaj mopajtiaj nauamej kokoyaj

Analiza los métodos que se utilizan en la comunidad para identificar y sanar enfermedades. Kinejneltlachilia kenijkatsaj se kitemoa tlake kokolistli kipia se kojkoxketl uan kenikatsaj mopajtia.

Reflexiona sobre el papel del lenguaje en los rituales de sanación. Kinejneuilia tlake ipatij kipia tlapajtiltlajtoli kemaj se mopajtia.

Tlayejyekoltlmachtili

Sanación de enfermedades en la cultura náhuatl: identificación, adquisición del conocimiento para la sanación de la persona. Kenijkatsaj se kipantia uan kenijkatsaj se kipajtia kokolistli: kenijkatsaj se kiyekoa tepajtis: - Quiénes realizan los ritos

de sanación. - Ajkia tepajtiaj - Dónde se llevan a cabo. - Kanke tlapajtiaj - Qué materiales y

elementos se utilizan. - Tlake tlamantli kitekiuiaj. - Cuándo se desarrollan los

ritos. - Kemaj kitekiuiaj

tlajtoltepajtiani. - Cómo se identifican las

enfermedades. - Kenijkatsaj kiijitaj se

kokolistli. - Cómo se sanan las

Tekitl tlen mochiuas kemaj tlamis itech tlamachtili.

Plática grupal sobre las diferentes maneras de sanar las enfermedades. Moxexeloaj ajachi uan kiijtoaj miak tlamantli onkaj kenijkatsaj se kipajtis kokolismej.

Entrevista (por equipos) con un médico tradicional acerca de las características de los rituales de sanación en la cultura náhuatl. Kitlajtlaniliaj se maseualtepajtijketl kenijkatsaj motekiuia tlamantli kemaj tepajtia.

Registro de las diferentes maneras de identificar, nombrar y sanar las enfermedades en la cultura náhuatl. Kiijkuilos tlen miyak tlamantli onka kenijkatsaj se kinpantia se kintokajtia uan se kinpajtia kokolistli tlen onkaj.

Recopilación escrita de un discurso empleado en un rito de

27

enfermedades. - Kenijkatsaj kipajtiaj se

kokoxketl.

El discurso empleado en los ritos de sanación: Tlajtoli tlen moijtoa kemaj se mopajtia: - Lo qué se dice. - Tlen moijtoa. - Quién lo dice. - Ajkia kiijtoa. - Por qué lo dice. - Kenke kiijtoa. - En qué contribuye a la

sanación de una enfermedad.

- Kenijkatsaj tlapaleuiya tlajtoli uan kinoj mokualtilia kokoxketl.

Diferentes maneras de nombrar y explicar las enfermedades desde la lengua náhuatl.

Miak tlamantli se kintokajtiaj kokolistli ika nauatl.

sanación. Monechikos tlajkuiloli tlen se tlajtoli tlen motekiuia kemaj se mopajtia.

Selección de un ritual para sanar una enfermedad por equipos. Ma monelteemo se tlapajtiltlajtoli tlen motekiuia kemaj mopajtia se kokolistli. Ni tekitl kichiuasej moxexelosej.

Planificación de una representación del ritual de sanación, con base en la información recopilada. Makikualtlalikaj tlaixitali tlen kenijkatsaj mochiua se pajtli, katli kipantijkej kemaj kitlajtlanilijkej se tepajtijketl.

PRODUCTO FINAL Tsontlamiltekitl. Representación del ritual (en lengua náhuatl) ante grupo. Mochiuas tlaixitali inixpa inuampoyouaj kenijkatsaj mokichiua se pajtli kampa nauamej.

28

BLOQUE IV. LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN LA COMUNIDAD Y SUS DIFERENCIAS CON OTROS PUEBLOS. UEYI TLAMACHTILI TLEN NAUI KENIJKATSAJ KISENKAUAJ SE KUESOLI PAN SE MASEUALALTEPETL UAN KENIJKATSAJ KISENKAUAJ PAN SEKINOK

MASEUALALTEPEMEJ.

COMPETENCIA(S) QUE SE FAVORECE(N): Tlapaleuiltlamachtili tlen moyeekos. Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país. Se kitlepanita uan se kipatiltoka tlen miak tlajtoli uan miak maseualaltepemej onka mexkotlalpa. Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece. Se kinelixmati, se kinelpatitoka uan se kitekiuia tlaixmatili tlen imaseualaltepej itechpoui.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Kampa motekiuia tlajtoli: Conocer las formas de impartir justicia en la comunidad. Moixmatis kenijkatsaj mokualtlalia kuesoli ipan se maseualaltepetl.

ÁMBITO: Kauitl La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos. Kenijkatsaj se mouika pan se maseualaltepej uan kenijkatsaj se mouika iuaya sekinok maseualaltepemej.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO Y PRODUCTO FINAL

Tlen itechmelauak tlayekolistli.

Analiza las formas de impartición de la justicia en la comunidad y las compara con las de otros pueblos. Kinejneuilia kenijkatsaj kikualtlaliaj se kuesoli pan imaseualaltepej uan kiixtlalia ika sekinok maseaualaltepemej.

Reconoce que la cultura náhuatl tiene una manera de concebir el respeto, lo justo y lo injusto. Kinelixmate pampa pan inaualoyaj nojkia kipiaj kenijkatsaj kimachiliaj tlatlepanitayotl, tlen kuali ojtli mouikas uan tlen amo kuali ojtli mouikas.

Identifica los derechos y obligaciones que tiene como miembro de un pueblo originario y como ciudadano

Tlayejyekoltlmachtili

Las diferentes formas de impartir justicia en la comunidad. Miak tlamantli onkaj kenijkatsaj se kikualtlalis se kuesoli ipan maseualaltepej, - Sistema de autoridades

comunales (Consejo de Ancianos) vs sistema de autoridades municipales.

- Kenijkatsaj eltokej maseaultekitinij (Ueuejtlakamej) uan tekitinij katli kintlalia Kaxtiltekatekitiketl (Presidente Municipal)

- Regulaciones orales del sistema de autoridades comunales vs Regulaciones escritas del sistema de autoridades municipales.

Ipan se maseualaltepetl mosenkaua se kuesoli san

Tekitl tlen mochiuas kemaj tlamis itech tlamachtili.

Conversación acerca de los derechos y obligaciones que tienen como miembros de un pueblo originario y como ciudadanos mexicanos. Kinelitas tlapaleuiltlajtoli uan tlanauatiltlajtoli tlen onkaj pan imaseualaltepej uan nojkia mexkotlalpa.

Análisis sobre las consecuencias de no cumplir con las obligaciones y respetar los derechos de las personas en la vida comunal y como ciudadanos mexicanos. Kamanaltisej uan kineltlachilisej tlake pano kemaj amo se kitlepanita tlanauatiltlajtoli uan kemaj amo se kintlepanita sekinok maseualmej katli itstokej pan imaseualaltepej uan tlen mexkoeuanij.

Búsqueda de información sobre

29

mexicano. Kinelita tlatlepanitali tlen ya moneki kitlepanitas uan nojkia tlen ya moneki kichiuas ipan imaseuaaltepej uan nojkia pan nochi mexkotlali.

ika kamanali, amo tlainamaj uan katli kintlalia kaxtiltekatekitiketl inijuantij kititlanij se kuesoli pan Kaxtiltekatekitiketl uan ya kininama uan kinkaltsakuaj tlan achi ueyi kuesoli.

Los “discursos sabios” del Consejo de Ancianos para resolver conflictos en la comunidad. Katli maseualtekitinij inijuantij kitekiuiaj ueuejtlajtoli kemaj kisenkauaj uan kikualtlaliaj se kuesoli. - Quiénes forman el Consejo

de Ancianos. Ajkia inijuantij kintlaliaj katli kinejnemiltiaj ueuejtlanauatili.

- Cómo se plantea y analiza el problema por resolver en el Consejo de Ancianos. Kenijkatsaj motlaixomatiltia uan moijita se kuesoli tlen kikualtlaiaj ueuejtlakamej

- Cómo se dan soluciones al problema. Kenijkastaj kikualtlaliaj se kuesoli.

La concepción de lo justo e injusto en la impartición de la justicia en la cultura náhuatl y la diferencia con otras culturas. Kenijkatsaj se kimachilia tlen melauak kuali uan tlen amo melauak kemaj se kikualtlaliaj se kuesoli tlen nauamej uan kenijkatsaj kikualtlaliaj sekinok katli amo nauamej.

Los derechos y obligaciones que se tienen como miembro de un pueblo originario y como ciudadano mexicano. Tlajtoli tlen ika se momanauias uan nojkia tlajtoli tlen se kitlepanitas pan nomaseualaltepej uan mexkotlalpa.

las formas en que se imparte justicia en la comunidad. Kintlajtlanilis maseualmej katli panokejya tekichiuaj kenijkastaj mosenkaua se kuesoli.

Cuadro comparativo sobre las maneras en que se imparte justicia (sistema de autoridades comunales vs sistema de autoridades municipales). Makiijkuilo ipan se amatl kenijkatsaj kikualtlalia kuesoli ueuejtlakamej uan kenijkatsaj kikualtlaliaj tlanauatianij katli kintlalia kaxtiltekatlanauatijketl.

Discusión en grupo sobre las diferencias y semejanzas en las formas de impartir justicia en su comunidad en contraste con otros pueblos. Mamokamanaluikaj kenijkatsaj kikualtlaliaj se juesoli pan inmaseualaltepej uan kenijkatsaj kikualtlaliaj sekinok maseualaltepemej.

Planificación de una dramatización de un problema y su resolución: Makimotemolikaj kenijkatsaj kichiuasej se tlaixitali kampa moneki kikualtlalisej se kuesoli:

- Recuperar un problema reciente de la comunidad. Mampteemo se kuesoli.

- Explicar de qué manera sería resuelto desde el sistema de justicia de las autoridades comunales y desde el sistema de justicia de las autoridades municipales. Mamoijtoj kenijkastaj kisenkauasej kuesoli ken mochiua ipan se maseualaltepetl uan kenijkatsaj kikualtlaliaj tlanauatianij katli kintlalijtok kaxtiltekatekitiketl

- Elegir quiénes escenificarán el problema y quiénes simularán las autoridades comunales y municipales. Makintemokaj ajkia inijuantij

30

tlaixomatiltisej se kuesoli uan ajkia inijuantij kikualtlalisej inon kuesoli.

PRODUCTO FINAL Tlatsonkiskatlamachtiltekitl:

Representación para la comunidad. Kichiuasej se tlaixitalistli pan inixpantiaj tejtajmej.

31

BLOQUE V. LEYENDAS Y MITOS EN TORNO AL ORIGEN DEL MAÍZ EN LA COMUNIDAD Y LA CULTURA NAHUÁTL. TLAJTOLI KAMPA MOIJTOA KENIJKATSAJ YOLKI SINTLI.

COMPETENCIA(S) QUE SE FAVORECE(N): Tlapaleuiltlamachtili tlen moyeekos. Sentido de pertenencia a un pueblo originario . NELTECHPAKTIA TOTECHPOUI TOMASEUALALTEPEJ Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua ORIGINARIA. KAMANALTI EJELIUISPA KAMPA MOCHIUA TLAJTOLI UAN KITEKIUIA INELTLAJTOL.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Kampa motekiuia tlajtoli: Narrar leyendas y mitos en torno al origen del maíz. Kipouas tlajtoli kenijkatsaj yolki sintli

ÁMBITO: Kauitl La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos Hueuejtlajtoli, xochikoskatlajtoli uan tlaixitalis kenijkastaj yolki sintli.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO Y PRODUCTO FINAL

Tlen itechmelauak tlayekolistli.

Identifica las características de las narraciones nahuas sobre el origen del maíz (leyendas y mitos). Kiijita tlake kiijtoa tlajtoli tlen kenijkatsaj yolki sintli (ueuejtlajtoli).

Reconoce la contribución de las narraciones y las ceremonias sagradas en el desarrollo y de la cultura náhuatl de la huasteca potosina. Kineltlepanita kenijkatsaj tlapaleuijtok ueuejtlajtoli uan nojkia teoiluitl tlen mochiua uan kinoj mochamanaltijtok nauatlajtoli tlen uaxtekapan.

Valora la importancia de las narraciones (leyendas y mitos) en la preservación de su cultura. Kinelpatitoka ueuejtlajtoli pampa kinoj mochamanaltijtok nauatlajtoli.

Tlayejyekoltlmachtili

Las narraciones (leyendas y mitos) sobre el origen del maíz en la cultura náhuatl de la huasteca. Saniltlajtoli (ueuejtlajtoli) kampa moijtoa kenijkatsaj yolki sintli pan uaxtekapan.

Características discursivas de las narraciones nahuas (leyendas y mitos): Kenijkatsaj moijtoa ueuejtlajtoli tlen nauasaniltlajtoli (ueuejtlajtoli) - Apertura (formas de iniciar

un mito o una leyenda). Kenijkastaj peua se ueuejtlajtoli kemaj se kipoua. Miyak tlamatli onkaj kenijkastaj mopeualtia).

- Desarrollo. Keni mouikilis tekitl.

- Cierre (formas de cerrar un mito o una leyenda). Kemaj tlamis motsakuas

Tekitl tlen mochiuas kemaj tlamis itech tlamachtili.

Investigación de leyendas y mitos (orales y/o escritos) sobre el origen del maíz. Mamoteemo ueuejtlajtoli kenijkastaj yolki sintli.

Recopilación escrita de las leyendas encontradas, con títulos en bilingüe. Mamonechiko uan mamoijkuilo ueuejtlajtoli tlen mopantijtok.

Conversación con personas mayores de la comunidad sobre la manera en que se desarrollaban las ceremonias en torno al maíz anteriormente y cómo se llevan a cabo en la actualidad. Makamanaltikaj iniuaya ueuejtlakamej kenijkatsaj kiiluichiuiliajyaya sintli uejkajya uan kenijkatsaj kiiluichiuiliaj amaj.

Discusión sobre la importancia de las leyendas y mitos en las ceremonias sagradas para la cultura náhuatl.

32

tekitl. - Tipos de personajes y

entes inanimados presentes en las narraciones. Teyomej katli moijtoa itstokej ipan se tlajtoli.

- Temas que se desarrollan. Tlamachtili tlen se kixexeloa.

Ceremonias sagradas de la comunidad en las que se recrean las leyendas y mitos del origen del maíz. Teoiluitl tlen mochiua pan se maseualtepetl kampa mopoua ueuejtlajtoli.

Incorporar un tema de reflexión de enseñanza de la lengua. Mamoteemo uan matlali se tlanejneuiltlamachtili kampa se momachtis nauatlajtoli.

Mamokanaluikaj kenke tlauel melauak itechpoui mamopatitoka ueuejtlajtoli pan nauaaltepemej.

Borradores de una compilación escrita de las leyendas y mitos en torno al origen del maíz. Tlanechikoltlajkuiloli tlen ueuejtlajtoli katli kiijtoa kenijkatsaj yolki sintli.

- Introducción que muestre la importancia de las leyendas y mitos en las ceremonias sagradas de la cultura náhuatl.

- Kenijkatsaj mopeualtis kampa monextis melauak ipatij ueuejtlajtoli tlen kenijkatsaj yolki sintli.

- Clasificación de los textos recopilados en leyendas y mitos. Mamoxexelo ueuejtlajtoltlajkuiloli tlen monechiko.

- Señalar la fuente de donde se extrajeron las leyendas y mitos (personas de la comunidad o referencias bibliográficas). Mamoijto kanke mopantij ueuejtlajtoli kampa moijtoa kenijkatsaj yolki sintli.

PRODUCTO FINAL Tlatsonkistlamachtiltekitl Compilación escrita para compartir con el grupo y la comunidad escolar. Tlanechikoltlajkuiloli tlen ueuejtlajtoli kampa nesi kenijkastaj yolki sintli uan kintlaixomatiltisej inuampoyouaj.

33

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA

INALI (2008), Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, México, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, México.

— (2003), Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, México, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

INEGI (2005), Anuario Estadístico del Estado de Guerrero, México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

SEP (2011). Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de secundaria. Educación Básica.

– (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica, México, SEP. — (2011) Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Secundaria.

Historia, México, SEP. — (2011) Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica.

México, SEP. — (2008) Parámetros Curriculares Primaria Indígena, México, SEP.

Páginas electrónicas

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social http://www.ciesas.edu.mx Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas http://www.cdi.gob.mx Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe http://cgeib.sep.gob.mx Unesco www.unesco.org.culture México desconocido wwwmexicodesconocido.com.mx/español/index.cfm Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa http://www.ilce.edu.mx Instituto Nacional de Antropología e Historia http://www.inah.gob.mx Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi)

34

http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx Instituto Nacional de Lenguas Indígenas http://www.inali.gob.mx/ Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) www.inali.gob.mx Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) http://eib.sep.gob.mx; [email protected] Dirección General de Educación Indígena (DGEI) www.basica.sep.gob.mx Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas www.cdi.gob.mx Dirección General de Culturas Populares (DGCP) www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/dgcp México nación multicultural, programa universitario www.nacionalmulticultural.unam.mx Instituto Nacional de Antropología e Historia www.inah.gob.mx

35

Código de barras

ISBN