Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE...

17
1 Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 Encargado del Programa: Dr. Jorge González Hernández

Transcript of Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE...

Page 1: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

1

Programa de Especialización en Neurología

2019 - 2021

Encargado del Programa: Dr. Jorge González Hernández

Page 2: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

2

ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA

Nombre del Programa:

PROGRAMA DE POSTÍTULO DE ESPECIALIDAD EN NEUROLOGÍA

Conducente a Título de:

ESPECIALISTA EN NEUROLOGÍA

Duración Programa (años): 3 años

Cupo anual: 2

Cupo Total: 2

Facultad / Escuela: Medicina

Departamento / Línea: Medicina/Neurología

Jefe de Línea: Dr. Ricardo Gazitúa H., Médico internista.

Jerarquía Académica: Profesor asociado

Jefe de Programa: Dr. Jorge González Hernández

Categoría Académica: Profesor Asistente

Cargo Neurólogo, Jefe Unidad de Neurología, Hospital de Urgencia Asistencia Pública

Horas semanales dedicadas al Programa por el Jefe de Programa: 22 horas

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA

Dr. Iván Vidal (Neurólogo, Clínica Vespucio)

Dr. Ignacio Gutiérrez (Neurólogo, Jefe Unidad Neurología Hospital El Carmen)

Dr. Alejandra Maturana (Neuróloga, Hospital de Urgencia Asistencia Pública).

Page 3: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

3

I. PROGRAMA DE ESPECIALIDAD EN NEUROLOGIA

La Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, con su Programa de

Especialización en Neurología en Adultos, pretende captar a los mejores candidatos

médicos para formarse en la especialidad de acuerdo con los más altos estándares, a

través de un proceso de entrenamiento riguroso e intensivo de tres años. Mediante una

adecuada actividad clínica, reuniones formales e informales, cursos, actividades de

investigación y talleres, que lleven a incrementar los conocimientos, destrezas y

experiencia clínica, procuramos preparar especialistas de excelencia y profesionales

formados en valores y condiciones humanas, que caracterizan a los egresados de la

Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae.

II.- PERFIL DE EGRESO

El egresado del Programa de Especialización en Neurología, de la Universidad Finis Terrae,

es un especialista con capacidad para atender y resolver diversas condiciones de salud en

el área de la Neurología en Adultos.

Posee sólido conocimiento en neurociencias, semiología neurológica y enfermedades que

involucran el sistema nervioso central y periférico; previene, diagnóstica, trata y rehabilita

personas con patologías neurológicas en instituciones de salud públicas y privadas,

centros de salud de mediana y alta complejidad, así como también, se desempeño en las

áreas de docencia e investigación en la especialidad.

Lidera equipos de trabajo interdisciplinario, gestionando habilidades y recursos que le

permiten entregar soluciones terapéuticas efectivas a los diferentes contextos de atención

del país, demuestra capacidades de autogestión y aprendizaje continuo, habilidades de

búsqueda y análisis crítico de información, vinculado con su entorno profesional.

Desarrolla su ejercicio profesional con estricto sentido ético, con espíritu reflexivo y una

actitud respetuosa en el cuidado del paciente y su familia, demostrando una vocación de

servicio y compromiso por la salud pública con fundamentos en los valores de la cultura

cristiano-occidental.

Page 4: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

4

III.- COMPETENCIA GENERAL

Desarrolla una sólida formación científica, con bases fisiopatológicas y clínico-terapéuticas

de las enfermedades neurológicas, expresadas en un razonamiento clínico que le permite

formular un pronóstico fundado, proponiendo tratamiento y medidas terapéuticas correctas,

demostrando una profunda vocación de servicio, ética profesional, responsabilidad,

respeto a la vida y a la dignidad de las personas, en su relación con el paciente, familiares,

comunidad y equipo de salud.

IV.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

1. Diagnostica, trata y previene patologías neurológicas agudas y crónicas desde el

adolescente hasta el adulto mayor, de manera oportuna, eficaz e integral.

2. Elabora un diagnóstico diferencial, con una sólida fundamentación en el

conocimiento de la semiología, que involucra las características clínicas de los

síndromes y enfermedades propias de la neurología, implementando las medidas

terapéuticas, en el centro de salud correspondiente.

3. Reconoce situaciones de urgencias neurológicas, resolviendo terapéuticamente

con rapidez y eficiencia, derivando oportunamente aquellos pacientes que, por la

naturaleza o gravedad de sus patologías, requieren ser tratados por otros

especialistas o en unidades de mayor complejidad.

4. Integra la capacidad de investigación, a un pensamiento científico, evaluando

críticamente la información y los resultados de estudios efectuados o publicados,

dando respuesta a una tarea y/o solución de problema.

5. Lidera trabajo en equipo, según principios éticos y profesionales autoaprendizaje

activo y continuo, incorporando competencias de docencia clínica y gestión, como

elemento diferenciador.

Page 5: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

5

V.- PROCESO DE ADMISIÓN Y SELECCIÓN

El proceso de admisión y selección de los postulantes al Programa de Especialización en

Neurología, consta de tres fases:

1. Revisión de antecedentes personales, académicos y profesionales de los

postulantes, utilizando una pauta de cotejo con criterios puntuables.

2. Posteriormente el postulante realiza una entrevista psicológica semi estructurada

para evaluar sus habilidades profesionales de tipo genéricas.

3. Finalmente, con estos antecedentes, el postulante que ha aprobado la entrevista

psicológica, es entrevistado por una comisión conformada por el Jefe del Programa

de Neurología, un docente del programa de la especialidad y un representante de

la Escuela de Medicina (Director, subdirector o coordinadora de pos título) Dicha

entrevista se realiza de acuerdo a una pauta pre establecida la cual es valorizada

por los entrevistadores.

Las ponderaciones establecidas en este proceso de selección son las siguientes:

EVALUACIÓN PONDERACIÓN

Antecedentes académicos y profesionales 50%

Entrevista personal 50%

Entrevista psicológica APRUEBA/NO APRUEBA

VI.- PLAN DE ESTUDIOS

El programa está estructurado de acuerdo con rotaciones por las diferentes asignaturas,

las que cuentan con su programa específico y sistema de evaluación. La mayoría de las

rotaciones usan como metodología, la práctica clínica supervisada y controlada, en la cual

el residente se incorpora a un equipo de trabajo por un tiempo determinado y con un

programa específico, en un ambiente docente-asistencial, aportando su trabajo, esfuerzo,

deseos de aprender y el equipo docente le entrega la orientación, información y

experiencia.

Page 6: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

6

El Programa es de formación teórico práctico, de 36 meses de duración, multicéntrico.

Tiene definido como principales Centros Formadores el Hospital El Carmen de Maipú, el

Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) y la Clínica Vespucio. De esta forma los

residentes tienen posibilidades de asistir a diversos centros asistenciales de modo de

vivenciar el ejercicio de la Neurología, en diferentes áreas de desempeño y campos

ocupacionales.

a. Estructura Curricular Rotaciones

PRIMER AÑO

Asignatura (Rotaciones) Institución (campo clínico)

Duración (semanas)

1 Clínica Neurológica 1 HEC** 44

2 Policlínico de Neurología 1 HEC** 44

3 Turnos de Urgencia Neurológica 1 HUAP** 44

SEGUNDO AÑO

4 Neurofisiología- diagnóstica CV 16

5 Diagnóstico por imágenes CV 8

6 Neurología Infantil HEC 4

7 Neurocirugía HUAP 4

8 Neurocrítico HUAP 4

9 Rehabilitación Neurológica HUAP 4

10 Cognitivo/Demencia HUAP 4

11 Policlínico de Neurología 2 HEC** 44

12 Turnos de Urgencia Neurológica 2 HUAP** 44

TERCER AÑO

13 Clínica Neurológica 2 HEC 24

14 Psiquiatría HEC 8

Page 7: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

7

15 Extrapiramidal LP 4

16 Electivo 8

17 Policlínico de Neurología 3 HEC** 44

18 Turnos de Urgencia Neurológica 3 HUAP** 44

** HEC/HUAP: En Hospital el Carmen se realizará policlínico 1, 2 y 3 (1 tarde a la semana) y en Hospital de

Urgencia Asistencia Pública se realizarán los turnos de urgencia neurológica 1, 2 y 3 (6 días al mes).

b. Estructura Curricular cursos transversales y disciplinares

PRIMER AÑO

Cursos (Disciplinares (D) y transversales (T)) Institución Duración (semanas)

1 Introducción a la Neurología (D) HEC-UFT 12 (abr-jun)

2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep)

3 Metodología de la investigación clínica (T) UFT 12 (oct-dic)

SEGUNDO AÑO

4 Ética Profesional (T) UFT 8 (abr-may)

5 Administración y gestión (T) UFT 8 (jun-jul)

6 Cursos de Neurología (D) HEC/HUAP/CV 24 (ago-ene)

Institución y Centros Asistenciales:

Hospital el Carmen Dr. Valentín Ferrada (HEC)

Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro Del Río (HUAP)

Clínica Vespucio, Santiago (CV)

Liga Chilena del Parkinson (LP)

Universidad Finis Terrae (UFT)

Page 8: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

8

VII.- MODALIDAD DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

1. Actividades Docentes Asistenciales

a) Asistencial intrahospitalaria.

b) Asistencial ambulatoria.

c) Rotación por subespecialidades.

d) Turnos de urgencia

e) Rotaciones electivas

a) Actividades docente asistenciales intrahospitalarias.

Las realiza el residente en la forma de interconsulta a pacientes neurológicos en otros

servicios y el manejo en sala de pacientes neurológicos. El residente actúa en calidad de

médico tratante, bajo la supervisión directa de un médico docente y asistencial, quien lo

orienta en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas, compartiendo la

responsabilidad del manejo del paciente y de la relación con los familiares. El residente

podrá ser parte de un equipo médico tratante que comprende además a su docente,

internos y un número variable de alumnos de medicina.

El programa en su conjunto exige avanzar progresivamente en el cumplimiento de los

resultados de aprendizaje y competencias. El residente irá asumiendo responsabilidades y

autonomía en forma progresiva, siempre bajo el control de su docente. Esto se traducirá

en la práctica en una mayor capacidad de toma de decisiones sin poner en riesgo la

atención del paciente.

Las actividades hospitalarias regulares son de lunes a viernes, de 08.00 a 17.00 h.

b) Actividades docente asistenciales en Consultorio Externo de Neurología General.

El propósito es que el estudiante adquiera las competencias que le permitan atender

integralmente a sus pacientes, con un plan de seguimiento para cada uno de ellos y junto

una supervisión directa o indirecta de su tutor, dependiendo de la complejidad de las

patologías y del nivel de desarrollo del programa de especialización.

El programa de atención ambulatoria se realizará durante los tres años del programa para

dar continuidad en el seguimiento de los pacientes.

Page 9: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

9

La actividad en policlínico se realizará una vez a la semana, en las tardes, durante tres a

cuatro horas. Se contará con una adecuada supervisión que, hacia el tercer año podrá ser

más indirecta y a requerimiento del residente.

Es responsabilidad del residente avisar con la debida anticipación al encargado del

policlínico correspondiente, una posible ausencia (ej.: permisos, vacaciones, etc.). Del

mismo modo, debe avisar a la brevedad en caso de licencia médica.

c) Rotación por subespecialidades.

Contempla rotaciones en períodos de 1 a 4 meses por subespecialidades de la Neurología

y algunas especialidades cercanas a la Neurología dado su asociación o frecuente

concomitancia

d) Turnos de residencia y/o urgencia.

El residente cumplirá turnos de residencia y/o urgencia con una frecuencia de 4 a 6 turnos

mensuales durante los tres años de duración del programa, adscrito a un equipo y horario

de turno del lugar donde le corresponda desempeñarse.

Durante los turnos, el residente atenderá a los pacientes que lo requieran, en forma

eficiente y en el momento que lo necesitan. Siempre deberá contar con el apoyo y

supervisión de médicos de mayor experiencia del equipo de turno para resolver

situaciones complejas o en las que no se siente capacitado. Podrá asistir a actividades

docentes programadas y luego retornar al turno.

El residente no puede dejar abandonado un turno. En caso de enfermedad, deberá

comunicarlo a la brevedad al Jefe de Programa.

e) Rotaciones electivas.

El residente tiene la opción de realizar rotaciones electivas por un periodo de dos meses.

De acuerdo con sus intereses y motivación particular, podrá profundizar en rotaciones

básicas, gestionar centros externos en convenio o autogestionar rotaciones externas

(nacionales o en el extranjero).

Estas deben contar con la aprobación del Jefe del Programa. En el caso de pasantías en los

centros nacionales o internacionales sin convenio con la institución, tanto su gestión como

financiamiento serán de entera responsabilidad del residente. Deberán sin embargo

contar con la aprobación del Director de Programa respectivo.

Page 10: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

10

2.- Actividades docentes y de Investigación.

Se refiere a todas las actividades realizadas en forma de clases, reuniones, seminarios,

asistencia a congresos y jornadas con la finalidad de lograr una formación integral de

acuerdo con los objetivos del Programa. Ellas incluyen:

a) Cursos teóricos disciplinares.

Introducción a la Neurología: Curso de tres meses dictado semanalmente

durante el primer año, que incluye temas de historia de la neurología,

neuroética, neurociencias y semiología.

Curso de Neurología: Impartido semanalmente durante el segundo año, con

una duración de 5 meses. Se revisan las patologías neurológicas más relevantes

desde una perspectiva fisiopatológica, diagnóstica y terapéutica.

b) Reuniones Clínicas de los Servicios o Unidades.

El residente debe integrarse y participar activamente en ellas, especialmente si está

encargado de su preparación y presentación.

c) Reuniones de Ingreso.

Cada residente debe presentar diariamente a su docente los pacientes ingresados y los

que tiene bajo su responsabilidad, instancia en la que se aprovecha de analizar las

hipótesis diagnósticas, plan de estudio y tratamiento a seguir.

d) Cursos transversales.

Serán impartidos en conjunto con residentes de otras especialidades, con clases

semanales.

Docencia en Contexto Clínico: Impartida durante el primer año de residencia,

con una duración de tres meses.

Metodología de la Investigación Clínica: Impartida durante el primer año de

residencia, con una duración de tres meses.

Ética Profesional: Impartida durante el segundo año de residencia, con una

duración de dos meses.

Administración y gestión: Impartida durante el segundo año de residencia, con

una duración de dos meses.

Page 11: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

11

e) Asistencia a Cursos de Posgrado de la Especialidad o Subespecialidad.

Organizados por universidades nacionales o por la Sociedad Científica

correspondiente, contando con la autorización del jefe de Programa.

f) Asistencia a Congreso nacional anual de la Especialidad o Subespecialidad.

Debe contar con la autorización del Jefe de Programa. La asistencia será aún más

importante si participa en la presentación de un trabajo como autor o coautor.

g) Trabajos de investigación.

Se recomienda la presentación de a lo menos un trabajo de investigación o caso clínico

al año en un congreso de la especialidad. Como requisito de titulación deberá haber

presentado al menos uno, en el transcurso del programa.

h) Tesina. Cada residente deberá desarrollar un trabajo de investigación que debe ser enviado a

una revista indexada a Pubmed o Scielo. Para su realización deberá haber recibido

formación en metodología de la investigación y contará con un profesor guía

designado por el Jefe de Programa, durante el tercer año de residencia. Este trabajo

debe realizarse en el contexto que se menciona en la Normativa de Postítulo, que

especifica, entre otros aspectos, que debe entregarse a más tardar 90 días antes del

término del programa de especialización, que deberá ser presentado ante una

comisión, la cual pondrá la nota final. Esta comisión estará formada por el profesor

guía, el jefe del programa de Neurología, el Director de Postgrado de la escuela y un

profesor invitado. Para presentarse al examen final, debe aprobarse con nota 5,0 o

superior.

El trabajo de investigación científica, en su versión final, aprobado por las instancias

correspondientes, deberá ser entregado en dos ejemplares uno de los cuales será

enviado a la biblioteca de la Universidad y el otro quedará en la subdirección de

Postítulo de la Escuela.

Durante el desarrollo de la residencia y durante las diversas rotaciones se estimulará al

residente a desarrollar trabajos de investigación, que en algunas serán calificados.

i) Autoaprendizaje.

El estudio personal será una actividad permanente durante todo el programa al igual que

la participación en las reuniones clínicas, visitas a los pacientes hospitalizados,

preparación de seminarios, reuniones bibliográficas y científicas de la especialidad.

Page 12: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

12

VIII.- METODOLOGÍAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

a) Estrategias de Aprendizaje: 1. Aprendizaje de la experiencia y práctica El médico en formación invierte una gran parte de su tiempo en aprendizaje experiencial durante práctica clínica supervisada en el centro asistencial. El aprendizaje incluye supervisión clínica cercana hasta que las competencias son alcanzadas. Los ambientes de aprendizaje incluyen el servicio clínico, laboratorio y reuniones clínicas entre otras. 2. Aprendizaje de retroalimentación El Residente aprende de la experiencia, y esto puede ser potenciado en la retroalimentación de los pacientes, cuidadores, y del público, así como también de sus colegas, supervisores, tutores clínicos. 3. Aprendizaje con pares El aprendizaje en grupo es de especial relevancia en la discusión y maduración de los conocimientos adquiridos, así como en escuchar otros puntos de vistas y solucionar juntos dudas en la especialidad. 4. Estudio personal Se proveerá de tiempo protegido durante el trayecto formativo para el estudio personal del aprendizaje auto dirigido, destinado a apoyar los objetivos educacionales o los cursos formales. 5. Reuniones académicas regulares El médico en formación debe contar con la oportunidad de revisar junto a sus pares y un tutor, el fundamento teórico de la Neurología Adulto y las publicaciones de especialidad más relevantes. 6. Trabajo de investigación Antes del término de su programa, cada Residente deberá desarrollar un trabajo de

investigación que debe ser enviado a una revista indexada (Pubmed o Scielo). Para su

realización deberá haber recibido formación en metodología de la investigación y contará

con un profesor guía designado por el Jefe de Programa, durante el segundo año de

residencia. Este trabajo debe realizarse en el contexto que se menciona en la Normativa

de Postítulo, que especifica, entre otros aspectos, que debe entregarse a más tardar 90

días antes del término del programa de especialización, que deberá ser presentado ante

una comisión, la cual pondrá la nota final en escala de 1 a 7. Esta comisión estará formada

Page 13: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

13

por el profesor guía, el jefe del programa, el Director de Postgrado de la Escuela y un

profesor invitado. Para presentarse al examen final, debe aprobarse con nota 5,0 o

superior.

El trabajo de investigación científica, en su versión final, aprobado por las instancias

correspondientes, deberá ser enviado a una revista científica para su publicación.

b) Estrategias de Evaluación:

Feedback de desempeño y evaluaciones formativas.

Evaluaciones iniciales, intermedias y finales.

Las evaluaciones antes mencionadas están descritas en el Mecanismo de Progresión del

residente y evaluación de resultados, que describe los aprendizajes que serán evaluados

en cada evento evaluativo, las acciones que se activarán entre cada evento, incorporando

además en dicha descripción la temporalidad, modalidad e instrumentos de evaluación

usados. Todo lo anterior, con el propósito de evaluar el avance de aprendizajes y

desempeños esperados y realizar un seguimiento a las trayectorias académicas de los

residentes, usando estos resultados como retroalimentación para evaluar el proceso de

formación y efectividad educativa del programa, estableciendo un plan de acción que

conduzca a detectar los componentes que deben mejorar o es necesario fortalecer, y

determinando los factores causales que los anteceden.

1. De los residentes: Las evaluaciones se harán usando la escala de notas del 1 al 7. El

residente será evaluado al término de su estadía en cada una de las unidades o Servicios

por donde efectúa su rotación. Esto se complementa con el feedback que recibirán de sus

tutores respecto a su desempeño.

Las distintas actividades del programa (ej.: trabajo de sala, policlínico, cursos, trabajo de

investigación) deben ser aprobadas con nota 5,0 o superior.

El Jefe de Programa, elaborará un informe semestral fundamentado en los informes de los

tutores correspondientes sobre el desempeño del alumno, calificando los siguientes

aspectos:

Adquisición de conocimientos y resultados de aprendizaje.

Condiciones personales y valóricas.

Participación en la docencia.

Page 14: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

14

Proyecto de investigación.

Resultados de evaluaciones parciales o globales.

Cumplimiento general del programa.

Otros aspectos que se considere importante mencionar.

Estos informes serán remitidos al Director de Postítulo de la Escuela quien los analizará

junto al Comité de Postítulo. Si el rendimiento global fuera calificado como insuficiente

(nota inferior a 5.0) se determinará la conducta a seguir, la cual contempla desde la

repetición de un período del programa hasta la eliminación del alumno.

El residente podrá plantear al Director de Postítulo de la Escuela cualquier discrepancia

entre su apreciación personal y el informe del Jefe de Programa.

Todas las rotaciones deben ser aprobadas con nota igual o superior a 5,0. En el caso de

reprobar una rotación, el residente tiene una oportunidad más para aprobarla. En caso de

obtener nuevamente una nota inferior a 5,0 quedará eliminado del programa. Situaciones

especiales deberán ser evaluadas por el Jefe del Programa quien informará al Jefe del

Postítulo para una resolución definitiva.

Se puede reprobar hasta dos rotaciones, con la posibilidad de repetirlas. La reprobación

de una tercera rotación significará la eliminación del programa.

Al término de las primeras 12 semanas del Programa, el residente será evaluado por el

cuerpo académico, en un examen oral teórico-práctico para determinar su continuidad en

el Programa. En caso de un resultado reprobatorio, el residente será eliminado del

programa. Esta evaluación será informada al Director de Postítulo de la Escuela de

Medicina.

Al final del primer y segundo año los residentes deben rendir un examen ante Comisión

para evaluar el nivel de conocimientos alcanzado. La aprobación de este examen (nota

>5,0) y un informe favorable de antecedentes de desempeño, serán requisitos para

avanzar al año académico siguiente.

El residente podrá apelar del resultado de su evaluación al término de las primeras 12

semanas o al final del primer o segundo año en un plazo de 5 días hábiles ante el Director

de Postítulo de la Escuela de Medicina, quien, junto al Comité de Postítulo de la Escuela de

Medicina, resolverán en única y última instancia.

El Jefe del Programa debe reunirse con cada residente por lo menos dos veces al año para

conversar sobre el desempeño que está teniendo, conocer sus necesidades y aconsejarlo.

Page 15: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

15

2. Del programa: El programa de postítulo de la especialidad de Neurología dispone de

mecanismos que permitan evaluar periódicamente el desarrollo del plan de estudios de

modo que sea posible efectuar las correcciones que fueran necesarias, descritos en el

Mecanismo de Progresión del residente y evaluación de resultados.

Cualquier aspecto que surja durante el trascurso del Programa que no esté contemplado,

será resuelto por el Jefe de Programa, quien a su vez podrá consultar al Comité de

Programa o recurrir al Jefe de Postítulo de la Escuela de Medicina.

3. De los docentes: Los residentes deben evaluar cada rotación y sus tutores, usando una

rúbrica con descriptores claramente establecidos para esos fines. La evaluación a los

docentes se realizará una vez terminada la asignatura (rotaciones) y cursos de

especialidad como también los cursos transversales.

Con esta información se pueden conocer aspectos relacionados con las rotaciones mismas

y los docentes que participan. De esta forma se abre la posibilidad de aplicar medidas

correctivas en caso de ser necesario.

IX.- REQUISITOS DE EGRESO Y TITULACIÓN

La nota final se configura de la siguiente manera:

a) Nota de rotaciones clínicas 50%

b) Nota de cursos teóricos 10%

c) Nota de evaluaciones anuales (primer y segundo año) 16%

d) Trabajo de investigación (tesina) 10%

e) Nota del Examen Final 14%

Para presentarse al Examen Final es necesario tener aprobados todos los cursos y

rotaciones de formación del programa y el trabajo de investigación (tesina) con nota

mínima de 5,0. Además haber documentado la presentación de al menos un trabajo de

investigación en un congreso de la especialidad.

El examen final será rendido ante una Comisión presidida por el Jefe de Programa

respectivo e integrada por al menos 2 profesores de la especialidad (preferentemente uno

de ellos de otra Escuela de Medicina), designados por el Director de Postítulo de la

Escuela, a proposición del Jefe de Programa, y un representante de la Dirección de

Posgrado de la Facultad en calidad de Ministro de fe.

Page 16: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

16

Dicho examen tendrá un valor de 14% de la calificación final, sin embargo, tendrá el

carácter de reprobatorio, debiendo ser aprobado con nota mínima de 5,0.

De acuerdo a la Normativa de Postítulo, el alumno que obtenga una nota inferior a 5,0 en

el Examen final deberá repetirlo al cabo de 30 días y si vuelve a obtener una nota inferior

a 5,0, deberá repetirlo por última vez al cabo de 60 días. Si no lo aprueba, será eliminado

del Programa.

X. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Vacaciones

El Programa contempla 3 meses de vacaciones fraccionadas en 3 periodos de 1 mes

durante los 3 años del programa. Las fechas estarán predefinidas en la calendarización de

rotaciones, no siendo ni modificables ni acumulables.

Licencias Médicas y Permisos Especiales

Las inasistencias deben ser debidamente justificadas. El residente deberá comunicarse con

el Jefe de Programa y el Jefe de Servicio y/o Unidad, dentro de un plazo inferior a 48

horas. Si la inasistencia es por motivos de salud, deberá acompañar el certificado o

licencia médica. Si la ausencia excede de los 10 días en forma continua la Dirección de

Postítulo de la Escuela de Medicina deberá evaluar la prolongación del Programa por igual

plazo, considerando la opinión del Jefe de Programa. Los permisos por motivos de fuerza

mayor o particulares (ej: matrimonio, nacimiento de hijo, fallecimiento de familiar

cercano) deberán ser informados al tutor correspondiente y autorizados por el Jefe de

Programa.

Las inasistencias no justificadas pueden ser causal de eliminación del programa de

acuerdo con la evaluación del Jefe de Programa, quien remitirá los antecedentes al Jefe de

Postítulo de la Escuela de Medicina para decidir la conducta a implementar.

Page 17: Programa de Especialización en Neurología 2019 - 2021 - UFT · 2020-05-25 · II.- PERFIL DE EGRESO ... HEC-UFT 12 (abr-jun) 2 Docencia clínica (T) UFT 12 (jul-sep) ... La actividad

17

Obligaciones.

El residente deberá cumplir con:

1. Normas y reglamentos de la Facultad y de los Campos Clínicos por donde realiza sus

rotaciones.

2. Exigencias docentes del programa de formación y asumir el compromiso de emplear

sus máximos esfuerzos para entregar una atención segura, eficiente y compasiva a los

pacientes asignados.

3. Responsabilidades clínicas, de acuerdo con las normas del Servicio, Unidad, Sección o

Laboratorio; también demostrar cortesía y respeto al personal médico y no médico del

hospital, como a los pacientes y sus familiares.

4. Una medicina efectiva, sin descuidar una necesaria contención de costos.

5. Actividades educativas que forman parte del Programa: conferencias, reuniones

clínicas y bibliográficas, seminarios, cursos, respetando la asistencia según lo estipula

el reglamento del programa.

6. Docencia de pre y postgrado, respetando las indicaciones y reglamentos de asistencia

estipulados y las normas de la Facultad en esta materia.

7. Actividades que fortalezcan su autoformación, con la guía y retroalimentación de sus

tutores.

8. Correcta presentación personal en sus actividades clínicas, además de usar el delantal

con el logo de la Universidad y la credencial de identificación correspondiente.

9. Puntualidad con la agenda y calendarización asociada a la participación en el

programa.

10. Autocuidado que le permita realizar los esfuerzos necesarios para tener una salud

compatible con las funciones que exige el programa y realizar los esfuerzos necesarios

para mantenerse con buena salud. Debe tener las vacunas que se exigen (ej. contra

hepatitis B).

11. Cada residente debe contar con un seguro de salud y un seguro de responsabilidad

civil, siendo ambos de su responsabilidad.

12. Comprometerse al término de su programa de devolver los bienes de propiedad de la

Facultad y del Servicio de Salud, incluyendo libros, revistas, equipos y uniformes.

También, completar las fichas clínicas y protocolos pendientes, y resolver todas las

obligaciones profesionales y financieras antes de recibir el título de especialista.