Produccion grafica cesar perez

5

Click here to load reader

Transcript of Produccion grafica cesar perez

Page 1: Produccion grafica cesar perez

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Profesora: Nélcar Camacho Estudiante: César Pérez

Page 2: Produccion grafica cesar perez

CRITERIOS CONSTRUCTIVISTAS DE LA EVALUACIÓN

VISIÓN COOPERATIVA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

Donde tanto los participantes como el facilitador, sean corresponsables

del proceso.

ALEJARSE DEL VIEJO PARADIGMA CUANTITATIVO

DE LA MEDICIÓN

Y acercarse a la evaluación, en donde se requiere de la información

cualitativa y cuantitativa para ofrecer una mejor perspectiva del

participante evaluado.

DISTINCIÓN DE LOS TIPOS DE EVALUACIÓN

Referido a la aplicación de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en el momento correcto.

EVALUACIÓN REFERIDA A CRITERIOS ESPECÍFICOS

Ya que éstos deben de estar basados en objetivos claramente

definidos y los resultados se interpretan en términos del nivel de ejecución obtenido con respecto a

ellos.

Page 3: Produccion grafica cesar perez

POSIBILIDADES CONSTRUCTIVISTAS DE LA EVALUACIÓN

Eliminar la limitación de los participantes en

cuanto al ritmo de su proceso de aprendizaje.

Mantener constantemente

motivado al participante.

El participante se siente mejor capacitado, con una mejor educación,

gracias a la adquisición de mayores

competencias.

Potenciar el proceso de corrección y mejoras del

participante de una manera más amplia.

Page 4: Produccion grafica cesar perez

Orientar hacia la realimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de

este modo se permite el mejoramiento de las

deficiencias que pudiesen existir.

Procurar que el conocimiento del participante sea

transdisciplinario.

Valorar el pensamiento crítico

y fomentar la creatividad.

APROXIMACIÓN

CONSTRUCTIVISTA DE

LA EVALUACIÓN

Page 5: Produccion grafica cesar perez

El docente debe reconocer los diferentes estilos de aprendizaje, las capacidades de razonamiento de cada individuo, la inteligencia

emocional, su velocidad al aprender, entre otros.

Debe hacer suya la necesidad de que los conocimientos previos del participante sirvan de enlace sencillo hacia los nuevos, para

que cada uno de ellos genere su propio significado personal de lo aprendido.

Reconocer la importancia de evaluar de alguna manera todos los objetivos. Debido a esto es fundamental que el docente sepa

con seguridad, que es lo que debe evaluar y cuando debe hacerlo.

Tiene que dominar la técnica práctica de los instrumentos de evaluación a aplicar en un momento determinado.

ROL DEL DOCENTE EN

SU ACCIÓN

MEDIADORA