Programa Area de Medicina Familiar

4
PROGRAM A DEL ÁREA DE MEDICIN A FAMILIA R Mg. Elsa Ramos de Velazquez Dr. Luis Fernando Meza Vera

description

Tarea del Modulo 5 del Postgrado de Didactica Universitaria, dia Martes

Transcript of Programa Area de Medicina Familiar

Page 1: Programa Area de Medicina Familiar

PROGRAMA DEL ÁREA DE MEDICINA FAMILIAR

Mg. Elsa Ramos de Velazquez

Dr. Luis Fernando Meza Vera

Page 2: Programa Area de Medicina Familiar

PROGRAMA AREA DE MEDICINA FAMILIAR

OBJETIVOS 1) Identificar las funciones que desempeña el médico de familia dentro del Sistema

de Salud.2) Distinguir las necesidades reales del paciente dentro del amplio espectro de

motivos de consultas ambiguas e indiferenciadas que se presentan en la atención primaria.

3) Formular hipótesis diagnósticas en el marco del modelo biopsicosocial.4) Reconocer y manejar la incertidumbre en la toma de decisiones.5) Diferenciar los conceptos de prevención y promoción en salud y valorar la

importancia de los estilos de vida en el mantenimiento y protección de la salud.6) Realizar la entrevista clínica y el examen físico, aplicando el razonamiento clínico

centrado en el paciente.7) Confeccionar la historia clínica orientada al problema. 8) Realizar el genograma. 9) Integrar la epidemiología clínica a la práctica médica.10) Adquirir herramientas para realizar búsquedas de información médica.11) Clasificar la información médica en base a la calidad de la evidencia Científica.

CONOCIMIENTOS1) El enfoque sistémico en la Medicina Familiar. 2) El Modelo BIOPSICOSOCIAL aplicado en la Medicina. 3) Conociendo la Estructura Familiar: El Familigrama. 4) Conociendo la Funcionalidad Familiar: El APGAR familiar. 5) El Ciclo Vital Individual y sus Crisis Normativas- Prevención e Intervención. 6) El Ciclo Vital Familiar y sus Crisis Normativas-Prevención e Intervención. 7) El Estrés y las Crisis .Manejo de los Recursos. Uso de la Escala de Holmes. 8) La Entrevista Médica como instrumento diagnóstico y de tratamiento. 9) El Sistema SOAP y la Lista de problemas en la organización de los datos. 10) La prevención en Atención Primaria. Niveles de acción. 11) Prevención en niños y adolescentes. 12) Prevención en adultos. 13) Prevención en geriatría.14) Prevención en salud Mental. 15) Alimentación y Ejercicios en el cuidado de la salud individual y familiar

2

Page 3: Programa Area de Medicina Familiar

16) Sexualidad. Conceptos. Intervención en disfunciones. 17) Organización de un consultorio. 18) Epidemiología. Uso en la decisión clínica y en la investigación. 19) Recursos sanitarios de la comunidad. Identificación. Plan de Salud. Indicadores. 20) Educación sanitaria en la comunidad. Técnicas de abordaje. 21) Salud Ambiental. 22) Medicina Ocupacional. 23) Medicina Transcultural y Tradicional. 24) La organización de los Sistemas de Salud en el Paraguay.

HABILIDADESa) Elaboración de Familigramas. b) Uso de los instrumentos de la Medicina Familiar en las fichas clínicas. c) Actividades de Prevención y Promoción de la salud comunitaria: charlas,

programas, etc. d) Realizar diagnóstico de la salud de la zona de trabajo. e) Elaborar proyectos de Promoción de la Salud en base al diagnóstico hecho. f) Elaboración de protocolos de higiene y seguridad ambiental y ocupacional. g) Elaboración de protocolos de investigación para el consultorio.

3