Producción de Recursos - Actividad 1

3
Universidad Digital de Guadalajara UDG Virtual Licenciatura en Desarrollo Educativo Segundo Semestre Materia Producción de Recursos Educativos Asesor Nitzey Hernández Santana Alumno Manuel Ytaly Chávez Rodríguez Unidad I

description

Actividad de produccion de recursos educativos

Transcript of Producción de Recursos - Actividad 1

Page 1: Producción de Recursos - Actividad 1

Universidad Digital de GuadalajaraUDG Virtual

Licenciatura en Desarrollo Educativo

Segundo Semestre

MateriaProducción de Recursos

Educativos

AsesorNitzey Hernández Santana

AlumnoManuel Ytaly Chávez Rodríguez

Unidad ITeorías, Conceptos y Estilos de

Aprendizaje que Fundamentan el Uso de la Multimedia

Page 2: Producción de Recursos - Actividad 1

Actividad 1Teorías del Aprendizaje:

Constructivistas, Cognitivistas y Conductistas

Estado de México a 20 de Agosto del 2015.

Page 3: Producción de Recursos - Actividad 1

Aprendizaje Según La Corriente DelCognitivismo Y Constructivismo

Objetivo: Con base en una investigación, analizaras las diferentes teorías constructivistas y

cognitivistas, para crear una base de datos de recursos que te ayudará en la fundamentación de

tu producto final del curso.

Introducción: Las teorías de aprendizaje buscan esclarecer cómo desarrollamos o nos apropiamos del conocimiento. En este sentido, hay teorías que apoyan el uso de la multimedia en la educación. En esta actividad, investigaras y compartirás las teorías que apoyan o sustentan el uso de la multimedia en

la educación.

Una vez habiendo investigado sobre ambas corrientes, se analizan y desarrollan los siguientes

puntos.

Definición de aprendizaje

El desarrollo y aprendizaje son procesos directamente relacionados, que aunque distintos

en estructura, son complementarios en su función. Este último, permite al individuo adquirir una serie de aptitudes específicas para pensar, las cuales son

herramientas útiles para continuar el avance por los distintos estadios del desarrollo intelectual.

Basado en ambas corrientes cada una da una percepción diferente de acuerdo a su visión del

aprendizaje, mientras el constructivismo nos dice que el aprendizaje son series de acciones en la vida

cotidiana del ser humano, que le darán conocimientos.

El cognitivismo nos enmarca que es un proceso en el cual se sucede la modificación de significados de manera interna, producto intencionalmente por el individuo como resultado de la interacción entre la

información procedente del medio y el sujeto activo. Dicha perspectiva surge a finales de los

sesentas como una transición entre el paradigma conductista y las actuales teorías psicopedagógicas.

¿Cómo ocurre el aprendizaje?

El aprendizaje según el constructivismo sostiene que el aprendizaje es activo. Lo nuevo que se

aprende se incorpora a experiencias previas y se crean estructuras mentales propias.

El alumno construye conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola a la información que

recibe. Es decir el aprendizaje, será más fácil para aquellos alumnos que tengan desarrollada su

inteligencia interpersonal, pues al conocerse así mismo sabrán en qué dirección comenzar la

búsqueda del conocimiento.

En el cognitivismo sustentan que el aprendizaje es un proceso independiente de decodificaciones de

significados que conduzcan a la adquisición de conocimientos a largo plazo y al desarrollo de

estrategias que permitan la libertad de pensamiento, la investigación y el aprendizaje

continua en cada individuo, lo cual da un valor real a cualquier cosa que se dese aprender. De aquí

entonces se desprende el paradigma del constructivismo.

¿Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje?

Los principales factores de cambio del aprendizaje se remontan en un principio a la familia y el entorno de desarrollo de los primeros años,

posteriormente se incluye a la sociedad y en su momento a la capacidad de raciocinio del individuo

para discernir situaciones de la vida cotidiana.

Desarrollo Individual en 4 etapas:Sensomotora de 0 a 2 año

Preoperacional de 2 a 7 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años

Lógico Formal de 12 a 16 años

¿Cuál es el rol de la memoria?La memoria juega un papel fundamental en el aprendizaje ya que esta a corto, mediano o largo plazo le ayuda al individuo a tener una retentiva sobre los conocimientos y aprendizajes adquiridos, para que en un momento futuro a su vida pueda aplicar lo que en tiempo atrás logro retener.

¿Cómo ocurre la trasferencia?La transferencia de la memoria se da cuando el individuo

necesita resolver alguna situación en su vida, ya que emplea lo aprendido con anterioridad, basándose en el aprendizaje

cognitivo o constructivo.

¿Cuáles tipos de aprendizaje se explican mejor por esta posición?

Ambas corrientes sustentan su postura de una manera clara y constante, pero en el desarrollo del aprendizaje escolar por ejemplo se lleva a cabo la adquisición de aprendizaje constructivista.

Ya que el entorno escolar es el descubrimiento de información, que debe ser analizada y

comprendida, para que posteriormente pueda ser empleada por el individuo.

Bibliografía:Ferreiro Graviér, R. (1996). Paradigmas Psicopedagógicos. ITSON, Son.Padres del nuevo milenio, programa de formación familiar, Editorial Reymo, Edición 2006.