Programa de Ccb Para El Desempleo

download Programa de Ccb Para El Desempleo

of 3

Transcript of Programa de Ccb Para El Desempleo

  • 7/24/2019 Programa de Ccb Para El Desempleo

    1/3

    PROGRAMA DE CCB PARA EL DESEMPLEO

    Sisley, Armi, Pronto, Camisera Inglesa, XUSS, Fera !e Serie, "oa#, Le$ Lee, %otto, entre

    otras mar$as reali&ar'n la m's im(ortante $on)o$atoria !e em(leo (ara Bogot' y la

    Regi*n+

    Bogot' genera --+--- em(leos !ire$tos en el se$tor $on.e$$i*n, seg/n $i.ras !el DA0E+

    La Cmara de Comercio de Bogot (CCB), a travs de la Iniciativa de Desarrollo de Cluster (grupode empresas interelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran

    estrategicamente para sus beneficios) de Prendas de Vestir, realizar la primera feria de empleo cuyo

    objetivo ser vincular a 1.500 personas para ejercer labores de asesores comerciales, auxiliares de

    producto, bodega y cajeros para empresas de Bogot. Esta se lleva a cabo el prximo mircoles 21

    de octubre de 8:00 a. m. a 5:00 p.m. en elCentro Empresarial Salitre(Avenida El Dorado nro. 68D-35

    primer piso).

    Jvenes mayores de edad que estn en primeros semestres de universidad o desempleados con

    experiencia comercial podrn inscribirse en la pgina web:www.ccb.org.coy consultar las vacantes

    que hay en cada empresa. En la feria estarn presentes compaas como Permoda (Bkul, Koah,

    Armi, Pronto, Love, Under me), Camisera Inglesa, XUSS, Ishajon SAS (Fuera de Serie), Luis

    Eduardo Caicedo (Lec Lee), Sisley, Nalsani (Totto) y DUGOTEX (Diane & Geordi) y contar con el

    apoyo del SENA, el Programa de Transformacin Productiva, la Fundacin Universitaria del rea

    Andina y la Caja de Compensacin Colsubsidio.

    director de clusters de la CCB,esta iniciativa es resultado de las mesas de talento humano que se

    vienen trabajando activamente con este cluster desde hace dos aos, en las que se han identificadonecesidades comunes y definido planes de accin para el cierre de brechas en gestin del talento

    humano, dado que este sector presenta altos niveles de rotacin en cargos comerciales.

    Castao agreg que una dificultad identificada es la consecucin de personal para tiendas o puntos

    de venta en temporada de fin de ao. Por ello, la entidad se ha unido con ocho grandes marcas de la

    industria textil y de la confeccin, focalizando sus acciones para que contribuyan a optimizar el

    ambiente de negocios del Cluster, y que beneficien toda la cadena de valor de esta actividad

    productiva en el corto, mediano y largo plazo.

    La industria textil y confeccin en Colombia cuenta con ms de 100 aos de experiencia y una

    cadena de produccin consolidada. Segn el DANE, Bogot concentra la ocupacin del sector textil

    en el 41,7 %, seguido por Antioquia con el 34,9 % y Cundinamarca en un 11,8 %. En confecciones,

    la capital concentra el 26,8 % lo que representa una generacin de 200.000 empleos directos.

    De acuerdo con las cifras del Registro Mercantil de la Cmara de Comercio de Bogot, al 2014 se

    encontraban registradas ms de 53.000 empresas que pertenecen al sector textil confeccin

    http://www.ccb.org.co/La-Camara-CCB/Nuestras-sedes/Sede-y-Centro-Empresarial-Salitrehttp://www.ccb.org.co/http://www.ccb.org.co/http://www.ccb.org.co/La-Camara-CCB/Nuestras-sedes/Sede-y-Centro-Empresarial-Salitre
  • 7/24/2019 Programa de Ccb Para El Desempleo

    2/3

    incluyendo los comercializadores. El 95 % son microempresas. Del total, ms de 20.000 se dedican a

    la confeccin, 4.400 a la tejedura de textiles y actividades relacionadas.

    Para em(resas $on i!eas inno)a!oras, la CCB in$enti)as a1ellas (ersonas $on las alin&as 1e#ay entre .on!(o em(ren!er

    SEMA0A DEL EMPRE0DIME0%O

    Esta es una iniciativa de ms de 130 pases encaminada a posicionar el potencialemprendedor a nivel internacional en temas como: gobierno corporativo, innovacin,

    financiacin e inversionistas y emprendimiento de alto impacto.

    La Cmara de Comercio de Bogot se une a la semana Global del Emprendimiento, iniciativa

    mundial que busca fortalecer la cultura emprendedora en 149 pases, por medio de eventos y

    actividades que se desarrollan simultneamente, durante el mes de noviembre.

    Se realizarn cuatro eventos enfocados en temas de gran inters para empresarios e inversionistas

    como gobierno corporativo, emprendimiento de alto impacto, las formas de financiacin, talleres deinnovacin empresarial. Esta ser la oportunidad para promover la cultura del emprendimiento como

    una fuerza de desarrollo y el fortalecimiento del sector empresarial de Bogot y Regin.

    El (rin$i(al o23eti)o !el (roye$to es enten!er 14 tenemos y $*mo estamos a ni)el na$ional yregional en Em(ren!imiento !e Alto Im(a$to 5EAI6, !e7ni!o $omo a1el ti(o !e em(ren!imiento1e $re$e renta2le, r'(i!a y sosteni!amente, y 1e es $a(a& !e lograr n ni)el !e )entas2astante signi7$ati)o en na !4$a!a+ Si 2ien e8isten algnas !e7ni$iones so2re 14$ara$tersti$as !e2en tener los em(ren!imientos !in'mi$os y !e alto im(a$to9 , este tra2a3o se!io a la tarea !e !e7nirlos !e manera $antitati)a $on 2ase en lo 1e se #a (ro!$i!o en la

    e$onoma en la /ltima !4$a!a+Estos EAIs son $rti$os (ara nestra so$ie!a! (or1e generan altos ni)eles !e (ros(eri!a! ymo)ili!a! so$ial, salarios me3or remnera!os y na 2ase tri2taria signi7$ati)a y sin em2argo no#ay na (olti$a (/2li$a $lara (ara s .omento+

    En la a$tali!a!, el tema !el em(ren!imiento !e alto im(a$to 5EAI6 #a $o2ra!o im(ortan$ia einter4s (or (arte !el Go2ierno 0a$ional, tal $omo se e)i!en$ia !el (ro(*sito na$ional !e :$rearna $ltra !el em(ren!imiento e inno)a$i*n; 1e se (lasm* en el Plan !e Desarrollo !el a$talgo2ierno y 1e )iene sien!o a!elanta!a (or !i.erentes enti!a!es !el or!en na$ional+

    INDUPLAS S. A., es una Compaa Colombiana, cuyo objeto principal lo constituye la fabricacin, transformacin,manufacturacin, ensamble y circulacin !e to!a clase !e bienes !e la in!ustria !e los Pl"sticos, me!iante los

    procesos !e Inyeccin, Sopla!o e Inyectosopla!o pro!uctos !iri#i!os $acia los merca!os nacionales e internacionalespara compaas !e los sectores %eterinarios, cosm&ticos, farmac&uticos e in!ustria en #eneral. Contamos con unae'periencia !e m"s !e () aos, tiempo en el cual, nuestros clientes $an conta!o con el respal!o y confiabili!a! *uetienen nuestros pro!uctos en los cuales aplicamos altos par"metros !e cali!a!, utili+an!o un recurso $umanocalifica!o y capacita!o.

    Visin

    Ser la empresa con reconocimiento y confiabili!a! en la fabricacin !e artculos pl"sticos, para nuestros clientes !e lossectores in!ustrial, farmac&utico, %eterinario y cosm&tico.

    Misin

    l objeto principal !e In!uplas S. A. lo constituye las acti%i!a!es !e transformacin, fabricacin, ensamble ycomerciali+acin !e artculos pl"sticos, me!iante los procesos !e inyecccin, sopla!o, inyecto-sopla!o "rea

  • 7/24/2019 Programa de Ccb Para El Desempleo

    3/3

    controla!a/, estampa!o y !ecora!o, pro!uctos !iri#i!os $acia los merca!os nacionales e internacionales, paracompaas !e los sectores in!ustrial, farmac&utico, %eterinario y cosm&ticos.

    s poltica !e In!uplas S.A., ofrecer pro!uctos *ue cumplan los re*uisitos estableci!os para satisfacer las necesi!a!es

    !e nuestros clientes, contan!o con el apoyo !e un #rupo $umano competente, con el propsito !e mejorar

    contnuamente la eficacia !e la #estin !e la compaa, para obtener bienestar $acia nuestros emplea!os,

    pro%ee!ores, clientes y accionistas #eneran!o un !esarrollo sostenible y pro#resi%o.