PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

38
SG/di 662 30 de septiembre de 2004 3.20.39 PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Transcript of PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Page 1: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

SG/di 66230 de septiembre de 2004

3.20.39

PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA

BOLIVIA – 2004

Page 2: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Ministerio de Hacienda Banco Central de Bolivia República de Bolivia

PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

SEPTIEMBRE DE 2004

1

Page 3: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Programa de Acción de Convergencia para Bolivia

I. Antecedentes

1.1 Desempeño económico reciente

1.2 Medidas de política económica implementadas en 2003

a. Política monetaria

b. Política financiera

c. Política cambiaria

d. Reestructuración y alivio de la deuda pública externa

e. Política fiscal

f. Sector real

II. Criterios de convergencia y grado de cumplimiento

2.1 Inflación

2.2 Déficit del sector público

2.3 Deuda del sector público consolidado

III. Programa económico para 2004

3.1 Objetivos del programa macroeconómico

a. Crecimiento del PIB

b. Inflación

c. Resultado del sector público

d. Endeudamiento público externo e interno

3.2 Políticas económicas a ejecutarse

a. Política fiscal y de crédito público

b. Política monetaria

c. Política cambiaria

d. Política financiera

3.3 Reformas estructurales a ejecutarse:

2

Page 4: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Programa de Acción de Convergencia para Bolivia I. Antecedentes 1.1 Desempeño económico reciente En 2003 la economía boliviana presentó una moderada tasa de crecimiento de 2.5%, ligeramente superior a la tasa de crecimiento de la población (2.3%) y mayor a la tasa de crecimiento promedio de América Latina (1.5%). Las exportaciones netas fueron el motor del crecimiento, determinadas por un entorno externo favorable -que a diferencia de los cuatro años anteriores- repercutió en un significativo aumento tanto en volúmenes de demanda como en los precios internacionales, de los principales productos nacionales de exportación. En contraste, la demanda interna fue poco dinámica por la debilidad en el consumo privado y la disminución de la inversión, particularmente de la inversión extranjera directa. Los conflictos sociales afectaron el normal funcionamiento del sistema financiero y redujeron la actividad económica. Los sectores productores de bienes transables para el comercio exterior fueron los que más contribuyeron al crecimiento económico en 2003, estimulados por los mejores precios internacionales y un tipo de cambio más competitivo. El buen desempeño del sector manufacturero estuvo relacionado con los incentivos que ofrece el ATPDEA (Andean Tariffs Preferences Drugs Enforcement Agreement). El sector hidrocarburos siguió siendo el de mayor dinamismo debido al aumento de los volúmenes y precios de exportación a Brasil. La producción minera mostró una tasa positiva, aunque la respuesta fue lenta considerando el incentivo de las mejores cotizaciones internacionales de los principales minerales y metales. Por el lado del gasto, las exportaciones de bienes y servicios tuvieron una incidencia significativa en el crecimiento del PIB. La demanda interna se contrajo como resultado del escaso dinamismo del consumo (que creció a una tasa inferior a la registrada en la gestión anterior) y de la caída en la inversión pública y privada. El comportamiento de la primera se explica por los ajustes fiscales y el de la segunda, por la incertidumbre política exacerbada en los meses de febrero y octubre. El consumo total creció en 1.2%, tasa inferior a la de 2002; su incidencia en el crecimiento del PIB fue también menor a la del año anterior. En 2003 la tasa de inflación fue de 3.9%, la cual, aunque superior en 1.5 puntos porcentuales a la de 2002 se mantiene entre las tasas más bajas de la última década y está muy por debajo de la tasa promedio de América Latina. Los shocks de oferta, que produjeron transitoriamente alzas de precios, particularmente por problemas causados al abastecimiento de alimentos, explican el aumento de la tasa de inflación con relación a la de 2002. La inflación subyacente fue de 2.6% en 2003. La política cambiaria, a tiempo de preservar la competitividad de los sectores que producen bienes y servicios transables, fue compatible con los objetivos de no afectar la inflación y mantener la estabilidad del sistema financiero nacional. La depreciación nominal en 2003 fue

3

Page 5: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

de sólo 4.5%, en contraste con 9.8% en 2002. El menor ritmo de depreciación fue consistente con las apreciaciones nominales de las monedas de los países vecinos y la menor demanda de divisas en el Bolsín. El año 2003 terminó con el tipo de cambio real más competitivo desde 1996. El déficit fiscal continuó siendo elevado, 8.1% del PIB, aunque menor al de 2002. El débil incremento de los ingresos corrientes causado por el bajo crecimiento del PIB y por el congelamiento del precio interno de los carburantes, la rigidez a la baja de los gastos corrientes y el elevado peso de las transferencias por concepto de pensiones, son los principales factores que explican la situación fiscal. El déficit fiscal produjo un aumento significativo de la deuda pública interna, que registró un crecimiento del 14.3%. El fuerte aumento de las exportaciones (20.3% valor FOB), junto a la contracción de las importaciones (4.6% en valor CIF), redujeron el déficit de la balanza comercial. A su vez, el menor déficit comercial contribuyó a obtener un saldo positivo en la cuenta corriente de la balanza de pagos, equivalente a 0.5% del PIB, el primero desde 1990. Los flujos de inversión extranjera directa (IED) se redujeron significativamente, de 8.6% del PIB en 2002 a 2.5% en 2003. Si bien esta tendencia también se dio en el ámbito regional, donde la IED cayó en 26%, en el caso boliviano la pronunciada caída se explica además por factores que le son propios. Las inversiones ligadas a la capitalización están terminando y concluyeron los proyectos de construcción de gasoductos. También aumentó la percepción de riesgo-país, por el difícil entorno político-social. Sin embargo, a pesar de la disminución de la IED, el aumento del financiamiento oficial, la reducción de las salidas de capital de corto plazo y la mejora de la cuenta corriente dieron lugar a una ganancia de reservas internacionales netas de $us92.9 millones. Al 31 de diciembre de 2003 las reservas internacionales brutas del BCB alcanzaron a $us1,096.1 millones, reflejando un incremento de $us199.1 millones respecto al año anterior. El saldo de la deuda pública externa al 31 de diciembre se incrementó en $us742.1 millones, alcanzando en valor nominal la suma de $us5,041.8 millones. El saldo nominal con respecto al PIB se incrementó de 55% a 64%. Este aumento estuvo relacionado con mayores desembolsos externos asociados principalmente al apoyo fiscal y, en menor medida, con el efecto desfavorable de la depreciación del dólar respecto al yen y al euro. Es de hacer notar que este saldo nominal de deuda no incluye la condonación de Japón, de $us567.6 millones, programada para principios de 2004. Por otra parte, cabe resaltar que la deuda pública externa es en gran parte concesional, es decir a largo plazo, con períodos de gracia amplios y a tasas de interés sustancialmente más bajas que las de mercado. Esto implica que el valor económico de la deuda externa, medido por el valor presente neto de su servicio, es de $us2,624.7 millones. El servicio de la deuda pública externa fue de $us268.1 millones. Con respecto a las exportaciones, éste disminuyó de 16.2% a 14.3%.

4

Page 6: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

1.2 Medidas de política económica implementadas en 2003 a. Política Monetaria Por mandato de la Ley 1670, el BCB debe procurar la estabilidad de precios. Para cumplir con este objetivo el BCB adopta una estrategia de metas intermedias de cantidad consistente en la fijación de límites a la expansión del crédito interno neto (CIN), para no generar excesos de oferta de dinero que resulten en presiones inflacionarias o en disminución de reservas internacionales (RIN). En consecuencia, el programa monetario del BCB tiene como metas cuantitativas niveles máximos de CIN y límites mínimos de RIN. El programa monetario aprobado por el Directorio del BCB para 2003, en el marco del Acuerdo Stand-By con el FMI, estableció como objetivo de inflación anual una tasa no mayor a 2.8%, y como metas intermedias una contracción del CIN no menor a Bs245 millones y una ganancia de RIN de al menos $us65 millones. Además, se tomaron como parámetros la estimación de un crecimiento real del PIB de 2.9% y un déficit fiscal de hasta 6.5% del PIB, junto con otras metas cuantitativas para el financiamiento interno al sector público y para el endeudamiento público o con garantía Estatal. Sin embargo, las dificultades fiscales obligaron al Gobierno a realizar una revisión de las metas cuantitativas acordadas en octubre de 2003. A pesar de la revisión, el déficit y el financiamiento interno al sector público excedieron los limites. En diciembre, el Gobierno negoció con el FMI una dispensación (waiver) para las metas fiscales con sobregiro, manteniéndose las metas monetarias del programa original (Cuadro 1). El mayor financiamiento del BCB al SPNF incidió en el sobregiro de la meta de CIN del BCB; aunque, fue en sólo Bs14 millones. Las RIN del BCB se incrementaron en $us92.9 millones, sobrepasando la meta en $us27.9 millones. Este incremento de las RIN se debió a las operaciones de cambio con el sector privado que por el superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos ejerció una menor presión sobre las reservas internacionales; además, una parte de los desembolsos y donaciones externas que recibió el gobierno a fines de la gestión permaneció depositada en el BCB. Para hacer frente a la disminución de depósitos del público y fortalecer las RIN, el BCB modificó el Reglamento de Encaje Legal en dos ocasiones. La primera, como medida de contingencia que facilite el acceso a las entidades financieras a recursos del BCB en situaciones de iliquidez transitoria, determinó extender temporalmente los plazos máximos de los créditos otorgados con garantía del Fondo RAL y autorizó la concesión de créditos de liquidez por un monto de hasta el 30% del Fondo RAL correspondientes al tercer tramo. Estas medidas estuvieron vigentes hasta el 20 de diciembre de 2003.

5

Page 7: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Cuadro 1

Programa Financiero 2003 Cifras acumuladas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2003

Programa Programa Programa Margen(+) Original 1 Revisado 2 Ajustado 3 Ejecución Desvío(-)VARIABLES FISCALES Déficit del sector público millones de Bs 3.793 4.149 4.125 4.880 -755

Financiamiento interno al sector público millones de Bs 73 652 833 1.596 -763

Deuda externa pública o con garantía pública hasta 1 año millones de $us 0 0 0 0 0

Deuda externa pública o con garantía pública no concesional millones de $us 150 150 150 66 84 SPNF 80 80 80 66 14 Sector Financiero 70 70 70 0 70

VARIABLES MONETARIAS

Crédito interno neto del BCB millones de Bs -245 -245 -245 -231 -14

Crédito interno neto del BCB al SPNF millones de Bs -82 -82 -82 -15 -67

Reservas internacionales netas del BCB millones de $us 65 65 65 93 28

FUENTE : Banco Central de Bolivia. ELABORACIÓN : BCB – Asesoría de Política Económica. NOTAS : 1 Programa original acordado en febrero de 2003. 2 Programa revisado acordado en septiembre de 2003. 3 Incluye ajustadores.

En este marco, los desembolsos brutos de los créditos de liquidez con garantía del Fondo RAL alcanzaron a $us127.4 millones en ME y Bs182.7 millones en MN durante 2003. Si bien con las medidas mencionadas se facilitó el acceso a estos créditos, éstos no alcanzaron a los niveles de 2002; aunque se registraron desembolsos importantes en los meses de febrero, mayo y octubre. Por otra parte, con el propósito de fortalecer las RIN del BCB se autorizó de manera transitoria la transferencia del exterior de recursos del Fondo RAL-ME externo por un monto de $us200 millones al Fondo RAL-ME Interno. Antes de concluir la gestión, estos recursos retornaron a su destino original de inversión en el exterior. Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) constituyen el instrumento más importante de la política monetaria boliviana para regular la liquidez en la economía y el volumen de los medios de pago. El BCB, además de las colocaciones de títulos para regulación monetaria, administra también las emisiones de títulos que realiza el TGN con fines de política fiscal. A diciembre de 2003, el saldo de títulos públicos alcanzó a $us552.4 millones, representando una emisión neta de $us73.6 millones. Cerca de 96% de este monto correspondió al TGN. Para captar los excedentes de liquidez del sistema financiero, aminorar la caída de las tasas de interés internas y, así, evitar la salida de recursos al exterior, el BCB incrementó sus colocaciones netas hasta agosto de 2003. Empero, a partir de septiembre el BCB tuvo que

6

Page 8: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

inyectar recursos al sistema financiero para que sobrelleve la difícil coyuntura. Durante el último trimestre de 2003 las colocaciones netas del BCB se redujeron en más de 70% llegando a un saldo de $us20.6 millones a fines de la gestión, monto ligeramente superior al saldo de fines de 2002 ($us18.1 millones). Las colocaciones netas del TGN tuvieron un comportamiento similar a las del BCB. Se incrementaron progresivamente durante los primeros nueve meses del año hasta llegar a $us559 millones, permitiendo al TGN obtener financiamiento en condiciones favorables de tasas y plazos. Los acontecimientos de octubre, empero, determinaron que las entidades financieras disminuyeran su demanda por valores públicos. El saldo de títulos emitidos por el TGN se redujo y finalizó la gestión en $us531,8 millones. El menor ritmo de depreciación del boliviano y el ligero repunte de la inflación interna hicieron más atractivos a los valores públicos indexados a la UFV. Las colocaciones de estos instrumentos por parte del TGN ascendieron a Bs122.8 millones durante 2003. Con el propósito de afianzar las tasas del mercado interbancario y evitar la salida de recursos al exterior, el BCB utilizó el Servicio Restringido de Depósitos en ME (SRD-ME), en este período los bancos depositaron $us80 millones en el SRD-ME. Por otra parte, para fortalecer las reservas internacionales del BCB y estabilizar las tasas de interés de corto plazo, se recurrió también al Servicio Extendido de Depósitos en ME (SED-ME), que permitió a la banca depositar en el BCB un monto bruto igual a $us160 millones. Este servicio por constituirse con fondos provenientes del exterior no ejerce una presión sobre la economía o el programa monetario. Las operaciones de reporto son el principal instrumento del BCB para otorgar liquidez de corto plazo al sistema financiero. En la gestión 2003 el BCB colocó en forma bruta $us233.2 millones a través de reportos en ME y Bs943.6 millones en reportos en MN. Estos volúmenes fueron inferiores a los de 2002. El mercado monetario se caracterizó en 2003 por la volatilidad de sus tasas a raíz de las variaciones de los depósitos del público. Las tasas para créditos con garantía del Fondo RAL son tasas techo de las operaciones de corto plazo. En enero de 2003, la tasa en ME llegó a un mínimo de 6.71% y en febrero se incrementó hasta 8.32%, nivel en el que permaneció el resto del año. La tasa para los créditos con garantía del Fondo RAL en MN descendió gradualmente a lo largo del año, de 15.01% a fines de 2002 a 9.41% a fines de 2003. Cuando operó el SRD-ME, su tasa se constituyó en un piso para las tasas de las operaciones de corto plazo en ME, lo que contribuyó a reducir la salida de recursos al exterior. En estas circunstancias, la política monetaria contó con un corredor de tasas cuyo techo fue la tasa para créditos con garantía del Fondo RAL y su piso la tasa del SRD-ME. Por su parte, la tasa del SED-ME presentó un comportamiento relativamente ajeno a la liquidez del mercado debido, primordialmente, al origen externo de los recursos con los que se constituye este servicio.

7

Page 9: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

La tasa de reporto en ME, que se encontraba en 6.71% a fines de 2002, disminuyó a 5.12% a mediados de febrero, alcanzó un máximo de 8.32% en octubre y cerró la gestión en 6.71%. La tasa de reportos en MN inició el año en un nivel de 13.31% y se redujo sistemáticamente, con excepción de ligeros repuntes en febrero y octubre, para cerrar el año en 7.79%. La tasa interbancaria en ME, que inició la gestión con una tendencia decreciente, alcanzó un máximo de 4.95% a mediados de febrero. Descendió sistemáticamente hasta octubre, cuando abruptamente se elevó a 5.5%. Las tasas de interés interbancarias en MN exhibieron una tendencia decreciente durante el año, excepto en los períodos de tensión social aunque su impacto fue marginal, luego de comenzar la gestión en 4.55%, concluyeron el año en 5.53%. Las tasas de adjudicación de títulos reflejan las condiciones de liquidez en la economía. La TEA a 91 días en ME llegó a un mínimo de 1.16% en febrero, se incrementó fuertemente hasta alcanzar picos de 4.06% en marzo y 3.06% en octubre, para cerrar la gestión en 2.65%, menor en 83 puntos básicos a la tasa de fines de 2002 (Gráfico 1). La tasa de adjudicación en MN mostró un comportamiento similar al de la tasa en ME. Sin embargo, registró caídas más pronunciadas en el transcurso de la gestión, lo cual dio lugar a una importante reducción de aproximadamente 500 puntos básicos en el diferencial de tasas entre ambas monedas, reflejando las menores expectativas de depreciación del boliviano y las bajas colocaciones de cartera en MN por entidades financieras (Gráfico 2). En general, las tasas de los instrumentos del BCB, luego de disminuir a inicios de la gestión, presentaron incrementos a mediados de febrero. Posteriormente retomaron la tendencia decreciente, excepto la tasa de reporto en ME, que se estabilizó en un nivel relativamente alto. A mediados de octubre nuevamente sufrieron pronunciados incrementos a raíz del retiro de depósitos del público. Posteriormente, junto con la recomposición de la liquidez del sistema por la recuperación gradual de los depósitos, las tasas de estos instrumentos descendieron hasta ubicarse en niveles menores a los de fines de la gestión pasada, excepto la tasa de reporto en ME, que terminó en el mismo nivel de fines de 2002.

8

Page 10: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Gráfico 1 TEA promedio ponderadas de operaciones menores a 30 días

moneda extranjera – gestión 2003 (en porcentajes)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

jul-0

2

ago-

02

sep-

02

oct-0

2

nov-

02

dic-

02

ene-

03

feb-

03

mar

-03

abr-0

3

may

-03

jun-

03

jul-0

3

ago-

03

sep-

03

oct-0

3

nov-

03

dic-

03

RAL

SRD

INTERBANCARIAS

REPORTO BCB

SED

Gráfico 2

TEA promedio ponderadas de operaciones menores a 30 días moneda nacional – gestión 2003

(en porcentajes)

1

3

5

7

9

11

13

15

17

Jul-0

2

Ago-

02

Sep-

02

Oct

-02

Nov

-02

Dic

-02

Ene-

03

Feb-

03

Mar

-03

Abr-0

3

May

-03

Jun-

03

Jul-0

3

Ago-

03

Sep-

03

Oct

-03

Nov

-03

Dic

-03

RAL

INTERBANCARIAS OMA

REPORTO BCB

9

Page 11: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

b. Política financiera El sistema financiero en su conjunto logró preservar su estabilidad durante 2003. En comparación con 2002 logró mejorar parte de sus indicadores de desempeño y solidez financiera. Se desaceleró el ritmo de caída de los depósitos y de la cartera, se redujo la pesadez de la cartera, se mantuvo un coeficiente de adecuación patrimonial muy por encima del exigido por la norma, se presentó un resultado neto de gestión positivo y mayor que en 2002, y las tasas de interés nominales y reales tanto activas como pasivas continuaron con su tendencia decreciente de los últimos años. La contracción de los depósitos del público en el sistema financiero en 2003 fue una pequeña fracción de la observada en 2002: $us31 millones, en comparación con $us467 millones. El comportamiento de los depósitos presenta, sin embargo, dos características: una mayor preferencia por el corto plazo y por entidades financieras no bancarias. En efecto, se observa un cambio en la composición de depósitos, con una fuerte reducción de depósitos a plazo y otros ($us247 millones), y mayores niveles de depósitos a la vista y en caja de ahorro ($us42 y $us173 millones, respectivamente). Por otra parte, mientras se registra una contracción importante de depósitos en las entidades bancarias ($us112 millones), las entidades financieras no bancarias incrementaron sus depósitos en $us81 millones, gracias, en parte, a tasas pasivas más atractivas (Gráfico 3).

Gráfico 3 Depósitos a plazo fijo por plazo residual de vencimiento en entidades bancarias

1999-2003 (En millones de dólares)

0

300

600

900

1200

1500

1800

2100

Dic

-98

Mar

-99

Jun-

99

Sep-

99

Dic

-99

Mar

-00

Jun-

00

Sep-

00

Dic

-00

Mar

-01

Jun-

01

Sep-

01

Dic

-01

Mar

-02

Jun-

02

Sep-

02

Dic

-02

Mar

-03

Jun-

03

Sep-

03

Dic

-03

de 1 a 30 días

de 361 a 720 días

de 181 a 360 días

de 91 a 180 días

de 31 a 90 días

a más de 720 días

Los eventos de febrero de 2003 causaron una reducción de $us247.9 millones entre el 11 de febrero y el 25 de marzo de 2003. Entre el 8 y 24 de octubre, los depósitos disminuyeron en $us242.5 millones. El sistema financiero, con apoyo del BCB, atendió con normalidad dichos retiros de depósitos, lo que permitió restablecer la confianza de los ahorristas. Los depósitos retornaron lentamente al sistema, pues a diciembre de 2003 su nivel continuó siendo inferior al de junio de 2002.

10

Page 12: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Un entorno de inestabilidad política y social puede generar, en forma casi inmediata, desconfianza del público, el cual tiende a retirar sus depósitos de las entidades financieras del país. Este comportamiento le ocasionaría dificultades a cualquier banco central, pero en el caso de Bolivia se agrava porque casi la totalidad de los depósitos se encuentra en dólares. Por tanto, se busca incrementar la participación relativa de la MN. En este sentido se han realizado y se continuarán realizando esfuerzos para remonetizar la economía. El crédito del sistema financiero al sector privado se contrajo en $us52.4 millones. Factores de oferta y de demanda explican esta situación. Por el lado de la demanda, el reducido dinamismo de la actividad económica y el deterioro de los balances de las empresas incidieron en una menor demanda de crédito. La oferta se habría reducido por una actitud cautelosa por parte de las entidades financieras ante el deterioro de la cartera en años anteriores y el mayor riesgo de liquidez. La evolución de la cartera, desagregada por sector muestra que la contracción del crédito bancario fue más importante en el sector de comercio, lo que podría estar relacionado con la depreciación del tipo de cambio real que afecta principalmente a las importaciones de bienes de consumo. En cambio, el crédito a los sectores extractivos tuvo una expansión considerable, coincidente con el mayor dinamismo de los sectores de hidrocarburos y minería. El crédito al resto de los sectores disminuyó pero en porcentajes menos importantes. La pesadez de la cartera del sistema financiero disminuyó de 16.5% a fines de 2002 a 15.0% a diciembre de 2003. Llama la atención el incremento de la pesadez en la cartera reprogramada, que muestra posibles deficiencias en la reprogramación que pudiera haber incorporado a deudores con problemas de repago. Con respecto a la cobertura de la cartera en mora, por lo establecido por el D.S. 26981 de 31 de marzo de 2003, las entidades financieras disminuyeron completamente su deficiencia de previsiones. Así, se observa un crecimiento de la razón previsiones constituidas a cartera en mora, desde 65.1% en diciembre de 2002 a 75% a fines de 2003. Al 31 de diciembre de 2003 el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) del sistema bancario en su conjunto registró un nivel de 15.3%, menor en 0.8 puntos porcentuales con relación al CAP de diciembre de 2002. Esta disminución obedece a una mayor reducción relativa del patrimonio neto respecto a la del activo computable. A diferencia de lo acontecido en el sistema bancario, la disminución del CAP de las entidades no bancarias se debe a aumentos en el patrimonio neto en menor proporción que el incremento de los activos computables. En 2003 las tasas activas y pasivas mantuvieron la tendencia decreciente de los últimos años. La política monetaria contribuyó a que las tasas pasivas nominales de interés converjan a las tasas internacionales y la disminución más pronunciada se produjo en las tasas activas. Sin embargo, las menores tasas de interés no incidieron en mayores niveles de cartera, debido a los problemas de oferta y demanda ya señalados.

11

Page 13: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Con oscilaciones, las tasas de interés activas para operaciones en ME disminuyeron a lo largo del año, situándose en los niveles más bajos en el mes de septiembre, a pesar que en el tercer trimestre se registró un leve incremento, al final del año los niveles son menores que los de fines de 2002. Por su parte, las tasas pasivas efectivas para depósitos en ME tuvieron también un comportamiento decreciente, aunque menos pronunciado que el de las tasas activas. Los menores niveles se registraron en los meses de agosto y noviembre, con leves incrementos hacia finales de año. Las más importantes disposiciones normativas que se dictaron recientemente para el sistema financiero son las siguientes:

Flexibilización de las normas de previsión: El D.S. 26981 de 31 de marzo de 2003 flexibilizó el régimen de previsiones incrementando el porcentaje de deducción por garantías de bienes inmuebles de 40% a 50%, lo que disminuye los requerimientos de previsiones. Se establece que las entidades financieras deben adecuar su nivel de previsiones para eliminar los déficit anteriores.

La aplicación del D.S. 26204 de 1º de junio de 2001 para la capitalización de

instituciones financieras por parte del TGN permitió la capitalización del Banco Unión a través de NAFIBO-SAM, absorbiendo pérdidas acumuladas.

Ley de Reestructuración Voluntaria: La Ley Nº 2495 de 29 de julio de 2003 y su

respectivo decreto reglamentario establecen los mecanismos y lineamientos para ingresar al Programa de Fortalecimiento de Empresas. La característica esencial de esta ley es la negociación voluntaria entre los acreedores financieros y sus deudores para consolidar un acuerdo que permita alivios de deuda a empresas crediticias que experimentan dificultades para cumplir o restablecer el pago de sus obligaciones pero que poseen viabilidad en el mediano o largo plazo. Con el conocimiento de la situación real de las empresas deudoras, se reducen los problemas de asimetría de información, y se fortalece patrimonialmente a las empresas mediante el consenso de un plan de acción administrativo y financiero, que permita la recuperación de los préstamos realizados.

c. Política Cambiaria La política cambiaria del BCB está orientada a mantener un tipo de cambio real competitivo, que favorezca la demanda de nuestros productos de exportación y proteja a la industria nacional que compite con bienes importados. Sin embargo, esta meta de competitividad se encuentra subordinada al logro del objetivo primario del BCB, que es procurar la estabilidad de los precios internos. En la determinación del tipo de cambio, el BCB considera el comportamiento de variables como los precios internos, la demanda de divisas en el Bolsín, la situación del sistema financiero boliviano y el desempeño de las economías de nuestros principales socios comerciales.

12

Page 14: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

El régimen cambiario boliviano, vigente desde mediados de la década de los ochenta, corresponde a un sistema de tipo de cambio deslizante (crawling-peg). Este esquema cambiario, al ser de carácter intermedio entre los de tipo de cambio fijo y los de flotación, parece ser el apropiado a las características de la economía boliviana. Por un lado, tiene las virtudes del tipo de cambio flotante, ya que permite seguir las señales del mercado interno, adaptarse a los cambios de los flujos de capital y hacer frente a choques externos asociados a las depreciaciones e inflaciones de nuestros principales socios comerciales. Por otra parte, considerando el elevado grado de dolarización de la economía boliviana, la política de minidepreciaciones permite disminuir la volatilidad del tipo de cambio y reducir el impacto de la fluctuación de la divisa en los balances de las familias y empresas, así como en el nivel de precios. A diferencia de gestiones pasadas donde las bajas tasas de inflación y la ausencia de presiones inflacionarias permitieron ritmos de depreciación acelerados, durante 2003 la evolución de los precios internos fue una señal de cautela para la conducción de la política cambiaria (Gráfico 4). En efecto, la tasa de inflación se situó por encima de la meta establecida a principios de año y el BCB, consciente de la existencia de un efecto de transmisión de la depreciación a la inflación, siguió una política cambiaria menos dinámica con relación a gestiones pasadas. La depreciación nominal del boliviano fue de 4.5% en 2003, consistente con una menor demanda de dólares en el Bolsín respecto a las gestiones 2001 y 2002 (Gráfico 5).

5.2

6.26.7 6.7

9.8

4.5

3.1

4.4

3.4

0.9

2.4

3.9

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Depreciacion nominal Inflación

Gráfico 4Tasas de inflación y de depreciación

(1998 - 2003)

13

Page 15: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

El flujo positivo de transferencias netas de divisas del exterior hacia el sistema financiero en 2003 y el superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos contribuyeron a explicar la menor demanda de divisas, puesto que estos resultados no se habían dado en años recientes.

309.0

388.9

572.7

658.6

484.3

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

1999 2000 2001 2002 2003

Gráfico 5Bolsín del BCB:

Adjudicación de divisas al sector financiero(en millones de dólares)

La recuperación de las economías de nuestros socios comerciales, después del adverso contexto internacional observado en el período 1999-2002, permitió una mayor estabilidad del tipo de cambio nominal. Pese a que la mayoría de estos países reportó tasas de inflación inferiores a la boliviana, no hubo un efecto adverso en la competitividad del país, debido a las fuertes apreciaciones cambiarias que también registraron. En la región, las monedas de Brasil, Chile y Argentina se apreciaron, lo que dio lugar a una fuerte depreciación real del boliviano con relación a esas monedas. Asimismo, el euro continuó fortaleciéndose frente al dólar y algo similar ocurrió con la libra esterlina y el yen japonés (Cuadro 2).

Cuadro 2 Inflación, depreciación e índice de tipo de cambio efectivo y real en 2003

(Tasas acumuladas en el año, en porcentajes)

Inflación Depreciación nominal

Depreciación real bilateral 1/

Argentina 3.66 -13.40 20.35Brasil 10.38 -18.05 35.43Chile 1.08 -17.75 23.57Perú 2.49 -1.35 4.46Alemania 1.08 -16.85 22.21Reino Unido 2.82 -9.87 14.70Japón -0.41 -9.90 11.13Estados Unidos 1.87 0.00 2.44

Índice Multilateral - - 12.44NOTAS : 1 (+) Depreciación real, (-) Apreciación real.

(tasas acumuladas a diciembre de 2003)

14

Page 16: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

El comportamiento de las variables analizadas determinó que el índice del tipo de cambio efectivo y real de Bolivia se deprecie 12.4% en 2003, resultado que constituye la depreciación real más importante de los últimos diez años (Gráfico 6). Las ganancias de competitividad fueron especialmente importantes con Brasil, Chile, Alemania y Argentina.

. Reestructuración y alivio de la deuda pública externa

l alivio total de deuda recibido por Bolivia en 2003 alcanzó a $us153.4 millones, de los

diciembre de 2003, el alivio recibido en el marco de la iniciativa HIPC original (HIPC I)

n el marco del programa HIPC II se obtuvo un alivio de deuda equivalente a $us80.4

35.0

55.0

75.0

95.0

115.0

135.0

Ene-98 Ene-99 Ene-00 Ene-01 Ene-02 Ene-03

Brasil

Argentina

Estados Unidos

Multilateral

Gráfico 6Indices Multilateral y Bilaterales seleccionados

del Tipo de Cambio Efectivo y Real Ene/98-Dic/03(1996=100)

d Ecuales $us95.7 millones corresponden a capital y el resto a intereses (Cuadro 3). Aalcanzó a $us38.6 millones. Los organismos multilaterales otorgaron un alivio por $us20.6 millones y los acreedores bilaterales $us18 millones. El alivio de deuda recibido mediante donaciones fue de $us14.4 millones, por reprogramaciones $us14.6 millones y por reducción de stock $us9.6 millones. Emillones. El alivio proveniente de acreedores multilaterales, incluido el FMI, fue de $us67.8 millones y los bilaterales de $us12.6 millones. La composición del alivio en el marco del HIPC II fue como sigue: $us53.1 millones de donaciones; $us26.4 millones de reducción de stock; y $us0.9 millones de reprogramaciones. Conforme con la Ley del Diálogo Nacional, los recursos provenientes del HIPC II se destinan a las áreas establecidas en la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza.

15

Page 17: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Cuadro 3 Alivio HIPC por Acreedor en 2003

(en millones de dólares) Alivio

Acreedor Principal Interés Total HIPC I FMI .0 .0 0 0.0 0 Otros Multilaterales

o Mundial

al

rís

apón) Tota

II MI 9.7 9.7

7.1 13.5 20.6 BID 3.1 13.5 16.6 Banc 0.0 0.0 0.0 CAF 0.8 0.2 1.0 Otros 3.1 -0.1 3.0 Bilater 2.9 15.1 18.0 Club de Pa 2.9 15.1 18.0 Comercial 2.9 15.1 18.0 ODA (J 0.3 11.1 11.4 l 9.9 28.6 38.6 HIPC F 0.0 Otros Multilaterales

o Mundial

al

rís

Más allá del HIPC

ilateral 25.0 34.4

46.5 11.5 58.1 BID 11.2 7.3 18.6 Banc 11.4 1.3 12.7 CAF 20.2 1.1 21.3 Otros 3.7 1.8 5.5 Bilater 4.5 8.1 12.6 Club de Pa 4.5 8.1 12.6 Comercial 0.7 7.6 8.3 ODA 3.7 0.5 4.3 Total 60.8 19.6 80.4 B 9.5 Alivio HIPC Total 5.7 57.7 153.4 9

UENTE : Banco CentF ral de Bolivia. Política Económica.

dicionalmente, en el marco del programa “más allá de HIPC”, el alivio alcanzó $us34.4

n el año 2003 se firmaron los siguientes convenios bilaterales de alivio de deuda en el

Abril, se firmó el “Programa de Conversión de Deuda Externa de Bolivia frente a

Mayo, se suscribió el “Contrato de Desendeudamiento con Francia”, que permitirá

el reembolso de los vencimientos entre el 8 de junio de 2001 y el 30 de junio de 2006 mediante donaciones equivalentes.

ELABORACIÓN: BCB - Asesoría de

Amillones, de los cuales $us25 millones correspondieron a capital y $us9.5 millones a intereses. La modalidad que se aplica a esta categoría de alivio corresponde totalmente a reducción de stock. Emarco de “más allá de HIPC”:

España”, que reduce parcialmente los vencimientos de la deuda ODA postfecha de corte entre julio de 2003 y diciembre de 2009.1

1 ODA: Créditos otorgados a nivel bilateral como Ayuda Oficial para el Desarrollo (ODA en inglés). Para el caso de Bolivia, la fecha de corte es el 31 de diciembre de 1985.

16

Page 18: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

En este año también se negoció la condonación de deuda con Japón y Brasil en el marco de la Iniciativa HIPC, por un mon

to de $us589.5 millones. Quedan algunos detalles pendientes para la firma de dichos acuerdos que se efectivizarán en 2004.

e. Polít El déficit que había alcanzado 9% del PIB en el año 2002 pudo ser parcialmente controlado

.1% del producto en la gestión 2003. No obstante, la situación fiscal ontinúa siendo el principal problema de gestión macroeconómica. El déficit es atribuible

as de contracción del gasto público.2 Por otro lado, con el objetivo de crementar los ingresos fiscales, promulgó la Ley que permite el cobro del Impuesto a las

n especie, de la omunidad internacional destinadas a cubrir la brecha fiscal. Por otra parte, los ingresos

s tributos pagados por: i) el puesto a las Transacciones por la venta interna de petróleo, gas natural y sus derivados,4

acordada principalmente con el MERCOSUR. Otro factor fue el asociado con el

ica Fiscal

y descendió hasta 8cesencialmente al costo de la reforma de pensiones, que alcanzó a 4.9% del PIB en 2003 (Cuadro 4). La reducción del déficit se produjo, por un lado porque el Gobierno desde inicios de gestión aplicó medidinTransacciones a la venta interna de gas natural, petróleo y sus derivados, aprobó el Código Tributario y el Programa Transitorio, Voluntario y Excepcional (PTVE) para el tratamiento de adeudos tributarios y para la nacionalización de vehículos automotores. Los ingresos totales del SPNF se incrementaron en 0.3 puntos porcentuales del PIB debido a mayores ingresos de capital provenientes de donaciones, en efectivo y eccorrientes disminuyeron en 0.4 puntos porcentuales del PIB. La presión tributaria3 alcanzó a 18.2% del PIB, mayor en 0.2 puntos porcentuales del PIB a la registrada en la gestión pasada, originada en los mayoreImii) los impuestos pagados por los contribuyentes que se acogieron al Progama Transitorio Voluntario Excepcional (PTVE) para regularizar sus adeudos tributario5 y iii) las recaudaciones de los sectores textiles, bebidas, tabaco y la producción minera no metálica, por concepto de IVA e ICE, como consecuencia de la mayor actividad registrada en estos sectores.6 La renta aduanera disminuyó 5.0% por las menores importaciones y la desgravación arancelaria

2 Medidas que fueron aprobadas en el PGN 2003. 3 Incluye las recaudaciones de Renta Interna, Renta Aduanera, Impuestos s/Hidrocarburos y Regalías Mineras del Gobierno General. 4 La Ley Nº 2493 de 4 de agosto de 2003 grava el petróleo y sus derivados con el IT. 5 Al 31 de diciembre de 2003, entre empresas y personas dependientes, se acogieron 3.528 contribuyentes al PTVE para el tratamiento de adeudos tributarios. Este programa fue establecido a través del Código Tributario (Ley Nº 2492 de 4 de agosto de 2003) y reglamentado por el D.S. 27149 de 2 de septiembre de 2003. Los ingresos por este concepto alcanzaron aproximadamente el 0.2% del PIB, de acuerdo al Servicio de Impuestos Nacionales. 6 El sector de bebidas y tabaco presentó un crecimiento de 3%, textiles pasó de –0.27% a 3.7% y producto de minerales no metálicos crecieron en 6%.

17

Page 19: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

tratamiento tributario para las exportaciones en el marco del ATPDEA, que permitió

del GLP, impidieron que las tasas del Impuesto Especial a los idrocarburos y sus derivados (IEHD) se incremente; por el contrario, se redujo la tasa del

ultado de disminuciones en los gastos corrientes y de capital en 0.3 puntos orcentuales y 0.2 puntos porcentuales del PIB, respectivamente. La disminución de los

ones, los gastos por rvicios personales. Estos últimos aumentaron debido al mayor número de empleados

003. Adicionalmente, los gresos por intereses de deuda interna aumentaron en 0.3 puntos porcentuales del PIB

facilidades de pago diferido del gravamen arancelario, suspensión del pago de tributos en el caso de establecimiento de plantas industriales y la devolución del gravamen arancelario bajo el RITEX. La continuación del congelamiento de los precios de la gasolina y diesel, conjuntamente con el subsidioHIEHD para la gasolina especial conjuntamente los menores volúmenes comercializados, provocando la disminución de las recaudaciones por este concepto en 0.56 puntos del PIB7 que fue compensada por los mayores ingresos por regalías,8 permitiendo que las recaudaciones del sector hidrocarburos alcancen los niveles registrados en la gestión anterior. Durante el 2003 los egresos totales disminuyeron en casi 0.6 puntos porcentuales del PIB, como respgastos corrientes obedeció a las menores compras de bienes y servicios, en cumplimiento de la política de austeridad contemplada en el Presupuesto General de la Nación 2003, al establecimiento de límites al gasto corriente de las Prefecturas de Departamento y a la disminución del gasto de pensiones por los esfuerzos administrativos. Por el lado del gasto se confronta una alta inflexibilidad que dificulta su reducción. Entre estos factores se destacan, además del costo de la reforma de pensisepúblicos por la reorganización de la estructura del Poder Ejecutivo, al incremento del salario mínimo nacional de Bs430 a Bs440 y al incremento del presupuesto de servicios personales para los sectores de salud y magisterio en 4%. En el caso de éste último, se incrementó el Bono Institucional para el sector activo en 2.5%. Otro factor que coadyuvó al incremento del nivel de gasto es la subvención al GLP que subió de Bs 82.3 millones en 2002 a Bs281.9 millones en 2edebido al incremento del saldo adeudado asociado a la creciente necesidad de financiamiento del sector público. Se registró también un mayor pago de intereses por deuda externa, debido al incremento del financiamiento no concesional de corto plazo y, en menor proporción, por el nuevo endeudamiento externo de mediano y largo plazo. Dentro de la categoría intereses se contabiliza también el resultado cuasifiscal, el que en 2003 registró un superávit de Bs120.7 millones, menor en Bs161.2 millones al de 2002, debido principalmente a los menores ingresos financieros por la inversión de las reservas internacionales, provenientes a su vez de un efecto combinado de descenso de las tasas de

7 La tasa de gasolina especial en enero de 2002 fue Bs1.166 y en el 2003 fue Bs0.96. Los volúmenes comercializados de la gasolina especial disminuyeron en alrededor de 1%. La participación de este producto en la recaudación del IEHD es alrededor de 50%. 8 Incremento que se explica por la subida de los precios internacionales a raíz de la guerra en Irak, y el mayor volumen de exportación de gas al Brasil.

18

Page 20: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

interés internacionales y de un menor capital de inversión. Como ya se mencionó, para cumplir con su rol de prestamista de última instancia, el BCB requirió un mayor nivel de recursos líquidos, disminuyendo el monto del capital invertido en el exterior.

Cuadro 4 Operaciones del Sector Público 2002 - 2003

(en millones de Bolivianos y porcentajes del PIB)

% del PIBINGRESOS TOTALES 14.230,4 15.508, 25,4 25,7 9,0 0,3

millones de Bs % del PIB Variaciones2002 2003 2002 2003 Bs (%)

4 INGRESOS CORRIENTES 12.951,2 13.711,2 23,2 22,8 5,9 -0,4 INGRESOS TRIBUTARIOS 7.448,5 8.159,4 13,3 13,5 9,5 0,2 RENTA INTERNA 6.812,5 7.550,1 12,2 12,5 10,8 0,4 RENTA ADUANERA 588,3 558,9 1,1 0,9 -5,0 -0,1 REGALIAS MINERAS 47,8 50,4 0,1 0,1 5,5 0,0 IMPUESTOS S/HIDROCARBUROS 2.610,5 2.831,2 4,7 4,7 8,5 0,0 VENTA DE HIDROCARBUROS 1/ 334,6 327,4 0,6 0,5 -2,1 -0,1 VENTA DE OTRAS EMPRESAS 184,9 163,7 0,3 0,3 -11,4 -0,1 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 629,4 737,2 1,1 1,2 17,1 0,1 OTROS INGRESOS CORRIENTES 1.743,3 1.492,3 3,1 2,5 -14,4 -0,6 INGRESOS DE CAPITAL 1.279,2 1.797,2 2,3 3,0 40,5 0,7EGRESOS TOTALES 19.238,1 20.388,2 34,4 33,8 6,0 -0,6 EGRESOS CORRIENTES 14.463,5 15.374,0 25,9 25,5 6,3 -0,3 SERVICIOS PERSONALES 5.500,7 6.035,2 9,8 10,0 9,7 0,2 BIENES Y SERVICIOS 1/ 2.174,3 2.120,1 3,9 3,5 -2,5 -0,4 INTERESES DEUDA EXTERNA 588,3 758,8 1,1 1,3 29,0 0,2 INTERESES DEUDA INTERNA 601,3 863,7 1,1 1,4 43,6 0,4 Deuda Interna (otros) 883,2 984,3 1,6 1,6 11,5 0,1 Cuasifiscal (BCB) -281,9 -120,7 -0,5 -0,2 -57,2 0,3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.755,2 3.874,9 6,7 6,4 3,2 -0,3 Del cual: Pensiones 2.785,1 2.940,5 5,0 4,9 5,6 -0,1 OTROS EGRESOS CORRIENTES 1.843,8 1.721,3 3,3 2,9 -6,6 -0,4 EGRESOS DE CAPITAL 4.774,6 5.014,2 8,5 8,3 5,0 -0,2SUPERAVIT ó DEFICIT CORRIENTE -1.512,3 -1.662,8 -2,7 -2,8 9,9 -0,1SUPERAVIT ó DEFICIT GLOBAL -5.007,7 -4.879,8 -9,0 -8,1 -2,6 0,9SUPERAVIT ó DEFICIT (S/pens) -2.222,6 -1.939,3 -4,0 -3,2 -12,7 0,8FINANCIAMIENTO TOTAL 5.007,7 4.879,8 9,0 8,1 -2,6 -0,9CREDITO EXTERNO NETO 3.389,3 3.284,3 6,1 5,5 -3,1 -0,6CREDITO INTERNO NETO 1.618,5 1.595,5 2,9 2,6 -1,4 -0,2 CREDITO NETO BCB 934,6 -135,5 1,7 -0,2 -114,5 -1,9 Cuasifiscal -281,9 -120,7 -0,5 -0,2 -57,2 0,3 Resto 1.216,5 -14,8 2,2 0,0 -101,2 -2,2 OTRO CREDITO NETO 2/ 683,9 1.731,0 1,2 2,9 153,1 1,71 No incluye ingresos por ventas de hidrocaburos al mercado externo, ni gastos por la compra de estos productos.2 Incluye resto del sistema bancario, colocación de titulos a Mutuales, SAFIs y FONVI, deuda flotante, certificados fiscales y otros.

19

Page 21: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Los gastos de capital disminuyeron de 8.5% del PIB en 2002 a 8.3% del PIB en 2003 a raíz el retraso en la aprobación del PGN - 20039, la promulgación de la nueva Ley de

oliviana crecio en 2.5% en 2003. Durante este año afrontó condiciones xternas muy disímiles de las internas. En contraste con el año 2002, el contexto

portaciones agrícolas y manufactureras y la disminución de las portaciones, principalmente de bienes intermedios y de capital, resultaron en un

s sociales y políticas que vivió el país tuvieron una incidencia negativa en la emanda interna (consumo e inversión), que registró una contracción de 1.3% en 2003. La

dOrganización del Poder Ejecutivo, los conflictos sociales presentados en los meses de febrero y octubre de 2003 y el recorte de los gastos en inversión a fin de alcanzar la meta del déficit fiscal de 8%. El gobierno dio prioridad a proyectos de inversión pública orientados a la lucha contra la pobreza, con financiamiento concesional, de conformidad con los criterios establecidos en el Acuerdo Contingente Stand-By. Una parte del financiamiento a la inversión pública proviene de los recursos obtenidos a través del Alivio HIPC Inicial y Reforzado. Asimismo, la reestructuración financiera de algunos gobiernos departamentales les permitió también un mayor acceso a recursos para inversión. f. Sector real La economía beinternacional fue muy favorable para Bolivia, por los mejores precios de varios productos de exportación y las bajas tasas de interés en el mercado internacional. El entorno interno, en cambio, estuvo caracterizado por la debilidad del consumo privado y el menor nivel de la formación bruta de capital, debido principalmente a la disminución de la inversión extranjera directa. Los conflictos sociales y políticos interrumpieron el ritmo normal de la actividad económica y generaron un clima de incertidumbre que afectó el funcionamiento del sistema financiero. La expansión de las eximsustancial incremento de las exportaciones netas, principal determinante del crecimiento del PIB en 2003. Las dificultadedincertidumbre postergó decisiones de consumo e inversión. La formación bruta de capital fijo disminuyó tanto en el sector público (-10.1%) como en el privado (17.0%); en el primero debido al ajuste en las cuentas fiscales y, en el sector privado, por una considerable caída de la inversión extranjera directa. El coeficiente de inversión (inversión bruta respecto al PIB) cayó de 14.7% en 2002 a 11.1% en 2003 (Cuadro 5).

9 La Ley Financial se aprobó en abril de 2003.

20

Page 22: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Cua 5

PIB por tipo de gasto (en millones de y porcentajes)

umo total, que representa 90.2% del PIB, creció sólo 1.2%, insuficiente para ar la la caída de la inversión en la demanda interna. El consumo

rivado y el del gobierno crecieron 0.9% y 3.2%, respectivamente. La tasa de crecimiento

transables de economía, fueron los que más contribuyeron al crecimiento económico alcanzado en

os últimos ligados a los incentivos que ofrece el TPDEA. Las exportaciones de textiles bajo el ATPDEA se incrementaron en 65% con

2 2003 2001 2002 2003Consumo 19.363 19.717 20.061 20.299 1,8 1,7 1,2 1,6 1,5 1,0

dro

Bs de 1990

000 2001 2002 2003 2001 2002En millones de Bs de 1990 Variaciones (%) Incidencia

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ELABORACIÓN: BANCO CENTRAL DE BOLIVIA NOTA: (p): PRELIMINAR

Privado 16.818 17.108 17.365 17.516 1,7 1,5 0,9 1,3 1,1 0,6 Público 2.545 2.609 2.696 2.783 2,5 3,3 3,2 0,3 0,4 0,4Inversión interna bruta 4.043 3.097 3.112 2.581 -23,4 0,5 -17,1 -4,2 0,1 -2,3 Formación bruta de capital 3.928 3.155 3.500 2.988 -19,7 10,9 -14,6 -3,5 1,5 -2,2 Privado 2.824 1.899 2.315 1.922 -32,8 21,9 -17,0 -4,1 1,8 -1,7 Público 1.103 1.256 1.185 1.066 13,8 -5,7 -10,1 0,7 -0,3 -0,5 Variación de existencias 116 -58 -387 -407 -150,0 -570,4 -5,0 -0,8 -1,5 -0,1Exportaciones netas de b.s. no factoriales -1.101 -172 93 956 4,2 1,2 3,7 Exportaciones de b.s. no factoriales 5.390 6.005 6.747 7.429 2,8 3,3 2,9 Importaciones de b.s. no factoriales 6.490 6.177 6.655 6.473 -4,8 7,7 -2,7 -1,4 2,1 -0,8Producto interno bruto 22.306 22.642 23.266 23.837 1,5 2,8 2,5 1,5 2,8 2,5Demanda interna 23.406 22.814 23.173 22.880 -2,5 1,6 -1,3 -2,7 1,6 -1,3

84,4 153,9 933,811,4 12,4 10,1

El conscompens incidencia de preal del consumo del sector público, ligeramente menor a la observada en 2001 (3.3%) refleja una inercia importante del gasto corriente del sector público. El consumo privado, que es el componente más importante del gasto, continuó con la desaceleración observada desde 1998 y pasó de un crecimiento anual de 5.4% en 1997 a 0.9% en 2003. Analizando el PIB por rama de actividad, se observa que los sectores agropecuario, extracción de minas y canteras e industrial, principales productores de bienesla2003. La producción agropecuaria (que creció en 5.97% con relación a 2002) mostró aumentos en la superficie cultivada y mayores rendimientos, especialmente en el caso de la soya, cuya producción aumentó en 32.2%. Asimismo, el buen desempeño de la industria manufacturera (2.71%) se originó en los subgrupos de alimentos, textiles y cuero, estArelación a 2002. Los sectores de comercio y transportes también fueron dinámicos, aunque su incidencia sobre el crecimiento total fue más limitado (Cuadro 6).

21

Page 23: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Cuadro 6 Crecimiento del PIB por rama de actividad económica

(en porcentaje)

bido principalmente al aumento de los volúmenes de exportación de gas natural al Brasil.

obras públicas (-18.4) y de otros servicios (-0.35). La caída en el primero se

xplica por la conclusión de la construcción del gasoducto Yacuiba - Río Grande (GASYRG)

da externa en el crecimiento del PIB ás que compensó la contracción de la demanda interna.

p) 2003 (p)

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE ME 0.43 2.28 1.51 2.75 2.45

1999 2000 (p) 2001 (p) 2002 (

RCADO

El sector hidrocarburos mostró una tasa de crecimiento elevada (11.23%) en comparación con períodos anteriores y se constituyó en el sector de mayor dinamismo de la economía,

BIENES -0.87 2.33 1.14 2.84 2.86

Agropecuario 2.51 2.73 3.84 0.61 5.97Petróleo crudo y gas natural -4.27 12.16 1.79 6.51 11.23Minerales metálicos y no metálicos -4.83 0.98 -4.8 0.3 0.57Industrias manufactureras 2.93 1.81 1.81 2.19 2.71Construcción y obras públicas -16.83 -6.89 -6.08 14.3 -18.35

SERVICIOS BÁSICOS 0.08 2.52 1.84 4.56 3.29

Electricidad, gas y agua 4.73 2.77 0.56 1.8 0.95Transporte, almacenamiento y comunicaciones -0.78 2.48 2.09 5.09 3.72

OTROS SERVICIOS 5.18 1.61 1.94 1.99 1.93

Comercio -0.15 2.79 1.68 1.83 2.88Otros servicios 9.5 1.03 1.78 1.45 -0.35Administración pública 2.23 1.64 2.5 3.18 5.44

DERECHOS SOBRE IMPORTACIONES, IVA NO DEDUCIBLE, IT Y OTROS IMPUESTOS INDIRECTOS -10.44 4.55 1.11 2.76 1.19

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAELABORACIÓN: BANCO CENTRAL DE BOLIVIA - ASESORÍA DE POLÍTICA ECONÓMICANOTA: (p) : Preliminar

deLa actividad minera se recuperó levemente pese a la evolución favorable de los precios internacionales del estaño, oro y plata, como por el incentivo de un tipo de cambio más competitivo. Los sectores que presentaron un bajo desempeño durante 2003 fueron el sector deconstrucción yeen 2002, cuando el sector creció a una tasa de 14.3%; la contracción en el sector servicios estaría asociada a la debilidad de la demanda interna. En síntesis, el crecimiento del PIB de 2003 se explica por la influencia de factores externos favorables. La incidencia de la expansión de la demanm

22

Page 24: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

II. Criterios de Convergencia y grado de cumplimiento

nitaria de la CAN establece que a partir del 31 de diciembre de 2002, todos

los países miembros que aún no lo han hecho, deben alcanzar una inflación anual de un

se mide como la variación punta a punta del Índice de Precios al onsumidor (IPC). Mediante una encuesta de presupuestos familiares realizada en cuatro

de anunciar el objetivo de inflación a principios de ada año, en la forma de un límite máximo. Desde entonces, la autoridad monetaria ha

n cuenta con un indicador de inflación subyacente que se calcula xcluyendo los productos que presentan la mayor variabilidad en sus precios. Éstos se

dinaria del consejo asesor de Ministros de Hacienda o

inanzas, Presidentes de bancos centrales y responsables de planeación económica de la

olivia era de 3.7% del PIB, que descontado el costo de ensiones representaba un superávit de 0.8% del PIB. En 2002 el déficit alcanzó a 9.0% del

2.1 Inflación

La meta comu

dígito. Bolivia ha logrado tasas de un dígito desde 1993, con excepción de 1995. En 2003 la inflación fue de 3.94%. La inflación en Bolivia Cciudades del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, se estableció una canasta representativa del consumo en Bolivia, conformada por 332 artículos, con la que se construyó el IPC vigente en la actualidad, cuyo año base es 1991. La ponderación de cada ciudad en el índice nacional es la siguiente: La Paz 38.21%, Santa Cruz 31.21%, Cochabamba 21.01% y El Alto 9.57%. Desde 1996 el BCB mantiene la prácticacreducido gradualmente sus objetivos de inflación. La inflación observada se situó por debajo de los niveles programados, excepto en 2003, por factores que afectaron la oferta principalmente. El BCB tambiéedividen en dos grupos: los productos que entran y salen de la canasta del IPC por factores estacionales, y los cinco productos más inflacionarios y cinco menos inflacionarios. Los productos que se excluyen para el cálculo de la inflación subyacente representan cerca del 5% del total de productos de la canasta. En 2003 la inflación subyacente fue de 2.59%, inferior a la meta de 2.8% para ese año.

2.2 Déficit del sector público

El acta de la quinta reunión orFComunidad Andina, en su artículo cuarto establece que a partir del 2002 el déficit del SPNF no excederá del 3% del PIB. Transitoriamente durante el periodo 2002-2004 el indicador límite podrá alcanzar 4% del PIB. El año 2000 el déficit del SPNF de BpPIB; si se descuenta el costo de pensiones el déficit habría sido de 4.0% del PIB, nivel que se encuentra en el límite transitorio de este criterio de convergencia. En 2003, el déficit alcanzó a 8.1% del PIB, menor en 0.9% al registrado en la gestión anterior, el mismo que llegaría a 3.2% si se descuenta las erogaciones por concepto de pensiones. El menor déficit

23

Page 25: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

de 2003 muestra el control y la política de austeridad plasmada en importantes recortes en el gasto. 2.3 Deuda del sector público consolidado

La tercera meta comunitaria determina que el saldo de la deuda del sector público

Al 31 de diciembre de 2003, la deuda pública externa total medida en valores nominales

I. Programa Económico para 2004

.1 Objetivos del programa macroeconómico

. Crecimiento del PIB

e proyecta un crecimiento del PIB en torno a 3.8% en 2004. Esta previsión se apoya en el

as exportaciones de bienes y servicios aumentarían no sólo por las buenas condiciones del

e proyecta una paulatina mejora de la situación fiscal del país, que se expresaría en una reducción del déficit fiscal de 8.1% del PIB en 2003 a 6.0% en 2004, como consecuencia

consolidado (externa e interna), no excederá el 50% del PIB al final de cada ejercicio económico. Cada país definirá de manera individual, el ejercicio económico a partir del cual se aplicará esta meta sin exceder el año 2015.

alcanzó a $us5,041.8 millones, mientras que la deuda pública interna a $us1,710.6 millones. Por lo tanto, la deuda pública consolidada totalizó $us6,752.4 millones, lo que representa 85.7% del PIB. Sin embargo, dado que Bolivia recibe alivio bajo la iniciativa HIPC y su deuda externa presenta altos niveles de concesionalidad, una medida mas apropiada que el saldo nominal, es el saldo en valor presente neto (VPN), el cual alcanzó a 55.0% del PIB. II 3 a Sbuen desempeño en la producción de los sectores transables, como la agricultura, la industria y los hidrocarburos, sectores que representan un 45% del PIB y que recientemente tuvieron un comportamiento muy dinámico (Cuadro 7). Por otra parte, si se aprovechan bien las condiciones externas favorables, la demanda interna podría recibir un buen impulso. Lmercado internacional en cuanto a precios sino también por un aumento en los volúmenes, principalmente de las exportaciones de hidrocarburos a Brasil y por el inicio de las exportaciones de gas natural hacia Argentina. Asimismo, se espera un incremento aún mayor de las exportaciones de manufacturas (especialmente cueros y textiles) como consecuencia de un mejor aprovechamiento de las oportunidades del mercado de EEUU en el marco del acuerdo ATPDEA y de las recientes medidas gubernamentales orientadas a incentivar las exportaciones intensivas en mano de obra. Asimismo, se espera que la actividad industrial tenga efectos positivos sobre otros sectores, como los de transporte, servicios y comercio. El buen comportamiento de las exportaciones permitiría incrementar el superávit en cuenta corriente de la balanza de pagos de 0.5% del PIB en 2003 a 2.7% del PIB en 2004. S

24

Page 26: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

de la política de austeridad en el gasto corriente y mayores recaudaciones tributarias, en especial por las provenientes del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) que entró en vigencia en julio de 2004. Para 2004 se espera un repunte tanto en la inversión pública como privada. En el primer aso, se pretende incrementar la inversión en los sectores de electrificación rural,

baja debe ser una característica permanente de la economía boliviana y por andato de la Ley 1670, el BCB debe privilegiar ese objetivo. La política monetaria

a de metas explícitas e inflación. Ello, sin embargo, requiere el establecimiento de las condiciones adecuadas

el Sector Público

By firmado con el FMI, uno de los principales objetivos es ducir el déficit fiscal de manera significativa, pasando de 8.1% del PIB en 2003 a 6.0%

mportantes durante la primera parte del año. Es así ue se envió al congreso la ley que regula los procesos de apelación en el marco del Código

cconstrucción de carreteras, instalación de redes de gas domiciliario y programas de redes de protección social. En cuanto a la inversión privada, este incremento se explica por una ligera recuperación de la inversión extranjera directa. b. Inflación La inflación mcontinuará orientada al cumplimiento de su objetivo de estabilidad de precios y se anunció para 2004 una tasa de inflación anual no mayor a 3.5% (Cuadro 7). La política cambiaria, como en el pasado, se orientará a mantener un tipo de cambio real competitivo, pero estará supeditada al logro del objetivo primario del BCB, que es la estabilidad de los precios internos. En el mediano plazo, la política del BCB se orientará hacia un esquemdpara su aplicación. De la experiencia de algunas economías que operan bajo este esquema se puede señalar que su éxito depende, en gran medida, de las expectativas de la población respecto de la credibilidad de la autoridad monetaria. En este sentido, profundizar la autonomía e independencia del BCB es un factor de particular importancia. La flexibilización de la política cambiaria también es un componente importante, lo que podrá lograrse en la medida que la moneda nacional adquiera una mayor participación, especialmente en las operaciones financieras. La introducción del ITF, aunque es una medida temporal, está contribuyendo a ampliar la esfera de transacciones de los agentes económicos en MN y UFV. Son también prerrequisitos para un esquema de metas explícitas de inflación reducir el déficit del sector público no financiero a niveles sostenibles así como fortalecer patrimonial y administrativamente al sistema financiero y empresarial. c. Resultado d En el marco del programa Stand-redel PIB en 2004; asimismo, este programa apunta a constituirse en la base para el establecimiento de un nuevo acuerdo de mediano plazo, bajo el programa PRGF (Poverty Reduction and Growth Facility). Si se excluye el costo de pensiones el déficit de 2004 sería equivalente a 1.1% del PIB (Cuadro 7). Con ese objetivo se adoptaron medidas iq

25

Page 27: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Tributario, el Congreso aprobó el Impuesto a las Transacciones Financieras y se emitieron decretos supremos que restringen y fijan techos al gasto corriente.

Cuadro 7 Previsiones Macroeconómicas para 2004

2000 2001 2002 2003 2004 p

( Tasas de crecimiento)Producción y preciosPIB real 2,28 1,51 2,75 2,45 3,78Inflación 3,41 0,92 2,45 3,94 3,50

( Porcentajes del PIB )Cuentas NacionalesAhorro 18,3 14,2 14,7 11,1 13,6 Ahorro Nacional Bruto 10,8 10,7 11,8 11,6 16,2 Privado 9,9 12,0 15,4 15,0 17,3 Público 0,9 -1,3 -3,6 -3,4 -1,0 Ahorro Externo 7,5 3,5 2,9 -0,4 -2,6Inversión Interna Bruta 18,3 14,2 14,7 11,1 13,6 Formación Bruta de Capital 17,9 14,5 15,9 13,2 13,6 Privado 12,7 8,7 10,5 8,5 8,6 Público 5,2 5,8 5,4 4,7 5,0 Variación de existencias 0,4 -0,3 -1,1 -2,1 0,0Sector PúblicoIngresos 26,4 25,6 25,4 25,7 27,6 Corrientes 24,1 23,1 23,2 22,8 24,4 Tributarios 13,6 13,0 13,3 13,5 15,5 Impuestos s/hidrocarburos 5,1 5,1 4,7 4,7 4,7 Otros 5,5 5,0 5,2 4,5 4,1 Capital 2,2 2,4 2,3 3,0 3,3Gastos 25,6 27,7 29,4 29,0 28,7 Corrientes 18,5 19,2 20,9 20,6 19,9 Capital 7,1 8,5 8,5 8,3 8,8Pensiones 4,5 4,8 5,0 4,9 4,9Saldo neto global -3,7 -6,9 -9,0 -8,1 -6,0Saldo primario -1,5 -4,3 -6,3 -5,2 -3,0Financiamiento 3,7 6,9 9,0 8,1 6,0 Externo 2,0 3,1 6,1 5,5 4,9 Interno 1,8 3,9 2,9 2,6 1,1Balanza de PagosCuenta Corriente -5,3 -3,4 -4,5 0,5 2,7 Balanza Comercial -6,9 -5,3 -6,1 -0,5 2,3 Exportaciones FOB 14,8 16,0 16,6 20,0 23,9 Importaciones CIF -21,8 -21,3 -22,7 -20,4 -21,6 Renta Neta -2,7 -2,6 -2,6 -3,8 -4,1 Otros Servicios Netos -0,3 -0,4 -0,5 -0,9 -0,9 Transferencias Unilaterales Corrientes 4,6 4,9 4,7 5,6 5,4Cuenta Capital y Financiera 4,9 2,9 0,8 0,5 -3,5 Inversión Directa 8,7 8,8 8,6 2,5 3,2 d/c Inversión bruta 9,9 10,9 12,8 7,2 7,9 Capital de M.L.P (sector público) 1,3 2,5 3,9 5,0 4,2 Otras Cuentas de Capital -5,2 -8,3 -11,8 -6,9 -10,9Financiamiento 0,5 0,5 3,7 -1,0 0,8 Excepcional 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 RIN Banco Central 0,3 0,4 3,5 -1,2 0,7

26

Page 28: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

d. Endeudamiento público externo e interno

En concordancia con el menor déficit fiscal programado, y considerando los Acuerdos Bilaterales pendientes de alivio en el marco de HIPC II y “más allá de HIPC”, i.e., las condonaciones de Japón y Brasil, se espera que el saldo de la deuda externa nominal disminuya en $us68 millones, alcanzando un valor de $us4,974.2 millones a finales de 2004. En lo que respecta al saldo de la deuda interna, se espera que éste se incremente en $us183.2 millones, alcanzando a $us1,893.8 millones a fines de 2004. De esta manera, el valor nominal de la deuda pública total alcanzaría $us6,867.6 millones (82.5% del PIB). En valor presente este saldo sería de 58.7%.

3.2 Políticas económicas a ejecutarse a. Política Fiscal y de Crédito Público En el marco del Acuerdo Stand-By firmado por Bolivia con el FMI, se prevé que el déficit alcance el 6% del PIB para el 2004. Con este objetivo, el programa fiscal depende de una combinación entre estrategias de profundización de las medidas para recaudar mayores ingresos y del recorte de gastos, excluyendo aquellos dirigidos a la lucha contra la pobreza. En términos de política tributaria las principales acciones se encaminarán a:

i) Profundizar el Código Tributario, mediante la introducción de un nuevo registro de contribuyentes, la implementación de requisitos anti-fraude en la facturación y la emisión de las normas correspondientes para los procesos administrativos definidos en el nuevo Código Tributario.

ii) Reformar la actual Ley Tributaria (Ley 843). Estas acciones sentarán las bases para incrementar las recaudaciones tributarias en el mediano plazo.

iii) En la misma línea, presentar al Congreso una nueva norma de hidrocarburos, que plasme los resultados del Referéndum.

iv) Por su parte, el Impuesto a las Transacciones Financieras -aprobado en abril de 2004 y con vigencia hasta junio de 2006-, es una medida de impacto inmediato y que se espera recaude 0.6% del PIB durante 2004.

v) Introducir un nuevo mecanismo de ajuste gradual de precios internos de los hidrocarburos, para reflejar el precio internacional del petróleo buscando minimizar los impactos sociales.

La política de gasto público prevé:

i) El recorte de gastos corrientes, que incluye el recorte de los salarios de funcionarios de nivel jerárquico.

n pensiones a través de la realización de un estudio actuarial y el fortalecimiento de una agencia independiente que

ii) Un estricto control al gasto e

controle las nuevas afiliaciones y detecte fraudes. iii) El establecimiento de un fondo denominado Propaís, con el objetivo de

focalizar y hacer más eficiente el gasto social.

27

Page 29: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

Para efectivizar el gasto social, priorizando las necesidades, mejorando las capacidades de los municipios y reorientando el gasto adicional, se ha establecido una comisión de notables profesionales de la sociedad civil, con el objeto de estudiar y formular recomendaciones con relación a:

ad y los mecanismos de control del gasto público, tomando en cuenta las recomendaciones del Public Expenditure Review

el Banco Interamericano de Desarrollo. ii) Mejoras en el monitoreo del gasto pro pobre.

rma de donaciones; asimismo, descansa de manera importante en el uso de

b. Política neta

En el marco de ladel poder adquisiti rnos. El Banco C ral dpunta a punta que

La necesidad de m ene de la alta dolarizació anfortalecer la capacmonetario para la $us40 mill s. Strimestre de 2004,Este nivel de rese % de los depósitos bancarios en ME.

e continuará con una política de tasas de interés que reflejen las condiciones del mercado monetario e cliquidez de la eco dicará su predisposición a ajustar las tasas.

c. Política Cambia

La consolidación cinos y la menor tasa de flación doméstica respecto a nuestros socios comerciales, permite prever que el tipo de

n régimen más flexible que contribuya a reducir la vulnerabilidad de la conomía a los shocks externos. En este marco, la autoridad monetaria buscará crear

gradualmente condiciones favorables para flexibilizar el tipo de cambio. En esta línea, se

i) La composición, calid

del Banco Mundial y

iii) Prioridades de gasto, disminuyendo el gasto público sin poner en riesgo el gasto social.

La disminución del déficit implica un apoyo excepcional de la comunidad internacional en fofinanciamiento externo concesional. El crédito interno será contenido.

Mo ria

Ley 1670, la política monetaria continuará orientada al mantenimiento vo de la moneda nacional, es decir, la estabilidad de los precios inte

ent e Bolivia ha fijado como objetivo para el año 2004 una tasa de inflación no exceda a 3.5%.

antener niveles adecuados de reservas internacionales provin fin ciera de la economía boliviana. En consecuencia, con el propósito de

idad de prestamista de última instancia del Ente Emisor, el programa gestión 2004 contemplaba inicialmente un incremento de las RIN por

one in embargo, debido a la pérdida de reservas internacionales en el primer el programa monetario revisado prevé una pérdida de $us55 millones. rvas permitiría una cobertura de cerca de 39

Sy d rédito. El Banco Central supervisará estrechamente las condiciones de

nomía y cuando sea necesario in

ria

de la estabilidad económica en los países veincambio real reportará ganancias de competitividad en Bolivia de alrededor de 3%.

Si bien el régimen de tipo de cambio crawling peg ha servido bien a Bolivia, en el mediano plazo se busca ue

28

Page 30: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

está evalua o la Bolsín, la comprarecientes sugieren onada por debilidades ruct real. d. Política Financ

nes financieras son onitoreadas muy de cerca por el BCB debido a su vulnerabilidad; en especial porque

ransitoria que permitía a las entidades financieras no bancarias mantener niveles de capital por debajo del requerido.

jetivo se ha dotado de presupuesto propio a la Superintendencia de Empresas.

Asimismo, las autoridades gubernamentales además de continuar reforzando la

uirá a consolidar su independencia. Las medidas para fortalecer las normas de supervisión incluyen:

i) Consolidar las nuevas regulaciones de supervisión.

do las condiciones ecesarias para el aprovechamiento de las importantes reservas de gas. Finalmente,

nd opción de permitir, además de la venta de divisas en las subastas del de divisas mediante subasta. Se debe señalar, empero, que estudios que la competitividad internacional del país estaría condici

est urales más que por el nivel del tipo de cambio

iera En febrero de 2004, con apoyo del Banco Mundial, se creó un fondo público para el fortalecimiento del sistema financiero, el cual evita rescates (bailouts) directos o indirectos a los accionistas de instituciones no viables. Algunas instituciomexpiró la disposición t

Las autoridades gubernamentales reafirmaron su compromiso de establecer un marco viable para la reestructuración de las empresas y evaluar el impacto de esta medida en el sistema bancario. Para cumplir con este ob

Bajo los auspicios del nuevo Fondo Reestructuración de Empresas, con apoyo de la Corporación Andina de Fomento y el BID, la aplicación de la ley de reestructuración voluntaria de empresas a una muestra piloto permitirá evaluar las limitaciones de la reestructuración de empresas así como el marco legal de quiebra. Esto posibilitará que a fines de noviembre de 2004 las autoridades gubernamentales sometan al Congreso un Proyecto de Ley con disposiciones complementarias.

independencia de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF), fortalecerán las normas prudenciales y de supervisión. En los próximos meses la aplicación de un decreto que restituye la capacidad de la SBEF de establecer su propio presupuesto contrib

ii) Desarrollar un sistema de indicadores de alerta temprana. iii) Introducir un marco moderno de vigilancia de riesgo crediticio en una

economía dolarizada.

3.3 Reformas estructurales a ejecutarse En el campo fiscal tres medidas son de fundamental importancia para el gobierno. Primero, el envío del Presupuesto 2005 con un déficit de 5.4% del PIB tomando en cuenta las recomendaciones de la Comisión de Gasto Público y la identificación de medidas de ingreso. En segundo lugar, definir la estrategia para la exportación de gas (basada en los resultados del Referéndum Nacional), formular y aprobar la Ley de Hidrocarburos y, a la vez, definir el marco tributario para los Hidrocarburos, proveyenn

29

Page 31: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

promulgar la normativa que regule los requerimientos procesales para los recursos rárquicos presentados a la Superintendencia Tributaria, de acuerdo con el fallo del je

Tribunal Constitucional.

30

Page 32: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

31

ANEXO ESTADÍSTICO

Page 33: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

DEUDA PÚBLICA (Sector Público Consolidado)1/(saldos en millones de dólares)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004e

DEUDA TOTAL (A + B)Saldo nominal de la deuda (DT) 5.482,5 5.557,4 5.547,5 5.910,4 5.796,9 6.752,4 6.868,0Saldo en VPN de la deuda (VPDT) 3.722,9 3.761,6 3.878,8 3.273,0 3.778,6 4.335,3 4.806,0Producto Interno Bruto (PIB) 8.505,0 8.297,4 8.404,6 8.035,6 7.811,9 7.876,9 8.322,6

Indicadores de deuda total (en %)DT/PIB 64,5 67,0 66,0 73,6 74,2 85,7 82,5VPDT/PIB 43,8 45,3 46,2 40,7 48,4 55,0 57,7

DEUDA EXTERNA (A)Saldo de la deuda (DE) 4.654,6 4.573,8 4.460,5 4.412,1 4.299,7 5.041,8 4.974,2Valor presente neto de la deuda (VPDE) 2.895,0 2.778,0 2.791,8 1.774,7 2.281,4 2.624,7 2.912,1Alivio HIPC (HIPC) 26,7 84,7 79,7 95,8 156,8 153,4 172,2

Indicadores de deuda (en %)DE/PIB 54,7 55,1 53,1 54,9 55,0 64,0 59,8VPDE/PIB 34,0 33,5 33,2 22,1 29,2 33,3 35,0DEUDA INTERNA (B)Saldo de la deuda (DI) 2/ 827,9 983,6 1.087,0 1.498,3 1.497,2 1.710,6 1.893,8Indicadores de deuda (en %)DI/PIB 9,7 11,9 12,9 18,6 19,2 21,7 22,8

NOTAS : 1/ SPNF mas Banco Central de Bolivia.

FUENTE : Banco Central de BoliviaELABORACIÓN : Banco Central de Bolivia - Asesoría de Política Económica

2/ Deuda del sector público consolidado, no incluye deuda del TGN al BCB.e Cifras estimadas

32

Page 34: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

PRECIOS Y TASAS DE INTERES dic-01 dic-02 mar-03 jun-03 sep-03 dic-03 ene-04 feb-04 mar-04 abr-04 may-04 jun-04 jul-04 ago-04

- Indice de precios al productor: INE- Indice de precios al consumidor: INE 200,98 205,90 206,40 207,50 210,6 214,0 215,3 215,7 215,2 215,2 216,1 217,7 218,9 219,6- Tipo de cambio nominal de venta fin de periodo 6,83 7,5 7,60 7,66 7,8 7,84 7,86 7,87 7,90 7,91 7,92 7,94 7,95 7,98- Indice de Tipo de Cambio real multilateral 100,08 99,13 104,14 107,83 108,7 111,5 111,04 111,60 113,27 112,23 111,89 111,61 111,43- Tipo de Cambio real bilateral con los países miembros de la CAN- Tasas de interés pasivas promedio de la Banca Comercial para depósitos a 8,95 14,86 12,59 12,21 9,6 8,8 9,4 9,3 9,4 8,3 5,1 8,6 5,6 4,7 61-90 días en Moneda Nacional- Tasas de interés pasivas promedio de la Banca Comercial para depósitos a 2,58 3,31 1,99 1,82 1,5 1,6 1,7 1,5 1,5 1,6 2,1 2,6 2,6 2,7 61-90 días en Moneda Extranjera- Tasas de interés activas promedio de la Banca Comercial para préstamos a 15,72 26,07 24,33 27,23 16,3 18,9 25,6 18,7 20,7 24,9 22,5 12,0 15,8 16,5 61-90 días en Moneda Nacional- Tasas de interés activas promedio de la Banca Comercial para préstamos a 14,69 12,34 8,36 10,53 9,6 7,0 8,0 7,9 7,1 8,1 8,3 8,2 9,8 9,2 61-90 días en Moneda Extranjera

33

Page 35: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

SECTOR EXTERNO I/02 II/02 III/02 IV/02 2002 I/03 II/03 III/03e IV/03e 2003 e 2004 e

Balanza de Pagos (en millones de US$)I. Exportaciones de bienes y servicios no factoriales 332,0 379,8 420,1 423,5 1.555,4 405,7 463,2 514,5 488,4 1.871,9 2.317,6II. Importaciones de bienes y servicios no factoriales 464,1 535,6 558,2 514,2 2.072,1 481,6 475,6 495,9 522,9 1.976,0 2.203,6III. Balanza Comercial (I-II) -132,1 -155,8 -138,1 -90,7 -516,7 -75,9 -12,4 18,6 -34,4 -104,0 114,0IV. Renta neta de factores -51,2 -46,6 -53,1 -53,8 -204,7 -75,8 -72,6 -74,5 -78,5 -301,4 -343,1 Intereses deuda pública -26,6 -22,5 -27,4 -25,9 -102,4 -25,9 -27,6 -26,6 -28,9 -109,0 -110,5 Otros -24,6 -24,1 -25,7 -27,9 -102,3 -49,9 -45,0 -47,9 -49,6 -192,4 -232,6V. Transferencias corrientes netas 89,3 96,3 101,2 82,6 369,4 93,0 71,1 111,5 165,5 441,2 452,3 Oficiales 62,4 70,6 67,3 56,9 257,2 72,4 47,5 86,8 139,5 346,3 348,3 Privadas 26,9 25,7 33,9 25,7 112,2 20,6 23,6 24,7 26,0 94,9 104,0VI. Saldo en Cuenta Corriente (III + IV + V) -94,0 -106,1 -89,9 -61,9 -351,9 -58,7 -13,9 55,7 52,6 35,7 223,2VII. Transferencias de capital 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,8 1,8 1,8 1,8 7,0 8,0VIII. Inversión extranjera directa 205,2 86,3 222,0 160,6 674,1 -30,4 48,4 40,2 136,7 194,9 267,1IX. Inversión de cartera 0,6 -2,8 111,3 -128,5 -19,3 3,8 -35,2 -4,7 -32,1 -68,2 -160,2X. Capital de mediano y largo plazo1 26,5 10,2 123,9 61,7 222,2 -37,7 154,6 78,1 254,2 449,2 294,1 sector público 67,8 13,5 127,9 95,0 304,1 -13,5 143,9 88,4 172,9 391,8 348,5 sector privado -41,3 -3,3 -4,0 -33,3 -81,9 -24,2 10,7 -10,3 81,3 57,5 -54,4XI. Capital de corto plazo1 0,0 0,0 25,0 0,0 25,0 1,6 9,5 12,2 23,4 46,7 -0,3 sector público 0,0 0,0 25,0 0,0 25,0 6,0 -6,0 0,0 0,0 0,0 0,0 sector privado 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -4,4 15,5 12,2 23,4 46,7 -0,3XII. Otras cuentas de capital -119,8 53,3 -46,6 -89,2 -202,3 -72,0 -9,4 -293,8 -150,6 -525,8 -442,2XIII. Errores y omisiones -155,8 -113,1 -334,4 -37,1 -640,5 77,6 -20,4 115,4 -234,7 -62,2 -257,2XIV. Cuenta de Capital y Financiera (VII+VIII+IX+X+XI+XII+XIII -43,3 33,9 101,2 -32,6 59,2 -55,4 149,2 -50,8 -1,4 41,7 -290,7XV. Total Balanza de Pagos (VI+XIV) -137,2 -72,3 11,3 -94,5 -292,7 -114,1 135,3 4,9 51,2 77,3 -67,5FINANCIAMIENTO 137,2 72,3 -11,3 94,5 292,7 114,1 -135,3 -4,9 -51,2 -77,3 67,5XVI. Variación de Reservas Internacionales Netas 132,6 68,9 -16,9 90,8 275,4 109,1 -139,0 -9,6 -53,3 -92,9 55,0XVI. Variación de Reservas Internacionales BrutasXVII. Créditos netos con el FMIXVII. Otro financiamiento 4,6 3,4 5,6 3,7 17,3 5,0 3,7 4,8 2,2 15,5 12,5Balanza Comercial de Bienes -120,6 -143,2 -127,0 -85,4 -476,2 -57,0 10,6 30,4 -20,1 -36,0 189,9Total de exportaciones FOB 272,4 318,5 353,1 354,7 1.298,7 335,9 394,2 433,5 409,7 1.573,4 1.989,3Total de importaciones FOB y CIF 393,0 461,7 480,1 440,1 1.774,9 392,9 383,6 403,1 429,9 1.609,5 1.799,41/ Desembolsos menos amortizaciones

e Cifras estimadas

34

Page 36: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

SECTOR FINANCIERO1/

2001 2002 2003 2004 eSaldos en m. de BsLiquidez total 23.944,9 23.226,4 23.804,3 23.505,1 Billetes y monedas en circulación 2.421,7 2.707,5 3.231,1 3.491,0 Depósitos en m.n. y u.f.v. 1.834,9 1.661,8 1.930,9 1.750,5 Depósitos en m.e. y m.v. (inc. CDDs) 19.688,3 18.857,1 18.642,2 18.263,6Crédito 24.078,9 23.964,7 23.157,6 24.498,0Programa financiero (flujos en m. de Bs)DINERO Y CUASIDINERO -478,4 -2.488,6 -267,3 -1.195,9CREDITO -3.002,3 -980,6 -1.178,6 1,7Crédito neto al sector público1 181,9 1.039,1 -250,2 -113,0 d/c otorgado por el Banco Central2/ -269,7 934,6 -135,5 -40,5Crédito neto al sector privado -3.606,4 -2.293,1 -1.162,4 -536,9 d/c otorgado por el Sistema Bancario -3.606,4 -2.293,1 -1.162,4 -536,9 d/c otorgado por el Banco CentralOtros neto 422,2 273,4 233,9 651,6RESERVAS INTERNACIONALES NETAS 2.167,1 -2.665,5 772,1 -822,5Del Banco Central -187,7 -1.936,0 718,0 -441,6Del Resto del Sistema Financiero 2.354,8 -729,6 54,1 -380,9OBLIGACIONES EXTERNAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO 356,7 1.157,5 139,2 -375,1Del Banco Central (+ = disminución) 401,2 1.055,1 -32,4 83,6Del Resto del Sistema Financiero (+ = disminución) -44,4 102,4 171,6 -458,71/ Incluye bancos privados, instituciones financieras estatales, banco central, según la definición usada para el programa financiero2/ Incluye cuasifiscale Cifras estimadas

35

Page 37: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

SECTOR REALI/01 II/01 III/01 IV/01 2001 I/02 II/02 III/02 IV/02 2002 I/03 II/03 III/03 IV/03e 2003 e 2004 e

- Tasa de crecimiento del PIB real (%) -0,34 1,81 2,47 2,00 1,51 1,63 3,07 3,82 2,43 2,75 2,59 3,26 2,05 1,89 2,45 3,78- PIB real en moneda nacional (millones de Bs de 1990) 5.275 5.982 5.524 5.861 22.642 5.362 6.166 5.735 6.004 23.266 5.500 6.367 5.853 6.117 23.837 24.738- PIB nominal en moneda nacional (millones de Bs) 13.196 13.007 13.316 13.490 53.010 13.569 13.740 14.226 14.399 55.933 14.255 14.606 14.924 16.467 60.252 66.830- PIB nominal en US$ (millones) 2.000 1.972 2.019 2.045 8.036 1.895 1.919 1.987 2.011 7.812 1.864 1.909 1.951 2.153 7.877 8.323- Composición del PIB por actividad económicaEn valores constantes (millones de Bs de 1990)Agricultura, silvicultura, caza y pesca 781 1.083 686 727 3.276 781 1.097 687 731 3.296 820 1.175 716 782 3.493 3.606Petróleo crudo y gas natural 228 241 302 344 1.116 263 271 333 321 1.189 268 296 367 391 1.322 1.638Minerales metálicos y no metálicos 230 254 256 259 999 244 253 253 253 1.002 248 262 258 240 1.008 998Industria manufacturera 901 980 951 934 3.766 919 1.013 970 947 3.849 943 1.051 1.002 957 3.953 4.099Electricidad, gas y agua 99 122 105 141 467 99 123 107 146 475 103 124 110 143 480 483Construcción 166 170 179 201 716 145 209 233 232 819 138 176 171 183 668 684Comercio 435 502 482 484 1.902 436 513 485 503 1.937 446 533 504 510 1.993 2.065Transporte y comunicaciones 580 601 644 613 2.438 601 628 691 642 2.562 612 665 733 648 2.658 2.750Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios a las em 725 866 768 792 3.151 711 865 751 775 3.103 712 846 733 770 3.062 3.073Servicios de la administración pública 473 491 498 613 2.075 467 491 533 649 2.140 505 521 554 677 2.257 2.324Servicios comunales, sociales 254 258 260 262 1.034 265 268 269 270 1.073 274 274 277 276 1.101 1.129Restaurantes y hoteles 186 193 177 158 714 194 203 177 160 734 193 203 177 158 732 747Servicios bancarios imputados -221 -224 -228 -205 -877 -219 -223 -208 -181 -830 -221 -220 -207 -181 -829 -821PIB a precios básicos 4.835 5.537 5.080 5.325 20.777 4.907 5.712 5.282 5.448 21.350 5.041 5.907 5.396 5.554 21.897 22.774Derechos de importacion, IVA, IT y otros impuestos indirectos 440 444 444 536 1.865 455 453 453 555 1.916 460 459 457 563 1.939 1.964PIB a precios de mercado 5.275 5.982 5.524 5.861 22.642 5.362 6.166 5.735 6.004 23.266 5.500 6.367 5.853 6.117 23.837 24.738En porcentajes (tasas de crecimiento)Agricultura, silvicultura, caza y pesca 2,18 4,24 5,15 3,84 3,84 0,03 1,22 0,24 0,66 0,61 5,05 7,18 4,12 6,90 5,97 3,21Petróleo crudo y gas natural -1,60 1,93 -3,53 9,48 1,79 15,29 12,40 10,13 -6,62 6,51 2,01 8,91 10,39 21,62 11,23 23,86Minerales metálicos y no metálicos -9,55 -1,26 -5,29 -3,19 -4,80 5,99 -0,49 -1,17 -2,53 0,30 1,66 3,63 2,09 -5,06 0,57 -1,00Industria manufacturera -1,36 5,35 2,35 0,84 1,81 1,97 3,45 1,91 1,35 2,19 2,63 3,73 3,39 1,01 2,71 3,69Electricidad, gas y agua -1,06 1,76 0,46 0,77 0,56 0,56 0,84 2,49 2,99 1,80 3,57 1,23 2,25 -2,04 0,95 0,80Construcción 3,21 -5,96 -5,82 -12,84 -6,08 -12,21 22,78 29,64 15,27 14,30 -4,95 -15,57 -26,45 -21,14 -18,35 2,40Comercio -3,89 1,19 8,16 1,43 1,68 0,36 2,24 0,75 3,79 1,83 2,22 3,97 3,79 1,47 2,88 3,60Transporte y comunicaciones 3,05 2,64 5,23 -2,35 2,09 3,60 4,53 7,39 4,65 5,09 1,85 5,83 5,96 1,00 3,72 3,47Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios a las em -1,71 -1,01 1,60 2,00 0,20 -1,88 -0,07 -2,16 -2,17 -1,52 0,09 -2,27 -2,41 -0,55 -1,33 0,37Servicios de la administración pública -0,08 -1,43 4,75 6,14 2,50 -1,19 0,05 7,09 5,87 3,18 8,18 5,95 3,91 4,34 5,44 2,96Servicios comunales, sociales 1,88 2,63 3,27 3,44 2,81 4,32 4,14 3,55 3,02 3,75 3,14 2,00 3,04 2,20 2,59 2,50Restaurantes y hoteles 3,83 3,92 1,61 1,40 2,75 4,08 5,22 0,13 1,48 2,84 -0,34 0,33 0,15 -1,48 -0,28 2,00Servicios bancarios imputados -5,08 -2,26 -0,10 0,24 -1,88 -1,12 -0,25 -8,81 -11,87 -5,40 1,25 -1,58 -0,32 0,20 -0,13 -1,00PIB a precios básicos -0,20 2,05 2,70 1,54 1,54 1,47 3,16 3,99 2,31 2,75 2,73 3,41 2,15 1,94 2,57 4,00Derechos de importacion, IVA, IT y otros impuestos indirectos -1,90 -1,06 -0,07 6,78 1,11 3,37 2,03 1,90 3,59 2,76 1,02 1,29 0,93 1,45 1,19 1,30PIB a precios de mercado -0,34 1,81 2,47 2,00 1,51 1,63 3,07 3,82 2,43 2,75 2,59 3,26 2,05 1,89 2,45 3,78

- Composición del PIB por tipo de gasto- Demanda interna (en % del PIB nominal) 104,1 107,5 104,2 107,4 105,8 103,5 107,5 104,5 104,5 105,0 102,1 101,6 101,0 100,8 101,4 98,7 - Consumo (en % del PIB nominal) 90,2 88,6 90,2 97,3 91,6 89,4 87,3 89,0 95,1 90,2 89,7 86,5 91,8 92,6 90,2 85,1 - Consumo privado 76,1 74,6 75,4 79,2 76,4 75,9 72,0 73,7 77,5 74,8 74,6 70,5 74,6 74,9 73,7 69,9 - Consumo público 14,0 13,9 14,7 18,1 15,2 13,5 15,4 15,3 17,5 15,4 15,1 16,0 17,2 17,8 16,6 15,2 - Inversión interna Bruta (en % del PIB nominal) 14,0 19,0 14,1 10,1 14,2 14,0 20,2 15,5 9,4 14,7 12,5 15,1 9,2 8,1 11,1 13,6 - Formación Bruta de Capital Fijo 12,8 14,3 14,8 16,0 14,5 11,9 16,4 17,0 18,1 15,9 12,5 13,5 14,2 12,7 13,2 13,6 · Privada 9,3 8,9 9,7 7,1 8,7 8,5 10,9 11,3 11,2 10,5 9,7 9,2 9,4 6,1 8,5 8,6 · Pública 3,6 5,4 5,2 8,9 5,8 3,4 5,5 5,6 6,9 5,4 2,7 4,3 4,9 6,6 4,7 5,0 - Variación de existencias 1,2 4,6 -0,7 -5,9 -0,3 2,1 3,9 -1,5 -8,7 -1,1 0,0 1,6 -5,1 -4,6 -2,1 0,0- Exportaciones de bienes y servicios no factoriales ( en % del PIB nominal) 19,2 18,8 20,8 20,0 19,7 20,3 21,0 23,9 22,4 21,9 21,2 22,5 23,7 26,9 23,7 27,8- Importaciones netas de bienes y servicios no factoriales ( en % del PIB nom 23,3 26,3 25,0 27,4 25,5 23,8 28,6 28,4 26,8 26,9 23,4 24,1 24,6 27,7 25,1 26,5- Ahorro Nacional (en % del PIB) 10,7 11,8 11,6 16,2 - Privado 12,0 15,4 15,0 17,3 - Público -1,3 -3,6 -3,4 -1,0- Ahorro externo (en % del PIB) 3,5 2,9 -0,4 -2,6e Cifras estimadas

36

Page 38: PROGRAMA DE ACCIONES DE CONVERGENCIA BOLIVIA – 2004

SECTOR FISCAL (flujos en millones de Bs a tipo de cambio fijo)I/02 II/02 III/02 IV/02 2002 I/03 II/03 III/03 IV/03 2003 2004 e 2004 prog

Operaciones Netas del Sector Público no Financiero SPNF2/3/

I.- Ingresos Corrientes 3.050 3.457 3.181 3.263 12.951 3.074 3.535 3.362 3.740 13.711 16.275 15.635II.- Gastos no Financieros 3.370 4.255 4.514 5.628 17.767 3.674 4.413 4.709 5.849 18.645 20.481 19.898III.- Resultado primario4/ (I-II) -320 -797 -1.333 -2.365 -4.815 -600 -878 -1.347 -2.109 -4.934 -4.206 -4.263IV.- Ingresos de capital 320 253 295 411 1.279 392 301 489 615 1.797 2.201 2.325V.- Intereses 365 326 400 380 1.471 396 438 450 458 1.743 2.000 2.094 Deuda externa 150 113 170 154 588 175 196 181 207 759 806 867 Deuda interna 215 213 230 226 883 221 243 270 251 984 1.194 1.227VI.- Resultado económico (III+IV-V) -365 -870 -1.438 -2.335 -5.008 -605 -1.015 -1.308 -1.952 -4.880 -4.005 -4.032Item MEMO: Resultado Económico sin reformas estructurales5/ 288 -213 -794 -1.503 -2.223 37 -298 -624 -1.053 -1.939 -719 -747Financiamiento neto 365 870 1.438 2.335 5.008 605 1.015 1.308 1.952 4.880 4.005 4.032 - Externo 621 191 2.202 376 3.389 76 1.087 746 1.376 3.284 3.269 2.809 - Interno -256 679 -764 1.958 1.618 529 -72 562 576 1.596 736 1.223

Operaciones del Gobierno General3: I.- Ingresos Corrientes 2.830 3.303 3.016 3.116 12.265 2.932 3.373 3.214 3.578 13.096 15.569 14.994II.- Gastos no Financieros 3.333 4.126 4.450 5.536 17.445 3.641 4.239 4.505 5.695 18.080 20.019 19.413III.- Resultado primario4 (I-II) -503 -823 -1.434 -2.421 -5.180 -709 -867 -1.291 -2.117 -4.984 -4.450 -4.419IV.- Ingresos de capital 320 267 295 411 1.293 392 301 491 615 1.799 2.200 2.319V.- Intereses 254 270 341 293 1.157 291 401 452 449 1.594 1.835 1.925 Deuda externa 140 111 156 151 558 162 193 174 203 732 788 845 Deuda interna 114 159 184 142 599 129 208 278 247 862 1.047 1.079VI.- Resultado económico (III+IV-V) -436 -826 -1.480 -2.302 -5.044 -609 -967 -1.252 -1.952 -4.779 -4.085 -4.024Item MEMO: Resultado Económico sin reformas estructurales 215 -171 -836 -1.473 -2.265 31 -252 -569 -1.054 -1.845 -804 -745Financiamiento neto 436 826 1.480 2.302 5.044 609 967 1.252 1.952 4.779 4.085 4.024 - Externo 641 191 2.233 383 3.448 110 1.091 711 1.383 3.294 3.300 2.875 - Interno -205 635 -754 1.919 1.596 499 -124 541 569 1.485 784 1.150 - PrivatizaciónNOTAS2/ SPNF = gobierno general (GG) + empresas públicas (EP)+ cuasifiscal. Correponde a la metodología empleada en el programa financiero3/ La mayor parte de las operaciones de financiamiento se registran en base devengado4/ Definido como el resultado económico excluyendo intereses.5/ Sin incluir costo de reforma de pensiones.e Cifras estimadas. Corresponden a la revisión realizada en agosto de 2004.prog Cifras estimadas para 2004. Corresponden al programa fiscal en el acuerdo Satnad by 37

* * * * *