Producto16

16
CURSO DE ACTUALIZACIÓN METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA CLAVE: SEP 194303 DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN- PROBLEMA EN EL 4° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ANTONIA RUIZ TORRES H. VERACRUZ, VER., JUNIO DE 2011.

Transcript of Producto16

Page 1: Producto16

CURSO DE ACTUALIZACIOacuteN METODOLOGIacuteAS PARA EL

APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

CLAVE SEP 194303

DISENtildeO DE UNA ESTRATEGIA METODOLOacuteGICA DE SITUACIOacuteN-

PROBLEMAEN EL 4deg GRADO DE

EDUCACIOacuteN PRIMARIA

ANTONIA RUIZ TORRES

H VERACRUZ VER JUNIO DE 2011

PRESENTACION

Los docentes al ser los principales responsables de la ensentildeanza interceden

entre la educacioacuten del aula las ciencias y la realidad cotidiana

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas valores para los individuos y grupos integrantes de la

comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildean los profesores pueda

repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

En virtud de lo anterior se ensentildea historia porque necesitamos

vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de los

alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no producto

acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que se insertan

como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica comprenden un

marco epistemoloacutegico y metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En teacuterminos de secuencia de actividades que propicien el tratamiento de

problemas mundiales se deben realizar las que generen curiosidad y

motivacioacuten en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto

las concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el

objeto de estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Ello porque se hacen necesarias unas

propuestas con una vocacioacuten de integrar la perspectiva del conocimiento

escolar directamente vinculada al alumnado las aportaciones del conocimiento

cientiacutefico y los requerimientos sociales relacionados con los problemas

vigentes

En particular este trabajo se vincula con la temaacutetica El huracaacuten Karl el

cual es una problemaacutetica real vivida hace unos meses en territorio veracruzano

ANTECEDENTES

El transcurso proyecto es la resolucioacuten de una problemaacutetica comuacuten en la

ensentildeanza de la historia en el nivel baacutesico la significacioacuten de los contenidos y

la apropiada valoracioacuten de estos asiacute como la relevancia de los contenidos que

conllevan el estudio de la materia de historia en un aacutembito social y familiar no

lejano a nuestras realidades sino apegado a nuestras raiacuteces y a nuestras

experiencias

Es comuacuten en nuestro entorno preguntarnos el por queacute de la historia la

cual podriacuteamos tratar como

Al ser la historia un cuacutemulo de experiencias los hombres basamos

nuestros conocimientos y actos en la experiencia de otros Si un hombre

quisiera comenzar sus experiencias ldquodesde cerordquo ninguacuten progreso podriacutea

darse

Su conocimiento no solo nos da a conocer las experiencias pasadas

sino tambieacuten nos permite conocer las causas de estos actos

De manera particular el viernes 17 de septiembre de 2010 el huracaacuten

Karl tocoacute tierra en territorio veracruzano con vientos de 185 kiloacutemetros por

hora hecho que vivieron la mayoriacutea de los alumnos y que seraacute tratado como

temaacutetica para abordar la asignatura de historia en el cuarto grado de educacioacuten

primaria

FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACION

La teoriacutea Geneacutetica de la psicologiacutea de Jean Piaget ha aportado a la didaacutectica el

principio de que todo conocimiento se genera de conocimientos anteriores El

papel de los conocimientos previos es fundamental aunque no suficiente en la

construccioacuten de conocimientos

El marco asimilador para significar los contenidos del aacuterea de estudios

sociales estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta las

conceptualizaciones que ya poseen acerca de esta sociedad Ello va a permitir

mejorar la comprensioacuten de aspectos sociales pasados y presentes

A partir de los conocimientos previos los nintildeos van a interpretar los

contenidos ensentildeados por los maestros sus ideas sobre el mundo social son el

punto de partida para el aprendizaje de contenidos sociales en la escuela de

acuerdo a su propio proceso de construccioacuten de conocimientos De ahiacute que

depende de los profesores trabajar con tales conocimientos previos dentro del

aula para que las ideas de los nintildeos sean los instrumentos que den significado

a nuevos contenidos Se trata de presentar informacioacuten nueva para lograr

aprendizajes significativos de dicha informacioacuten y es precisamente dentro de

este proceso de otorgar significacioacuten a los nuevos contenidos donde se ponen

en juego los conocimientos previos de los alumnos

Tambieacuten se hace necesario que como docente me avoque a planificar

estrategias para ensentildeanza- aprendizaje de la historia que incluyan

La Situacioacuten Problema

La Entrevista

La Historia Oral

La narracioacuten

y el uso de la Tics

OBJETIVOS

Reforzamiento de los esquemas de temporalidad y secuencia histoacuterica

Disentildeo de entrevistas

Reconocimiento y disentildeo de mapas conceptuales

Planteamiento de narraciones histoacutericas

Reconocimiento de la cualidad mudable de la realidad histoacuterica

Reforzamiento de la identidad histoacuterica

Despertar el intereacutes por la historia

Subrayar en los alumnos su cualidad personal de agentes y sujetos histoacutericos

HIPOTESIS DE TRABAJO

Los historiadores se han acercado cada vez maacutes a las ciencias sociales

como la sociologiacutea la psicologiacutea la antropologiacutea y la economiacutea asiacute como a

nuevos meacutetodos y sistemas explicativos

El uso de datos numeacutericos (historia cuantitativa) se ha convertido en la

forma maacutes aceptada para los estudios econoacutemicos y demograacuteficos asimismo

no se puede negar que ldquola historia responde al intereacutes en conocer nuestra

situacioacuten presente cumple con una funcioacuten la de comprender y explicar el

presente acudiendo a los antecedentes que se presentan como sus

condiciones necesarias Si nos fijamos en esta relacioacuten presente- pasado

veremos coacutemo son intereses particulares del historiador que se originan en su

coyuntura histoacuterica concreta los que suelen moverlo a buscar ciertos

antecedentes de preferencia a otrosrdquo1 En cuanto a los toacutepicos maacutes repetidos

acerca del conocimiento histoacuterico hay al menos dos que especialmente

relevantes la historia la escriben los vencedores y la historia es totalmente

subjetiva

A lo largo del tiempo la Historia ha sido ensentildeada desde dos

perspectivas

A) En una ensentildeanza elemental generalizada y de caraacutecter

infantil a traveacutes de la narracioacuten y la biografiacutea con objetivos

cercanos al adoctrinamiento patrioacutetico Los llamados

imaginarios que son ldquoun conjunto de ideas o imaacutegenes que la

conciencia colectiva creoacute en el pasado para la nostalgia de los

individuosrdquo2

B) En una ensentildeanza sectorial selectiva y propedeacuteutica a traveacutes

del saber acadeacutemico con objetivos de formacioacuten cientiacutefica

Sin embargo la propia estructura del conocimiento histoacuterico en la

Educacioacuten no puede ser como hasta ahora un saber construido sino un saber

en construccioacuten Otro problema es el de la construccioacuten del conocimiento

pero no desde el saber sino desde el sujeto Se trata de analizar las formas de 1 Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989 pp 115-1172 Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo en Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996 141 pp

comunicacioacuten que puedan proporcionar de la manera maacutes adecuada

garantiacuteas de eficacia y permanencia de los contenidos comunicados

En cuanto a las decisiones sobre el uso y la utilidad de la Historia el

conocimiento histoacuterico se hace necesario como una mirada prospectiva hacia el

pasado que intente dar razoacuten o explicacioacuten a nuestro presente concreto y poder

vincularlo a nuestra propia realidad como modo de justificar nuestra vida y

proyectos actuales El conocimiento histoacuterico sirve ldquopara comprender por sus

oriacutegenes los viacutenculos que prestan cohesioacuten a una comunidad humana y

permitirle al individuo asumir una actitud consciente ante ellosrdquo3

El conocimiento histoacuterico se hace necesario al conocer otros aacutembitos de

la realidad presente tanto proacutexima como distante cultura sociedad

situaciones poliacuteticas etc para que los individuos (especialmente nuestros

alumnos) puedan tener una visioacuten holiacutestica del mundo pues ldquola historia ofrece

a cada individuo la posibilidad de trascender su vida personal en la vida de un

grupo Al hacerlo le otorga un sentido y le ofrece una forma de perdurar en la

comunidad que lo trascienderdquo4

Resulta imprescindible seleccionar el conocimiento histoacuterico en el mundo

escolar pero no desde siacutentesis o parcelaciones del mismo (es decir no desde

la ciencia) sino desde su intereacutes para la cotidianiedad desde los intereses del

sujeto ya que ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta nueva historia

Ella permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes real una

historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen diariamente a

su propia vida cotidianardquo5 Asimismo aprenda nuevas formas de tolerancia

convivencia apertura comunicacioacuten solidaridad etc que puedan ser un

parteaguas para mejorar la vida presente y futura de nuestro mundo

OBJETO DE ESTUDIO

3 Villoro Luis Op Cit 120 pp4 Villoro Luis Op Cit 121 pp5 Galvaacuten Luz Elena Op Cit 145 pp

CONCEPTOS

La situacioacuten problema

Los huracanes

El huracaacuten Karl en Veracruz

Mapa conceptual

PROCEDIMIENTOS

El alumno como agente histoacuterico

Guiones de entrevista

La narrativa histoacuterica

Ensayos analiacuteticos

Temporalidad y secuencia histoacuterica

Elabora mapa conceptual

ACTITUDES

Escucha relaciona y contrasta diversos puntos de vista

Respeto a las opiniones de los demaacutes

Colaboracioacuten con sus compantildeeros

Respeto de turno al hablar

Participacioacuten en narraciones

ASIGNATURAS TRANSVERSALES

HISTORIA

ESPANtildeOL

GEOGRAFIacuteA

FORMACIOacuteN CIacuteVICA Y EacuteTICA

MARCO TEORICO INTERPRETATIVO O CATEGORIAS DE ANALISIS

El marco para dar un aprendizaje significativo a los contenidos de

historia estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta los conceptos que

ya poseen acerca de eacutesta Ello va a permitir mejorar la comprensioacuten de

aspectos sociales pasados y presentes

Para articular dentro del trabajo del aula los conocimientos previos y los

contenidos escolares es necesario plantear las preguntas queacute para queacute y

coacutemo Se debe encontrar dentro de todas las nociones sociales que los

alumnos poseen las que puedan relacionarse a los nuevos contenidos desde

las cuales ellos puedan asimilar los mencionados

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas y valores para los individuos y grupos integrantes de

la comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildeamos los profesores

pueda repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no

producto acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que

se insertan como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica

comprenden un marco metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En virtud de lo anterior como docente ensentildeo historia como necesidad

de vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de

nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

En teacuterminos de secuencia de actividades procuro propiciar el tratamiento

de problema del Huracaacuten Karl intentando que generen curiosidad y motivacioacuten

en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto las

concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el objeto de

estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 2: Producto16

PRESENTACION

Los docentes al ser los principales responsables de la ensentildeanza interceden

entre la educacioacuten del aula las ciencias y la realidad cotidiana

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas valores para los individuos y grupos integrantes de la

comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildean los profesores pueda

repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

En virtud de lo anterior se ensentildea historia porque necesitamos

vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de los

alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no producto

acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que se insertan

como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica comprenden un

marco epistemoloacutegico y metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En teacuterminos de secuencia de actividades que propicien el tratamiento de

problemas mundiales se deben realizar las que generen curiosidad y

motivacioacuten en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto

las concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el

objeto de estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Ello porque se hacen necesarias unas

propuestas con una vocacioacuten de integrar la perspectiva del conocimiento

escolar directamente vinculada al alumnado las aportaciones del conocimiento

cientiacutefico y los requerimientos sociales relacionados con los problemas

vigentes

En particular este trabajo se vincula con la temaacutetica El huracaacuten Karl el

cual es una problemaacutetica real vivida hace unos meses en territorio veracruzano

ANTECEDENTES

El transcurso proyecto es la resolucioacuten de una problemaacutetica comuacuten en la

ensentildeanza de la historia en el nivel baacutesico la significacioacuten de los contenidos y

la apropiada valoracioacuten de estos asiacute como la relevancia de los contenidos que

conllevan el estudio de la materia de historia en un aacutembito social y familiar no

lejano a nuestras realidades sino apegado a nuestras raiacuteces y a nuestras

experiencias

Es comuacuten en nuestro entorno preguntarnos el por queacute de la historia la

cual podriacuteamos tratar como

Al ser la historia un cuacutemulo de experiencias los hombres basamos

nuestros conocimientos y actos en la experiencia de otros Si un hombre

quisiera comenzar sus experiencias ldquodesde cerordquo ninguacuten progreso podriacutea

darse

Su conocimiento no solo nos da a conocer las experiencias pasadas

sino tambieacuten nos permite conocer las causas de estos actos

De manera particular el viernes 17 de septiembre de 2010 el huracaacuten

Karl tocoacute tierra en territorio veracruzano con vientos de 185 kiloacutemetros por

hora hecho que vivieron la mayoriacutea de los alumnos y que seraacute tratado como

temaacutetica para abordar la asignatura de historia en el cuarto grado de educacioacuten

primaria

FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACION

La teoriacutea Geneacutetica de la psicologiacutea de Jean Piaget ha aportado a la didaacutectica el

principio de que todo conocimiento se genera de conocimientos anteriores El

papel de los conocimientos previos es fundamental aunque no suficiente en la

construccioacuten de conocimientos

El marco asimilador para significar los contenidos del aacuterea de estudios

sociales estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta las

conceptualizaciones que ya poseen acerca de esta sociedad Ello va a permitir

mejorar la comprensioacuten de aspectos sociales pasados y presentes

A partir de los conocimientos previos los nintildeos van a interpretar los

contenidos ensentildeados por los maestros sus ideas sobre el mundo social son el

punto de partida para el aprendizaje de contenidos sociales en la escuela de

acuerdo a su propio proceso de construccioacuten de conocimientos De ahiacute que

depende de los profesores trabajar con tales conocimientos previos dentro del

aula para que las ideas de los nintildeos sean los instrumentos que den significado

a nuevos contenidos Se trata de presentar informacioacuten nueva para lograr

aprendizajes significativos de dicha informacioacuten y es precisamente dentro de

este proceso de otorgar significacioacuten a los nuevos contenidos donde se ponen

en juego los conocimientos previos de los alumnos

Tambieacuten se hace necesario que como docente me avoque a planificar

estrategias para ensentildeanza- aprendizaje de la historia que incluyan

La Situacioacuten Problema

La Entrevista

La Historia Oral

La narracioacuten

y el uso de la Tics

OBJETIVOS

Reforzamiento de los esquemas de temporalidad y secuencia histoacuterica

Disentildeo de entrevistas

Reconocimiento y disentildeo de mapas conceptuales

Planteamiento de narraciones histoacutericas

Reconocimiento de la cualidad mudable de la realidad histoacuterica

Reforzamiento de la identidad histoacuterica

Despertar el intereacutes por la historia

Subrayar en los alumnos su cualidad personal de agentes y sujetos histoacutericos

HIPOTESIS DE TRABAJO

Los historiadores se han acercado cada vez maacutes a las ciencias sociales

como la sociologiacutea la psicologiacutea la antropologiacutea y la economiacutea asiacute como a

nuevos meacutetodos y sistemas explicativos

El uso de datos numeacutericos (historia cuantitativa) se ha convertido en la

forma maacutes aceptada para los estudios econoacutemicos y demograacuteficos asimismo

no se puede negar que ldquola historia responde al intereacutes en conocer nuestra

situacioacuten presente cumple con una funcioacuten la de comprender y explicar el

presente acudiendo a los antecedentes que se presentan como sus

condiciones necesarias Si nos fijamos en esta relacioacuten presente- pasado

veremos coacutemo son intereses particulares del historiador que se originan en su

coyuntura histoacuterica concreta los que suelen moverlo a buscar ciertos

antecedentes de preferencia a otrosrdquo1 En cuanto a los toacutepicos maacutes repetidos

acerca del conocimiento histoacuterico hay al menos dos que especialmente

relevantes la historia la escriben los vencedores y la historia es totalmente

subjetiva

A lo largo del tiempo la Historia ha sido ensentildeada desde dos

perspectivas

A) En una ensentildeanza elemental generalizada y de caraacutecter

infantil a traveacutes de la narracioacuten y la biografiacutea con objetivos

cercanos al adoctrinamiento patrioacutetico Los llamados

imaginarios que son ldquoun conjunto de ideas o imaacutegenes que la

conciencia colectiva creoacute en el pasado para la nostalgia de los

individuosrdquo2

B) En una ensentildeanza sectorial selectiva y propedeacuteutica a traveacutes

del saber acadeacutemico con objetivos de formacioacuten cientiacutefica

Sin embargo la propia estructura del conocimiento histoacuterico en la

Educacioacuten no puede ser como hasta ahora un saber construido sino un saber

en construccioacuten Otro problema es el de la construccioacuten del conocimiento

pero no desde el saber sino desde el sujeto Se trata de analizar las formas de 1 Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989 pp 115-1172 Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo en Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996 141 pp

comunicacioacuten que puedan proporcionar de la manera maacutes adecuada

garantiacuteas de eficacia y permanencia de los contenidos comunicados

En cuanto a las decisiones sobre el uso y la utilidad de la Historia el

conocimiento histoacuterico se hace necesario como una mirada prospectiva hacia el

pasado que intente dar razoacuten o explicacioacuten a nuestro presente concreto y poder

vincularlo a nuestra propia realidad como modo de justificar nuestra vida y

proyectos actuales El conocimiento histoacuterico sirve ldquopara comprender por sus

oriacutegenes los viacutenculos que prestan cohesioacuten a una comunidad humana y

permitirle al individuo asumir una actitud consciente ante ellosrdquo3

El conocimiento histoacuterico se hace necesario al conocer otros aacutembitos de

la realidad presente tanto proacutexima como distante cultura sociedad

situaciones poliacuteticas etc para que los individuos (especialmente nuestros

alumnos) puedan tener una visioacuten holiacutestica del mundo pues ldquola historia ofrece

a cada individuo la posibilidad de trascender su vida personal en la vida de un

grupo Al hacerlo le otorga un sentido y le ofrece una forma de perdurar en la

comunidad que lo trascienderdquo4

Resulta imprescindible seleccionar el conocimiento histoacuterico en el mundo

escolar pero no desde siacutentesis o parcelaciones del mismo (es decir no desde

la ciencia) sino desde su intereacutes para la cotidianiedad desde los intereses del

sujeto ya que ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta nueva historia

Ella permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes real una

historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen diariamente a

su propia vida cotidianardquo5 Asimismo aprenda nuevas formas de tolerancia

convivencia apertura comunicacioacuten solidaridad etc que puedan ser un

parteaguas para mejorar la vida presente y futura de nuestro mundo

OBJETO DE ESTUDIO

3 Villoro Luis Op Cit 120 pp4 Villoro Luis Op Cit 121 pp5 Galvaacuten Luz Elena Op Cit 145 pp

CONCEPTOS

La situacioacuten problema

Los huracanes

El huracaacuten Karl en Veracruz

Mapa conceptual

PROCEDIMIENTOS

El alumno como agente histoacuterico

Guiones de entrevista

La narrativa histoacuterica

Ensayos analiacuteticos

Temporalidad y secuencia histoacuterica

Elabora mapa conceptual

ACTITUDES

Escucha relaciona y contrasta diversos puntos de vista

Respeto a las opiniones de los demaacutes

Colaboracioacuten con sus compantildeeros

Respeto de turno al hablar

Participacioacuten en narraciones

ASIGNATURAS TRANSVERSALES

HISTORIA

ESPANtildeOL

GEOGRAFIacuteA

FORMACIOacuteN CIacuteVICA Y EacuteTICA

MARCO TEORICO INTERPRETATIVO O CATEGORIAS DE ANALISIS

El marco para dar un aprendizaje significativo a los contenidos de

historia estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta los conceptos que

ya poseen acerca de eacutesta Ello va a permitir mejorar la comprensioacuten de

aspectos sociales pasados y presentes

Para articular dentro del trabajo del aula los conocimientos previos y los

contenidos escolares es necesario plantear las preguntas queacute para queacute y

coacutemo Se debe encontrar dentro de todas las nociones sociales que los

alumnos poseen las que puedan relacionarse a los nuevos contenidos desde

las cuales ellos puedan asimilar los mencionados

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas y valores para los individuos y grupos integrantes de

la comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildeamos los profesores

pueda repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no

producto acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que

se insertan como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica

comprenden un marco metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En virtud de lo anterior como docente ensentildeo historia como necesidad

de vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de

nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

En teacuterminos de secuencia de actividades procuro propiciar el tratamiento

de problema del Huracaacuten Karl intentando que generen curiosidad y motivacioacuten

en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto las

concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el objeto de

estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 3: Producto16

ANTECEDENTES

El transcurso proyecto es la resolucioacuten de una problemaacutetica comuacuten en la

ensentildeanza de la historia en el nivel baacutesico la significacioacuten de los contenidos y

la apropiada valoracioacuten de estos asiacute como la relevancia de los contenidos que

conllevan el estudio de la materia de historia en un aacutembito social y familiar no

lejano a nuestras realidades sino apegado a nuestras raiacuteces y a nuestras

experiencias

Es comuacuten en nuestro entorno preguntarnos el por queacute de la historia la

cual podriacuteamos tratar como

Al ser la historia un cuacutemulo de experiencias los hombres basamos

nuestros conocimientos y actos en la experiencia de otros Si un hombre

quisiera comenzar sus experiencias ldquodesde cerordquo ninguacuten progreso podriacutea

darse

Su conocimiento no solo nos da a conocer las experiencias pasadas

sino tambieacuten nos permite conocer las causas de estos actos

De manera particular el viernes 17 de septiembre de 2010 el huracaacuten

Karl tocoacute tierra en territorio veracruzano con vientos de 185 kiloacutemetros por

hora hecho que vivieron la mayoriacutea de los alumnos y que seraacute tratado como

temaacutetica para abordar la asignatura de historia en el cuarto grado de educacioacuten

primaria

FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACION

La teoriacutea Geneacutetica de la psicologiacutea de Jean Piaget ha aportado a la didaacutectica el

principio de que todo conocimiento se genera de conocimientos anteriores El

papel de los conocimientos previos es fundamental aunque no suficiente en la

construccioacuten de conocimientos

El marco asimilador para significar los contenidos del aacuterea de estudios

sociales estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta las

conceptualizaciones que ya poseen acerca de esta sociedad Ello va a permitir

mejorar la comprensioacuten de aspectos sociales pasados y presentes

A partir de los conocimientos previos los nintildeos van a interpretar los

contenidos ensentildeados por los maestros sus ideas sobre el mundo social son el

punto de partida para el aprendizaje de contenidos sociales en la escuela de

acuerdo a su propio proceso de construccioacuten de conocimientos De ahiacute que

depende de los profesores trabajar con tales conocimientos previos dentro del

aula para que las ideas de los nintildeos sean los instrumentos que den significado

a nuevos contenidos Se trata de presentar informacioacuten nueva para lograr

aprendizajes significativos de dicha informacioacuten y es precisamente dentro de

este proceso de otorgar significacioacuten a los nuevos contenidos donde se ponen

en juego los conocimientos previos de los alumnos

Tambieacuten se hace necesario que como docente me avoque a planificar

estrategias para ensentildeanza- aprendizaje de la historia que incluyan

La Situacioacuten Problema

La Entrevista

La Historia Oral

La narracioacuten

y el uso de la Tics

OBJETIVOS

Reforzamiento de los esquemas de temporalidad y secuencia histoacuterica

Disentildeo de entrevistas

Reconocimiento y disentildeo de mapas conceptuales

Planteamiento de narraciones histoacutericas

Reconocimiento de la cualidad mudable de la realidad histoacuterica

Reforzamiento de la identidad histoacuterica

Despertar el intereacutes por la historia

Subrayar en los alumnos su cualidad personal de agentes y sujetos histoacutericos

HIPOTESIS DE TRABAJO

Los historiadores se han acercado cada vez maacutes a las ciencias sociales

como la sociologiacutea la psicologiacutea la antropologiacutea y la economiacutea asiacute como a

nuevos meacutetodos y sistemas explicativos

El uso de datos numeacutericos (historia cuantitativa) se ha convertido en la

forma maacutes aceptada para los estudios econoacutemicos y demograacuteficos asimismo

no se puede negar que ldquola historia responde al intereacutes en conocer nuestra

situacioacuten presente cumple con una funcioacuten la de comprender y explicar el

presente acudiendo a los antecedentes que se presentan como sus

condiciones necesarias Si nos fijamos en esta relacioacuten presente- pasado

veremos coacutemo son intereses particulares del historiador que se originan en su

coyuntura histoacuterica concreta los que suelen moverlo a buscar ciertos

antecedentes de preferencia a otrosrdquo1 En cuanto a los toacutepicos maacutes repetidos

acerca del conocimiento histoacuterico hay al menos dos que especialmente

relevantes la historia la escriben los vencedores y la historia es totalmente

subjetiva

A lo largo del tiempo la Historia ha sido ensentildeada desde dos

perspectivas

A) En una ensentildeanza elemental generalizada y de caraacutecter

infantil a traveacutes de la narracioacuten y la biografiacutea con objetivos

cercanos al adoctrinamiento patrioacutetico Los llamados

imaginarios que son ldquoun conjunto de ideas o imaacutegenes que la

conciencia colectiva creoacute en el pasado para la nostalgia de los

individuosrdquo2

B) En una ensentildeanza sectorial selectiva y propedeacuteutica a traveacutes

del saber acadeacutemico con objetivos de formacioacuten cientiacutefica

Sin embargo la propia estructura del conocimiento histoacuterico en la

Educacioacuten no puede ser como hasta ahora un saber construido sino un saber

en construccioacuten Otro problema es el de la construccioacuten del conocimiento

pero no desde el saber sino desde el sujeto Se trata de analizar las formas de 1 Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989 pp 115-1172 Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo en Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996 141 pp

comunicacioacuten que puedan proporcionar de la manera maacutes adecuada

garantiacuteas de eficacia y permanencia de los contenidos comunicados

En cuanto a las decisiones sobre el uso y la utilidad de la Historia el

conocimiento histoacuterico se hace necesario como una mirada prospectiva hacia el

pasado que intente dar razoacuten o explicacioacuten a nuestro presente concreto y poder

vincularlo a nuestra propia realidad como modo de justificar nuestra vida y

proyectos actuales El conocimiento histoacuterico sirve ldquopara comprender por sus

oriacutegenes los viacutenculos que prestan cohesioacuten a una comunidad humana y

permitirle al individuo asumir una actitud consciente ante ellosrdquo3

El conocimiento histoacuterico se hace necesario al conocer otros aacutembitos de

la realidad presente tanto proacutexima como distante cultura sociedad

situaciones poliacuteticas etc para que los individuos (especialmente nuestros

alumnos) puedan tener una visioacuten holiacutestica del mundo pues ldquola historia ofrece

a cada individuo la posibilidad de trascender su vida personal en la vida de un

grupo Al hacerlo le otorga un sentido y le ofrece una forma de perdurar en la

comunidad que lo trascienderdquo4

Resulta imprescindible seleccionar el conocimiento histoacuterico en el mundo

escolar pero no desde siacutentesis o parcelaciones del mismo (es decir no desde

la ciencia) sino desde su intereacutes para la cotidianiedad desde los intereses del

sujeto ya que ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta nueva historia

Ella permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes real una

historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen diariamente a

su propia vida cotidianardquo5 Asimismo aprenda nuevas formas de tolerancia

convivencia apertura comunicacioacuten solidaridad etc que puedan ser un

parteaguas para mejorar la vida presente y futura de nuestro mundo

OBJETO DE ESTUDIO

3 Villoro Luis Op Cit 120 pp4 Villoro Luis Op Cit 121 pp5 Galvaacuten Luz Elena Op Cit 145 pp

CONCEPTOS

La situacioacuten problema

Los huracanes

El huracaacuten Karl en Veracruz

Mapa conceptual

PROCEDIMIENTOS

El alumno como agente histoacuterico

Guiones de entrevista

La narrativa histoacuterica

Ensayos analiacuteticos

Temporalidad y secuencia histoacuterica

Elabora mapa conceptual

ACTITUDES

Escucha relaciona y contrasta diversos puntos de vista

Respeto a las opiniones de los demaacutes

Colaboracioacuten con sus compantildeeros

Respeto de turno al hablar

Participacioacuten en narraciones

ASIGNATURAS TRANSVERSALES

HISTORIA

ESPANtildeOL

GEOGRAFIacuteA

FORMACIOacuteN CIacuteVICA Y EacuteTICA

MARCO TEORICO INTERPRETATIVO O CATEGORIAS DE ANALISIS

El marco para dar un aprendizaje significativo a los contenidos de

historia estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta los conceptos que

ya poseen acerca de eacutesta Ello va a permitir mejorar la comprensioacuten de

aspectos sociales pasados y presentes

Para articular dentro del trabajo del aula los conocimientos previos y los

contenidos escolares es necesario plantear las preguntas queacute para queacute y

coacutemo Se debe encontrar dentro de todas las nociones sociales que los

alumnos poseen las que puedan relacionarse a los nuevos contenidos desde

las cuales ellos puedan asimilar los mencionados

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas y valores para los individuos y grupos integrantes de

la comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildeamos los profesores

pueda repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no

producto acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que

se insertan como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica

comprenden un marco metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En virtud de lo anterior como docente ensentildeo historia como necesidad

de vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de

nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

En teacuterminos de secuencia de actividades procuro propiciar el tratamiento

de problema del Huracaacuten Karl intentando que generen curiosidad y motivacioacuten

en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto las

concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el objeto de

estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 4: Producto16

FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACION

La teoriacutea Geneacutetica de la psicologiacutea de Jean Piaget ha aportado a la didaacutectica el

principio de que todo conocimiento se genera de conocimientos anteriores El

papel de los conocimientos previos es fundamental aunque no suficiente en la

construccioacuten de conocimientos

El marco asimilador para significar los contenidos del aacuterea de estudios

sociales estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta las

conceptualizaciones que ya poseen acerca de esta sociedad Ello va a permitir

mejorar la comprensioacuten de aspectos sociales pasados y presentes

A partir de los conocimientos previos los nintildeos van a interpretar los

contenidos ensentildeados por los maestros sus ideas sobre el mundo social son el

punto de partida para el aprendizaje de contenidos sociales en la escuela de

acuerdo a su propio proceso de construccioacuten de conocimientos De ahiacute que

depende de los profesores trabajar con tales conocimientos previos dentro del

aula para que las ideas de los nintildeos sean los instrumentos que den significado

a nuevos contenidos Se trata de presentar informacioacuten nueva para lograr

aprendizajes significativos de dicha informacioacuten y es precisamente dentro de

este proceso de otorgar significacioacuten a los nuevos contenidos donde se ponen

en juego los conocimientos previos de los alumnos

Tambieacuten se hace necesario que como docente me avoque a planificar

estrategias para ensentildeanza- aprendizaje de la historia que incluyan

La Situacioacuten Problema

La Entrevista

La Historia Oral

La narracioacuten

y el uso de la Tics

OBJETIVOS

Reforzamiento de los esquemas de temporalidad y secuencia histoacuterica

Disentildeo de entrevistas

Reconocimiento y disentildeo de mapas conceptuales

Planteamiento de narraciones histoacutericas

Reconocimiento de la cualidad mudable de la realidad histoacuterica

Reforzamiento de la identidad histoacuterica

Despertar el intereacutes por la historia

Subrayar en los alumnos su cualidad personal de agentes y sujetos histoacutericos

HIPOTESIS DE TRABAJO

Los historiadores se han acercado cada vez maacutes a las ciencias sociales

como la sociologiacutea la psicologiacutea la antropologiacutea y la economiacutea asiacute como a

nuevos meacutetodos y sistemas explicativos

El uso de datos numeacutericos (historia cuantitativa) se ha convertido en la

forma maacutes aceptada para los estudios econoacutemicos y demograacuteficos asimismo

no se puede negar que ldquola historia responde al intereacutes en conocer nuestra

situacioacuten presente cumple con una funcioacuten la de comprender y explicar el

presente acudiendo a los antecedentes que se presentan como sus

condiciones necesarias Si nos fijamos en esta relacioacuten presente- pasado

veremos coacutemo son intereses particulares del historiador que se originan en su

coyuntura histoacuterica concreta los que suelen moverlo a buscar ciertos

antecedentes de preferencia a otrosrdquo1 En cuanto a los toacutepicos maacutes repetidos

acerca del conocimiento histoacuterico hay al menos dos que especialmente

relevantes la historia la escriben los vencedores y la historia es totalmente

subjetiva

A lo largo del tiempo la Historia ha sido ensentildeada desde dos

perspectivas

A) En una ensentildeanza elemental generalizada y de caraacutecter

infantil a traveacutes de la narracioacuten y la biografiacutea con objetivos

cercanos al adoctrinamiento patrioacutetico Los llamados

imaginarios que son ldquoun conjunto de ideas o imaacutegenes que la

conciencia colectiva creoacute en el pasado para la nostalgia de los

individuosrdquo2

B) En una ensentildeanza sectorial selectiva y propedeacuteutica a traveacutes

del saber acadeacutemico con objetivos de formacioacuten cientiacutefica

Sin embargo la propia estructura del conocimiento histoacuterico en la

Educacioacuten no puede ser como hasta ahora un saber construido sino un saber

en construccioacuten Otro problema es el de la construccioacuten del conocimiento

pero no desde el saber sino desde el sujeto Se trata de analizar las formas de 1 Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989 pp 115-1172 Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo en Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996 141 pp

comunicacioacuten que puedan proporcionar de la manera maacutes adecuada

garantiacuteas de eficacia y permanencia de los contenidos comunicados

En cuanto a las decisiones sobre el uso y la utilidad de la Historia el

conocimiento histoacuterico se hace necesario como una mirada prospectiva hacia el

pasado que intente dar razoacuten o explicacioacuten a nuestro presente concreto y poder

vincularlo a nuestra propia realidad como modo de justificar nuestra vida y

proyectos actuales El conocimiento histoacuterico sirve ldquopara comprender por sus

oriacutegenes los viacutenculos que prestan cohesioacuten a una comunidad humana y

permitirle al individuo asumir una actitud consciente ante ellosrdquo3

El conocimiento histoacuterico se hace necesario al conocer otros aacutembitos de

la realidad presente tanto proacutexima como distante cultura sociedad

situaciones poliacuteticas etc para que los individuos (especialmente nuestros

alumnos) puedan tener una visioacuten holiacutestica del mundo pues ldquola historia ofrece

a cada individuo la posibilidad de trascender su vida personal en la vida de un

grupo Al hacerlo le otorga un sentido y le ofrece una forma de perdurar en la

comunidad que lo trascienderdquo4

Resulta imprescindible seleccionar el conocimiento histoacuterico en el mundo

escolar pero no desde siacutentesis o parcelaciones del mismo (es decir no desde

la ciencia) sino desde su intereacutes para la cotidianiedad desde los intereses del

sujeto ya que ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta nueva historia

Ella permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes real una

historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen diariamente a

su propia vida cotidianardquo5 Asimismo aprenda nuevas formas de tolerancia

convivencia apertura comunicacioacuten solidaridad etc que puedan ser un

parteaguas para mejorar la vida presente y futura de nuestro mundo

OBJETO DE ESTUDIO

3 Villoro Luis Op Cit 120 pp4 Villoro Luis Op Cit 121 pp5 Galvaacuten Luz Elena Op Cit 145 pp

CONCEPTOS

La situacioacuten problema

Los huracanes

El huracaacuten Karl en Veracruz

Mapa conceptual

PROCEDIMIENTOS

El alumno como agente histoacuterico

Guiones de entrevista

La narrativa histoacuterica

Ensayos analiacuteticos

Temporalidad y secuencia histoacuterica

Elabora mapa conceptual

ACTITUDES

Escucha relaciona y contrasta diversos puntos de vista

Respeto a las opiniones de los demaacutes

Colaboracioacuten con sus compantildeeros

Respeto de turno al hablar

Participacioacuten en narraciones

ASIGNATURAS TRANSVERSALES

HISTORIA

ESPANtildeOL

GEOGRAFIacuteA

FORMACIOacuteN CIacuteVICA Y EacuteTICA

MARCO TEORICO INTERPRETATIVO O CATEGORIAS DE ANALISIS

El marco para dar un aprendizaje significativo a los contenidos de

historia estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta los conceptos que

ya poseen acerca de eacutesta Ello va a permitir mejorar la comprensioacuten de

aspectos sociales pasados y presentes

Para articular dentro del trabajo del aula los conocimientos previos y los

contenidos escolares es necesario plantear las preguntas queacute para queacute y

coacutemo Se debe encontrar dentro de todas las nociones sociales que los

alumnos poseen las que puedan relacionarse a los nuevos contenidos desde

las cuales ellos puedan asimilar los mencionados

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas y valores para los individuos y grupos integrantes de

la comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildeamos los profesores

pueda repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no

producto acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que

se insertan como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica

comprenden un marco metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En virtud de lo anterior como docente ensentildeo historia como necesidad

de vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de

nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

En teacuterminos de secuencia de actividades procuro propiciar el tratamiento

de problema del Huracaacuten Karl intentando que generen curiosidad y motivacioacuten

en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto las

concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el objeto de

estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 5: Producto16

OBJETIVOS

Reforzamiento de los esquemas de temporalidad y secuencia histoacuterica

Disentildeo de entrevistas

Reconocimiento y disentildeo de mapas conceptuales

Planteamiento de narraciones histoacutericas

Reconocimiento de la cualidad mudable de la realidad histoacuterica

Reforzamiento de la identidad histoacuterica

Despertar el intereacutes por la historia

Subrayar en los alumnos su cualidad personal de agentes y sujetos histoacutericos

HIPOTESIS DE TRABAJO

Los historiadores se han acercado cada vez maacutes a las ciencias sociales

como la sociologiacutea la psicologiacutea la antropologiacutea y la economiacutea asiacute como a

nuevos meacutetodos y sistemas explicativos

El uso de datos numeacutericos (historia cuantitativa) se ha convertido en la

forma maacutes aceptada para los estudios econoacutemicos y demograacuteficos asimismo

no se puede negar que ldquola historia responde al intereacutes en conocer nuestra

situacioacuten presente cumple con una funcioacuten la de comprender y explicar el

presente acudiendo a los antecedentes que se presentan como sus

condiciones necesarias Si nos fijamos en esta relacioacuten presente- pasado

veremos coacutemo son intereses particulares del historiador que se originan en su

coyuntura histoacuterica concreta los que suelen moverlo a buscar ciertos

antecedentes de preferencia a otrosrdquo1 En cuanto a los toacutepicos maacutes repetidos

acerca del conocimiento histoacuterico hay al menos dos que especialmente

relevantes la historia la escriben los vencedores y la historia es totalmente

subjetiva

A lo largo del tiempo la Historia ha sido ensentildeada desde dos

perspectivas

A) En una ensentildeanza elemental generalizada y de caraacutecter

infantil a traveacutes de la narracioacuten y la biografiacutea con objetivos

cercanos al adoctrinamiento patrioacutetico Los llamados

imaginarios que son ldquoun conjunto de ideas o imaacutegenes que la

conciencia colectiva creoacute en el pasado para la nostalgia de los

individuosrdquo2

B) En una ensentildeanza sectorial selectiva y propedeacuteutica a traveacutes

del saber acadeacutemico con objetivos de formacioacuten cientiacutefica

Sin embargo la propia estructura del conocimiento histoacuterico en la

Educacioacuten no puede ser como hasta ahora un saber construido sino un saber

en construccioacuten Otro problema es el de la construccioacuten del conocimiento

pero no desde el saber sino desde el sujeto Se trata de analizar las formas de 1 Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989 pp 115-1172 Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo en Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996 141 pp

comunicacioacuten que puedan proporcionar de la manera maacutes adecuada

garantiacuteas de eficacia y permanencia de los contenidos comunicados

En cuanto a las decisiones sobre el uso y la utilidad de la Historia el

conocimiento histoacuterico se hace necesario como una mirada prospectiva hacia el

pasado que intente dar razoacuten o explicacioacuten a nuestro presente concreto y poder

vincularlo a nuestra propia realidad como modo de justificar nuestra vida y

proyectos actuales El conocimiento histoacuterico sirve ldquopara comprender por sus

oriacutegenes los viacutenculos que prestan cohesioacuten a una comunidad humana y

permitirle al individuo asumir una actitud consciente ante ellosrdquo3

El conocimiento histoacuterico se hace necesario al conocer otros aacutembitos de

la realidad presente tanto proacutexima como distante cultura sociedad

situaciones poliacuteticas etc para que los individuos (especialmente nuestros

alumnos) puedan tener una visioacuten holiacutestica del mundo pues ldquola historia ofrece

a cada individuo la posibilidad de trascender su vida personal en la vida de un

grupo Al hacerlo le otorga un sentido y le ofrece una forma de perdurar en la

comunidad que lo trascienderdquo4

Resulta imprescindible seleccionar el conocimiento histoacuterico en el mundo

escolar pero no desde siacutentesis o parcelaciones del mismo (es decir no desde

la ciencia) sino desde su intereacutes para la cotidianiedad desde los intereses del

sujeto ya que ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta nueva historia

Ella permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes real una

historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen diariamente a

su propia vida cotidianardquo5 Asimismo aprenda nuevas formas de tolerancia

convivencia apertura comunicacioacuten solidaridad etc que puedan ser un

parteaguas para mejorar la vida presente y futura de nuestro mundo

OBJETO DE ESTUDIO

3 Villoro Luis Op Cit 120 pp4 Villoro Luis Op Cit 121 pp5 Galvaacuten Luz Elena Op Cit 145 pp

CONCEPTOS

La situacioacuten problema

Los huracanes

El huracaacuten Karl en Veracruz

Mapa conceptual

PROCEDIMIENTOS

El alumno como agente histoacuterico

Guiones de entrevista

La narrativa histoacuterica

Ensayos analiacuteticos

Temporalidad y secuencia histoacuterica

Elabora mapa conceptual

ACTITUDES

Escucha relaciona y contrasta diversos puntos de vista

Respeto a las opiniones de los demaacutes

Colaboracioacuten con sus compantildeeros

Respeto de turno al hablar

Participacioacuten en narraciones

ASIGNATURAS TRANSVERSALES

HISTORIA

ESPANtildeOL

GEOGRAFIacuteA

FORMACIOacuteN CIacuteVICA Y EacuteTICA

MARCO TEORICO INTERPRETATIVO O CATEGORIAS DE ANALISIS

El marco para dar un aprendizaje significativo a los contenidos de

historia estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta los conceptos que

ya poseen acerca de eacutesta Ello va a permitir mejorar la comprensioacuten de

aspectos sociales pasados y presentes

Para articular dentro del trabajo del aula los conocimientos previos y los

contenidos escolares es necesario plantear las preguntas queacute para queacute y

coacutemo Se debe encontrar dentro de todas las nociones sociales que los

alumnos poseen las que puedan relacionarse a los nuevos contenidos desde

las cuales ellos puedan asimilar los mencionados

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas y valores para los individuos y grupos integrantes de

la comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildeamos los profesores

pueda repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no

producto acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que

se insertan como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica

comprenden un marco metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En virtud de lo anterior como docente ensentildeo historia como necesidad

de vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de

nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

En teacuterminos de secuencia de actividades procuro propiciar el tratamiento

de problema del Huracaacuten Karl intentando que generen curiosidad y motivacioacuten

en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto las

concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el objeto de

estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 6: Producto16

HIPOTESIS DE TRABAJO

Los historiadores se han acercado cada vez maacutes a las ciencias sociales

como la sociologiacutea la psicologiacutea la antropologiacutea y la economiacutea asiacute como a

nuevos meacutetodos y sistemas explicativos

El uso de datos numeacutericos (historia cuantitativa) se ha convertido en la

forma maacutes aceptada para los estudios econoacutemicos y demograacuteficos asimismo

no se puede negar que ldquola historia responde al intereacutes en conocer nuestra

situacioacuten presente cumple con una funcioacuten la de comprender y explicar el

presente acudiendo a los antecedentes que se presentan como sus

condiciones necesarias Si nos fijamos en esta relacioacuten presente- pasado

veremos coacutemo son intereses particulares del historiador que se originan en su

coyuntura histoacuterica concreta los que suelen moverlo a buscar ciertos

antecedentes de preferencia a otrosrdquo1 En cuanto a los toacutepicos maacutes repetidos

acerca del conocimiento histoacuterico hay al menos dos que especialmente

relevantes la historia la escriben los vencedores y la historia es totalmente

subjetiva

A lo largo del tiempo la Historia ha sido ensentildeada desde dos

perspectivas

A) En una ensentildeanza elemental generalizada y de caraacutecter

infantil a traveacutes de la narracioacuten y la biografiacutea con objetivos

cercanos al adoctrinamiento patrioacutetico Los llamados

imaginarios que son ldquoun conjunto de ideas o imaacutegenes que la

conciencia colectiva creoacute en el pasado para la nostalgia de los

individuosrdquo2

B) En una ensentildeanza sectorial selectiva y propedeacuteutica a traveacutes

del saber acadeacutemico con objetivos de formacioacuten cientiacutefica

Sin embargo la propia estructura del conocimiento histoacuterico en la

Educacioacuten no puede ser como hasta ahora un saber construido sino un saber

en construccioacuten Otro problema es el de la construccioacuten del conocimiento

pero no desde el saber sino desde el sujeto Se trata de analizar las formas de 1 Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989 pp 115-1172 Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo en Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996 141 pp

comunicacioacuten que puedan proporcionar de la manera maacutes adecuada

garantiacuteas de eficacia y permanencia de los contenidos comunicados

En cuanto a las decisiones sobre el uso y la utilidad de la Historia el

conocimiento histoacuterico se hace necesario como una mirada prospectiva hacia el

pasado que intente dar razoacuten o explicacioacuten a nuestro presente concreto y poder

vincularlo a nuestra propia realidad como modo de justificar nuestra vida y

proyectos actuales El conocimiento histoacuterico sirve ldquopara comprender por sus

oriacutegenes los viacutenculos que prestan cohesioacuten a una comunidad humana y

permitirle al individuo asumir una actitud consciente ante ellosrdquo3

El conocimiento histoacuterico se hace necesario al conocer otros aacutembitos de

la realidad presente tanto proacutexima como distante cultura sociedad

situaciones poliacuteticas etc para que los individuos (especialmente nuestros

alumnos) puedan tener una visioacuten holiacutestica del mundo pues ldquola historia ofrece

a cada individuo la posibilidad de trascender su vida personal en la vida de un

grupo Al hacerlo le otorga un sentido y le ofrece una forma de perdurar en la

comunidad que lo trascienderdquo4

Resulta imprescindible seleccionar el conocimiento histoacuterico en el mundo

escolar pero no desde siacutentesis o parcelaciones del mismo (es decir no desde

la ciencia) sino desde su intereacutes para la cotidianiedad desde los intereses del

sujeto ya que ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta nueva historia

Ella permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes real una

historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen diariamente a

su propia vida cotidianardquo5 Asimismo aprenda nuevas formas de tolerancia

convivencia apertura comunicacioacuten solidaridad etc que puedan ser un

parteaguas para mejorar la vida presente y futura de nuestro mundo

OBJETO DE ESTUDIO

3 Villoro Luis Op Cit 120 pp4 Villoro Luis Op Cit 121 pp5 Galvaacuten Luz Elena Op Cit 145 pp

CONCEPTOS

La situacioacuten problema

Los huracanes

El huracaacuten Karl en Veracruz

Mapa conceptual

PROCEDIMIENTOS

El alumno como agente histoacuterico

Guiones de entrevista

La narrativa histoacuterica

Ensayos analiacuteticos

Temporalidad y secuencia histoacuterica

Elabora mapa conceptual

ACTITUDES

Escucha relaciona y contrasta diversos puntos de vista

Respeto a las opiniones de los demaacutes

Colaboracioacuten con sus compantildeeros

Respeto de turno al hablar

Participacioacuten en narraciones

ASIGNATURAS TRANSVERSALES

HISTORIA

ESPANtildeOL

GEOGRAFIacuteA

FORMACIOacuteN CIacuteVICA Y EacuteTICA

MARCO TEORICO INTERPRETATIVO O CATEGORIAS DE ANALISIS

El marco para dar un aprendizaje significativo a los contenidos de

historia estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta los conceptos que

ya poseen acerca de eacutesta Ello va a permitir mejorar la comprensioacuten de

aspectos sociales pasados y presentes

Para articular dentro del trabajo del aula los conocimientos previos y los

contenidos escolares es necesario plantear las preguntas queacute para queacute y

coacutemo Se debe encontrar dentro de todas las nociones sociales que los

alumnos poseen las que puedan relacionarse a los nuevos contenidos desde

las cuales ellos puedan asimilar los mencionados

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas y valores para los individuos y grupos integrantes de

la comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildeamos los profesores

pueda repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no

producto acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que

se insertan como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica

comprenden un marco metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En virtud de lo anterior como docente ensentildeo historia como necesidad

de vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de

nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

En teacuterminos de secuencia de actividades procuro propiciar el tratamiento

de problema del Huracaacuten Karl intentando que generen curiosidad y motivacioacuten

en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto las

concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el objeto de

estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 7: Producto16

comunicacioacuten que puedan proporcionar de la manera maacutes adecuada

garantiacuteas de eficacia y permanencia de los contenidos comunicados

En cuanto a las decisiones sobre el uso y la utilidad de la Historia el

conocimiento histoacuterico se hace necesario como una mirada prospectiva hacia el

pasado que intente dar razoacuten o explicacioacuten a nuestro presente concreto y poder

vincularlo a nuestra propia realidad como modo de justificar nuestra vida y

proyectos actuales El conocimiento histoacuterico sirve ldquopara comprender por sus

oriacutegenes los viacutenculos que prestan cohesioacuten a una comunidad humana y

permitirle al individuo asumir una actitud consciente ante ellosrdquo3

El conocimiento histoacuterico se hace necesario al conocer otros aacutembitos de

la realidad presente tanto proacutexima como distante cultura sociedad

situaciones poliacuteticas etc para que los individuos (especialmente nuestros

alumnos) puedan tener una visioacuten holiacutestica del mundo pues ldquola historia ofrece

a cada individuo la posibilidad de trascender su vida personal en la vida de un

grupo Al hacerlo le otorga un sentido y le ofrece una forma de perdurar en la

comunidad que lo trascienderdquo4

Resulta imprescindible seleccionar el conocimiento histoacuterico en el mundo

escolar pero no desde siacutentesis o parcelaciones del mismo (es decir no desde

la ciencia) sino desde su intereacutes para la cotidianiedad desde los intereses del

sujeto ya que ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta nueva historia

Ella permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes real una

historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen diariamente a

su propia vida cotidianardquo5 Asimismo aprenda nuevas formas de tolerancia

convivencia apertura comunicacioacuten solidaridad etc que puedan ser un

parteaguas para mejorar la vida presente y futura de nuestro mundo

OBJETO DE ESTUDIO

3 Villoro Luis Op Cit 120 pp4 Villoro Luis Op Cit 121 pp5 Galvaacuten Luz Elena Op Cit 145 pp

CONCEPTOS

La situacioacuten problema

Los huracanes

El huracaacuten Karl en Veracruz

Mapa conceptual

PROCEDIMIENTOS

El alumno como agente histoacuterico

Guiones de entrevista

La narrativa histoacuterica

Ensayos analiacuteticos

Temporalidad y secuencia histoacuterica

Elabora mapa conceptual

ACTITUDES

Escucha relaciona y contrasta diversos puntos de vista

Respeto a las opiniones de los demaacutes

Colaboracioacuten con sus compantildeeros

Respeto de turno al hablar

Participacioacuten en narraciones

ASIGNATURAS TRANSVERSALES

HISTORIA

ESPANtildeOL

GEOGRAFIacuteA

FORMACIOacuteN CIacuteVICA Y EacuteTICA

MARCO TEORICO INTERPRETATIVO O CATEGORIAS DE ANALISIS

El marco para dar un aprendizaje significativo a los contenidos de

historia estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta los conceptos que

ya poseen acerca de eacutesta Ello va a permitir mejorar la comprensioacuten de

aspectos sociales pasados y presentes

Para articular dentro del trabajo del aula los conocimientos previos y los

contenidos escolares es necesario plantear las preguntas queacute para queacute y

coacutemo Se debe encontrar dentro de todas las nociones sociales que los

alumnos poseen las que puedan relacionarse a los nuevos contenidos desde

las cuales ellos puedan asimilar los mencionados

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas y valores para los individuos y grupos integrantes de

la comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildeamos los profesores

pueda repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no

producto acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que

se insertan como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica

comprenden un marco metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En virtud de lo anterior como docente ensentildeo historia como necesidad

de vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de

nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

En teacuterminos de secuencia de actividades procuro propiciar el tratamiento

de problema del Huracaacuten Karl intentando que generen curiosidad y motivacioacuten

en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto las

concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el objeto de

estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 8: Producto16

CONCEPTOS

La situacioacuten problema

Los huracanes

El huracaacuten Karl en Veracruz

Mapa conceptual

PROCEDIMIENTOS

El alumno como agente histoacuterico

Guiones de entrevista

La narrativa histoacuterica

Ensayos analiacuteticos

Temporalidad y secuencia histoacuterica

Elabora mapa conceptual

ACTITUDES

Escucha relaciona y contrasta diversos puntos de vista

Respeto a las opiniones de los demaacutes

Colaboracioacuten con sus compantildeeros

Respeto de turno al hablar

Participacioacuten en narraciones

ASIGNATURAS TRANSVERSALES

HISTORIA

ESPANtildeOL

GEOGRAFIacuteA

FORMACIOacuteN CIacuteVICA Y EacuteTICA

MARCO TEORICO INTERPRETATIVO O CATEGORIAS DE ANALISIS

El marco para dar un aprendizaje significativo a los contenidos de

historia estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta los conceptos que

ya poseen acerca de eacutesta Ello va a permitir mejorar la comprensioacuten de

aspectos sociales pasados y presentes

Para articular dentro del trabajo del aula los conocimientos previos y los

contenidos escolares es necesario plantear las preguntas queacute para queacute y

coacutemo Se debe encontrar dentro de todas las nociones sociales que los

alumnos poseen las que puedan relacionarse a los nuevos contenidos desde

las cuales ellos puedan asimilar los mencionados

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas y valores para los individuos y grupos integrantes de

la comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildeamos los profesores

pueda repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no

producto acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que

se insertan como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica

comprenden un marco metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En virtud de lo anterior como docente ensentildeo historia como necesidad

de vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de

nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

En teacuterminos de secuencia de actividades procuro propiciar el tratamiento

de problema del Huracaacuten Karl intentando que generen curiosidad y motivacioacuten

en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto las

concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el objeto de

estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 9: Producto16

El marco para dar un aprendizaje significativo a los contenidos de

historia estaacute formado por un conjunto de teoriacuteas y nociones sobre el mundo

social (conocimientos previos) que los nintildeos construyeron en su propia historia

de interacciones sociales Para que el estudio del pasado ayude a los nintildeos a

comprender la sociedad actual es necesario tener en cuenta los conceptos que

ya poseen acerca de eacutesta Ello va a permitir mejorar la comprensioacuten de

aspectos sociales pasados y presentes

Para articular dentro del trabajo del aula los conocimientos previos y los

contenidos escolares es necesario plantear las preguntas queacute para queacute y

coacutemo Se debe encontrar dentro de todas las nociones sociales que los

alumnos poseen las que puedan relacionarse a los nuevos contenidos desde

las cuales ellos puedan asimilar los mencionados

En la actualidad se hace necesario que la ensentildeanza de la historia sea

vinculada a la realidad mediante la produccioacuten cientiacutefica que intenta retomarla

Asimismo se evidencia el problema de la relevancia socio-cultural de los

conocimientos destrezas y valores para los individuos y grupos integrantes de

la comunidad asiacute como de los efectos que lo que ensentildeamos los profesores

pueda repercutir en la calidad de vida como individuos y como sociedad

Se debe recordar que ciencia es una actitud cientiacutefica no

producto acabado por lo que los procedimientos cientiacuteficos de la historia que

se insertan como contenidos de ensentildeanza escolar de educacioacuten baacutesica

comprenden un marco metodoloacutegico de hechos y conceptos procedimientos y

actitudes

En virtud de lo anterior como docente ensentildeo historia como necesidad

de vincularla a la realidad actual e intentar mejorar la calidad de vida de

nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro paiacutes

En teacuterminos de secuencia de actividades procuro propiciar el tratamiento

de problema del Huracaacuten Karl intentando que generen curiosidad y motivacioacuten

en el alumnado crear situaciones de conflicto poner de manifiesto las

concepciones de los alumnos y tratar de cuestionarlas expresando el objeto de

estudio en torno a tales cuestiones

Por lo anterior se hace necesario crear diversas estrategias que

propicien la interaccioacuten entre profesor alumnos y materiales didaacutecticos para

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 10: Producto16

generar situaciones didaacutecticas que aborden el tratamiento de problemas

sociales de manera adecuada Por ejemplo el tratamiento de la historia

vinculada a la vida personal y familiar del alumno (narracioacuten) temas de

actualidad como el uso de las TICS (consultas a paacuteginas electroacutenicas) el paso

del Huracaacuten Karl por Veracruz (mediante entrevistas a personajes actuales) y

diagnoacutestico de situaciones que permitan la reflexioacuten de los alumnos etc

SECUENCIA DIDAacuteCTICA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 11: Producto16

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Los alumnos se sentaraacuten en el suelo del saloacuten formando un ciacuterculo La

profesora les diraacute las siguientes preguntas

iquestSaben lo que es un huracaacuten

iquestQueacute sucede cuando pasa un huracaacuten por un lugar

iquestQueacute consecuencias trae el paso de un huracaacuten

iquestRecuerdan el huracaacuten Karl

iquestLo vivieron

iquestLes afecto en su persona o familia

iquestCoacutemo

iquestQueacute sucedioacute en la ciudad de Veracruz

iquestHay consecuencias a la fecha por el paso del huracaacuten Karl

Los alumnos contestaraacuten oralmente levantando las manos para respetar

turnos al hablar

TESTIMONIO ORAL MEDIANTE ENTREVISTAS

Mediante la dinaacutemica ldquoHabiacutea un naviacuteo cargado derdquo los alumnos se

organizaraacuten en 3 equipos de cinco elementos

La profesora pediraacute a los equipos de alumnos que planeen la

elaboracioacuten de guiones de entrevistas a sus padres abuelos tiacuteos etc donde

plasmen sus experiencias vivencias emociones etc acerca del huracaacuten Karl

en Veracruz despueacutes les solicitaraacute que revisen si las preguntas que elaboraron

incluyeron todo lo que queriacutean saber del entrevistado(a) si son interesantes y

claras

Los alumnos corregiraacuten sus escritos y realizaraacuten sus entrevistas de

manera individual en el seno familiar

Asimismo la profesora solicitaraacute que traigan a la escuela fotografiacuteas o

recortes de perioacutedicos o documentos del pasado acontecimiento del huracaacuten

Karl

ELABORACIOacuteN DE MAPA CONCEPTUAL

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 12: Producto16

En la siguiente sesioacuten ya con las entrevistas realizadas la maestra

procederaacute a preguntar a los nintildeos

- iquestCoacutemo les fue con las entrevistas

- iquestA quienes entrevistaron

- iquestQueacute cosas importantes conocieron

- iquestLes gustoacute saber la historia de esos personajes acerca del huracaacuten Karl

- iquestSe acuerdan de la leccioacuten del libro de geografiacutea acerca de los fenoacutemenos

naturales

- iquestRecuerdan lo que dice acerca de los huracanes

-Bueno pues con todos los datos y conocimientos que han aprendido

hasta hoy quiero que elaboren en una hoja de papel bond un mapa

conceptual pueden ponerle nombres fotografiacuteas y dibujos

Los datos maacutes lejanos seraacuten los del familiar o entrevistado maacutes antiguo

del alumno y los mas cercanos seraacuten los actuales con el objetivo de ubicar lo

cotidiano dentro de la historia pues ldquola vida cotidiana es tambieacuten parte de esta

nueva historia permite que nuestros nintildeos se acerquen a una historia maacutes

real una historia que se encuentra maacutes cercana a ellos a lo que hacen

diariamente a su propia vida cotidianardquo

INVESTIGACIOacuteN EN FUENTES ELECTROacuteNICAS

Ahora la profesora les daraacute las siguientes direcciones electroacutenicas para

que en clase de Computacioacuten puedan acceder a los mencionados sitios para

buscar informacioacuten acerca del huracaacuten Karl

httpwwweluniversalcommxnotas709543htmlhttpwwwgooglecomhostednewsafparticleALeqM5jo0qkW59c95PwuBNnH7dHFgyhyyAhttpwwwinformadorcommxmexico20102342736el-huracan-karl-azota-al-inundado-veracruzhtmhttptrayectoriadelhuracanblogspotcomhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwweathercomnewscenterhurricanecentral2010karlhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpenwikipediaorgwikiHurricane_Karl_(2010)httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpbakiritablogscomxico201009eye-witness-to-hurricane-karl-and-its-aftermath-from-leahs-bloghtml

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 13: Producto16

httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwemirates247comafter-hurricane-karl-1292185httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpapexnewsnetworkcomtagshurricane-karl-aftermathhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwdailymailcouktravelarticle-1312870Hurricane-Igor-hurricane-Karl-threaten-Bermuda-Mexicohtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwglobalnationalcomwideangleKarl2Baftermath3541583storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=http2spacenetnewsarticle305321-1284850803httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmsnbcmsncomid39238023httptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwvancouversuncomsportsHurricane2BKarl2Bkills2Bdissipates2Bover2BMexico3544735storyhtmlhttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwmysanantoniocomdefaultarticleStorm-leavesMexican-coastdevastated-857975phphttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpwwwyoutubecomwatch3Fv3DOEpDPlW7NZchttptranslategooglecomtranslatehl=esamplangpair=en7Cesampu=httpinreuterscomarticle20100918idINIndia-51585820100918

NARRATIVA HISTOacuteRICA

Tras haber efectuado la consulta en fuentes electroacutenicas los alumnos haraacuten

una narrativa histoacuterica tanto con los datos recabados de la entrevista como

apoyados con su mapa conceptual y las investigaciones hechas por internet

Se trata de que el alumno haga acopio de la informacioacuten pero tambieacuten que

imagine emociones de las vivencias propias y de los demaacutes tratando de

explicar tambieacuten las medidas preventivas ante la llegada de un huracaacuten

SOCIALIZACIOacuteN DE RESULTADOS

Los alumnos y alumnas leeraacuten en voz alta sus producciones y se haraacuten

comentarios mediante lluvia de ideas

DIFUSIOacuteN

Se formaraacute una antologiacutea con las narrativas histoacutericas de cada uno de los

alumnos la cual se integraraacute a la biblioteca de aula

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 14: Producto16

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN FORMATIVA TEacuteCNICAS INFORMALES

Observacioacuten por parte de la maestra de las actividades realizadas por

los alumnos (participaciones preguntas comentarios hacia el profesor o

entre compantildeeros y expresiones paralinguumliacutesticas)

Exploracioacuten a traveacutes de preguntas formuladas por la profesora durante

las actividades

Exploracioacuten de aprendizajes mediante preguntas formuladas por la

profesora al final de la actividad

iquestTe interesoacute narrar tal situacioacuten

iquestDe queacute manera integraste la informacioacuten reunida en tu narracioacuten

Despueacutes de despertar la imaginacioacuten creativa al narrar iquestqueacute preguntas

nuevas te surgen

iquestQueacute crees que aportan las otras narraciones de tus compantildeeros

iquestLas familias han modificado su modo de vida con el paso del huracaacuten

iquestCoacutemo

iquestQueacute medidas no han cambiado con el tiempo auacuten con el paso del

huracaacuten Karl iquestPor queacute

iquestQueacute haacutebitos y actitudes familiares han cambiado con el tiempo

iquestCoacutemo se relacionan esos cambios con la historia

iquestCreen que el estudio de la historia es necesario para explicar nuestra

vida cotidiana

iquestPor queacute

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN - Exponer y contrastar las ideas propias y opiniones acerca de cada realidad

vivida con el huracaacuten Karl

- Relacionar perspectivas diferentes siempre que sean binarias y a propoacutesito

de realidades cercanas y lejanas

- Identificar modelos de aquello que los alumnos quieren en temas cercanos

como la seguridad en caso de fenoacutemenos naturales

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 15: Producto16

- Enunciar y relacionar razonamientos diferentes

CRONOGRAMA

En cinco sesiones es factible aplicar las actividades y los contenidos del

proyecto a tratar dada la agilidad y simplicidad del proyecto

Podemos desglosarlo de la siguiente manera

1ra Sesioacuten 2da Sesioacuten 3ra Sesioacuten 4ta Sesioacuten 5ta Sesioacuten Activacioacuten de

conocimientos

previos del

alumnado

Realizacioacuten

de guiones

de entrevista

a familiares o

vecinos

Mapa

conceptual

Investigacioacuten

por internet

Contrastacioacuten

de resultados

de guiones de

entrevista e

investigacioacuten

para la

creacioacuten de

un ensayo

inductivo

donde el

alumno

plasme la

importancia

de la Historia

del Huracaacuten

Karl

Socializacioacuten de

resultados

Actividades y

Criterios de

Evaluacioacuten

Difusioacuten

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Page 16: Producto16

BIBLIOGRAFIA

Galvaacuten Luz Elena ldquoLa ensentildeanza de la historia Sus imaginarios y la vida cotidianardquo En Baacutesica Revista de la escuela y del maestro nordm 13 antildeo III Fundacioacuten SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano Meacutexico septiembre-octubre 1996

Gonzaacutelez Luis ldquoDe la muacuteltiple utilizacioacuten de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989

Villoro Luis ldquoEl sentido de la historiardquo en Pereyra Carlos Historia iquestpara queacute Siglo XXI Meacutexico 1989