Programa

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN TUCUMÁN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LETRAS DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL DE TRABAJO SOCIAL CÁTEDRA CÁTEDRA TRABAJO SOCIAL FAMILIAR: TRABAJO SOCIAL FAMILIAR: INTERVENCIÓN TRANSFORMADORA INTERVENCIÓN TRANSFORMADORA TRABAJO SOCIAL FAMILIAR II TRABAJO SOCIAL FAMILIAR II PROPUESTA PEDAGÓGICA 2010 PROPUESTA PEDAGÓGICA 2010

description

p

Transcript of Programa

Page 1: Programa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁNTUCUMÁN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASLETRAS

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIALDE TRABAJO SOCIAL

CÁTEDRACÁTEDRA

TRABAJO SOCIAL FAMILIAR:TRABAJO SOCIAL FAMILIAR: INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN

TRANSFORMADORA TRANSFORMADORA

TRABAJO SOCIAL FAMILIAR IITRABAJO SOCIAL FAMILIAR II

PROPUESTA PEDAGÓGICA 2010PROPUESTA PEDAGÓGICA 2010

Page 2: Programa

ACERCA DE LA DISCIPLINAACERCA DE LA DISCIPLINA Trabajo Social Familiar, es un nivel Trabajo Social Familiar, es un nivel

de abordaje o dimensión de de abordaje o dimensión de intervención, en torno a la cual se intervención, en torno a la cual se configura la profesión, originando el configura la profesión, originando el como Método de Caso Social como Método de Caso Social Individual, Se cuenta actualmente Individual, Se cuenta actualmente entre los anales de la metodología entre los anales de la metodología clásica de trabajo Social. La clásica de trabajo Social. La propuesta científica surge con Mary propuesta científica surge con Mary Richmond, Florence Hollis, Harris Richmond, Florence Hollis, Harris Perlman, Gordon Halminton, De Perlman, Gordon Halminton, De Bray y Tuerlink, entre los clásicos y Bray y Tuerlink, entre los clásicos y entre los contemporáneos a: entre los contemporáneos a: Kisnerman, Matus, Rozas, Kisnerman, Matus, Rozas, Carballeda, De Jong, Malacalza, Carballeda, De Jong, Malacalza, Barg, Krmpotic, nos aportan Barg, Krmpotic, nos aportan elementos teóricos para reflexionar elementos teóricos para reflexionar y resignificar la profesión en la y resignificar la profesión en la sociedad contemporánea. sociedad contemporánea.

Teniendo en cuenta que una de las Teniendo en cuenta que una de las la tendencia que caracteriza al la tendencia que caracteriza al Trabajo Social es la cuestión Social. Trabajo Social es la cuestión Social. (Rozas, M. 2003)(Rozas, M. 2003)

Page 3: Programa

La Intervención en la Dimensión La Intervención en la Dimensión Familiar, requiere de Familiar, requiere de conocimientos rigurosos de la conocimientos rigurosos de la realidad social. Demanda una realidad social. Demanda una formación teórica y formación teórica y metodológica pertinente, eficaz, metodológica pertinente, eficaz, renovada. renovada.

Requiere de los aportes de las Requiere de los aportes de las

disciplinas sociales, que disciplinas sociales, que cooperen para la comprensión cooperen para la comprensión de las transformaciones del de las transformaciones del contexto y de la realidad social contexto y de la realidad social compleja en la que transcurre la compleja en la que transcurre la vida cotidiana de los sujetos y vida cotidiana de los sujetos y grupos sociales, y donde la grupos sociales, y donde la constitución y representación constitución y representación social de lo familiar se expresa y social de lo familiar se expresa y manifiesta en diversidad de manifiesta en diversidad de perfiles, signos y significados. perfiles, signos y significados.

Page 4: Programa

Los contenidos de la materia se Los contenidos de la materia se exponen en dos ejes temáticos:exponen en dos ejes temáticos:

1.- Proceso Metodológico en 1.- Proceso Metodológico en “Trabajo Social con Casos”. “Trabajo Social con Casos”. Metodología Clásica del Trabajo Metodología Clásica del Trabajo Social.Social.

2.-Proceso Metodológico en la 2.-Proceso Metodológico en la Dimensión de Intervención Dimensión de Intervención Familiar Propuestas Familiar Propuestas ContemporáneasContemporáneas

Una cuestión radical es situar al Una cuestión radical es situar al proceso metodológico como el proceso metodológico como el vínculo, entre los contenidos y vínculo, entre los contenidos y conceptos aprendidos por los conceptos aprendidos por los estudiantes en su formación, estudiantes en su formación, para que al completar su cursado para que al completar su cursado logren la competencia, habilidad logren la competencia, habilidad y destreza para la construcción y y destreza para la construcción y producción de estrategias de producción de estrategias de intervención.intervención.

Page 5: Programa

Un futuro profesional, que sea Un futuro profesional, que sea capaz de construir espacios con capaz de construir espacios con nuevas miradas e intervenir con nuevas miradas e intervenir con estrategias metodológicas estrategias metodológicas adecuadas a los mismos. Esto adecuadas a los mismos. Esto "requiere profundizar nuestra "requiere profundizar nuestra formación teórico-conceptual y formación teórico-conceptual y nuestra reflexión ética" y critica nuestra reflexión ética" y critica "para darle solvencia liberadora "para darle solvencia liberadora a nuestra acción, saliendo del a nuestra acción, saliendo del practicismo de urgencia". practicismo de urgencia". (Eloisa de Jong Eloisa, Ponencia (Eloisa de Jong Eloisa, Ponencia en El Desafío de la formación en El Desafío de la formación profesional –Encuentro FAUTS-profesional –Encuentro FAUTS-Catamarca1999)Catamarca1999)

Page 6: Programa

Se trata de construir una Se trata de construir una racionalidad crítica orientada a racionalidad crítica orientada a superar la racionalidad superar la racionalidad instrumental hegemónica del instrumental hegemónica del sistema, en la que se cae si se sistema, en la que se cae si se disocia teoría y empiria, la teoría disocia teoría y empiria, la teoría sola se transforma en sola se transforma en enciclopedismo, la empiria sola en enciclopedismo, la empiria sola en empiricismo. La relación teoría – empiricismo. La relación teoría – practica es indispensable para una practica es indispensable para una articulación dialéctica que articulación dialéctica que posibilitara "poder apropiarnos de posibilitara "poder apropiarnos de la realidad desde una profunda la realidad desde una profunda autorreflexión." El proceso de autorreflexión." El proceso de intervención requiere de una intervención requiere de una "reflexión conceptual que brinde "reflexión conceptual que brinde orientación de sentido a la acción, orientación de sentido a la acción, donde la teoría se constituya en la donde la teoría se constituya en la "caja de herramientas" según "caja de herramientas" según Foucault, a la que apelamos para la Foucault, a la que apelamos para la comprensión, sabiendo distinguir comprensión, sabiendo distinguir sus alcances y limitaciones." De sus alcances y limitaciones." De esta manera damos lugar a la esta manera damos lugar a la reflexión de una intervención reflexión de una intervención fundada. fundada.

Page 7: Programa

La conformación de Modelos de La conformación de Modelos de Intervención y Técnicas de Abordaje Intervención y Técnicas de Abordaje es un hecho histórico y sociológico y es un hecho histórico y sociológico y como tal riguroso, con sus como tal riguroso, con sus contenidos conceptuales "el saber contenidos conceptuales "el saber decir y declarar", y los contenidos decir y declarar", y los contenidos procedimentales "el saber hacer y procedimentales "el saber hacer y transformar" y los contenidos transformar" y los contenidos aptitudinales "el saber ser, estar y aptitudinales "el saber ser, estar y valorar" (Svarzman, 1998).valorar" (Svarzman, 1998).

Se apela a ello para colocar al Se apela a ello para colocar al

estudiante "en situación de" Interv. estudiante "en situación de" Interv. favoreciendo la apropiación de los favoreciendo la apropiación de los contenidos teóricos que requieren el contenidos teóricos que requieren el aprendizaje previo, pero que se aprendizaje previo, pero que se desarrolla en espacio de trabajo que desarrolla en espacio de trabajo que es el aula, desmitificando, es el aula, desmitificando, problematizando, cuestionando, problematizando, cuestionando, contextualizando, analizando contextualizando, analizando críticamente tanto sus ideas previas críticamente tanto sus ideas previas respecto de esta Dimensión de respecto de esta Dimensión de Interv. del TS, con la Familia en el Interv. del TS, con la Familia en el contexto actual, sujeta a diversos contexto actual, sujeta a diversos atravesamientos teniendo en cuenta atravesamientos teniendo en cuenta la articulación entre sujetos y la articulación entre sujetos y necesidades, como actores sociales necesidades, como actores sociales de este proceso.de este proceso.

Page 8: Programa

Es propósito de esta cátedra Es propósito de esta cátedra formar en una intervención formar en una intervención

de promoción y de promoción y fortalecimiento del fortalecimiento del

entramado de redes de la entramado de redes de la familia, inserta en su propia familia, inserta en su propia

comunidad.comunidad.

Page 9: Programa

ACERCA DE LA REALIDAD ACERCA DE LA REALIDAD

SOCIALSOCIAL Se requiere crear condiciones de Se requiere crear condiciones de

posibilidad de construcción de posibilidad de construcción de modelos complejos de intervención modelos complejos de intervención social para ser aplicados en las social para ser aplicados en las problemáticas contemporáneas, que problemáticas contemporáneas, que perciban la trama de vínculos y perciban la trama de vínculos y rupturas a través de enfoques que rupturas a través de enfoques que consideraren los componentes de consideraren los componentes de ciudadanía y autonomía de los ciudadanía y autonomía de los agentes en la pesquisa de la agentes en la pesquisa de la resolución de sus problemas con sus resolución de sus problemas con sus coterráneos y con conciudadanos. coterráneos y con conciudadanos.

Page 10: Programa

En las propuestas En las propuestas contemporáneas en Trabajo contemporáneas en Trabajo Social, cabe argumentar en el Social, cabe argumentar en el lenguaje de Teresa Matus lenguaje de Teresa Matus Sepúlveda sobre “la Sepúlveda sobre “la estructuración de modelos estructuración de modelos complejos de intervención complejos de intervención social:social:

La emergencia del concepto de La emergencia del concepto de intervención social y su intervención social y su pluralidad conceptual.pluralidad conceptual.

El sentido de una intervención El sentido de una intervención social fundada.social fundada.

Hacia modelos más complejos Hacia modelos más complejos de intervención socialde intervención social

El desciframiento de lo social en El desciframiento de lo social en la contemporaneidadla contemporaneidad

Page 11: Programa

El contexto social y sus El contexto social y sus transformaciones como desafíos a transformaciones como desafíos a la intervenciónla intervención

Las paradojas de la ModernizaciónLas paradojas de la Modernización La idea de nuevas configuracionesLa idea de nuevas configuraciones Las nociones de sociedad de riesgoLas nociones de sociedad de riesgo Las nociones de la opacidad socialLas nociones de la opacidad social Análisis del panorama regresivo de Análisis del panorama regresivo de

lo sociallo social

Se apunta al Proceso Metodológico, Se apunta al Proceso Metodológico, en tanto proceso de Investigación en tanto proceso de Investigación Diagnóstica e Intervención Diagnóstica e Intervención Transformadora, posee o se asienta Transformadora, posee o se asienta en un sustrato teórico, en un en un sustrato teórico, en un método científico, en una método científico, en una metodología, en técnicas, en metodología, en técnicas, en procedimientos y en instrumentos procedimientos y en instrumentos administrativos, “El Registro”, que administrativos, “El Registro”, que “es parte de la intervención “es parte de la intervención profesional, no-solo nos identifica la profesional, no-solo nos identifica la unidad de atención, sino que unidad de atención, sino que informa acerca de ella.“ informa acerca de ella.“ (Kisnerman, N.1986)(Kisnerman, N.1986)

Page 12: Programa

PROPÓSITOSPROPÓSITOS Se propone a los estudiantes que:Se propone a los estudiantes que:

Reconozcan y relacionen proceso Reconozcan y relacionen proceso metodológico en la metodología metodológico en la metodología clásica del trabajo social con las clásica del trabajo social con las propuestas contemporáneas: propuestas contemporáneas: intervención transformadora en la intervención transformadora en la dimensión familiar.dimensión familiar.

Desarrollen criterios para la Desarrollen criterios para la construcción y aplicación de procesos construcción y aplicación de procesos metodológicos en la intervención con metodológicos en la intervención con familias, teniendo en cuenta los familias, teniendo en cuenta los modelos de abordaje clásicos y las modelos de abordaje clásicos y las tendencias actuales.tendencias actuales.

Se aproximen al manejo y selección Se aproximen al manejo y selección de los instrumentos administrativos, de los instrumentos administrativos, técnicos y metodológicos para la técnicos y metodológicos para la intervención transformadora en la intervención transformadora en la dimensión familiar.dimensión familiar.

Page 13: Programa

PROPÓSITOSPROPÓSITOS Se propone a los estudiantes que:Se propone a los estudiantes que:

Desarrollen criterios para el uso Desarrollen criterios para el uso adecuado de los instrumentos adecuado de los instrumentos administrativos del registro, y una administrativos del registro, y una lectura crítica y reflexiva de los datos lectura crítica y reflexiva de los datos obtenidos en el mismo.obtenidos en el mismo.

Redefinan la filosofía de la técnica, Redefinan la filosofía de la técnica, como técnica del aprendizaje que, a como técnica del aprendizaje que, a diferencia de la técnica asociada al diferencia de la técnica asociada al empleo de equipos; apunta a empleo de equipos; apunta a formular pautas y secuencias de formular pautas y secuencias de acción tales que su aplicación acción tales que su aplicación garantice una mejora en la eficacia garantice una mejora en la eficacia del aprendizaje de los estudiantes, del aprendizaje de los estudiantes, como el conocido “know haw”, es como el conocido “know haw”, es decir, el saber hacer, para que el decir, el saber hacer, para que el proceso de enseñanza aprendizaje proceso de enseñanza aprendizaje resulte eficaz.resulte eficaz.

Page 14: Programa

CONTENIDOSCONTENIDOS

EJE TEMÁTICO 1EJE TEMÁTICO 1

METODOLOGÍA CLÁSICA DEL TRABAJO METODOLOGÍA CLÁSICA DEL TRABAJO SOCIAL SOCIAL

El proceso metodológico. El proceso metodológico.

Concepto. Antecedentes de Concepto. Antecedentes de intervención en la Metodología intervención en la Metodología Clásica del Trabajo Social.Clásica del Trabajo Social.

Referentes según tendencias Referentes según tendencias teóricas- metodológicas, teóricas- metodológicas, políticas y axiológicas.políticas y axiológicas.

Técnicas, conceptualización sus Técnicas, conceptualización sus fundamentos, su filosofía y su fundamentos, su filosofía y su utilización en la intervención.utilización en la intervención.

Instrumentos administrativos, Instrumentos administrativos, concepto, técnicas que utiliza. concepto, técnicas que utiliza. Aplicación en la intervención. Aplicación en la intervención. Tendencias del Trabajo Social Tendencias del Trabajo Social Individualizado en la Individualizado en la Reconceptualización.Reconceptualización.

Page 15: Programa

CONTENIDOSCONTENIDOS

Eje Temático 2Eje Temático 2

PROPUESTAS CONTEMPORÁNEAS PARA LA PROPUESTAS CONTEMPORÁNEAS PARA LA

INTERVENCION FAMILIARINTERVENCION FAMILIAR

La Intervención Transformadora La Intervención Transformadora en la Dimensión Familiar. en la Dimensión Familiar. Construcción del objeto de Construcción del objeto de intervención. La Intervención en intervención. La Intervención en problemáticas familiares. problemáticas familiares.

Enfoque e Intervención en Red Enfoque e Intervención en Red de Redes. El rol social de la red de Redes. El rol social de la red en la realidad social compleja. en la realidad social compleja.

Técnicas alternativas de Técnicas alternativas de resolución de conflictos resolución de conflictos familiares. Mediación. familiares. Mediación.

El Proyecto de Intervención El Proyecto de Intervención Social con familias: su Social con familias: su articulación entre problemáticas articulación entre problemáticas familiares y acción comunitaria familiares y acción comunitaria y la utilización de los recursos y la utilización de los recursos de la comunidad. de la comunidad.

Page 16: Programa

METODOLOGIAMETODOLOGIA

En el desarrollo de las unidades En el desarrollo de las unidades temáticas se utilizaran diversas temáticas se utilizaran diversas técnicas que faciliten la técnicas que faciliten la inserción del alumno en el inserción del alumno en el proceso teórico- metodológico proceso teórico- metodológico de la asignatura a través de:de la asignatura a través de:

Técnica expositivaTécnica expositiva Investigación bibliográfica: Investigación bibliográfica:

lectura, análisis y discusión.lectura, análisis y discusión. Estudio de casos.Estudio de casos. TalleresTalleres Observación participanteObservación participante Grupos focalesGrupos focales Entrevistas grupalesEntrevistas grupales Mesa panelMesa panel Discusión dirigidaDiscusión dirigida Vídeo debates Vídeo debates DramatizaciónDramatización Priorización de problemas en Priorización de problemas en

grupos familiaresgrupos familiares

Page 17: Programa

EVALUACIONEVALUACION

Se establece como criterio de Se establece como criterio de evaluación, la participación del evaluación, la participación del alumno en las actividades alumno en las actividades consideradas en la metodología.consideradas en la metodología.

Se evaluará el nivel de producción Se evaluará el nivel de producción

en las guías de trabajos prácticos en las guías de trabajos prácticos en cada eje temático, teniendo en en cada eje temático, teniendo en cuenta el trabajo individual y cuenta el trabajo individual y grupal.grupal.

Para regularizar la asignatura el Para regularizar la asignatura el

alumno debe cumplir con la alumno debe cumplir con la normativa vigente.normativa vigente.

Page 18: Programa

Actividades CurricularesActividades Curriculares Clases practicas para profundizar Clases practicas para profundizar

aspectos teóricos y contrastar aspectos teóricos y contrastar empíricamente.empíricamente.

Clases de consulta. Con horarios Clases de consulta. Con horarios establecidos. Toda vez que el establecidos. Toda vez que el estudiante requiera para estudiante requiera para aclaración y profundización de aclaración y profundización de temas del programa.temas del programa.

Prácticos Evaluativos sobre Prácticos Evaluativos sobre contenidos de la asignatura.contenidos de la asignatura.

Examen Final: El mismo tiene por Examen Final: El mismo tiene por objetivo evaluar la construcción objetivo evaluar la construcción teórico-practica que arriba el teórico-practica que arriba el estudiante luego de su paso por la estudiante luego de su paso por la cátedra. El mismo tiene un cátedra. El mismo tiene un carácter integrador e carácter integrador e interdisciplinario destacándose las interdisciplinario destacándose las disciplinas que hacen al sistema de disciplinas que hacen al sistema de correlatividades.correlatividades.

Curso: 5 año.Curso: 5 año. Carga horaria: 6 horas semanales. Carga horaria: 6 horas semanales.

Distribuidas en Teórico-Practico. 60 Distribuidas en Teórico-Practico. 60 horas, dictado: primer cuatrimestrehoras, dictado: primer cuatrimestre