Productividad integral[1]

16
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Secretaría Académica Programa Analítico del Curso para la Materia: Productividad Integral Área de: Elaborado por: Lic. Alfredo Martín Charles Espinoza Fecha: Mayo 29 de 2003

description

Programa de la unidad de aprendizaje Productividad Integral

Transcript of Productividad integral[1]

Page 1: Productividad integral[1]

Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias de la Comunicación

Secretaría Académica

Programa Analítico del Curso para la Materia:

Productividad Integral

Área de:

Elaborado por: Lic. Alfredo Martín Charles Espinoza

Fecha: Mayo 29 de 2003

Page 2: Productividad integral[1]

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de los elementos que integran la productividad de una organización es indispensable en el desarrollo del profesional de la comunicación.El factor humano es uno de los de los elementos que se debe conocer para comprender la productividad integral así como el empleo de los insumos y la organización para lograr productos de la alta calidad utilizando de manera adecuada y eficaz cada uno de estas.La administración del factor humano conlleva a una buena dirección a través de la comunicación, elemento indispensable en todo proceso productivo.El empleo y conocimiento de estas herramientas garantizan el desarrollo de una productividad efectiva.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

El alumno reconocerá el valor de cada uno de los elementos que forman la productividad integral y desarrollara conocimientos de las técnicas de producción y destacando la comunicación como fuente para lograr la eficiencia productiva en las organizaciones.

UNIDAD I OBJETIVO DE LA UNIDAD:Analizar y comprender los distintos elementos que integran el sistema productivo.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD I1. Los objetivos de la producción.2. El concepto de un sistema de producción. 2.1 Subsistemas y sistemas paralelos.2.2 Tipos básicos de sistema de producción.3. Problemas relativos a los sistemas de producción.3.1 Problemas del diseño del sistema de producción.3.2 Problemas de análisis y control de operaciones de producción.4. Relación de la producción con otras áreas de la firma.5. El gerente de producción y el sistema de producción.6. El gerente de producción y la empresa.6.1 Mercadotecnia.6.2 Finanzas.6.3 Contabilidad.6.4 Compras.6.5 Personal.6.6 Investigación y desarrollo.6.7 Ingeniería industrial.7. El gerente de la producción y el ambiente de la producción. 7.1 Formulación de objetivos.7.2 La situación ambiental y la formulación de objetivos.7.3 Conflicto de objetivo.

2

Page 3: Productividad integral[1]

ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD I

1.- Introducción a cargo del maestro.2.- Exposición de cada uno de los temas a cargo de los alumnos.3.-Investigar en Internet u otras fuentes (bibliográficas) la definición de los conceptos siguientes:a) Producción b) Sistemas c) Factor humanod) Administracióne) Contabilidad f) Finanzasg) Personal h) Mercadotecnia4.- Desarrollar un análisis de que es para ti productividad integral

RECURSOS NECESARIOS PARA LA UNIDAD IPizarrón, rotafolio, acetatos.

CALENDARIZACION:Semana No.

Sesión No.

Descripción de actividades

1 1 Exposición en equipos de los alumnos de los puntos 2 al 42 Exposición de los alumnos de tema 1 y 23 Exposición de los alumnos de tema 3 y 4

2 4 Exposición del tema 55 Exposición del equipo del tema 6 al 6.36 Exposición del tema 6.4 al 6.7

3 7 Exposición del tema 78 Exposición del tema 7.1 a 7.39 Exposición y resumen a cargo del maestro

Entrega de actividades

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD I

- Participación con exposición.- Participación individual.- Aportaciones - Tareas

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA PARA LA UNIDAD I

Producción: Conceptos Análisis y ControlHopeman J. Richar. .Editorial C.E.C.S.A sexta impresión, 1980.

3

Page 4: Productividad integral[1]

UNIDAD II PRODUCTIVIDAD

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

El alumno comprenderá el concepto, los procesos y los principios de la productividad, así como los organismos que regulan la industria.

CONTENIDO TEMÁTICO

1- El proceso del producto ¿qué es?1.1Producción 1.2Distribución 1.3Consumo2.-Factores de producción 2.1 Tierra2.2 Trabajo2.3 Capital2.4 Empresa2.5 División del trabajo2.6 Precio y equilibrio2.7 Mercadeo3.- Combinación de los factores para producir 4.- Ley de rendimientos decrecientes5.- La mejor combinación6.- Principios de la producción 7.- El principio de la eficacia económica7.1 Nivel optimo de producción7.2 Costo mínimo7.3 Nivel de producción y capacidad productiva.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD II

1.- Exposición introductoria del punto 1 por el profesor.2.- Desarrollo y exposición de los alumnos individualmente3.- Exposición en equipo de los puntos 3 al 7 en clase.4.- Visita de los alumnos a CAINTRA, donde solicitarán estadísticas en el ramo del crecimiento industrial; entregar comentarios al profesor.5.- Desarrollar un resumen de la historia industrial en Nuevo León.

RECURSOS NECESARIOS

- Retroproyector, exposición verbal y pizarrón - Uso de estadísticas y formulas. Video grabadoras, infocus, cartulinas,

fotografías, etc.

4

Page 5: Productividad integral[1]

CALENDARIZACIÓN DE LA UNIDAD II

Semana No.

Sesión No.

Descripción de actividades

4 10 Introducción del tema por el profesor Exposición del punto 1 por los alumnos de el equipo 3

11 Exposición en equipos de los alumnos de los puntos 2 al 412 Exposición de los alumnos en equipo de los puntos 5 al 7

Entrega de actividades

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:

- Participación individual- Participación en equipo- Aportaciones extras- Entrega de tareas

BIBLIOGRAFÍA

Tratado Moderno de Economía GeneralAntonio J. González y Domingo Felipe Masa Zavala 2ª. Edición editorial South- Western- Publishing- Cinncinati 1976

Ciencia y Teoría EconómicaLuis PasosEditorial Diana, México 7ª. Impresión, 1981

CURSO ELEMENTAL DE ECONOMIA H.M. Scout Edit. De Cultura Económica, México 13ª. Impresión, 1971

UNIDAD III ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

OBJETIVO DE LA UNIDAD III

El alumno aprenderá a identificar y a utilizar de una manera el concepto línea y staff en las organizaciones.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD III1.- La organización y el concepto de su sistema de producción.1.1 Organización por funciones1.2 Organización de ubicación 1.3 Organización por clientes 1.4 Organización por producto1.5 Organización híbrida

5

Page 6: Productividad integral[1]

1.6 Organización de proyectos1.7 Organización de matrices

2.- Conceptos de línea y staff3.- El reto del enfoque de sistemas a la línea staff4.- La organización de la producción y los sistemas de información.

ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD III

1 Exposición introductoria por el maestro2 Visitar alguna compañía que se dedique a dar servicios de staff, entregar

puntos de vista al maestro3 Discusión de los diferentes puntos de vista del grupo en clase

RECURSOS NECESARIOS PARA LA UNIDAD III

- Exposición verbal, entrevista, pizarrón, acetato, video cámara, fotografías, - Invitado especial para dar platicas

CALENDARIZACIÓN PARA LA UNIDAD III

Semana No.

Sesión No.

Descripción de actividades

5 13 Introducción del tema por el profesor Exposición del punto 1 por los alumnos de el equipo 3

14 Exposición del punto 2 al 4 por los alumnos.15 Resumen y análisis de los puntos de vista de los alumnos

Entrega de trabajos

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD III

- Exposición de clase por equipo - Exposición individual - Exposición en debates- Entrega de tareas- Asistencia

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Producción: Conceptos, Análisis y ControlHopeman J. Richar. .Editorial C. E.C.S.A 2ª edición.

Elementos de la Administración Moderna

6

Page 7: Productividad integral[1]

Harold Koontz Cyril O´DonnellMc Graw Hill, México. 1982.

UNIDAD IV FACTORES HUMANOS EN EL DISEÑO DE PUESTO (2ª parte)

OBJETIVO DE LA UNIDAD IV

El alumno aprenderá la importancia del factor humano en la organización, como un elemento integral de la productividad.

CONTENIDO TEMÁTICO

1 Temperatura2 Ruido3 Iluminación4 Color5 El hombre y la maquina en el diseño de puestos6 Adaptación de las maquinas al hombre7 Seguridad

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD IV

1.- Introducción del tema por el maestro.2.- Exposición de puntos por el alumno3.- Desarrollo de una dinámica sobre seguridad e higiene4.- Visitar la secretaria del trabajo. Entregar resumen

RECURSOS NECESARIOS PARA LA UNIDAD IV

Pizarrón, rotafolio, hojas de rotafolio, acetatos, retroproyector.

CALENDARIZACION DE LA UNIDAD IV

Semana No.

Sesión No.

Descripción de actividades o desarrollo

6 16 Introducción del tema por el profesor.Exposición en clase por los alumnos individual, del punto 1 al 4

17 Exposición de los alumnos de los puntos 5 y 618 Exposición de los alumnos del tema 7

Dinámica sobre seguridad e higieneEntrega de trabajos

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV- Participación en clase- Participación en dinámica- Tareas- Asistencia

7

Page 8: Productividad integral[1]

BIBLIOGRAFÌA

Producción: Conceptos, Análisis y ControlHopeman J. Richar.Editorial C.E.C.S.A 2ª Edición 1980.

Elementos de la Administración ModernaHarold Koontz Cyril O´DonnellMc Graw Hill, México. 1982.

UNIDAD V NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN

OBJETIVO DE LA UNIDAD V

El alumno comprenderá la naturaleza del factor humano ¿por que forma parte de una organización? ¿Por qué trabaja? ¿Cuáles son sus orígenes? Estos y otras preguntas serán abordadas en la unidad en curso.

CONTENIDO TEMÁTICO

1.- El objetivo de la empresa2.- La dirección del factor humano2.1 Acuerdos individuales2.2 Por que trabajan los hombres.2.3 El individuo puede ser dirigido2.4 La naturaleza social del hombre2.5 No existe el hombre promedio2.6 El deseo de responsabilidad3.- La función directa3.1El principio de dirigir3.2El principio de armonía3.3El principio de la unidad de mando

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD V

1 Exposición introductoria del maestro del punto12 Exposición de los alumnos de cada uno de los temas de clase3 El alumno entrevistara a un encargado en el área de selección de personal4 Anotará las características más singulares en la rama industrial.

RECURSOS NECESARIOS PARA LA UNIDAD V

- Exposición en clase- Internet- Acetato- Rotafolio - Pizarrón

8

Page 9: Productividad integral[1]

- Video cámara para entrevista- Infocus

CALENDARIZACIÓN DE LA UNIDAD V

Semana No. Sesión No. Descripción de actividades7 19 Desarrollo del punto 1 por el maestro

20 Desarrollo del punto 2 y 3 por los alumnos de clase21 Debate y exposición de puntos de vista sobre la

actividad 3EVALUACIÓN DE LA UNIDAD V

- Exposición individual- Tarea- Asistencia

BIBLIOGRAFÍA

Elementos de la Administración ModernaHarold Koontz Cyril O´DonnellMc Graw Hill, México. 1982.

UNIDAD VI MEDICIÓN Y CONTABILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

OBJETIVO DE LA UNIDAD VI

El alumno aprenderá a relacionar el factor humano con las diferentes disciplinas económicas y desarrollara una idea clara de lo que realmente es el elemento humano.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD VI

1 Introducción2 Esquema conceptual2.1 Economía de los recursos humanos2.2 El concepto del recurso humano2.3 En la economía 2.4En la administración2.5La medición de los recurso humanos:- El concepto de capital humano- Definición - Antecedentes- Importancia

2.6 Inversiones del capital humano3 Contabilidad de los recursos humanos3.1 El concepto del activo humano en la teoría contable- Antecedentes de la contabilidad de los recursos humanos.- Importancia de la contabilidad de los recursos humanos- Inversiones en activos humanos

9

Page 10: Productividad integral[1]

4 El modelos de Likert4.1Algunas implicaciones de la evaluación de los recursos humanos4.2Dificultades de medición4.3Necesidad de una nueva teoría 4.4 Implicaciones psicosociales.4.5Productividad en grupos

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD VI

1. Exposición introductoria por los alumnos2. Exposición de clase de cada uno de los puntos 3. Desarrollo de una tarea en grupo; los alumnos propondrán una actividad a

realizar en coordinación del grupo en determinado tiempoRECURSOS DECESARIOS PARA LA UNIDAD VI

- Exposición en clase- Uso de acetatos, pizarrón, video grabadoras- dinámica de juegos

CALENDARIZACIÓN DE LA UNIDAD VI

Semana No.

Sesión No.

Descripciones de actividades

8 22 Exposición del tema 1 por los alumnos

23 Exposición del tema 1 y 2 por los alumnos

24 Exposición del tema 3 por los alumnos

9 25 Exposición del tema 4 por los alumnos

26 Exposición del tema 5 por alumnos

27 Exposición del tema 5 y desarrollo de dinámica grupal “como resolver un problema”Un juego típico –El juego de producción UNIVAC

APLICACIÓN DE EXAMENES PARCIALES

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD VI

- Asistencia- Exposición individual- Participación en dinámica de juegos

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Administración de Recursos Humanos, 1991Arias Galicia, FernandoEditorial Trillas.

10

Page 11: Productividad integral[1]

Manual de Entrenamiento y Desarrollo Profesional Robert L. CRAIG and Lester R. BittelEditorial Diana, México 7ª. Edición

UNIDAD VII PRODUCTIVIDAD Y ENTRENAMIENTO

OBJETIVO DE LA UNIDAD

El alumno aprenderá las técnicas de la capacitación y el entrenamiento del factor humano para n mejor desempeño en las organizaciones.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD VII

1. Entrenamiento de laboratorio sobre relaciones humanas2. Orígenes y desarrollo

2.1 Metas de entrenamiento en el laboratorio 3. Resistencia al cambio4. Propósitos del proceso5. El entrenamiento de laboratorio y el entrenador6. Entrenamiento en las organizaciones

6.1 Determinación de las necesidades de entrenamiento6.2. Tipos de entrenamiento6.3. Técnicas de entrenamiento

7. Formación de manuales de entrenamiento.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD VII

1. Exposición introductoria con el maestro2. Exposición de clases de cada uno de los puntos de los alumnos3. Desarrollo de una sesión de capacitación y entrenamiento en clase4. Buscar en Internet los tipos de entrenamiento y realizar un resumen

RECURSOS PARA LA UNIDAD VII

- Clases en el salón, retroproyector, grabador, video cámara, fotografía, infocus, etc.

CALENDARIZACIÓN PARA LA UNIDAD VII

Semana No.

Sesión No.

Descripción de actividades

10 28 Introducción por el maestroExposición del punto 1 por los alumnos

29 Exposición de los alumnos del punto 2, 3 y 4

30 Exposición de los alumnos del punto 5 y 6

11 31 Exposición por los alumnos del tema 7Señalar en equipos de 3 las bases para desarrollar un manual de entrenamiento en equipo

11

Page 12: Productividad integral[1]

32 Desarrollo de una dinámica de entrenamiento

33 Entrega del trabajo y explicación por el profesor

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD VII- Participación en clase individual- Participación en clase por grupo- Aportaciones- Elaboración de manual de entrenamiento- Participación en dinámica- Asistencia y trabajos terminados

BIBLIOGRAFÍA

Administración de Recursos Humanos,Arias Galicia, FernandoEditorial Trillas. 1991.

UNIDAD VIII LA COMUNICACIÓN

OBJETIVO DE LA UNIDAD

El alumno comprenderá que el tercer elemento de la productividad integral son los procesos de comunicación. Aplicara los siguientes métodos para lograr una armonía en la organización.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD VIII

1. La comunicación humana1.1 Definición1.2 Niveles

2. Los elementos del sistema3. Necesidad e importancia de la comunicación4. La estructura organizacional y la comunicación5. Circuitos y redes de comunicación 6. Patrones de comunicación7. La comunicación de la administración

7.1 La comunicación en el proceso administrativo8. La comunicación es bilateral9. Lagunas en la comunicación10. Realismo en la comunicación11. Principios de la comunicación12. Clasificación de la comunicación }

12.1 comunicación formal e informal12.2 Comunicación ascendente 12.3 Reglas12.4 Ordenes

13. Principio de unidad al impartir ordenes

12

Page 13: Productividad integral[1]

14. Principio de acatamiento de ordenes14.1 Instrucciones. 14.2 Informes

15. Comunicación verbal y escrita16. Casos prácticos

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD VIII- Leer los casos prácticos y debatirlos en clase

RECURSOS NECESARIOS PARA LA UNIDAD VIII

- pizarrón, diagramas, video grabadoras, infocus, Internet, graficas, dinámica de grupo.

CALENDARIZACIÓN DE EL TEMA VIII

Semana No.

Sesión No.

Descripciones de actividades

12 34 Introducción por el maestro de los puntos 1, 1.1 y 1.2

35 Exposición de los alumnos de los temas 2, 3 y 4

36 Exposición de los alumnos por equipo del punto 5, 6 y 7

13 37 Exposición por los alumnos por equipo de los temas 8, 9, 10 y 11

38 Exposición por los alumnos en equipo los puntos 13, 14 y 15

39 Desarrollo y debate de casos prácticos

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD VIII

- Exposición en clase por grupo- Exposición en clase individual- Aportaciones- Participación en casos prácticos - Asistencia

BIBLIOGRAFÍA PARA LA UNIDAD VIII

Principios de la AdministraciónR. Terry GeorgeEditorial CECSA 7ª. Impresión. 1975.

Psicología Social Salazar José Miguel / Marta MorenoEditorial Trillas 1982.

Relaciones Humanas Sonia Murillo V. Editorial LIMUSA 2ª. Edición. 1982

13

Page 14: Productividad integral[1]

UNIDAD IX TEMÁTICA DE PRODUCTIVIDAD INTEGRAL

OBJETIVO DE LA UNIDAD IX

El alumno conocerá los sistemas y la organización de la producción.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD IX

1.- La administración de los sistemas de producción.2.- Organización de los sistemas de producción: 2.1.- Direcciones en la producción 2.2.- Ubicación de la planta 2.3.- Manejo de materiales3.- Factores humanos en el diseño de puestos4.- investigación y desarrollo del producto5.- Inspección y control de calidad6.- Medición del trabajo7.- Salarios por productividad y evaluación de puestos.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD IX

1.- El alumno realizará un mapa geográfico del area metropolitana en donde señalará la ubicación de las principales industrias productivas.2.- Se desarrollará por parte de los alumnos y el maestro un debate del porque se dan esas ubicaciones.3.- El alumno investigará los sueldos y salarios vigentes en su entidad.

RECURSOS NECESARIOS PARA LA UNIDAD IX

-Pizarrón-Retroproyector- videos- Exposición en clase- Internet

CALENDARIZACIÓN DE LA UNIDAD IXSemana No.

Sesión No.

Descripciones de actividades

14 40 Exposición de los alumnos de los puntos 1y2

41 Debate sobre la ubicación de la planta

42 Exposición en clase de los puntos 4,5,6,7,8 y 9

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD IX

Exposición en claseEntrega de investigaciónParticipación en debate

14

Page 15: Productividad integral[1]

BIBLIOGRAFÍA PARA LA UNIDAD IXProducción : Conceptos y análisis de controlJ. Hopeman RichardEditorial CECSA 2° edición 1980

UNIDAD X INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

OBJETIVO DE LA UNIDAD X

El alumno aprenderá la importancia del control de calidad.

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA UNIDAD X

1.-El concepto de la calidad2.- Cuando inspeccionar3.- Qué tanto inspeccionar4.- Donde inspeccionar5.- Problemas de calidad

ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD X

1.- Dinámica de calidad2.- Debate sobre los pros y contras de la inspección de calidad3.- Investigar cuales son los estandares de calidad de la industria en el área metropolitana.

RECURSOS NECESARIOS PARA LA UNIDAD X- Exposición y desarrollo a través de dramatización- Pizarrón , Acetatos , Retroproyector y Videocintas.

CALENDARIZACIÓN PARA LA UNIDAD X

Semana No. Sesión No. Descripciones de actividades15 43 Exposición de los alumnos de los puntos 1,2,3y4

44 Exposición del punto 5. Desarrollo de la dinámica

45 Desarrollo del debate

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD X

Exposición de clase individualParticipación en dinámicaParticipación en debate

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD X

Producción; Conceptos análisis y control.J. Hopeman RichardEditorial CECCSA 1980

15

Page 16: Productividad integral[1]

EVALUACIÓN :

2 EXAMENES 50 PUNTOS TRABAJOS 25 PUNTOS PARTICIPACION 20 PUNTOS ASISTENCIA 5 PUNTOS

16