Programa de Cooperación Sur-Sur sobre Desarrollo...

36
Programa de Cooperación Sur-Sur sobre Desarrollo Socioeconómico Ambientalmente Adecuado en los Trópicos Húmedos DOCUMENTOS DE TRABAJO N” 25,1998 ‘b 2. . . . . *.-... l . :..-h; . . b . _ ..r:; . . +. . l - ORGANIZACIÓN DE PROGRAMA UNIVERSIDAD UNESCO LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DE LAS ACADEMIA DE PARA LA EDUCACIÓN, LA EL HOMBRE NACIONES CIENCIAS DEL CIENCIA v LA CULTURA v LA BIOSFERA UNIDAS TERCER MUNDO

Transcript of Programa de Cooperación Sur-Sur sobre Desarrollo...

Programa de Cooperación Sur-Sur sobre Desarrollo Socioeconómico Ambientalmente

Adecuado en los Trópicos Húmedos

DOCUMENTOS DE TRABAJO

N” 25,1998

‘b

2. . . . .

*.-... l .

:..-h; . . b . _ ..r:; . . +.

.

l

- ORGANIZACIÓN DE PROGRAMA UNIVERSIDAD

UNESCO LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DE LAS ACADEMIA DE

PARA LA EDUCACIÓN, LA EL HOMBRE NACIONES CIENCIAS DEL

CIENCIA v LA CULTURA v LA BIOSFERA UNIDAS TERCER MUNDO

La serie de Documentos de Trabajo es publicada por el Programa de Cooperación Sur-Sur para el Desarrollo Socioeconómico Ambientalmente Adecuado en los Trópicos Húmedos. La serie tiene como objetivo diseminar los resultados de la investigación realizada en las Reservas de Biosfera en temas tales como: (i) modelos predominantes de conservación y utilización de recursos; y (ii) maneras de mejorar las prácticas tradicionales y las orientaciones de la investigación aplicada, con miras a intensificar y utilizar la biodiversidad en forma sustentable y proporcionar mejores condiciones de vida a las poblaciones locales de las zonas de amortiguación y de transición. En cuanto a temas más generales, los Documentos de Trabajo constituyen un intento de identificar problemas clave que se convierten en elementos de preocupación para la cooperación internacional.

La serie Documentos de Trabajo se publica, según las necesidades, en inglés, francés o español en función del idioma utilizado por el autor.

El mapa de la tapa se realizó utilizando un programa de software comercial. Los límites no implican aval oficial o aceptación por parte de UNESCO o de las Naciones Unidas. Las ideas y opiniones expresadas en la serie Documentos de Trabajo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente las de la UNESCO.

0 Se otorgará permiso para reproducir los artículos e ilustraciones de la Serie Documentos deTrabaj@sin autorización previa, siempre quese haga referencia completa al autor;títolo; título del volumen,

Diagramación: María Noel Pereyra

fecha, institución editora y lugar de Publicado y distribuido publicación. por Ediciones UNESCO-Uruguay en 1998

La correspondencia deberá dirigirse al Editor Administrativo.

Editado por: UNESCO División de Ciencias Ecoldgicas Programa de Cooperación Sur-Sur 7, Place de Fontenoy 75 7Q0 PARIS (FRANCIA)

Teléfono: Telefax: E-maik

33 - (1) 45.68.41.46 33 - (1) 45.68.58.04 [email protected].

Editor Científico Ignacy SACHS ECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SOCIALES (EHESS)

Editor Adminl$rativo Edltor’de ‘fa Publicat$dn Miguel CLÜSENER-GODT Claudia S. KAREZ

ORGANIZACION DE LAS NACIONES ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) División de Ciencias Ecológicas OFICINA DE URUGUAY

Centre de Recherches sur le Brésil Contemporain (CRBC)

54 Bd. Raspail 75270 PARIS Cedex 06 FRANCIA Teléfono : 33 -(1)49.54.20.85 Telefax : 33 -(1)45.48.83.53

Programa de Cooperación Sur-Sur

1, rue Miollis 75732 Paris Cedex 15 FRANCIA Teléfono : 33 -(1)45.68.41.46 Telefax : 33 -(1)45.68.58.04

Programa MAB

Av. Brasil 2697 Piso 4 11300 Montevideo URUGUAY Teléfono 598-2 - 707.20.23 Telefax 598-2 - 707.21.40 E-mail: [email protected]

1

LA IMPLEMENTACION DE RESERVAS DE LA BIOSFERA: LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA

Por Claudio DA NIELE, Marcelo A CERBI y Sebastián CA RENZO

ProMAB -Argentina’

Este trabajo analiza algunos aspectos de la implementación de las Reservas de la Biosfera (RBs) del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO en América Latina y el Caribe (ALyC). Luego de una breve presentación de las RBs en relación al contexto territorial latinoamericano, se desarrollan tres ejes temáticos: 1) La ,evolución y tendencias en la implementación de RBs, considerando la participación de ALyC en la Red Mundial, la participación de cada país en la región, y la representatividad de la “Red Regional” en términos biogeográficos; 2) Las modalidades de gestión de las RBs, su interacción con otras categorías de manejo y sus administraciones; 3) La incidencia de los Comités Nacionales MAB como marco de referencia de la gestión de las RBs.

Para cada eje se identifican las tendencias generales, las que son interpretadas por un conjunto de hipótesis expuestas en el texto. Finalmente, los autores concluyen que, si bien se ha mantenido durante las dos últimas décadas el interés de los países de ALyC en la implementación de RBs,,este proceso no ha podido consolidarse íntegramente. Entre sus causas se encuentran: la aplicación “parcial” del concepto de RB; la falta de precisión en la articulación con otras categorías de manejo; la centralización en la administración; y el actual contexto socioeconómico, que ha limitado, en muchos casos, la formulación de políticas nacionales que presenten continuidad y un decidido apoyo a las RBs.

Este informe fue elaborado en base a la recopilación, estandarización y análisis de información antecedente registrada en fuentes bibliográficas y documentales.

1 ProMAB. Programa de Investigación y Desarrollo en Reservas de la Biosfera. Instituto de Geografía. Universidad de Buenos Aires. Soldado de la Independencia 1364, PB E, (1426), Buenos Aires, ARGEN- TINA. E-mail: [email protected] El ProMAB se constituye dentro de la Universidad de Buenos Aires como una instancia de investigación y difusión del Programa MAB de la UNESCO y de las Reservas de la Biosfera. Está integrado por un equipo interdisciplinario, abierto a la participación y aportes de investigadores y profesionales vinculados a la temática ambiental. Tiene como meta primordial, desempeñarse como un actor con capacidad técnico- científica para poner en práctica los objetivos del Programa MAB de la UNESCO en general y el concepto de Reserva de la Biosfera en particular. Este trabajo ha sido desarrollado con fondos propios.

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

This work analyzes some aspects of the implementation of the Biosphere Reserves (BRs) of UNESCO’s Programme on Man and the Biosphere (MAB) in Latin America and the Caribbean (LAC). After a brief presentation of the BRs in relation to the Latin Ameritan territorial context, three thematic axis are developed: 1) The evolution and trends of the implementation of BRs, taking into consider- ation the participation of LAC in the World Network, the participation of each country in the region, and the presente of the “Regional Network” in biogeographical terms; 2) Ways of management of the BRs, their interaction with other management categories and their administration; 3) The incidence of MAB National Committees as a frameworkto the management of the BRs.

General trends are identified for each axis, which are interpreted through a group of hipothesis presented in this text. Finally, the authors conclude that, even if, during the last two decades, the interest of LAC countries in the implementation of BRs has been maintained, it has not been integrally consolidated yet. Among the causes of it, there is: “partial” application of the concept of BR; lack for accuracy in the articulation with other management categories; centralization of management; the current socio-economical context, which has, in severa1 occasions, limited the formulation of national policies that give continuity and specific support to BRs.

This report was elaborated on the basis of compilation, standarization and analysis of information recorded in bibliographic sources and documents.

Los autores agradecen las sugerencias aportadas por la Dra. Cláudia Santiago Karez (Especialista Adjunta del Programa de Ciencias Ecológicas, UNESCO/ORCYT) luego de la lectura crítica de este documento.

DANIELE, ACEREJI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

3

INDICE

1.

1.1. 1.2.

Introducción ................................................................................................... 7

Consideraciones generales ........................................................................................ 7 El territorio latinoamericano y la aplicación del concepto de Reserva de la Biosfera .......................................................................................... 8

2. La evolución y tendencias en las designaciones ....................................... 9

2.1. Evolución temporal y territorial ................................................................................... 9 2.2. La participación de América Latina y el Caribe en la Red Mundial.. ......................... 12 2.3. Composición de la Red Regional de Reservas de la Biosfera ................................. 14 2.4. Las Reservas de la Biosfera en la biogeografía de América Latina y el Caribe ....... 16

3. La gestión de Reservas de la Biosfera en América Latina y el Caribe .................................................................... 18

3.1.

3.2.

La relación entre las Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe y las categorías de manejo de la UICN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 La gestión de las Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe: estructuras administrativas y su incidencia en el manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

4.

4.1.

4.2.

5.

5.1. 5.2.

Los Comités Nacionales MAB y su incidencia . . . . . . . . . . . . . ..*......................... 27

Antecedentes sobre los Comités Nacionales MAB en América Latina y el Caribe ._....,................................................................................. 27 Limitaciones en la gestión de los Comités Nacionales MAB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Conclusiones **............................*................................*............................... 28

5.3.

5.4.

5.5. 5.6.

6.

Evolución y tendencias en la implementación de Reservas de la Biosfera . . . . . . . . . . . . . 28 Interacción entre las Reservas de la Biosfera y otras categorías de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Tendencias en los organismos de gestión de las Reservas de la Biosfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Los Comités Nacionales MAB como marco de referencia de la implementación de Reservas de la Biosfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 La Estrategia de Sevilla y Marco Estatutario de la Red Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Bibliografía . . . . . . . . ..*....................................*................................................... 31

Siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..*................ 32

Working Paper N” 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

4

Gráfico 1

Gráfico 2

Gráfico 3

Gráfico 4

Gráfico 5

Gráfico 6

Gráfico 7

Gráfico 8

Gráfico 9

Gráfico 10

Gráfico 11

Gráfico 12

Gráfico 13

Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3a Cuadro 3b Cuadro 4

Cuadro 5

INDICE DE GRAFICOS

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Designaciones Anuales Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Evolución y número de designaciones acumuladas por año Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Participación numérica en el total según ALyC, la OECD y resto de la Red Mundial Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Número de Reservas de la Biosfera por país y superficie total ocupada Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Proporción de Reservas de la Biosfera superpuestas con alguna categoría de manejo Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Distribución de categorías de manejo de la UICN en las RBs Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Comparación entre el número de RBs superpuestas con categorías UICN y superficie total ocupada Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Superposición de Reservas de la Biosfera con alguna categoría y con categorías compatibles (UICN) Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Origen de las entidades de gestión en Reservas de la Biosfera superpuestas con categorías compatibles (según UICN: IV, V, VI) Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Porcentaje de Reservas de la Biosfera superpuestas con categorías compatibles administradas por organismos gestores de Parques Nacionales Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Origen de las entidades gestoras de Reservas de la Biosfera Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Origen de las entidades de gestión federal Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Porcentaje de Reservas de la Biosfera administradas por organismos federales, bajo la gestión de Parques Nacionales

INDICE DE CUADROS

Participación de las Reservas de la Biosfera según superficie por país Número de Reservas de la Biosfera por Provincia Biogeográfica (Udvardy) El Sistema de Categorías de Manejo de Areas Protegidas (Versión actual) El Sistema de Categorías de Manejo de Areas Protegidas (Versión anterior) Compatibilidad entre las categorías de manejo de la UICN y la zonificación de las Reservas de la Biosfera Año de creación de Comités Nacionales MAB en países de América Latina y el Caribe

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

5

(elaboración propia, ProMW

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

AR1 Reserva de Biosfera San Guillermo AR2 Reserva Natural de Vida Silvestre Laguna Blanca AR3 Parque Costero del Sur AR4 Reserva Ecológica de Ñacuñán AR5 Reserva de Biosfera Laguna de Pozuelos AR6 Yaboti AR7 Parque Atlántico Mar Chiquito

Bol Parque Nacional Pilón-Lajas BOZ Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla B03 Estación Biológica del Beni

BR1 Reserva de Biosfera Mata Atlantica BR2 Cerrado

CH1 Parque Nacional Fray Jorge CH2 Parque Nacional Juan Fernández CH3 Parque Nacional Torres del Paine CH4 Parque Nacional Laguna de San Rafael CH5 Reserva Nacional Lauca CH5 Reserva de Biosfera Araucaria CH7 Reserva de Biosfera La Campana Peñuelas

co1 Constelación del Cinturón Andino co2 Reserva Nacional El Tuparro

co3 Sierra Nevada de Santa Marta

Costa Rica CR1 CR2

Reserva de Biosfera de la Amistad Cordillera Volcánica Central

Cuba

Ecuador

CUl cLJ2 cu cu

ECl EC

Sierra del Rosario Cuchillas de Toa Península de Guanahacabibes Bacopao

Archipiélago de Colón (Galápagos) Reserva de la Biosfera de Yasuni

Estados Unidos EU15 EU25 EU35

Luquillo Islas Vírgenes Guanica

Francia

Guatemala

FR8

GUl GU2

Archipiélago de Guadalupe

Maya Sierra de las Minas

Honduras

México

H01

ME1 ME2 ME3 ME4 ME5 ME6 ME7 ME8 ME9

ME10 ME11

Reserva de Biosfera Río Platano

Reserva de Mapimí Reserva de la Michilía Montes Azules Reserva de la Biosfera El Cielo Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán Reserva de Biosfera de Calakmul Alto Golfo de California Reserva de Biosfera El Triunfo Reserva de Biosfera El Vizcaíno Islas del Golfo de California

Panamá

Perú

PA1

PEl PE2 FE3

Parque Nacional Fronterizo Darién

Reserva de Huascarán Reserva del Manu Reserva del Noroeste

Uruguay

Venezuela

UY1

VE1

Bañados del Este

Reserva de Biosfera “Alto Orinoco-Casiquiare”

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

7

1. Introducción

1.1. Consideraciones generales

Este documento de trabajo ha sido desarrollado por el ProMAB, constituyendo uno de los aportes regionales al Taller sobre Reservas de la Biosfera (Simposio 4, Integrando nuestro entorno humano) del “Primer Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Areas Protegidas”, celebrado en Santa Marta (Colombia) durante mayo de 1997.

Su objetivo principal ha sido analizar, partiendo de una visión regional, algunos aspectos vinculados a la experiencia latinoamericana de implementación de RBs. Se aportan elementos para evaluar los avances y limitaciones en la aplicación del concepto de RB en la región, así como para dimensionar la importancia de ese proceso.

Para ello, se han seleccionado tres ejes de anáIisis:

. La evolución y tendencias de la presencia de las RBs de ALyC en la Red Mundial, a nivel de cada país; y según la representatividad biogeográfica.

. La gestión de las RBs, su interacción con las categorías de manejo de áreas protegidas y las características de sus organismos de gestión.

. La relación entre la implementación de los Comités Nacionales MAB y su rol en la gestión de las RBs.

Este trabajo parte de considerar que el proceso de implementación de RBs es una problemática compleja, mucho más aún en un territorio con las características que posee ALyC, donde junto a la degradación de muchos de sus ecosistemas, amplios sectores sociales de la población se encuentran excluidos. En consecuencia, el compromiso de compatibilizar los objetivos de conservación con los de desarrollo socioeconómico se vuelve complejo pero imprescindible.

Para los fines de este trabajo, se recortó una pequeña parte de esa complejidad con el objetivo de analizar algunos aspectos y tendencias salientes de la puesta en práctica del concepto de RB, a lo largo de los 20 anos de existencia en la región.

En la actualidad, las RBs del Programa MAB de la UNESCO conforman una Red Mundial que ha crecido gradualmente. Uno de los registros más recientes (Batisse, 1997) indica que en 1997, la Red incluía 337 RBs, distribuidas en 85 países y cubriendo una superficie de más de 200 millones de hectáreas.

La metodología de trabajo incluyó principalmente la recopilación y procesamiento de información sobre Zas RBs de ALyC disponible en diferentes bases de datos (UNESCO/ORCYT, 1997 y UNESCO/ WCMC, 1994). De acuerdo a los ejes de análisis propuestos, el relevamiento y posterior tratamiento de los datos se centró en los siguientes indicadores: año de designación; superficie cubierta; representatividad biogeográfica; superposición con otras categorías de manejo; entidades de gestión a cargo y características de los Comités Nacionales en la región.

En forma paralela al diagnóstico se plantean algunas hipótesis, con el fin de generar un debate en torno a los ejes propuestos en este trabajo, a la luz de las contribuciones y opiniones cuíticas que ellas provoquen.

Por su alcance, el actual trabajo no profundiza acerca de la efectividad en el cumplimiento de los objetivos propuestos para las RBs, su estado del manejo o las causas puntuales que han incidido en el proceso de implementación. El nivel de detalle del informe se ajusta a las características de la información disponible en lasfuentes consultadas.

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

1.2. El territorio latinoamericano y la aplicación del concepto de Reserva de la Biosfera

Cualquier análisis que se intente debe tener en cuenta el marco territorial donde se ha puesto en práctica el concepto de RB. Si bien la implementación de RBs puede ser contextualizada desde la experiencia de planificación y gestión de áreas protegidas a nivel regional, este trabajo ha optado por priorizar otros aspectos que hacen a la gestión ambiental y al desarrollo sustentable en ALyC, estrechamente relacionados con la implementación del concepto de RB.

ALyC presenta entre otras características, un territorio afectado por un conjunto de situaciones ambientalmente conflictivas. A nivel mundial, aparece como una región que cuenta con una amplia oferta de recursos naturales; que dispone de una base educativa, cultural y tecnológica incipiente, bastante más sólida que el resto de las demás regiones del mundo en vías de desarrollo; y que ha logrado en su conjunto avances democráticos innegables (MOPU, 1990). Sm embargo, la recurrencia actual de algunos conflictos ambientales advierte acerca de la presión sobre sus recursos naturales y las críticas condiciones de calidad de vida de muchas de sus poblaciones.

Los procesos de deterioro ambiental junto a los condicionantes socioeconómicos que los determinan, llevaron a la necesidad de replantear los modelos de ordenamiento territorial imperantes en la región. Ello impulsó muchas veces, a nivel institucional, un intento en la superación de los marcos estrechos de planificación, al incorporar la dimensión ambiental que décadas atrás se había ignorado. En efecto, se dejaron de considerar constantes y externos, factores como el medio ambiente, los procesos poblacionales y los avances científicos y tecnológicos, hoy incorporados en forma dinámica al escenario latinoamericano.

La incorporación de la dimensión ambiental a la planificación del desarrollo ha planteado un reto teórico y metodológico como respuesta a la complejidad de sus relaciones y a las exigencias interdisciplinarias de su compresión y manejo. En este sentido, la propuesta de las RBs y el soporte del Programa MAB de la UNESCO han sido y son precursores frente a ese reto.

Los avances en la práctica de la gestión ambiental se reflejan con diferentes niveles. Muchos países se encuentran decididamente encaminados en la elaboración de políticas ambientales explícitas. La gestión ambiental, que en sus inicios no significó más que un conjunto de técnicas, está siendo transformada en un amplio marco tendiente a guiar el diseño e implementación de políticas globales o sectoriales ambientales.

Este proceso ha avanzado con diferentes niveles de implementación, tal que algunos países presentan avances meramente conceptuales en este campo y una experiencia práctica relativamente reciente (Redclift, 1992). Otros ya han profundizado este camino.

Sin embargo, simultáneamente al proceso de afianzamiento de la gestión ambiental para ALyC, aún inciden varios factores en el éxito de la gestión ambiental. Entre los más frecuentes pueden mencionarse:

. El recorte de recursos económicos y humanos.

. La discontinuidad de los equipos técnicos y responsables políticos,

. Una legislación ambiental insuficiente y/o con una escasa aplicación y capacidad de control.

. La insuficiente articulación de los organismos ambientales (públicos y privados) respecto de los promotores del desarrollo socioeconómico.

Estas características forman parte de la “situación general de contorno” que, con avances positivos y restricciones, incide en la implementación de las RBs en el territorio latinoamericano. Así, el modelo de ordenamiento del territorio que proponen las RBs no actúa en forma aislada, sino que debe ser el resultado de la interacción con el contexto. En consecuencia, el proceso de implementación de las RBs en ALyC recibe los efectos del proceso y estado de institucionalización de la cuestión ambiental en la región.

DANIELE, ACEREII y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

9

En la interacción con esta “situación de contorno” y como ejemplo práctico de gestión ambiental, las RBs han significado en varios casos, un aporte fundamental al proceso de renovación conceptual y metodológica en la planificación del desarrollo orientado hacia la sustentabilidad.

El impacto de esa renovación se ha advertido claramente en algunas RBs latinoamericanas que lograron trascender el concepto tradicional de área protegida, basado en el modelo de Parque Nacional, forjado a mediados de siglo pasado a la luz del Parque Nacional Yellowstone, y sustentado por una fuerte corriente preservacionista cuya meta principal era resguardar el “mundo salvaje” (Diegues, 1996).

Por su parte, el concepto de RB surgido en la década de los ‘70 ha sido precursor de los presupuestos del desarrollo sustentable2. En consecuencia, las RBs han sido las primeras en alejarse de la antinomia entre el desarrollo económico y la protección de la naturaleza y han sido reconceptualizadas como potenciales ejemplos de uso sustentable de recursos. De esta forma, estas áreas toman distancia de la doctrina de la preservación, reemplazada por un enfoque integrado respecto ala conservación y manejo de los recursos (Daniele y Acerbi, 1997).

En consecuencia, las RBs (como “áreas protegidas”) y los espacios de la producción no se conciben como compartimentos estancos. Las RBs se planifican incluyendo la producción y tienden a rebasar el marco espacial de la estricta protección intentando articularse con una política general de ordenamiento territorial y desarrollo (Ibid.). Este es seguramente el aporte más valioso que las RBs hacen alas prácticas de gestión ambiental en ALyC.

El desarrollo de las páginas anteriores muestra la evolución mutua que manifestaron la temática ambiental y las RBs. Este proceso está marcado por cambios, avances y retrocesos en el ensayo de nuevas formas de ordenamiento ambiental, que ejemplifiquen el diferente grado de implementación de las RBs en ALyC.

2. La evolución y tendencias en las designaciones

2.1. Evolución temporal y territorial

Según las bases de datos consultadas (UNESCO/WCMC, 1994 y UNESCO/ORCYT, 1997) el proceso de implementación de RBs en ALyC se inicia en 1976 con tres designaciones (Gráfico 1). Este proceso muestra para esta parte del continente un considerable incremento en 1977, año que registra el mayor número de designaciones (9 nuevas RBs), coincidiendo con la tendencia de expansión de la Red a nivel mundial.

2 Si bien desde sus inicios el Programa MAB constituyó una propuesta interdisiciplinaria orientada por los objetivos de conservación, investigación y desarrollo “armonioso”, en sus primeros años la puesta en práctica del concepto de RB no reflejaba el equilibrio y articulación previsto por esos tres objetivos. Varios sitios designados como RBs solo funcionaban como escenarios de actividades de investigación y mantenían una zona núcleo estrictamente protegida, la que podía ser rodeada por una zona de transición. En la década del ‘80, se advierten importantes esfuerzos para que las RBs impulsen el uso sustentable de los recursos. Sin lugar a dudas, el logro de mayor importancia fue el Primer Congreso Internacional sobre Reservas de la Biosfera, evento en el que se formuló el “Plan de Acción para las Reservas de la Biosfera” (1984). La necesidad de vincular en la práctica el concepto de desarrollo sustentable y las RBs se hace totalmente explícita once años después, cuando se celebra la “Conferencia Internacional de Sevilla sobre Reservas de la Biosfera” (1995). El resultado final de este encuentro se plasmó en la “Estrategia de Sevilla” y el “Marco Estatutario” para la Red Mundial de RBs, documentos que complementan y/o superan los objetivos y acciones propuestas por el “Plan de Acción” de 1984. La “Estrategia de Sevilla” expone varios fundamentos que justifican esa necesidad de articulación entre ambos conceptos. Entre ellos se encuentran: la importancia creciente de alcanzar modalidades de desarrollo sustentable; la incidencia del proceso de globalización y el auge de problemáticas ambientales globales, y la incorporación del concepto de RBs en acuerdos y tratados internacionales. Además, en el campo de las áreas protegidas se admite que la relación entre la conservación de la biodiversidad y las necesidades de desarrollo de la población local es un aspecto básico en la gestión de gran parte de parques y reservas. Las RBs fueron precursoras en este sentido y su propuesta de ordenamiento territorial fue adoptada luego por otras categorías de manejo de aplicación nacional e internacional.

Working Paper N” 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

10

Gráfico 1

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Designaciones anuales.

At=io

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/ORCYT (1997).

Inicialmente, este auge de la década del ‘70 puede interpretarse como resultado de la adopción de un criterio de designación bastanteflexible. Según Batisse (1986), por ese entonces, bastaba con que los Comités Nacionales MAB acordaran que las zonas en cuestión cumplieran con los requisitos de conservar los ecosistemas, poseer protección jurídica adecuada y ser objeto de investigación.

En la mayoría de los casos, una consecuencia de la importancia atribuida a ese criterio, ha sido la designación de RBs sobre áreas protegidas preexistentes que cumplieran ampliamente con esos requisitos, facilitando su gestión inicial. A modo de ejemplo, según las bases de datos consultadas, un 67 % de las designaciones para el bienio 1976-77 coinciden con esta situación en ALyC. 0 sea que más de la mitad de las RBs creadas en ese periodofueron designadas en forma superpuesta con otra categoría de conservación, orientada por objetivos de manejo restrictivos, compatibles con la preservación de la naturaleza.

Luego de una merma significativa en el número de designaciones en 1978 y de un nuevo incre- mento en 1979 (ver Gráfico l), la evolución posterior tiende a la estabilización para el periodo 1981- 1983 (Batisse, 1986).

De allí en más, el comportamiento reflejado en el Gráfico 2 muestra variaciones que, según Corbett (1995), no implicaron una pérdida de interés de los países por el modelo; sino que ese comportamiento evidencia cambios en los procesos de designación y criterios de selección, que tendieron a ser más restrictivos. Esto se advierte, por ejemplo, en los sucesivos ajustes que ha introducido el Programa MAB en los requerimientos de propuesta de RBs. Un ejemplo significativo de esta tendencia, es la complejización de los formularios de propuesta de RBs (UNESCO/MAB, 1994).

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

11

60

m 50

m 5 E 40

m

8 5

30

.- m gy 20

.- ii

u

f 10

0

Gráfico 2

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Evolución y número de designaciones acumuladas por año

60

Años

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/ORCYT (1997)

Como puede apreciarse en el Gráfico 2, la tendencia general, más allá de los altibajos en el número de designaciones, muestra un crecimiento acumulativo sostenido de las RBs en la región.

Desde 1983 en adelante se advierten dos incrementos en el número de designaciones. El primero de ellos se manifiesta a mediados de los ‘80 y corresponde a la influencia del “Congreso Internacional de Reservas de Biosfera”, celebrado en Minsk (Bielorrusia) en 1983, donde a la luz de la experiencia de los últimos diez años de puesta en marcha del Programa, se redefinen algunos aspectos constitutivos de las RBs.

Estos nuevos criterios se expresan en el “Plan de Acción de 1984”, guía conceptual que orientó la temática de las RBs hasta la “Conferencia Internacional sobre Reservas de la Biosfera“, celebrada en Sevilla, España en 1995. A partir de la entrada en vigor del Plan de Acción, los criterios y procedimientos de designación se profundizaron y se determinaron otro de tipo de exigencias, que ponen el acento en la necesidad de perfeccionar la formas degestión de las RBs incluyendo la dimensión social, componente que hasta ese entonces había sido obviada, desplazando el sentido integral de las RBs (Daniele y Carenzo, 1997).

El segundo incremento se manifiesta en el bienio 1992-93. Coincide con la celebración de la Cumbre de la Tierra (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, ECO-92, Río de Janeiro, Brasil), siendo México el principal impulsor en la expansión de la Red de RBs a nivel regional.

Finalmente, y para el periodo 1995-96, se asiste a una nueva estabilización en el número anual de designaciones. Ello se debería a una nueva fase de redefinición de criterios relacionados con la implementación del concepto de Reserva de Biosfera, a la luz de los diez anos de experiencia del Plan de Acción (1984), y que se plasma en la “Conferencia Internacional de Reservas de la Biosfera” (Sevilla, Espafia). En este periodo se identifican y asumen errores, mientras que al mismo tiempo, se fijan una serie de medidas y pasos a seguir en el establecimiento de RBs documentadas en la “Estrategia de Sevilla y en eZ Marco Estatutario de Za Red Mundial” (UNESCO/MAB, 1996). De aquí que las RBs tiendan a adquirir un perfil que incluye explícitamente, la búsqueda del desarrollo sustentable. En conclusión,

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

12

el proceso de propuesta y aprobación oficial se torna más complejo debido al número de variables interoinientes y a la necesidad de equilibrar la presencia e interacción de las tres funciones esenciales de una RB (conservación, apoyo logístico y desarrollo socioeconómico ambientalmente sustentable) y su articulación con el resto del territorio.

Alo largo del periodo analizado se encuentra que, a pesar que la participación de ALyC en la Red Mundial muestra algunas oscilaciones, el Gráfico 2 refleja la evolución de un crecimiento más o menos sostenido. Asimismo, se destaca el crecimiento puntual en los periodos antes considerados.

2.2. La participación de América Latina y el Caribe en la Red Mundial

En 1976 se inicia el proceso de designaciones de RBs a nivel mundial.

Como ya se dijo, el Gráfico 2 muestra que la participación de ALyC en ese proceso presenta un leve, pero sostenido aumento a escala regional. Sin embargo, el crecimiento de las designaciones se manifestó con menor intensidad que en el resto de las regiones que integran países miembros de la Red Mundial de RBs. En este sentido, el Gráfico 3 ejemplifica la situación, ya que para el último lustro, sobre el total de la Red Mundial solo un 16 % corresponde a las 56 RBs de ALyC (ver Mapa de Localización de Rbs).

Gráfico 3

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Participación numérica en el total según ALyC, OECD y resto de la Red Mundial

America Latina y el Caribe

Resto de la Red 49%

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/ORCYT (1997) y Tye y Gordon (1995).

Con la finalidad de profundizar la comparación entre la participación de ALyC y el resto de los países integrantes en la Red Mundial, se decidió jerarquizar, en función de la bibliografía disponible, el lugar que ocupan algunos países desarrollados para tomarlo como referencia. Para ello, se consideraron como punto de partida los resultados obtenidos por el WCMC en un análisis de las RBs en algunos países miembros de la OECD3 (Tye y Gordon, 1995). Sumado al resto de la información disponible para

3 Se aclara que sobre un total de 24 países miembros de la OECD, solo se incluyeron aquellos que fueron objeto del informe del WCMC: Australia, Austria, Canada, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, España, Suecia, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos.

DANIELE, ACEREI y CARENLO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

13

este trabajo, se procedió a agrupar a los países que participan de la Red Mundial de la siguiente forma:

. Países de América Latina y el Caribe

. Países de la OECD

. Resto de la Red Mundial

La primera conclusión significativa se aprecia en el Gráfico 3, ya que para 1995 solo los 22 países seleccionados para el informe del WCMC concentran el 35 % de las RBs participantes en la Red, mientras que los 71 países restantes que conforman la Red Mundial representaban un 65 % (incluyendo a ALyC).

La misma primacía se advierte en relación a la superficie ocupada. Es importante destacar que las RBs de los 12 países seleccionados miembros de la OECD ocupaban una superficie total aproximada de 105.660.298 has (Tye y Gordon, op. cit.) mientras que las RBs de ALyC representaban un total de 60.160.104 has en 17 países (UNESCO/ORCYT, 1997).

Se puede decir entonces que, los países miembros de la OECD muestran un alto número de designaciones y una distribución altamente concentrada, mientras que el resto de la Red, incluyendo a ALyC, presenta un comportamiento inverso, como lo indica la participación de la región latinoamericana a nivel mundial.

A otra escala espacial, si se considera la totalidad del continente americano se comprueba una tendencia similar donde dos países (Estados Unidos y Canadá) concentran el 50 % de las designaciones del continente americano (que corresponden a 53 RBs), mientras que, la mitad restante se distribuye en los 15 países que integran la Red de ALyC.

Estos resultados coinciden con las conclusiones a las que arriban Tye y Gordon (op. cit.) en su informe. De acuerdo a esta investigación, las RBs pertenecientes a los países miembros de la OECD, poseen los ingresos directos más altos, cuya fuente de financiación más importante es la administración gubernamental, complementada en menor medida por el turismo y el uso de los recursos naturales. Estas condiciones inciden en el afianzamiento de la participación de los países desarrollados en la Red Mundial de RBs.

En cambio, las RBs de aquellos países que no participan de la OECD, como los latinoamericanos, presentan los ingresos directos más bajos, provenientes principalmente del turismo y de la cooperación con Organizaciones No Gubernamentales Internacionales. Entre los casos concretos se encuentran proyectos apoyados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Banco Mundial, o de las cooperaciones de tipo bilateral con la GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit)4 o la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Apoyando las ideas anteriores, es importante resaltar otro aspecto en relación a la alta participación de los países desarrollados en la Red Mundial. En este sentido, como expresa Redclift (op. cit), el alto número de designaciones de RBs que presentan esos países, puede comprenderse teniendo en cuenta que, en su gran mayoría se superponen a parques nacionales preexistentes (como el caso de EEUU). Esta situación es producto de haber priorizado inicialmente un criterio de “wilderness”, es decir la designación de áreas que en ese momento no atendían a un objetivo de desarrollo sustentable, ya que una de las principales metas de éstas era garantizar el acceso público a un espacio “no intervenido” donde la “naturaleza virgen” recibía una valoración especial de un segmento social determinado.

4 Respecto a la vinculación de la GTZ con las RBs, el Instituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN) se encuentra ejecutando el Proyecto Gran Sumaco en cooperación con esta Sociedad de Cooperación Técnica Alemana. El objetivo principal de la cooperación es proteger el Parque Nacional Sumaco Napo - Galeras e incentivar el desarrollo sustentable en su área de influencia. En este sentido, se impulsa la creación de una Reserva de la Biosfera articulada con el Parque Nacional. El proyecto busca además establecer una estructura institucional para la co-gestión del área entre actores estatales, privados y comunidades lo- cales.

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

14

Este criterio se reflejó directamente en la gestión de las RBs de los países en vías de desarrollo y por ende orientó las designaciones en el contexto latinoamericano. Sin embargo, las características del proceso de designación de áreas protegidas en dichos contextos, presenta diferencias significativas. Entre ellas se encuentra que aún quedan pendientes muchos objetivos de desarrollo socioeconómico, especialmente en aquellos países con un fuerte componente campesino e indígena en su población, que pugnan por una mejor distribución de los recursos o por el reconocimiento de su derecho a poseer la tierra, y que en consecuencia, muchas veces son hostiles al establecimiento de áreas protegidas estrictas en tierras de uso actual o potencial.

En este sentido y teniendo en cuenta la experiencia de los países desarrollados, puede apuntarse que el proceso de implementación de RBs en ALyC ha seguido un rumbo distinto. La clasificación por grupos de países efectuada en este punto ha permitido ver cómo un proceso de designaciones que se inicia al mismo tiempo, evoluciona en forma diferente. Una hipótesis que explicaría Za participación relativamente reducida de ALyC considera los dos factores, ya mencionados en las comparaciones anteriores:

2) La carencia defientes de financiación con relativa continuidad, que limitó el éxito y la consecuente retroalimentación en la creación de nuevas RBs en cada país;

2) La priorización en la creación de áreas protegidas con objetivos dominantes o exclusivos de presewación.

2.3. Composición de la Red Regional de Reservas de la Biosfera

En 1997, ALyC poseía 56 RBs distribuidas en 17 países (incluyendo las RBs del Caribe anglosajón y francés, ver Mapa de Localización de RBs).

Respecto a la participación de los países en la Red de ALyC, se destaca la presencia de México con ll RBs, al que siguen Argentina y Chile con siete RBs respectivamente (ver Gráfico 4). El resto de los países poseen entre 1 y 4 RBs.

Gráfico 4

Reservas de Biosfera de América Latina y el Caribe Número de RB por país y superficie total ocupada

1

% 12

10

8

v)

2 6

z 4

2

0

País

30000000

25000000

ís 20000000 2

8 15000000 Q)

‘õ iE

10000000 ic

s

5000000

0

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/ORCYT (1997) DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

15

Respecto a la preponderancia de México, el proceso de designaciones ha recibido un apoyo destacado, tanto desde el orden gubernamental como el académico (especialmente del Instituto de Ecología de México). En el caso chileno, el alto número de RBs se debe a que las designaciones coincidieron con la preexistencia de parques nacionales que facilitaron la aplicación del concepto de RB en su primera etapa.

Por otra parte, el número de reservas por país puede interpretarse en el marco de una multiplicidad de factores, uno de ellos es la superficie ocupada. Como ejemplos se presentan los casos de Brasil y México. Para Brasil se identifican dos RBs cuyas superficies representan la mayor extensión cubierta por esta categoría en ALyC (29.939.881 has). Por el contrario, México presenta el mayor número de RBs reuniendo una superficie total (5.392.985 has) marcadamente menor que la alcanzada por Brasil (ver Gráfico 4).

Cuadro 1

Reservas de Biosfera de América Latina y el Caribe Participación de las Rbs según superficie por país.

Caribe (FRA) 1780 1 690 39

Honduras 111888 1 5000 4,5 Panamá 77082 1 5970 8

Uruguay 176215 1 2000 1,13

Venezuela 916445 1 87000 9,5 Brasil 8547403 2 299398,Bl 3,5 Costa Rica 51060 2 7325,97 14

Ecuador 270670 2 14462,44 5,3 Guatemala 108889 2 16363 15 Bolivia 1098580 3 7350 016 Caribe (EUA) s/d 3 215,63 s/d Colombia 1141748 3 24963,75 22

Perú 1285220 3 24475 1,9 Cuba 114524 4 3236 23

Argentina 2766890 7 25157,91 0,9 Chile 756626 7 24066,33 3,18 México 1958201 11 53929,85 2,7

Fuente: elaboración propia en base a UNESCO/ORCYT (1997) y UICN (1992)

Una visión complementaria se presenta en el Cuadro 1, donde se presenta el porcentaje de la superficie de cada país que se encuentra bajo la categoría de RB. Este dato indica el limitado valor que posee el número de designaciones si se lo considera en forma aislada. Al respecto, y teniendo en cuenta las superficies nacionales correspondientes, los países con mayor cantidad de designaciones presentan la menor cobertura.

De acuerdo a lo afirmado anteriormente, el número de designaciones en términos absolutos no constituye un indicador integral para analizar el proceso de implementación de RBs porpaís en ALyC. Como se mencionó en los ejemplos, existen países con un elevado número de designaciones, las que

Working Papar No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

16

coinciden parcialmente con la esencia de una RB. La superficie ocupada por país es otro de los elementos a tener en cuenta, como el caso de Brasil, donde la RB Mata Atlântica supera al resto de las RBs de ALyC en términos de dimensiones, constituyendo una experiencia novedosa desde el punto de vista organizacional y territorial expresada en una sola RB.

Respecto a los países que se alejan de los casos que concentran las mayores designaciones, podría afirmarse que se debe al nivel de compromiso que cada país desarrolló para con el Proyecto de RBs y a la prioridad que recibió el Programa MAB en la agenda internacional de cada estado. A otro nivel, deben considerarse las propuestas de RBs que no se han ajustado a los criterios oficiales de RB y que por lo tanto, fueron denegadas o pospuestas sus designaciones.

2.4. Las Reservas de la Biosfera en la biogeografía de América Latina y el Caribe

En 1975, Udvardy elaboró un sistema de clasificación global de regiones biogeográficas estructurado jerárquicamente en dominios, provincias y biomas. El mismo fue adoptado por el Programa MAB con la finalidad de orientar la selección de zonas representativas de los diferentes biomas del planeta5.

De los ocho dominios biogeográficos identificados por Udvardy (1975), ALyC pertenece al Neo- tropical, constituido por 56 provincias biogeográficas (Cuadro 2).

De acuerdo al nivel de cobertura actual, solo el 43 % de las provincias biogeográficas de ALyC se encuentran representadas por las RBs; mientras que un 57 % de estas unidades biogeográficas no se encuentran muestreadas. Esta tendencia es coincidente con el comportamiento de la Red Mundial, que para 1995 cubría un 59 % de las Provincias Biogeográficas del globo (Corbett, op. cit.).

El análisis detallado de la información estadística de ALyC indica que dentro de las 24 provincias representadas por RBs, el mayor número corresponde a las provincias “Selva Lluviosa Campechana” y “Puna”, cada una muestreada en cinco RBs diferentes. En segundo orden le siguen la “Provincia Cubana”, los “Andes del Sur” y la “Provincia Sudoeste Amazonas”, representadas cuatro veces cada una.

La caracterización anterior indica que, el objetivo principal de la Red de mejorar y expandir la cobertura mundial de RBs, a partir de la inclusión de áreas representativas desde el punto de vista biogeográfico, tiene un cumplimiento parcial.

s Junto a este sistema tradicional de clasificación biogeográfica de aplicación internacional, se ha elaborado un nuevo sistema de clasificación de escala regional (Dinerstein et al., 1995). Este nuevo sistema constituye un marco para establecer prioridades de conservación. El trabajo divide a ALyC en 5 grandes ecosistemas, 11 tipos de hábitat principales y 191 ecorregiones, de las cuales proporciona su estado de conservación y sus rasgos bióticos distintivos. Lamentablemente, ni la UNESCO ni la totalidad de los países han hecho una correlación entre la localización de las RBs existentes y las ecoregiones que propone el nuevo sistema que permite incoporarla al análisis innovador de este nuevo aporte.

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

17

Cuadro 2

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Número de RBs por Provincia Biogeográfica (Udvardy)

Selva Lluviosa Campechana 5

Suroeste Amazonas Andes del Sur Cubana Arbustales de América Central Bosque Chileno Nothofaqus Esclerófila Chilena Desierto del Pacífico Desierto del Monte Pampas Argentinas Montañosa de Colombia Yungas de Montaña Grandes Antillas

4 4 4 3 2 2 2 2 2 2 2 2

Pequeñas Antillas 2 Costera Atlántica 1 Selva Lluviosa Serra do Mar 1 Arbustales de Yucatán 1 Bosque deciduo del Caribe 1 Bosque Seco Ecuatoriano 1 Sabana de los Llanos 1 Sabana de los Campos Cerrados 1 Pampas Uruguayas 1 Andes del Norte 1 Islas Galápagos 1 Costera Noroeste , 0 Río Negro 0 Orinoco 0 Manaos 0 Selva Lluviosa Guayana 0 Solimoes 0 Selva Lluviosa de Madeira 0 Selva Lluviosa Brasilera 0 Arbustales del Planalto Brasilero 0 Bosque de Valdivia 0 Arbustales Siempreverdes 0 Arbustales de Sinaloa 0 Arbustales del Guerrero 0 Selva Seca del Caribe 0 Bosque Seco de la Caatinga 0 Sabana del Gran Chaco 0 Desierto Patagónico 0 Sabana de los Campos Abiertos 0 Pante Pui 0 Sabana de Babacu 0 Pantanal 0 Volcanes 0 Parima 0 Bahamas/Bermudas 0 Isla Revilla 0 Gigedo 0 Islas Cocos 0 Islas Chilenas del Pacífico 0 Isla Fernando de Noronja 0 Isla Trinidad del Sur 0 Lago Titicaca 0

Fuente: elaboración propia en base a Udvardy (1982) y UNESCO/ORCYT (1997)

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

18

Al contrario de otras regiones, la diversidad de ambientes de ALyC no aparece totalmente reflejada en la Red de ALyC debido a la desigual cobertura que muestra el Cuadro 2. Esto confirma lo expresado por Adams (1994), quien sostiene que los biomas incluidos en las RBs de los países desarrollados están sobrerepresentados mientras que aquellos pertenecientes a los países en vías de desarrollo se encuentran submuestrados.

Varias hipótesis explicarían esa situación. En primer lugar puede suceder que las Provincias Biogeográficas no muestreadas se encuentren incluidas en países que no son miembros de la UNESCO o no hayan adherido al Programa MAB. (esta discusión se completa con el ítem 4 le dedicará a los Comités Nacionales) y que no han desarrollado políticas en este sentido.

Asimismo, los enfoques que se han adoptado para abordar la conservación de la naturaleza en cada país pueden haber repercutido en las designaciones. De aquí, que gestiones de espíritu preservacionista podrían haber optado por alejarse de la aplicación del concepto y centrar sus políticas en torno a la categoría de parque nacional u otras categorías de conservación más restrictivas al manejo de sus recursos naturales,

Si se considera que los dos motivos anteriores pueden confluir, se advierte la dificultad latente en algunos países para poder iniciar la gestión de RBs.

En esta misma linea de análisis, se evidencia que las provincias biogeográficas más representadas coinciden muchas veces con zonas deshabitadas (que bajo la óptica actual limitarían el establecimiento de una propuesta de RB), correspondiendo generalmente a designaciones tempranas del Programa MAB en ALyC. Este factor facilitó la creación de áreas protegidas, y como muchas de las primeras RBs fueron creadas coincidentes con parques nacionales, sus ecosistemas aparecen como los más representados desde el punto de vista biogeográfico.

Por otra parte, inicialmente el objetivo de las RBs era asegurar, por encima de todo, una protección de los recursos genéticos y de los principales ecosistemas, al mismo tiempo de constituir un soporte para investigación, formación y educación (Batisse, 1996). Esto justifica en parte, la asimilación inicial o coincidencia entre el concepto de RB y otras categorías de manejo como los parques nacionales. Como se expresará a continuación, existe un alto grado de superposición entre las RBs y la categoría de parque nacional.

3. La gestión de Reservas de la Biosfera en América Latina y el Caribe

3.1. La relación entre las Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe y las categorías de manejo de la UICN

El “Sistema de Categorías de Manejo de Areas Protegidas” desarrollado por la UICN en 1978, reconocía 10 categorías incluyendo a la figura de RB como una categoría específica (Categoría IX). En términos generales, este sistema demostró su utilidad a lo largo de varios anos, pero recibió algunos cuestionamientos en lo que hace a su operatividad. En consecuencia, luego del debate abierto en 1984, la Asamblea General de la UICN resolvió en 1994, durante su XIX Sesión, redefinir su sistema de categorías. Las 10 categorías originales se resumieron en 6. El Cuadro 3 a expone las categorías correspondientes con sus principales objetivos de manejo, base en la que se apoya la nueva categorización propuesta por la UICN en 1994. En forma complementaria, el Cuadro 3 b describe sintéticamente el sistema de categorías anterior, facilitando comprender la transición de un sistema a otro.

Esa redefinición implicó que algunas categorías se subsumieran en otras, tal es el caso de la Categoría VII: Area Biótica Natural/Reserva Antropológica y la Categoría VIII: Area de Usos Múltiples / Area de Gestión de Recursos, que fueron incluidas en la nueva Categoría VI.

La antigua Categoría IX: Reserva de Biosfera, fue excluida del nuevo listado; ya que se consideró que en vez de constituir una categoría aparte, debía ser visualizada como un área potencialmente compatible con una o más categorías de manejo de UICN. En la nueva categorización, cada categoría responde a objetivos de manejo prioritarios (Bridgewater et al., 1996). Por lo tanto, la Reserva de Biosfera, por sus objetivos múltiples, no coincide con una categoría en particular sino que puede integrar

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

19

territorialmente a varias de ellas según su zonificación. Esta versatilidad es la que la convierte en un concepto aplicable a la gestión de áreas protegidas “convencionales”.

En base a las consideraciones anteriores, el hecho de relacionar las RBs de ALyC con las categorías de conservación propuestas por la UICN, tiene como objetivo despejar la confusión creada en torno al status de las RBs, al tiempo que permite interpretar desde otro punto de vista la información relacionada con algunas características generales relativas a la gestión de las RBs.

Cuadro 3a

El sistema de categorías de Manejo de Areas Protegidas - Versión actual

“,Categ: ,il, :’ _, N$nbqi?:‘:!~~ ,,< ;., _’ .:..l. ‘,,,:,, 1: :‘. ,T:;;,~,:,, ’ _ :: ‘i .p ., ,,_-,. :‘:~g.:?.g.- .I p;,$:r,. ;t I. _ 0b;jet.M fk.tianejo $wíoritario.,

1 Reserva Natural Estricta a. Investigación científica b. Protección de la vida silvestre

II Parque Nacional III Monumento Natural

IV Reserva Nat. Manejada/Sant. de Fauna y Flora

Protección de los ecosistemas y recreación Conserv. de características naturales específicas Conserv. y mejora del hábitat de las especies

V Paisaje Protegido Conservación y recreación

VI Reserva de Recursos Uso sustentable de los ecosistemas

Cuadro 3b

El Sistema de Categorías de Manejo de Areas Protegidas -Versión anterior

1 Reserva Natural Estricta a.Investigación científica b. Protección de la vida silvestre

II Parque Nacional Protección de los ecosistemas y recreación III Monumento Natural Conservación de las características naturales

esnecíficas

IV / l Reserva Nat. Manejada/Sant. de Fauna Conservación y mejora del hábitat de las especies

v 1 Paisaje Protegido VI 1 Reserva Natural - Cultural

VIII Reserva de Usos Múltiples

1 Conservación y recreación 1 Conservación de áreas naturales habitadas

por comunidades Conserv. de áreas en las que se privilegia la

II - relación armónica entre las act. humanas y el mantenimiento de los recursos

IX / l Reserva de la Biosfera Conserv. de recursos biológicos, conoc. de su funcionamiento con el desarrollo de las noblaciones (MAB/UNESCO)

Sitio de Patrimonio Mundial Conservación de sitios con patrimonio natu- ral de interés y valor

Fuente: Elaboración propia en base a Administración de Parques Nacionales (1994)

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

20

En consecuencia, se consultaron las bases de datos disponibles y se seleccionaron aquellas RBs que coinciden, total o parcialmente, con alguna categoría previa de conservación de la UICN. Este ejercicio es orientativo y entiende por “superposición” a la existencia de algún tipo de vinculación entre la RB y otras áreas protegidas, sin cuantificar los alcances territoriales de esa superposición.

Según el Gráfico 5, sobre el total de RBs de ALyC un alto porcentaje (70%) muestra superposición espacial con por lo menos una categoría de manejo (sensu UICN). El resto corresponde a RBs cuyos territorios no han recibido alguna de las designaciones compatibles (homologadas) con el sistema de la UICN (30%).

Gráfico 5

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Proporción de reservas superpuestas con alguna categoría de manejo

15 reservas sin superposición (30%)

Fuente: elaboración propia en base a UNESCO/WCMC (1994).

Respecto a las RBs que presentan alguna superposición (ver Gráficos 6 y 7), se evidencia un predominio de RBs coincidentes con la Categoría II (57 “/) 0 correspondiente a la figura de “parque nacional”. Por su parte, la segunda categoría más representada es la IV (14 %), y le siguen en orden decreciente la unión de las categorías II y IV (ll %) posiblemente debido a que la zona núcleo de la RB correspondería frecuentemente a la categoría II y la IV a las zonas de amortiguación y de transición. Las categorías 1 y V están representadas por un 6 % respectivamente; finalmente se encuentran las categorías III y VI (3 % para cada una).

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

21

Gráfico 6

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Distribución de categorías de manejo de la UICN en las RBs

[4 RBs) 1 1%

Reserva de Recursos IV (1 RB) 3

Paisaje Protegido V 6% (2 RBs)

I Reserva Natural Estricta 6% (2 RBs)

Santuario de Fauna y Flora IV (5 RBs) 14%

Monumento Natural III (1 RBs)

II Parque Nacional 57% (21 RBs)

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/ WCMC (1994).

En este sentido, se observa un marcado predominio de la categoría II sobre el resto, claramente visible en el Gráfico 7 que relaciona el número de RBs superpuestas con categorías de manejo UICN y la superficie total que ocupan éstas. A su vez, la tendencia se confirma si se considera el dato relativo a la superficie de las RBs vinculadas a parques nacionales, que según el mismo gráfico, alcanza aproximadamente 13.000.000 has.

Gráfico 7

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Comparación entre No. de RBs superpuestas con

categorías UICN y superficie total ocupada

22

20

18

16

a

6

I II III IV V VI II y IV

Categorias IUCN

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/WCMC (1994).

I3000000

12000000

11000000

10000000 a

9000000 f

8000000 z 0 8 7000000 E E

6000000 E E

5000000 4 52

4000000 g z

3000000

2000000

1000000

0

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

22

En cuanto a la superposición con la Categoría II, se encuentran dos tipos de incidencias. Por un lado, existe un impacto positivo en relación al objetivo de utilizara las RBs para la conservación de la biodiversidad. Pero a su vez, existe un efecto negativo correspondiente a la limitada o parcial representación de la diversidad cultural y de modalidades de uso de los recursos naturales.

Aquí se evidencia una de las limitaciones más importantes de la Red de RBs de ALyC, y donde se deben realizar mayores esfuerzos para mejorar su cobertura y funcionamiento. Ello se debe a que, inicialmente y como ya se dijo, la categoría de parque nacional se localizó sobre grandes extensiones deshabitadas y respondiendo a objetivos preservacionistas.

Por otra parte, al existir un alto grado de superposición de la superficie de RBs con las categorías de areas naturales protegidas estrictas (Parques Nacionales), y en la medida que no se flexibilice el concepto de preservación, las RBs se verán limitadas para satisfacer la inclusión de objetivos de desarrollo socioeconómico, especialmente en lo que hace a su utilización como lugares de experimentación del uso sustentable de los recursos. Las Categorías IV, V, y VI son las que presentan el mayor grado de compatibilidad con las funciones de las RBs (ver Cuadro 4). Sin embargo puede apreciarse en el Gráfico 6, que estas categorías representan juntas solo el 23 % sobre el total de RBs con superposición en ALyC. Esta superposición de RBs con áreas protegidas de objetivos compatibles, se da con diferente intensidad en los países. Chile es el país que mayor número de superposición con las categorías IV, V y VI, (4 de sus 7 RBs). Un caso particular es el de México, que sobre un total de ll RBs, presenta solo dos superpuestas con áreas protegidas potencialmente compatibles. Tendencia similar puede observarse en Argentina.

Cuadro 4

Compatibilidad entre las Categorías de Manejo de la UICN y la Zonificación de las Reservas de la Biosfera

Categorías de manejo Zonificación de las WICN) según Cuadro 3a Reservas de la Biosfera

Núcleo Amortiguación Transición I I

l Ia Ib II III IV l------ V VI

si no si no si no si no si si

no si posible si

no no no

I no no

posible posible

Fuente: Bridgewater et al. (1996) Referencias: si: compatibilidad con el objetivo de manejo

no: incompatibilidad con el objetivo de manejo posible: el objetivo de manejo puede ser compatible

El análisis de esta situación por país se resume en el Gráfico 8, en base a UNESCO/WCMC (1994)6.

h La dinámica de la realidad latinoamericana haría necesario conocer su estado al presente, pero lamentablemente no se dispone de información más actualizada.

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de Rb: La experiencia latinoamericana

Por otra parte, y en relación a la gestión de las RBs superpuestas con categorías compatibles (sensu UICN) es importante señalar que un 79 % (Gráfico 9) es administrada por un Ente Gubernamental y un 21 % por Organismos Académicos. Es de destacar que están dominantemente ausentes las formas mixtas de gestión así como las administraciones a cargo de Organizaciones No Gubernamentales. De aquí se infiere una casi ausente modalidad de gestión asociada o participativa.

Gráfico 8

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Superposición de RBs, con alguna categoría y con categorías compatibles (UICN)

País

[c¡ã/kBs & N” RBs con alguna superposición con categorias UICN 0 N” RBs consupe&&& cat. IV, V y VI ~

Fuente: elaboración propia en base a UNESCO/WCMC (1994).

Respecto al 79 % correspondiente a RBs con gestión gubernamental, un 57 % se encuentra bajo la responsabilidad de la autoridad de gestión vinculada al manejo de parques nacionales (Gráfico 10).

Gráfico 9

Reservas de la Biosfera América Latina y el Caribe. Origen de las entidades de gestión en RBs superpuestas con categorías compatibles (según UICN: IV, V, VI)

Administr ración A 21%

,cadi :mi

Administración Gubernamental

79%

Fuente: elaboración propia en base a UNESCO/WCMC (1994)

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

24

Gráfico 10

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Porcentaje de RBs superpuestas con categorías compatibles,

administradas por organismos gestores de Parques Nacionales

Otras Unidades de Gestión

43%

Nro. de RBs administradas por

unidades de gestión de Parques Nacionales

57%

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/WCMC (1994).

3.2. La gestión de las Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe: estructuras administrativas y su incidencia en el manejo

Es importante destacar que resulta sumamente complejo evaluar la eficacia en el manejo de las RBs sin interiorizarse sobre la realidad institucional y ambiental de cada país de ALyC integrante de la Red Mundial. Además del aspecto analizado en el punto anterior, existen al menos otros dos ejes que permiten orientar las reflexiones.

En primer lugar, se intenta reconocer si las RBs de ALyC han adecuado sus mecanismos de gestión a la evolución del concepto de RB y a su estado actual. En segundo lugar, si se hubiera producido algún tipo de evolución hacia nuevas formas de gestión, se presta atención a cómo las RBs han marcado la diferencia respecto a otras formas de gestión de áreas naturales.

En este sentido, se encuentra que en buena parte de los casos no existe un tipo de administración participativa y adaptativa.

Ante el análisis de la información disponible, se advierte que en la actualidad un 70% de los organismos de gestión a cargo de RBs son de origen gubernamental (Gráfico ll). Dentro de las RBs cuya gestión es de tipo gubernamental, un 75 % son manejadas por organismos de nivel nacional (Gráfico 12). Con otro nivel de detalle se observa que dentro de esos organismos nacionales, un 53 % corresponde a unidades de gestión de parques nacionales que tienen a su cargo el manejo de las RBs (Gráfico 13).

DANIELE, ACEREI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

25

Gráfico ll

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Origen de las entidades gestoras de RBs

Mixto -

Institucion

No gubernamental

es académicas 17%

Gubernamental 70%

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/ORCYT (1997) Y UNESCO/WCMC (1994)

La ausencia de una evolución significativa hacia formas participativas, mixtas o “novedosas” de gestión de RBs puede explicarse por la convergencia de varios factores.

Uno de los factores que sobresale es la aplicación incipiente o temprana del concepto de RB (antes de su estado de madurez actual) con las características flexibles y la significatividad social con la que se lo concibe en la actualidad.

Gráfico 12

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe Origen de las entidades de gestión federal

Municipal Mixto

5%

Provincial/Deptal./ Estadual

15%

Nacional 75%

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/ORCYT (1997) y UNESCO/WCMC (1994)

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

26

Gráfico 13

Reservas de la Biosfera de América Latina y el Caribe. Porcentaje de RBs administradas por organismos federales bajo la gestión de Parques Nacionales

Otros 47%

Reservas administradas por unidades de gestión de parques nacionales

53%

Fuente: Elaboración propia en base a UNESCO/ORCYT (1997) y UNESCO/WCMC (1994)

De acuerdo a esto, se puede afirmar que las primeras RBsfueron creadas utilizando la función de conservación como el criterio principal de selección. En adición, muchas de la RBs posteriormente designadas fueron creadas sobre áreas protegidas preexistentes, las que a pesar de su designación, continuaron bajo las formas tradicionales de gestión y no se desenvolvieron en forma integrada. La combinación de estas cuestiones muestra la distancia que ha existido en muchos casos entre el concepto y su implementación.

Una cuestión que ha aparecido como constante en el relevamiento efectuado ha sido lafrecuente ausencia de interacción o coordinación entre RBs y estructuras de planificación nacional y regional (Ministerios de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable, etc.).

Asimismo, salvo excepciones, no se advierte una inclusión explícita de organizaciones locales, grupos sociales o líderes comunales en la gestión de las RBs. Sm embargo, se han encontrado algunas excepciones, parte de las cuales han sido relevadas de los trabajos publicados en UNESCO/MAB (1997):

. La RB Laguna de los Pozuelos (Argentina), implementó una modalidad novedosa de gestión a través de la CODEPO (Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos); entidad que nucleó a autoridades gubernamentales, nacionales, provinciales, municipales, entidades intermedias, Universidades y pobladores. Su principal objetivo fue promover la conservación de los recursos y el desarrollo de mecanismos de gestión descentralizados de la reserva.

. La RB Mata Atlântica (Brasil), donde se constituyó un “Consejo Nacional” para administrar la reserva, compuesto por miembros provenientes de los Estados y Municipalidades involucrados, el Gobierno Federal, Universidades, ONGs ambientalistas y pobladores locales. La réplica de este mecanismo a otro nivel institucional, son los “Comités Estaduales”, de reciente implementación.

. La RB del Manu (Perú), donde se está implementando la incorporación de las comunidades locales al “Comité de Apoyo a la Reserva”, establecido legalmente en 1990.

. La RB El Triunfo (México), donde se promovió la formación de una “Mesa de Trabajo Agrario y Ambiental”, cuya finalidad es atender todos los problemas de carácter agrario que se detecten en la reserva.

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

4. Los Comités Nacionales MAB y su incidencia

4.1. Antecedentes sobre los Comités Nacionales MAB en América Latina y el Caribe

Buena parte de la acciones vinculadas a la RBs deberían ser propuestas, avaladas, supervisadas y/o financiadas (total o parcialmente) por los Comités Nacionales h4AB, instrumento primordial cuyo objetivo debe ser el desarrollo del Programa MAB a escala nacional. Una referencia sobre la experiencia latinoamericana se encuentra en Daniele et al. (1996), informe del que se retornan las ideas principales.

La necesidad de creación y articulación de los Comités Nacionales MAB en ALyC, se evidencia en las voluntades expresadas en varios encuentros de carácter regional realizados durante la década del ‘70.

El primero de ellos se realizó en 1974 en la ciudad de México, bajo el nombre de “Encuentro Re- gional sobre Investigación Ecológica Integrada y Entrenamiento en América Latina, con énfasis en Ecosistemas Tropicales y Subtropicales” (UNESCO/MAB, 1977). La segunda reunión se llevó a cabo en Lima (Perú) durante 1975, bajo el nombre de “Reunión Regional de Planificación de los Comités Nacionales Andinos del MAB con especial énfasis en el Proyecto 6” (UNESCO/MAB, 1976). Ambos encuentros comparten el haber expresado la voluntad de implementar algún tipo de mecanismo de coordinación entre los diferentes Comités Nacionales de la región, como una alternativa de cooperación entre ellos, así como con otras organizaciones nacionales o internacionales que promuevan la realización de proyectos a nivel internacional.

Cabe destacar que para ese entonces, los países que ya habían estructurado Comités Nacionales eran: Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Asimismo, varios países se encontraban en proceso de estructuración de sus propios Comités.

El siguiente cuadro detalla los Comités Nacionales MAB latinoamericanos cuya existencia se ha encontrado documentada en la recopilación efectuada por Daniele et al. (op. cit.):

Cuadro 5

Año de creación de Comités Nacionales MAB en países de América Latina y el Caribe

Bolivia Colombia Costa Rica

1975 1970 s/d.

Cuba Chile Ecuador

1971 1974 1974

1 Perú 1974 República Dominicana 1972 Uruguay s/d. Venezuela 1973

Fuente: elaboración propia en base a documentos de los Comités Nacionales MAB

Este cuadro evidencia el impulso inicial reflejado en la creación de Comités Nacionales en la década del ‘70, coincidente con el periodo de mayor número de designaciones de RBs en la región.

Working Paper N” 25, 1999, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

Pero por otro lado, se encuentra que no todos los países de la región implementaron Comités Nacionales, lo que se traduce en una limitación a la expansión de la Red de RBs a nivel regional. Su ausencia determina que las propuestas que surjan sean canalizadas por las representaciones nacionales de la UNESCO, sin atravesar la instancia de consulta y revisión propia de los Comités Nacionales.

4.2. Limitaciones en la gestión de los Comités Nacionales MAB

En los años setenta empiezan a desarrollarse algunas respuestas a los problemas del medio ambiente ya percibidos socialmente (MOPU, op. cit.). La inclusión de la gestión ambiental en la función pública, significó no solo la creación, dentro de la estructura administrativa del Estado, de organismos cuya finalidad específica fue la gestión del medio ambiente; sino también la adhesión a acuerdos de cooperación internacional como el Programa MAB de la UNESCO y la consecuente creación de Comités Nacionales.

Sm embargo, muchas veces estas estructuras incipientes de gestión quedaron posteriormente afectadas por la crisis en la que ha quedado inmersa la región. Como consecuencia, se han visto dañados la mayor parte de esos mecanismos iniciales, sobre todo por el impacto de los recortes presupuestarios que ha sufrido el sector público, ámbito en el que se inscriben los Comité Nacionales en forma dominante. En consecuencia, numerosos casos de la “historia ambiental” de ALyC muestra que la pauperización del Estado no permitió siempre asumir en forma plena, las funciones ambientales que las legislaciones o los acuerdos internacionales establecieron, a lo que se sumó la frecuente falta de voluntad o percepción política.

De lo anterior se desprende que el éxito y continuidad de los Comité Nacionales MAB han acompañado los desiguales avances de la gestión ambiental en la región.

El avance desigual en la implementación de Comités Nacionales MAB en ALyC, condicionado por las cuestiones anteriores, incidió sobre el nulo o limitado desarrollo de criterios para evaluar la eficacia de manejo, cooperación, conservación, educación y formación, monitoreo y participación en la Red Mundial de las RBs de ALyC, por parte de los Comités Nacionales MAB.

5. Conclusiones

5.1. Evolución y tendencias en la implementación de Reservas de la Biosfera

El interés de los países de ALyC en la implementación de RBs se ha mantenido desde el inicio del Programa MAB. Luego de un fuerte impulso inicial en la década de los ‘70, la evolución posterior de designaciones ha sido influida por eventos de nivel internacional, especialmente en los periodos donde se han revisado las experiencias realizadas y se han marcado nuevas tendencias.

ALyC incluía en 1997 un 16 % (56 RBs) del total de RBs (337 RBs) que integran la Red Mundial. En relación a la participación nacional, solo tres países (Argentina, Chile y México) concentran el 46,3 % de esas designaciones. A nivel internacional, se aprecia que la participación numérica de ALyC en la Red Mundial es numéricamente reducida en relación con otras regiones, especialmente aquellas que reúnen a los países desarrollados, donde el proceso de implementación de RBs presenta características propias y diferentes.

El proceso de implementación de RBs en ALyC ha mostrado una evolución, que en sus etapas tempranas, puede interpretarse en base a dos hipótesis fundamentales:

. En su mayoría, las primeras designaciones correspondieron a un estadio temprano de la evolución del concepto de RB, menos preciso que el actual.

. Esas RBs fueron designadas priorizando el rol de conservación como eje primordial de selección. Este criterio fue modificado posteriormente.

0 sea, la misma historia del Programa MAB se ha reflejado en el proceso de designación del universo de RBs, que en su conjunto debería ser repensado bajo los actuales puntos de vista.

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RB-s: La experiencia latinoamericana

29

Esta heterogeneidad se manifiesta también, desde el punto de vista biogeográfico de las 56 provincias propuestas por Udvardy (op. cit.) para ALyC, solo 24 están representadas en las RBs. Los casos de submuestreo se imponen sobre los de sobremuestreo.

5.2. Interacción entre las Reservas de la Biosfera y otras categorías de conservación

En ALyC, una importante proporción de RBs (72 %) se ha establecido sobre territorios ya incluidos explícitamente en diversas categorías de manejo asimilables al sistema de la UICN. Varias RBs fueron superpuestas sobre áreas protegidas preexistentes que, a pesar de su designación como RBs, continuaron su manejo en base a su categoría inicial. La situación más frecuente de superposición (57 % de los casos) corresponde a la categoría II (Parque Nacional) cuyos objetivos de manejo son, en principio, incompatibles con los de las RBs en las zonas de amortiguación y transición.

Esta situación, condiciona de hecho, restricciones entre el concepto de RB y la implementación equilibrada de todas sus funciones (conservación, logística y desarrollo). En estos casos, la conservación de la biodiversidad predomina sobre las otras funciones.

Las categorías de mayor compatibilidad con los objetivos de las RBs corresponden a las Categorías IV, V y VI, abarcando solo un 23 % del total de RBs. Como resultado de la última reestructuración de las categorías de manejo de la UICN, surge una visión más dinámica que permite asignar más de una categoría al territorio de una RB. Esto se verifica en un 11 % de las RBs de ALyC que coinciden simultáneamente con las Categorías II y IV,, como consecuencia de su zonificación interna.

5.3. Tendencias en los organismos de gestión de las Reservas de la Biosfera

En ALyC dominan las RBs administradas por organismos estatales (70 %), mientras que la gestión mixta (ll %) o no gubernamental (2 %) es minoría.

En el ámbito de las RBs dependientes de la gestión gubernamental, domina la administración a nivel federal (75 %), siendo la gestión municipal o mixta (5 %) minoritaria en ambos casos.

Al analizar las RBs de administración federal, se evidencia que más de la mitad (53 %) se encuentran bajo la gestión de organismos responsables de parques nacionales.

Los datos anteriores permiten concluir que, solo en casos puntuales se ha avanzado en formas de gestión innovadoras y participativas, dependiendo en la mayoría de los casos de administraciones centralizadas.

5.4. Los Comités Nacionales MAB como marco de referencia de la implementación de Reservas de la Biosfera

Si bien los primeros Comités Nacionales MAB se constituyeron con grandes expectativas durante la década del ‘70, su continuidad y capacidad de gestión ha perdido vigor con el tiempo. Como hipótesis, se considera que muchos de los Comités Nacionales MAB de ALyC se han visto afectados, directa o indirectamente, por las políticas de ajuste que incidieron en las administraciones nacionales. A ello se han sumado otros factores como dificultades burocráticas, falta de interés político o las carencias de recursos humanos y capacidades institucionales.

Como resultado, el apoyo a las Reservas de Biosfera ha sido limitado en el tiempo y en la región, o incluso ha sido inexistente o no significativo.

5.5. La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial

Este documento de trabajo debe considerarse como un aporte a la Estrategia de Sevilla para las Reservas de la Biosfera. A pesar de las limitaciones impuestas por el nivel de detalle adoptado para su elaboración, promueve una instancia de análisis común a las RBs latinoamericanas, permitiendo evaluar en forma expeditiva varios de los aspectos propuestos por los objetivos de la Estrategia. En este sentido,

Working Paper No 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

30

se ha contribuido a examinar la aplicación del concepto de RB en el territorio latinoamericano, y presentar a la discusión, un conjunto de aspectos señalados como críticos.

En términos generales, el diagnóstico permite concluir que, pese a los problemas y limitaciones que se plantean a la aplicación del concepto de RB, el Programa en su conjunto ha alcanzado una importante recepción en la región.

En el marco de la Estrategia de Sevilla, las conclusiones de este trabajo caracterizan la realidad latinoamericana de las RBs de la siguiente forma:

. Si bien las RBs de ALyC consideran en la gestión de sus territorios, una amplia variedad de situaciones ecológicas y biogeográficas, frecuentemente es necesario fortalecer las variables sociales, culturales y económicas.

. La superposición total o parcial de las RBs con áreas protegidas, cuyo manejo se basa en la protección estricta, ha impedido desarrollar la dimensión humana del concepto de RB.

. La tendencia en la centralización de la gestión de algunas RBs, ha limitado el surgimiento de administraciones participativas, que agrupen a los actores y sectores interesados.

. Las entidades nacionales de asesoramiento y coordinación de RBs no han logrado, en muchos casos, una continuidad institucional. Esto ha incidido en el manejo de estas áreas y en la correcta implementación del concepto de RB y de las recomendaciones y orientaciones del Programa MAB.

. El alto nivel de desarrollo que ha alcanzado el número de designaciones de RBs favorece el diseño y fortalecimiento de nuevas redes regionales como componentes de la Red Mundial de RBs.

. Si bien la figura de RB no ha tenido una difusión masiva en las sociedades latinoamericanas, en muchos casos es percibida como “deseable” o apropiada frente a la problemática ambiental presente, apareciendo como depositaria de expectativas positivas.

5.6. Recomendaciones

Luego de haber analizado estos aspectos referidos a la implementación de las RBs de ALyC, y haber aprehendido las problemáticas comunes de dicho proceso, se proponen algunas líneas de acción sobre los conceptos y procedimientos propios del Programa MAB.

Las recomendaciones que se exponen se refieren a tres campos complementarios:

a) Profundización de este diagnóstico, proponiéndose:

. Revisar la cobertura de la Red de RBs, en relación a los nuevos criterios de zonificación ecológica y de diversidad cultural.

. Profundizar el diagnóstico sobre los procedimientos de gestión, en especial frente a la aparición o evolución de formas participativas de manejo.

b) Resolución de restricciones identificadas en la implementación de la Red, proponiéndose:

. Clarificar, especialmente a nivel gubernamental, el concepto y objetivos de las RBs, fortaleciendo su individualidad frente a otras formas de ordenamiento territorial o de manejo del patrimonio natural.

DANIELE, ACERBI y CARENZO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

31

c) Orientación y/o corrección de la gestión de las RBs actuales ofuturas, proponiéndose:

. Definir adecuadamente el Proyecto de RB, estableciendo su viabilidad técnica, económica y ambiental.

. Fortalecer la articulación de las funciones de la RB en el interior de la misma y con su contexto territorial.

. Desarrollar la capacidad de gestión con la complejidad y el enfoque holístico que requieren las RBs, vinculando todas las partes interesadas, afectadas e involucradas en las RBs.

6. Bibliografía

Administración de Parques Nacionales. (1994). El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas de la República Argentina. Diagnóstico de su patrimonio natural y su desarrollo institucional. Buenos Aires. Mimeo. 132 pp.

Adams, W. (1994). Green deuelopment. Environment and sustainability in the Third World. Routledge. Lon- don and New York.

Batisse, M. (1986). “La evolución y el enfoque del concepto de reserva de biosfera”. En: La naturaleza y sus recursos. Separata del Vol. Xx11, N” 3. 10 pp.

Batisse, M. (1996). “Biosphere Reserves and Regional Planning: A Prospective Vision”. Nature ¿3 Re- sources, 31, No 3,20-30 pp.

Batisse, M. (1997). “Biosphere Reserves, A Challenge for Biodiversity Conservation & Regional Devel- opment”. Environment, Vol. 39. N. 5, October. 7-33 pp.

Bridgewater, I?; A. Phillips; M. Green and B. Amos. (1996). Biosphere Reserves and the IUCN System of Protected Area Management Ca.tegories. UICN-ANCA-MAB/UNESCO. Camberra. 24 pp.

Corbett, M. (1995). An Evaluation of the Coverage and Management Effectiveness of Biosphere Reserves. Yale School of Forestry and Environmental Studies-IUCN: The World Conservation Union. Interna- tional Conference on Biosphere Reserves. Seville. 49 pp.

Daniele, C. y M. Acerbi. (1997). “Las formas territoriales que asume la conservación en el contexto de la globalización: el caso de las Reservas de la Biosfera (Programa MABKJNESCO)“. En: Actas del VI Encuentro de Geógrafos de América Latina. Simposio V: Territorio y Ambiente en Redefinición. FFyL. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Daniele, C. y S. Carenzo. (1997). “La participación local y la relación conservación-desarrollo en un contexto particular: las Reservas de la Biosfera (Programa MAB/UNESCO)“. En: Actas del VI Encuentro de Geógrafos de América Latina. Simposio V: Territorio y Ambiente en Redefinición. FFyL. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires..

Daniele, C.; M. Acerbi y S. Carenzo. (1996). Los Comités Nacionales del Programa MAB de la UNESCO. Algunos aportes sobre su composición, estructura organizativa yfunciones, con especial referencia a algunas experiencias nacionales. Programa de Investigación y Desarrollo en Reservas de la Biosfera (ProMAB). Buenos Aires. Mimeo.

Diegues, A. (1996). “0 mito moderno da natureza intocada”. En: Geografia: Teoria e Realidade 35. Editora HUCITEC. Sao Pablo. 169 pp.

Dinerstein, E.; D. Olson; D. Graham; A. Webster; S. Primm; M. Bookbinder y G. Ledec. (1995). A Conser- vation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the Caribbean. Published in associa- tion with The World Wildlife Fund. The World Bank. Washington, D. C. 129 pp y mapas.

MOPU (Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo). (1990). Desarrollo y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe, una visión evolutiva. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Agencia Española de Cooperación y Secretaría General de Medio Ambiente del MOPU. Madrid, 231 pp.

Working Paper N” 25, 1998, UNESCO (South-South Cooperation Programme), Paris (France)

32

Redclift, R. (1992). Susfainable Developmenf. Exploring fhe confradictions. Ed. Routledge. London, U. K. 221 pp.

Tye, H. and Gordon, D. (1995). Financia1 and Human Invesfmenfs in Biosphere Reserve Managemenf. Com- piled by the World Conservation Monitoring Centre (WCMC). Cambridge, U. K. Draft version.

Udvardy, M. (1982). “A Biogeographical Classification System for Terrestrial Environments”. (Prepared for IUCN’s Comission on National Parks and Protected Areas in cooperation with the United Nations Environment Programme). En: Nafional Parks Conservafion and Developmenf. Editado por J. A. Mc. Neely y K. R. Miller, Washington, Smithsonian Institution, 1984 (34-38).

UICN (Unión Mundial para la Naturaleza). (1992). Profecfed Areas of fhe World. A review of nafional sysfems: Nearcfic and Neotropical. Vol. 4. The World Conservation Union. Gland, Switzerland and Cambridge, U. K. xxiv + 460 pp.

UNESCO/MAB. (1976). “Reunión Regional de Planificación de los Comités Nacionales Andinos del MAB con especial énfasis en el Proyecto 6”. Serie Informes del MAB N” 39. Paris. 38 pp.

UNESCO/MAB. (1977). “Regional Meeting on Integrated Ecological Research and Training Needs in Latin America, with emphasis on Tropical and Subtropical Forest Ecosystems”. MAB Reporf Series No. 28. Paris. 81 pp.

UNESCO/MAB. (1994). Reservas de la Biosfera. Formulario de propuesta (versión en español). París. Mimeo.

UNESCO/MAB. (1996). Reservas de la Biosfera La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial. UNESCO, París. 20 pp.

UNESCO/MAB. (1997). Perspectivas SUY - Sur N” 4. Boletín del Programa de Cooperación Sur-Sur sobre Desarrollo Socioeconómico Ambienfalmenfe Adecuado en los Trópicos Húmedos. Publicación conjunta con la Universidad de la Naciones Unidas y la Academia de Ciencias del Tercer Mundo. Montevideo. 20 PP.

UNESCO/ORCYT. (1997). Lista de Reservas de la Biosfera en América Latina y el Caribe y Directorio de Reservas de Biosfera. ORCyT, Montevideo. Internet Home Page.

UNESCO/WCMC. (1994). UNESCO/MAB Biosphere Reserves. Compiled by World Conservation Moni- toring Centre. Cambridge, UK. Infobase.

Siglas

ALyC:

ANP:

OECD:

ORCYT:

MAB:

RB:

UICN:

UNESCO:

WCMC:

América Latina y el Caribe

Area Natural Protegida

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe

Man and Biosphere Programme

Reserva de la Biosfera

Unión Mundial para la Naturaleza

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

World Conservation Monitoring Centre

DANIELE, ACERBI y CARENLO: La implementación de RBs: La experiencia latinoamericana

-

El Programa de Cooperación Sur-Sur está en Internet:

http://www.unesco.org:80//mab/activity/s-s/s-home.htmI

Próximamente, este Documento de Trabajo también estará disponible en Internet.

N” 1 (1995):

N” 2 (1995):

N” 3 (1995):

N” 4 (1995): N” 5 (1995):

N” 6 (1995):

N” 7 (1995):

N” 8 (1995):

N” 9 (1995): N” 10 (1995):

N” 11 (1995): N” 12 (1995):

N” 13 (1995): N” 14 (1996):

N” 15 (1996):

N” 16 (1996):

N” 17 (1996): N” 18 (1997): N” 19 (1997):

N“ 20 (1997):

N” 21 (1997):

N” 22 (1997):

N” 23 (1997): N” 24 (1998):

DOCUMENTOS DE TRABAJO

The Mata Aflântica Biosphere Resewe (Brazil): An Overview, by Antonio Carlos DIEGUES. The Xishuangbanna Biosphere Reserve (China): A Tropical Land of Natural and Cultural Diversity, by WU Zhaolu, OU Xiaokun. The Mae Sa-Kog Ma Biosphere Reserve (Thailand), by Benjavan RERKASEM, Kanok RERKASEM. La Réserve de la biosphère de Dimonika (Congo), par Jean DIAMOUANGANA. Le Parc nafional de Tai’ (Côfe d’lvoire): un maillon essenfiel du programme de conservation de la nature, par Yaya SANGARÉ. La Réserve de la biosphère de Mananara-Nord (Madagascar) 1988-1994: bilan et perspecfives, par Noëline RAONDRY, Martha KLEIN, Victor Solo RAKOTONIRINA. A Study on fhe Homegarden Ecosysfem in the Mekong River Delta and the Hochiminh City CVietNam), by Nguyen Thi Ngoc AN. The Manu Biosphere Reserve (Peru), by Luis YALLICO, Gustavo SUAREZ DE FREITAS . The Beni Biosphere Reserve (Bolivia), by Carmen MIRANDA L.. La Reserva de la biosfera Sierra del Rosario (Cuba), par Maria Herrera ALVAREZ, Maritza GARCIA Carcia. The Orno Biosphere Reserve (Nigeria), by Augustine 0. ISICHEI. Environnement naturel et socio-économique de la forêt classé de la Lama (Bénin), par Marcel A. BAGLO, P. COUBEOU, B. GUEDEGBE, B. SINSIN. The Calakmul Biosphere Reserve (Mexico), by Eckart BOEGE. Conservation de la biodiversité aux Comores: le Parc national de Mohéli, par A. S. ALI; A. YOUSSOUF. Resource-Use Patterns: The Case of Coconut-Based Agrosystems in the Coastal Zones of Kerala (India) and Alagoas (Brazil), by Vinicius NOBRE LAGES. The Nilgiri Biosphere Reserve: A Review of Conservation Status with Recommenda tions for a Holistic Approach fo Management (India), by R.J. RANJIT DANIELS. Kinabalu Park and the Surrounding Indigenous Communities (Malaysia), by Jamili NAIS. Puerto Galera (Philippines) : A Lost Biosphere Reserve?, by M. D. FORTES. The Palawan Biosphere Reserve (Philippines), by Ricardo M. SANDALO, Teodoro BALTAZAR. Le Parc nafional de Kahuzi Biega,future Réserve de la biosphère (République démocratique du Congo), par Bihini won wa MUSITI, Germain Mansoto ma OYISENZOO, Georg DORKEN. Biodiversify Conservation fhrough Ecodevelopment Planning and Implemenfation Lessons

from India, by Shekhar SINGH. The Tanjung Puting National Park and Biosphere Reserve (Indonesia), by Herry Djoko SUSILO. Biodiversity Conseroation in Mozambique and Brazil, by Maria Teresa RUFA1 MENDEZ. Social Sciences and Environment in Brazil: a sfate-of-the-art report (Brazil), by Paulo FREIRE VIEIRA.