Profesor

15
INTERACCIÓN HOSPEDERO INTERACCIÓN HOSPEDERO PATOGENO PATOGENO DEFENSA DEL HOSPEDERO ATAQUE DEL PATÓGENO

Transcript of Profesor

Page 1: Profesor

INTERACCIÓN INTERACCIÓN HOSPEDERO PATOGENOHOSPEDERO PATOGENO

DEFENSA DEL HOSPEDERO

ATAQUE DEL PATÓGENO

Page 2: Profesor

Patógeno Vs Hospedero:Agresividad Resistencia

Presencia de síntomas en las Plantas

Page 3: Profesor

Intervención de Compuestos Químicos (enzimas).

Fuerzas Mecanicas.

MECANISMOS DE ATAQUE DEL PATOGENO

Patógeno: Busca vencer las barreras externas y transformar

los compuestos para nutrirse.

Page 4: Profesor

Fuerzas Mecánicas:

Nematodos:

Estos adhieren sus labios y forzan o rota el estilete contra la superficie.

Plantas Parásitas y Hongos:

forma de ventosa, que recibe el nombre de apresorio;

acompañado por un pre-suavizante enzimático.

Forman estructuras planas, en

Page 5: Profesor

Sustancias químicas producidas por el Patógeno:

Enzima: Son moléculas proteicas catalizadoras de las reacciones químicas en la célula viva.

Actúa sobre la cutina, componente esencial de la cutícula.

Participantes en la hidrólisis de los compuestos pécticos, que sirven como unión entre las células.

La cutinasa:

Las pectinazas:

Page 6: Profesor

Es uno de los componentes más importantes en las plantas, pues forma el esqueleto del tejido vegetal.

Los Nutrientes no son absorbidos directamente por Citoplasma:

La celulosa:

tanto el organismo invasor, para lograrlo debe romper esas moléculas por medio de la producción de proteasas, para fragmentar las proteínas en aminoácidos; amilasas, capaces de descomponer el almidón en moléculas de glucosa y lipasas para degradar los lípidos en ácidos grasos.

Polisacáridos: Tanto los hongos, nematodos y las bacterias producen sustancias mucilaginosas que se acumulan en los vasos del xilema, bloqueándolos.

Page 7: Profesor

Actúan directamente en el protoplasma, dañando oToxinas: matando la célula, así como afectando la permeabilidad de la membrana celular o interrumpiendo reacciones enzimáticas.

Reguladores de crecimiento:

activación o restricción el crecimiento de las plantas.

Son los encargados de

Los patógenos pueden alterar ese equilibrio mediante la producción de cualquiera de los dos tipos de compuesto; provocando crecimiento excesivo, enanismo o envejecimiento acelerado. Entre esos microorganismos fitopatógenos están el ácido indolacético (AIA), giberalinas, citóquininas y etileno.

Page 8: Profesor

EFECTO DE LOS PATÓGENOS EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS:

Provoca reducción en los procesos de síntesis: fotosíntesis, respiración, así como: transporte de agua y nutrientes, y permeabilidad de la membrana.

Las plantas infectadas a través de la clorosis, áreas necrosadas en las hojas, reducción en el crecimiento y la cantidad de frutos.

En la lámina foliar destrucción de la cutícula, aumento de la permeabilidad celular y alteraciones en el cierre y apertura de las estomas.

Page 9: Profesor

Esas manifestaciones son el resultado del decrecimiento en el área foliar, destrucción o degeneración de los cloroplastos, reducción del contenido de clorofila y la inhibición de enzimas fotosintéticas por toxinas.

En el xilema ocurre es la destrucción de los vasos.

En las raíces, formación de agallas o tumores.

Page 10: Profesor

FORMAS DE DEFENSA EN LAS PLANTAS:Defensas estructurales preexistentes:

La presentan las plantas, y según las características de los tejidos externos la penetración del Patógeno puede ser lento, rápido o bloqueado completamente.

Capas de cera y Cutícula en las Células Epidérmicas.

Grosor de la pared celular.

Tamaño, forma y ubicación de las estomas.Vellosidades presentes en ciertas especies, Impidiéndose el contacto del tejido susDureza y grosor de la pared en las células

Page 11: Profesor

Defensas estructurales Inducidas:La planta también puede contar con estructuras de defensa formadas, en respuesta a la presencia del patógeno, éstas pueden ser estructuras histológicas (tejidos), estructuras celulares, o reacciones de hipersensibilidad.

Formación de células corchosas: Las capas corchosas no permiten el avance del patógeno ni sus secreciones tóxicas y además impiden la entrada de nuevos nutrimientes y agua.

Las utiliza para aislar y restringir la nutrición de organismos invasores.

Deposición de goma:

Page 12: Profesor

Defensas Bioquímicas Preexistente:Son el resultado de la presencia o ausencia de ciertos compuestos antagónicos o indispensables para el patógeno, que obedecen a la formación genética propia de la planta.

La planta presenta exudados en la parte aérea o raíz como tóxicos para el patógeno.

Ej. Ácido protocateuítico en cebolla morada

Page 13: Profesor

Defensas Bioquímicas Inducidas:Algunas reacciones bioquímicas (compuestos fenólicos) se convierten en defensas al incrementar o sintetizar compuestos inhibidores de procesos patogénicos.

Las fitoalexinas:

son producidas por plantas en cantidades apreciables solo después de haber sido estimuladas por ciertos microorganismos o después de sufrir daños de agentes químicos o mecánicos.

Ej. Faseolina en fríjol.

Page 14: Profesor

OTROS PROCESOS BIOQUÍMICOS INDUCIDOS POR LA PRESENCIA DE

FITOPATÓGENOS • Síntesis de enzimas participantes en la producción de precursores fenólicos, fitoalexinas y lignina.

• Formación de compuestos complejos resistentes a la acción enzimática del patógeno.

• Producción de polifenoles no tóxicos para el agente invasor pero que inhibe enzimas pectolíticas y otras.

Page 15: Profesor

GRACIASGRACIAS