produccion

20
Diferencias entre Error e Incertidumbre Incertidumbre: La guía ISO 3534-1 [ISO 1993], define incertidumbre como “una estimación unida al resultado de un ensayo que caracteriza el intervalo de valores dentro de los cuales se afirma que está el valor verdadero”. Esta definición tiene poca aplicación práctica ya que el “valor verdadero” no puede conocerse. Esto ha hecho que se evite el término “valor verdadero” y se defina la incertidumbre como “un parámetro, asociado al resultado de una medida, que caracteriza el intervalo de valores que puede ser razonablemente atribuidos al mensurando”. Por tanto, la incertidumbre nos da una idea de la calidad del resultado ya que nos muestra un intervalo alrededor del valor estimado dentro del cual se encuentra el valor considerado verdadero. Error: Inexactitud que se acepta como inevitable al comparar una magnitud con su patrón de medida. El error de medición depende de la escala de medida empleada, y tiene un límite. Los errores de medición se clasifican en distintas clases (accidentales, aleatorios, sistemáticos, etc.). La incertidumbre y el error están relacionadas entre si ya que la incertidumbre debe considerar todas las posibles fuentes de error del proceso de medida. Tipos de evaluación de incertidumbre Incertidumbre estándar: Para que el método de evaluación y expresión de la incertidumbre sea aceptable, debe ser: Universal: debe ser aplicable a todo tipo de medición y a todo tipo de magnitudes de entrada. Internamente consistente: la estimación del valor de la incertidumbre debe obtenerse directamente de las componentes que contribuyen a ella, y ser independiente de la forma en que se agrupen dichas componentes, y de la forma en que las mismas se descompongan en otras componentes.

description

Produccion industrial

Transcript of produccion

Diferencias entre Error e IncertidumbreIncertidumbre:La gua ISO 3534-1 [ISO 1993], defne incertidumbre como una estimacinunida a! resu!tado de un ensa"o #ue caracteri$a e! inter%a!o de %a!ores dentro de !os cua!es se afrma #ue est& e! %a!or %erdadero'( )sta defnicin tiene *oca a*!icacin *r&ctica "a #ue e! %a!or %erdadero' no *uede conocerse( )sto +a +ec+o #ue se e%ite e! t,rmino %a!or %erdadero' " se defna !a incertidumbre como un *ar&metro, asociado a! resu!tado de una medida, #ue caracteri$a e! inter%a!o de %a!ores #ue *uede ser ra$onab!emente atribuidos a! mensurando'(-or tanto, !a incertidumbre nos da una idea de !a ca!idad de! resu!tado"a #ue nos muestra un inter%a!o a!rededor de! %a!or estimado dentro de! cua! se encuentra e! %a!or considerado %erdadero( Error:Ine.actitud #ue se ace*ta como ine%itab!e a! com*arar una magnitud con su *atrn de medida( )! error de medicin de*ende de !a esca!a de medida em*!eada, " tiene un !mite( Los errores de medicin se c!asifcan en distintas c!ases /accidenta!es, a!eatorios, sistem&ticos, etc(0(La incertidumbre " e! error est&n re!acionadas entre si "a #ue !a incertidumbre debe considerar todas !as *osib!es 1uentes de error de! *roceso de medida(Tipos de evaluacin de incertidumbreIncertidumbre estndar:-ara #ue e! m,todo de e%a!uacin " e.*resin de !a incertidumbre seaace*tab!e, debe ser2Universal: debe ser a*!icab!e a todo ti*o de medicin " a todo ti*o de magnitudes de entrada(Internamente consistente: la estimacin de! %a!or de !a incertidumbre debe obtenerse directamente de !as com*onentes #ue contribu"en a e!!a, " ser inde*endiente de !a 1orma en #ue se agru*en dic+as com*onentes, " de !a 1orma en #ue !as mismas se descom*ongan en otras com*onentes(Transferible: es decir, !a estimacin de !a incertidumbre corres*ondiente a una magnitud debe *oder ser uti!i$ada directamente como com*onente en !a e%a!uacin de !a incertidumbre de otra medicin(3uando !a medida de !a dis*ersin uti!i$ada es !a des%iacin est&ndar,!a incertidumbre se denomina incertidumbre estndar( )! %a!or a*ro.imado *ara !a incertidumbre est&ndar obtenido mediante una 1rmu!a de *ro*agacin' simi!ar a !a anta4o *ara e! c&!cu!o a*ro.imado de! error', se denomina incertidumbre estndar combinada( 5u!ti*!icando !a incertidumbre est&ndar *or un 1actor, !!amad 1actor de cobertura, se obtiene !a !!amada incertidumbre expandida, #ue es !a am*!itud de un inter%a!o de confan$a a*ro.imado *ero ace*tab!e, a !os e1ectos *r&cticos( /3ontro!ar si esta bien, *or#ue e! %ie6o nos corrigi a!go0)6em*!o2 Se rea!i$a una serie de 7 mediciones uti!i$ando un instrumento ca!ibrado cu"o rango de mediciones es de 8,85 /incertidumbre est&ndar de! materia!0(Calcular:1( 9a!or medio:( ;es%iacin est&ndar 3( Incertidumbre est&ndar 4( Incertidumbre est&ndar combinada 5( Incertidumbre e.*andida considerando 4,1> 3,7> 3,5> 4,1> 3,91(733 , 31= ==nXXnii:(361 , 0) 1 () (12===nX XSnii3(147 , 0 = =nSu4( 155 , 02 2= + = ucal u uc5(311 , 0 . = = uc k uex7(041 , 4 419 , 3 = = X uex X XConfabilidad2 3a*acidad de! *roducto *ara desem*e4ar !a 1uncin *ara !a cua! 1ue +ec+o durante cierto tiem*o(Aspectos estadsticos: Se a*!ica !a distribucin en 1uncin de! tiem*o de ?eibu!!, #ue ad#uiere !as siguientes 1ormas2Curva de tasa de falla @ = es !a *robabi!idad de #ue un e!emento 1a!!e en una determinada unidad de tiem*o> o !as %eces #ue +a 1a!!ado e! sistemaAsuma de !os cic!os o %eces #ue se *rob(Existen tres fases:I( Ba!!as tem*ranas2 se deben a de1ectos de 1abricacin> !a tasa de 1a!!a decrece en un !a*so corto( Los 1abricantes se em*e4an en #ue estas sa!idas de ser%icio no !!eguen +asta e! c!iente(II( Ba!!as casua!es2 no se *roduce /casi0 desgaste> !a tasa de 1a!!a es /casi0 constante(III( Ba!!as *or desgaste2 se deben a un en%e6ecimientoAdesgaste creciente> !a tasa de 1a!!a crece(Elementos en serie -ara C = :CS = C1 ( C: -ara C = n CS = C1( C: ((((CnCS = Ci Elementos en paralelo CS = 1 - /1- Ci 0 CS = 1 - / /1-C10 ( / 1- C:0 (((( /1-Cn0 0 Para elementos combinados CS = Cserie (C*ara!e!o (CS = C1( C*ara!e!o (C5 (C7 D! aumentar e! nEmero de e!ementos en serie disminu"e !a confabi!idad(D! aumentar e! nEmero de e!ementos en *ara!e!o !a confabi!idad aumenta(Los Catorce (14 !untos de Demin": F)! *ueb!o de Ga*n atribu"e e! renacimiento de !a industria Ga*onesa " su ,.ito mundia! a ?i!!iam )dHards ;emingF( )m*erador Ioro+ito( 1. C!"TA!CIA: 5e6orar constantemente !os *roductos " ser%icios> tener como ob6eti%o !a com*etiti%idad " !a *ermanencia en e! mercado( #. !UE$A %I&"%'A: Se debe ado*tar una nue%a f!oso1a de em*resa, !os gerentes deben res*onsabi!i$arse " a1rontar e! !idera$go a conciencia( (. &A I!"PECCI)!: Se debe de6ar de de*ender de !a ins*eccin masi%a *ara a!can$ar !a ca!idad, !o cua! aminora costos " *ermite aumentar !a *roducti%idad( *. &A" C+P,A": Ia" #ue e!iminar !a *r&ctica de com*rar bas&ndose e.c!usi%amente en e! *recio( Se deben crear re!aciones s!idas con unso!o *ro%eedor *ara cada materia *rima, bas&ndose en fde!idad " confan$a( -. +E.,A+IE!T C!TI!U: La bEs#ueda *or me6orar debe ser continua, se deben me6orar !os *rocesos *roducti%os, e! ser%icio " !a *!aneacin( /. E!T,E!A+IE!T: Se debe ca*acitar a !os traba6adores, con esto seconsiguen me6ores em*!eados " ma"ores resu!tados en ca!idad " costos( 0. &I1E,A23: Se deben ado*tar e! !idera$go, de manera #ue !a !aborde !os 6e1es a"ude a !a gente a +acer me6or su traba6o( 4. E& +IE1: Ia" #ue generar confan$a entre !a gente de manera #ue no sientan temor de o*inar, esto *ermite ma"or e1ecti%idad en e! traba6o( 5. 6A,,E,A": Se debe *ermitir a todos traba6ar *or conseguir !os mismos ob6eti%os, *ermitiendo as !a co!aboracin " !a deteccin tem*rana de 1a!!os( 17. "&3A!": Ia" #ue borrar !os s!ogans, estos no sir%en " !o #ue causan es re!aciones ad%ersas #ue redundan en *,rdidas de com*etiti%idad " ca!idad( 11. CUTA": Las cuotas se deben sustituir con !idera$go, e!iminando e! conce*to de gerencia *or ob6eti%os( 1#. &3," PE,"!A&E": Se deben e!iminar !os sistemas de com*aracin o de m,ritos, estos s!o acarrean ner%iosismo " dis*utasinternas( 1(. CAPACITACI)!: Se debe estab!ecer un *rograma interno de educacin " +a" #ue *ermitir !a *artici*acin en !a e!eccin de !as &reas de desarro!!o( 1*. T,A!"%,+ACI)!: Jodos !os miembros de !a organi$acin deben es1or$arse *or a!can$ar !a trans1ormacin en cuanto a ca!idad, *rocesos, *roductos " ser%icios, *ero eso si, +a" #ue basarse en un e#ui*o #ue reEna condiciones sufcientes de ca*acidad " !idera$go( Tiempo #TC $ Tiempo %&T)! tiempo universal coordinado, o KJ3, tambi,n conocido como tiem*o ci%i!, es !a $ona +oraria de re1erencia res*ecto a !a cua! se ca!cu!an todas !as otras $onas de! mundo( )s e! sucesor de! L5J /LreenHic+ 5ean Jime2 tiem*o *romedio de! Obser%atorio de LreenHic+, en Londres0 aun#ue toda%a co!o#uia!mente a!gunas %eces se !e denomina as( D di1erencia de! L5J, e! KJ3 no se defne *or e! so! o !as estre!!as, sino #ue se mide *or !os re!o6es atmicos( ;ebido a #ue !a rotacin de!a Jierra es estab!e *ero no constante " se ra!enti$a retras&ndose con res*ecto a! tiem*o atmico( KJ3 se sincroni$a con e! da " !a noc+e deKJ1, a! #ue se !e a4ade o #uita un segundo interca!ar /!ea* second0 tanto a fna!es de 6unio como de diciembre, cuando resu!ta necesario( La *uesta en circu!acin de !os segundos interca!ares se determina *or e! Ser%icio Internaciona! de Cotacin de !a Jierra, con base en sus medidas de !a rotacin de !a Jierra(Los tiem*os KJ3 de %erdadera a!ta *recisin s!o *ueden ser determinados tras conocer e! +ec+o de #ue e! tiem*o atmico se estab!ece mediante !a com*aracin de !as di1erencias obser%adas entre un con6unto de re!o6es atmicos mantenidos *or un determinado nEmero de ofcinas de! tiem*o naciona!es( '(D DE)!LIE%#E DE L* (#+CI,+ C*LID*D ('#*LIT- (#+CTI.+ DE!L.-&E+T MB; se *uede traducir como desplie8ue de la aptitud funcional relacionada con la calidad'( )! MB; es un m,todo sistem&tico de dise4o de *roductos #ue tiene encuenta !os deseos de !os c!ientes, !a situacin de! mercado " !a rentabi!idad( )n este m,todo se estab!ecen cuatro ti*os distintos de corre!aciones *or 1ase de an&!isis2%ase I: 3orre!acin entre caractersticas de! *roducto #ue %an a satis1acer estos re#uisitos " !as e.*ectati%as( /-artiendo de !as necesidades de !os c!ientes0%ase II: 3orre!acin entre !os distintos com*onentes de! *roducto " sus caractersticas( %ase III: 3orre!acin entre !as caractersticas de! *roceso " !os com*onentes %ase I$: 3orre!acin entre !as caractersticas de! *roceso " !as instrucciones " *rocedimientos concretos( ;e esta 1orma se obtiene un *anorama de !as medidas de gestin de !a ca!idad a a*!icar *ara !a rea!i$acin de un *roducto #ue satis1aga !os re#uerimientos de! c!iente " adem&s *oder o*timi$ar medidas de mutua con%eniencia entre c!ientes " !a em*resa( La tarea de rea!i$acin de MB; debera encargarse a un e#ui*o mu!tidisci*!inario con miembros de comercia!i$acin, dise4o, %entas " ser%icio de *ost%enta( -artiendo de !os re#uisitos de! c!iente se f6an !as *ro*iedades de! *roducto " !uego, de e!!as se deri%an !as es*ecifcaciones crticas *arae! *roducto " e! *roceso( E9ecuci:n de un ;%1 -ara *oder rea!i$ar un MB; con resu!tados confab!es " Eti!es se deber& dis*oner de una am*!ia cantidad de datos de! mercado, no so!o con !as e.*ectati%as de !os c!ientes si no tambi,n con datos de !os *roductos de !as em*resas com*etidoras( 3ada MB;, es es*ecfco *ara e! *roducto, em*resa " mercado #ue se est& ana!i$ando( )n base a encuestas se documentan en 1orma gr&fca, *rimero !os re#uisitos #ue !os c!ientes *!antean a! *roducto /D1a D40 MK)' /se ubica arriba, a !a i$#uierda0 " !a im*ortancia #ue ,stos !e asignan /grado de *rioridad0, esca!a de rating de 1 a 5 ubicada arriba " a! centro( -ara cada re#uisito /D1 a D40 se co!oca e! grado de cum*!imiento /esca!a 1= ma!o a 5= mu" bueno0, e%a!uando segEn !a satis1accin de! c!iente, tanto *ara !os *roductos *ro*ios como !os de !a com*etencia, *or 1abricante /I1 a I40, arriba a !a derec+a( Luego se +ace una corre!acin entre !as *ro*iedades /t,cnicas0 de! *roducto )1 a )4 /3O5O'0, arriba a! centro " se ana!i$an !os re#uisitos /D1 a D40 " su im*ortancia en com*aracin con !os com*etidores( ;e esta manera se *ueden 1ormu!ar ob6eti%os es*ecfcos #ue e! *roducto a dise4ar debe cum*!ir, /aba6o en e! gr&fco0( Defniciones /arias: HACCP (Anlisis de Riesgo y Control de Puntos Crticos): Sistema #ue *ermite identifcar " e%a!uar *e!igros " estab!ece medidas *ara contro!ar!os( BPM (Buena Prctica de Manufactura): Sistema de *roduccin basado en !a a*!icacin de criterios de +igiene tendientes a e%itar !a contaminacin bio!gica " #umica de *roductos a!imenticios, medicamentos, etc( en todas !as eta*as de *roduccin, a!macenamiento, trans*orte " e.*endio( PELIR!: Buente *otencia! de da4o( RIE"!: -robabi!idad de ocurrencia de un *e!igro( A#$LI"I" %E RIE"!: Identifcacin de *e!igros, e%a!uacin de !a*robabi!idad de a*aricin " su *e!igrosidad( P'! CR('IC! %E C!#'R!L: Sitio, *roceso o eta*a de ,ste sobre e! cua! es necesario a*!icar medidas de contro! *ara *re%enir, e%itar, e!iminar o reducir a !mites de inocuidad un *e!igro*ara !a seguridad de! a!imento *rocesado( L(MI'E CR('IC!: 9a!or de un determinado *ar&metro #ue di1erencia un *roducto *e!igroso de uno seguro( C!#'R!L %E LA CALI%A% %E ALIME#'!": -rimero se 1abrica un a!imento " !uego se !o e.amina *ara com*robar si res*onde a !as e.igencias estab!ecidas en !as normas antes de !iberar!o *ara !adistribucin " %enta( So!o a*!icab!e a *roductos +omog,neos " !as normas son 1&ci!es de e.aminar /*or e6( 3ontenido de grasa en !ec+e0( A"E&RAMIE#'! %E LA CALI%A% %E ALIME#'!": Nasado en !a su*osicin de *rob!emas *otencia!es " !a *re%encin( 3uando !os *rob!emas no *ueden e%itarse tota!mente, se ado*tan medidas *ara minimi$ar !os riesgos " mantener contro!ados !os *untos crticos en e! *roceso de 1abricacin( "E&RI%A% ALIME#'ARIA: Se basa en a*!icar N5-, basadas en *rinci*ios de +igiene, " e! desarro!!o de un sistema de ID33-(0#E+*) !12CTIC*) DE &*+#(*CT#1*(0&!!)*eti+os: O )stab!ecer criterios de Iigiene O D*!icar !os criterios de +igiene O ;ise4ar *rogramas de ca*acitacin " 1ormacin de! *ersona! O 5inimi$ar !os riesgos de contaminacin Se a*!ican a todos !os *rocesos de mani*u!acin, e!aboracin, 1raccionamiento, a!macenamiento " trans*orte de a!imentos *ara consumo +umano( )st&n asociadas a! contro! a tra%,s de !a ins*eccin en *!anta como mecanismo de %erifcacin de su cum*!imiento( Son genera!es en e! contro! de !os *rocesos, *ersona!, contro!es, etc(, "a #ue est&n dise4adas *ara todo ti*o de a!imento( Son es*ecfcas *ar construcciones, insta!aciones, e#ui*os, *rocedimientos " ca*acitacin de *ersona!( Son +erramientas Eti!es *ara e! dise4o " 1uncionamiento de *!antas " *ara e! desarro!!o de *rocesos " *roductos re!acionados con !a a!imentacin( Son +erramientas #ue contribu"en a! aseguramiento de !a ca!idad en !a *roduccin de a!imentos, *ara #ue sean seguros, sa!udab!es, e inocuos *ara e! consumo +umano( Son im*rescindib!es *ara a*!icar un Dn&!isis de Ciesgos " -untos 3rticos de 3ontro!, un *rograma de Lestin de 3a!idad Jota! o un sistema de Lestin de 3a!idad tota! ISO 9888( 3onsideran !os as*ectos en !os #ue se deben centrar !as ins*ecciones *ara %erifcar su grado de a*!icacin( S) ;)N)P D3JKDLIQDC -)C5DP)PJ)5)PJ) -DCD )9IJDC SK ONSOL)S3)P3ID(La e1ecti%idad de !os contro!es se basa en2 O )n !a *re%encin, como acti%idad *rogramada *or !as em*resas( O )n !a ca*acitacin de todos !os o*erarios *ara *ro1undi$ar e! conocimiento de !os *rocesos " garanti$ar #ue !os mismos sean correctamente a*!icados( La D*!icacin de N5- no e.ime !a ob!igatoriedad de obser%ar e! cum*!imiento de !os reg!amentos es*ecfcos de cada acti%idad( Ce1erencias normati%as3ode. D!imentariu. emitido *or !a O5S " !a BDO( 3digo D!imentario Paciona! Porma R8A97 5ercosur *nlisis de ries"o $ !untos Cr3ticos de Control(4*CC!!)*eti+o:Identifcar *e!igros es*ecfcos " a*!icar medidas correcti%as ,enta*as de la a-licaci.n: Ceduccin cuantitati%a de !os riesgos Ceduccin de en1ermedades " otros riesgos re!acionados con !os a!imentos( )conoma de gastos de *roduccin " e.*!otacin( ;isminucin de decomiso " embargo de *roductos( Inocuidad " seguridad de !os a!imentos( 5e6ora de !a ca!idad de !os *roductos( Dumento de !a *robabi!idad de comercia!i$acin de *roductos en e!mercado interno " e.terno( Princi-ios )sicos:)! ID33- se basa en siete *rinci*ios 1( Identifcar *e!igros " describir medidas correcti%as :( ;eterminar !os -untos 3rticos de 3ontro! /-330 en2 O Bases o*eraciona!es O -rocedimientos, etc( O ;eterminar !os *untos crticos en e! *roceso 3( )stab!ecer !mites crticos en cada uno de !os -33 identifcados 4( )stab!ecer criterios de %igi!ancia( 5( )stab!ecer medidas correcti%as a ado*tar cuando e! monitoreo de !os -33 indica #ue este est& 1uera de contro! o se des%a de! !mite estab!ecido( 7( )stab!ecer *rocedimientos de %erifcacin *ara %erifcar #ue e! sistema ID33- esta traba6ando adecuadamente( S( )stab!ecer un sistema de documentacin sobre todos !os *rocedimientos " !os registros /9erifcacin0( A-licaci.n:La Bina!idad de! ID33- es !ograr #ue e! contro! se centre en !os -33 "se a*!ica a2 -roduccin Jrans*orte " a!macenamiento / a*!icar N-50 )!aboracin " 1abricacin Ser%icios a!imentarios T comercio minorista /3a*acitar en N-50 Puntos crticos de control:-ara determinar !os *untos crticos de contro! de un determinado *roceso o !ugar de !a *!anta manu1acturera de a!imentos se debe considerar !a siguiente +i*tesis2 La *,rdida de! contro! de! *roceso o de !as condiciones o*erati%as en un !ugar conducir&n o tendr& *or resu!tado un riesgo *ara !a sa!ud de! consumidor( Las condiciones idea!es de contro! de un -33 estar&n dadas cuando2 Los !mites crticos se sustentan cientfcamente " estos son es*ecfcos " mensurab!es cuantitati%amente( Se dis*one de !a tecno!oga adecuada *ara su contro! " su a*!icacin res*onde a *ar&metros econmicos ra$onab!es " acordes con e! *roceso( Los *ar&metros crticos se *ueden monitorear en 1orma continua " a6ustar!os autom&ticamente( )! riesgo *uede ser reducido( %esarrollo del siste/a HACCP1( Bormacin de! e#ui*o ID33- :( ;efnicin de! *roducto2 3om*!eta descri*cin de! *roducto e!aborado " terminado en !a *!anta, inc!u"endo !a 1ormu!acin, con e! ob6eto de e%a!uar todos !os *e!igros asociados a! a!imento" sus ingredientes3( ;eterminacin de! uso *resunto2 uso norma! o *re%isto #ue +ar&e! consumidor, defniendo e! segmento de *ob!acin *ar e! #ue est& destinado( 1( Se suministrar& in1ormacin sobre *otencia!es *e!igros de !os ingredientes en consumidores sensib!es o con determinadas a1ecciones( 4( )!aboracin de! diagrama de Uu6o2 ;eta!!ar en 1orma sucesi%a " ordenada todo e! *roceso de e!aboracin 5( 9erifcacin de! diagrama de Uu6o7( )numeracin de !os *e!igros identifcados " estudio de !as medidas *re%enti%as S( D*!icacin de !a secuencia de decisiones de! ID33-2 )! e#ui*o debe identifcar !os -33, basados en 1actores de riesgo reconocidos, ana!i$ados " #ue no se !ogr e!iminar ni corregir en!os *asos anteriores( -ara 1aci!itar !a o*eracin de identifcacin de -33 se recurre a !os &rbo!es de decisin( R( )stab!ecimiento de !mites crticos /L302 3riterio #ue *ermite se*arar !o ace*tab!e de !o inace*tab!e(Los *ar&metros m&s 1recuentes uti!i$ados *ara defnir !os !mitescrticos son2 tiem*o, tem*eratura, +umedad, *I, concentracin de sustancias o microorganismos, etc( 9( )stab!ecimientode! sistemade%igi!ancia2*rocedimientosdemonitoreo " !a corres*ondiente documentacin de estos( 18( )stab!ecimiento de !as medidas correcti%as *ara !as des%iaciones- 11( )stab!ecimientode!os*rocedimientosde%erifcacin"de! sistema de registros " documentacin( AL!" PAR$ME'R!" A"!CIA%!" A L(MI'E CR('IC!:o Jem*eratura de coccino Jem*eratura de *asteuri$acino Jama4o de! *roductoo 9e!ocidad de! *rocesoo Jiem*o de coccino Jiem*o de *asteuri$acino Iumedad de! *roducto*&(E: *nlisis de &odos de (allas $ sus Efectos)! D5B) /Anlisis de +odo de %alla < sus Efectos- Bai!ure5ode and )Vects Dna!"sis0 es una an&!isis sistem&tico #ue a*!ica un m,todo *ara a"udar a e! *roceso de identifcacin de *rob!emas *otencia!es, sus causas " e1ectos, a tra%,s de! traba6o en e#ui*o()s im*ortante destacar #ue e! D5B) es una +erramienta %ita! *ara -C)9)PIC !a ocurrencia de *rob!emas, siendo *arte 1undamenta! de! D-M- /Dd%anced -roduct Mua!it" -!anning0(0u1 es un AM2E 3O 3omo ob6eti%o secundario, e! D5B) es un com*!emento a! desarro!!ode! dise4o de! *roducto, *ues a"uda en e! an&!isis de !o #ue debe ser +ec+o *ar satis1acer a! c!iente(Kn D5B) *uede ser descri*to como un traba6o sistem&tico en e#ui*oscu"os ob6eti%os son2O reconocer " e%a!uar 1a!!as *otencia!es de un *roducto o *roceso " sus e1ectosO identifcar acciones #ue *uedan e!iminar o reducir !a *robabi!idad de#ue ocurra una 1a!!a *otencia! O documentar e! *rocesoOb6eti%osO Identifcar !as *osib!es 1a!!as " c!asifcar sus e1ectosO Identifcar !as caractersticas )s*ecia!es /signifcati%as " crticas0O 3!asifcar !as *osib!es defciencias de! dise4o " de! *roceso(O Du.i!iar en !a *re%encin " !a e!iminacin de *rob!emas de *roducto " *roceso #ue *uedan %o!%er a ocurrir(RE"P!#"ABILI%A%E" 4 2CI!#E" %EL E0&IP!%E AM2EO )! an&!isis de traba6o en e#ui*o es recomendado en !a *re*aracin de! D5B)(O )! Ingeniero res*onsab!e *or e! Sistema, -roducto o -roceso de 1abricacinAmonta6e coordina e! e#ui*o de D5B)(O Se es*era #ue e! ingeniero res*onsab!e *or e! dise4o de! *roducto o *roceso in%o!ucre a !os re*resentantes de todas !as acti%idades a1ectadas( ;eben estar inc!uso en e! e#ui*o *ersonas de dise4o, 1abricacin, monta6e, ca!idad, confabi!idad, mantenimiento, ser%icios,com*ras, ensa"os, e! *ro%eedor, e! c!iente " otros es*ecia!istas con1orme a !as necesidades(O Los miembros de! e#ui*o %aran con !a eta*a de! desarro!!o de! sistema, *roceso " *roducto(O Los *ro%eedores son res*onsab!es *or dise4os #ue e!!os mismos desarro!!en( La res*onsabi!idad de !a em*resa es a*robar !a *recisin " e! deta!!e de estos D5B)s(!.E) (!rocedimiento operativo estandari5ado de saneamientoSon *rocedimientos o*erati%os estandari$ados #ue describen !as tareas de saneamiento( Se a*!ican antes, durante " des*u,s de !as o*eraciones de e!aboracin( La a*!icacin de -O)S es un re#uerimiento 1undamenta! *ara !a im*!ementacin de sistemas #ue aseguren !a ca!idad de !os a!imentos( 3ada estab!ecimiento debe tener un *!an escrito #ue describa !os *rocedimientos diarios #ue se !!e%ar&n a cabo durante " entre !as o*eraciones, as como !as medidas correcti%as *re%istas " !a 1recuencia con !a #ue se rea!i$ar&n *ara *re%enir !a contaminacin directa o adu!teracin de !os *roductos( 3ada -O)S debe estar frmado *or una *ersona de !a em*resa con tota! autoridad in situ o *or una *ersona de a!ta 6erar#ua en !a *!anta( ;ebe ser frmado en e! inicio de! *!an " cuando se rea!ice cua!#uier modifcacin( Los -O)S deben identifcar *rocedimientos de saneamiento *re o*eraciona!es " deben di1erenciarse de !as acti%idades de saneamiento #ue se rea!i$ar&n durante !as o*eraciones( La !im*ie$a est& re1erida a !a e!iminacin de tierra, restos de a!imentos, *o!%o u otras materias ob6etab!es( La desin1eccin es !a reduccin, mediante agentes #umicos /desin1ectantes0 o m,todos 1sicos adecuados, de! nEmero de microorganismos en e! edifcio, insta!aciones, ma#uinarias " utensi!ios, a un ni%e! #ue no de !ugar a contaminacin de! a!imento #ue se e!abora( )! saneamiento in%o!ucra ambas o*eraciones( Los agentes de !im*ie$a " desin1eccin #ue se mane6en en !as &reas de e!aboracin no deben ser un 1actor de contaminacin *ara !os *roductos( Los estab!ecimientos deben tener registros diarios #ue demuestren#ue se est&n !!e%ando a cabo !os *rocedimientos de saniti$acin #ue 1ueron de!ineados en e! *!an de -O)S, inc!u"endo !as acciones correcti%as #ue 1ueron tomadas(Indicadores de "estinLos indicadores b&sicos de gestin son a#ue!!os instrumentos #ue *ermiten medir !a rea!idad de! subsistema e!egido /sector de !a *!anta0 e.*resando en1orma cuantitati%a distintos as*ectos de !as sa!idas " !as entradas a! subsistema(5Para 6u1 se utili7a un indicador de gesti.n3Los indicadores de gestin son e.*resiones cuantitati%as #ue nos *ermiten ana!i$ar cuan bien se est& administrando !a em*resa o unidad, en &reas como uso de recursos /efciencia0, cum*!imiento de! *rograma /efcacia0, errores de *rocedimientos /ca!idad0, etc(Los -untos de /edici.n8 )! siguiente es#uema muestra !os *untos de medicin de !os di1erentes indicadores de acuerdo a !os conce*tos desarro!!ados en !a *resente gua('a)lero de co/ando)s e! con6unto de instrumentosindicadores #ue *ermiten a*reciar !os resu!tados de !a gestin o*erati%a *!anteados en t,rminos cuantitati%os()! In1orme de Lestin es e! documento #ue reUe6a !a in1ormacin re!e%ante de resu!tados %s( ob6eti%os de !as acti%idades #ue se desarro!!an en un determinado subsistema( )! Dn&!isis de Lestin in%o!ucra !a r&*ida identifcacin de !os des%os res*ecto de !o es*erado, a *artir de !a !ectura de! in1orme( )! 3ontro! de Lestin abarca !a determinacin de acciones *ertinentes *ara !a me6ora de !a gestin(