PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

84
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus sonchifolius) PARA LA FORMULACIÓN DE GALLETAS ENRIQUECIDA CON HARINA DE QUÍNOA (Chenopodium quinoa Willd). TRABAJO EXPERIMENTAL Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL AUTOR NARVÁEZ GONZÁLEZ VALERIA LEONELLA TUTOR ING. GUTIÉRREZ RODAS MAGNA M.Sc GUAYAQUIL ECUADOR 2020 PORTADA

Transcript of PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

Page 1: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus sonchifolius) PARA LA FORMULACIÓN DE GALLETAS

ENRIQUECIDA CON HARINA DE QUÍNOA (Chenopodium quinoa Willd).

TRABAJO EXPERIMENTAL

Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de

INGENIERA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

AUTOR

NARVÁEZ GONZÁLEZ VALERIA LEONELLA

TUTOR

ING. GUTIÉRREZ RODAS MAGNA M.Sc

GUAYAQUIL – ECUADOR

2020

PORTADA

Page 2: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 3: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Page 4: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

4

Dedicatoria

La presente investigación se la dedico en primer lugar

a Dios por darme la sabiduría y fuerzas necesarias en

el trayecto de mi carrera. A mis padres por ser el pilar

fundamental en mi vida por enseñarme a luchar y

alcanzar mis metas.

Page 5: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

5

Agradecimiento

Expreso mis sinceros agradecimientos a todas las

personas que han estado presente a lo largo de mi

carrera universitaria y sobre todo a la institución

Universidad Agraria del Ecuador.

A mi familia por ser mi guía fundamental en todo este

largo proceso, agradezco por los consejos y paciencia

que han tenido y por ayudarme alcanzar este gran

sueño.

A Christian Tamayo por ser mi apoyo incondicional y

darme esa motivación cada día, por cada palabra de

aliento constante en todo lo que fue el trayecto de mi

carrera.

Page 6: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

6

Autorización de Autoría Intelectual

Page 7: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

7

Índice general

PORTADA .............................................................................................................. 1

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3

Dedicatoria ............................................................................................................ 4

Agradecimiento .................................................................................................... 5

Autorización de Autoría Intelectual .................................................................... 6

Índice general ....................................................................................................... 7

Índice de tablas .................................................................................................. 13

Índice de figuras ................................................................................................. 14

Resumen ............................................................................................................. 16

Abstract ............................................................................................................... 17

1. Introducción .................................................................................................... 18

1.1 Antecedentes del problema .................................................................... 18

1.2 Planteamiento y formulación del problema ........................................... 19

1.2.1 Planteamiento del problema. ............................................................... 19

1.2.2 Formulación del problema. .................................................................. 20

1.3 Justificación de la investigación ............................................................ 20

1.4 Delimitación de la investigación ............................................................. 21

1.5 Objetivo general ....................................................................................... 21

1.6 Objetivos específicos .............................................................................. 21

1.7 Hipótesis ................................................................................................... 21

2. Marco teórico .................................................................................................. 22

2.1 Estado del arte ......................................................................................... 22

2.2 Bases teóricas .......................................................................................... 23

Page 8: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

8

2.2.1 Jícama. ................................................................................................... 23

2.2.1.1 Generalidades. ................................................................................... 23

2.2.1.2 Origen de la jícama. ........................................................................... 24

2.2.1.3 Taxonomía. ......................................................................................... 24

2.2.1.4 Características botánicas. ................................................................. 25

2.2.1.4.1 Tallos. ............................................................................................... 25

2.2.1.4.2 Hojas. ............................................................................................... 25

2.2.1.4.3 Flor. .................................................................................................. 26

2.2.1.4.4 Raíz. .................................................................................................. 26

2.2.1.5 Cultivo de jícama en Ecuador. .......................................................... 26

2.2.1.6 Requerimientos medio ambientales. ................................................ 26

2.2.1.6.1 Clima ................................................................................................ 26

2.2.1.6.2 Épocas de siembra.......................................................................... 27

2.2.1.6.3 Suelos y altitud. ............................................................................... 27

2.2.1.6.4 Control de malezas. ........................................................................ 27

2.2.1.7 Cosecha y manejo de postcosecha. ................................................. 28

2.2.1.8 Propagación ....................................................................................... 28

2.2.1.9 Rendimientos ..................................................................................... 28

2.2.1.10 Comercialización .............................................................................. 28

2.2.1.11 Composición química de la raíz. ..................................................... 29

2.2.1.12 Propiedades y uso de la planta. ...................................................... 30

2.2.1.13 Valor nutricional y medicinal. ......................................................... 31

2.2.1.14 Fructanos: Inulina y fructooligosacáridos (FOS). ......................... 32

2.2.2 Deshidratación ...................................................................................... 33

2.2.2.1 Tipos de deshidratadores. ................................................................. 33

Page 9: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

9

2.2.2.1.1 Deshidratado de forma natural al sol. ........................................... 33

2.2.2.1.2 Deshidratador solar. ....................................................................... 33

2.2.2.1.3 Deshidratador de cabina o bandeja ............................................... 33

2.2.2.1.4 Deshidratador de túnel. .................................................................. 34

2.2.2.1.5 Deshidratadores con cinta transportadora. .................................. 34

2.2.2.1.6 Deshidratador de horno. ................................................................. 34

2.2.2.1.7 Tratamientos previos y posteriores al deshidratado del producto.

......................................................................................................................... 35

2.2.3 Análisis sensorial. ................................................................................. 35

2.2.3.1 Utilidad del análisis sensorial. .......................................................... 35

2.2.3.2 Pruebas sensoriales .......................................................................... 36

2.2.3.2.1 Pruebas afectivas. ........................................................................... 36

2.2.3.2.2 Pruebas discriminativas ................................................................. 37

2.2.3.2.3 Pruebas descriptivas ...................................................................... 37

2.2.3.3 Prueba de satisfacción. ..................................................................... 37

2.2.3.3.1 Escala hedónica verbal. .................................................................. 37

2.2.3.3.2 Escala hedónica facial. ................................................................... 38

2.2.4 Harina ..................................................................................................... 38

2.2.4.1 Valoración nutricional. ....................................................................... 38

2.2.4.2 Cualidades organolépticas. ............................................................... 39

2.2.4.2.1 Color ................................................................................................. 39

2.2.4.2.2 Sabor ................................................................................................ 39

2.2.4.2.3 Olor ................................................................................................... 39

2.2.4.2.4 Textura ............................................................................................. 39

2.2.4.3 Derivados de la harina. ...................................................................... 40

Page 10: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

10

2.2.4.3.1 Productos pasteleros. ..................................................................... 40

2.2.4.3.2 Galletas ............................................................................................ 40

2.2.4.3.3 Clasificación de las galletas. .......................................................... 40

2.2.4.3.4 Por su sabor. ................................................................................... 40

2.2.4.3.5 Por su presentación. ....................................................................... 41

2.2.4.3.6 Por su forma de comercialización ................................................. 41

2.2.4.4 Caracterización fisicoquímica de la galleta. .................................... 41

2.2.5 Materias primas para la elaboración de galletas. ............................... 42

2.2.5.1 Huevos ................................................................................................ 42

2.2.5.2 Mantequilla ......................................................................................... 42

2.2.5.3 Stevia ................................................................................................... 42

2.2.5.4 Harina de quínoa ................................................................................ 42

2.2.5.4.1 Valor nutritivo .................................................................................. 42

2.2.5.5 Harina de jícama. ................................................................................ 43

2.2.5.5.1 Caracterización fisicoquímica de la harina de jícama. ................. 43

2.3 Marco legal ............................................................................................... 44

3. Materiales y métodos ..................................................................................... 45

3.1 Enfoque de la investigación .................................................................... 45

3.1.1 Tipo de investigación. ........................................................................... 45

3.1.2 Diseño de investigación ....................................................................... 45

3.2 Metodología .............................................................................................. 45

3.2.1 Variables ................................................................................................ 45

3.2.1.1 Variable independiente. ..................................................................... 45

3.2.1.2 Variable dependiente. ........................................................................ 45

3.2.2 Tratamientos. ......................................................................................... 46

Page 11: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

11

3.2.2.1 Tratamiento para la formulación de galletas. .................................. 46

3.2.3 Recolección de datos. .......................................................................... 47

3.2.3.1 Recursos ............................................................................................. 47

3.2.3.1.1 Equipos de laboratorio ................................................................... 47

3.2.3.1.2 Análisis ............................................................................................ 47

3.2.3.1.3 Ingrediente ....................................................................................... 47

3.2.3.1.4 Reactivos ......................................................................................... 47

3.2.3.1.5 Materiales ......................................................................................... 47

3.2.3.1.6 Equipos ............................................................................................ 48

3.2.3.2 Métodos y técnicas. ........................................................................... 49

3.2.3.2.1 Diagrama de flujo para la obtención de harina de jícama. .......... 49

3.2.3.2.2 Descripción de las operaciones para obtener la harina de jícama.

......................................................................................................................... 50

3.2.3.2.3 Diagrama de flujo para la formulación de galletas con harina de

jícama enriquecidas con harina de quínoa .................................................. 52

3.2.3.2.4 Descripción de las operaciones para la elaboración de galletas.53

3.2.5 Análisis estadístico. .............................................................................. 54

3.2.5.1 Análisis sensorial. .............................................................................. 55

4. Resultados ...................................................................................................... 56

4.1 Determinación de las condiciones adecuadas de tiempo y temperatura

en el deshidratado de la pulpa de jícama para la obtención de harina. ........ 56

4.2 Evaluación mediante un análisis sensorial la aceptación del producto

con la mejor formulación de las galletas a partir de la harina de jícama y

harina de quínoa. ................................................................................................ 57

Page 12: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

12

4.2.1 Resultado de la aceptabilidad de la galleta de jícama enriquecida con

harina de quínoa. ................................................................................................ 58

4.2.1.1 Color .................................................................................................... 58

4.2.1.2 Sabor ................................................................................................... 59

4.2.1.3 Olor ..................................................................................................... 60

4.2.1.4 Textura ................................................................................................ 61

4.3 Análisis del contenido bromatológico (proteína, humedad) y

microbiológico (mohos, levaduras) a las galletas del mejor tratamiento

sensorial.............................................................................................................. 62

5. Discusión ........................................................................................................ 64

6. Conclusión ...................................................................................................... 66

7. Recomendaciones .......................................................................................... 67

8. Bibliografía ...................................................................................................... 68

9. Anexos ............................................................................................................ 77

9.1 Anexo 1. Evaluación sensorial, escala hedónica ...................................... 77

9.2 Anexo 2. Resultados Análisis del laboratorio ............................................ 78

9.3 Anexo 3. Deshidratado de la jícama para la obtención de la harina ........ 79

9.4 Anexo 4. Elaboración de galletas ............................................................... 82

9.5 Anexo 5.1 Panel sensorial ........................................................................... 84

Page 13: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

13

Índice de tablas

Tabla 1. Taxonomía de la jícama ..................................................................... 25

Tabla 2. Composición química proximal de la raíz de jícama .......................... 29

Tabla 3. Contenido de minerales y carbohidratos de la raíz de la jícama ........ 29

Tabla 4. Contenido de vitaminas de la raíz de la jícama .................................. 30

Tabla 5. Contenido de los principales aminoácidos de la raíz de la jícama ..... 30

Tabla 6. Requisitos Bromatológicos ................................................................. 41

Tabla 7. Requisitos Microbiológicos ................................................................. 41

Tabla 8. Composición nutricional de la harina de quínoa en 100g de muestra 43

Tabla 9. Caracterización fisicoquímica de la harina de jícama......................... 44

Tabla 10. Norma técnica ecuatoriana INEN 2085:2005 R. Bromatológicos ..... 44

Tabla 11. Norma técnica ecuatoriana INEN 2085:2005 R. Microbiológicos ..... 44

Tabla 12. Tratamiento para la formulación de galleta (g/100g) ........................ 46

Tabla 13. Esquema de varianza para el estudio sensorial de la galleta ........... 55

Tabla 14. Tratamientos de las rodajas de jícama deshidratada. ...................... 56

Tabla 15. Resultados de la media en los tres tratamientos .............................. 57

Tabla 16. Comparación de los análisis bromatológicos ................................... 62

Tabla 17. Comparación de los análisis microbiológicos ................................... 63

Page 14: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

14

Índice de figuras

Figura 1. Diagrama de flujo para la obtención de harina de jícama ................. 49

Figura 2. Diagrama de flujo para la elaboración de galletas ............................ 52

Figura 3.Resultados del análisis de varianza ANOVA en los tratamientos. ..... 58

Figura 4.Variaciones en la aceptabilidad del color en los tratamientos ............ 59

Figura 5.Resultados del análisis de varianza ANOVA en los tratamientos. ..... 59

Figura 6.Variaciones en la aceptabilidad del sabor en los tres tratamientos .... 60

Figura 7.Resultados del análisis de varianza ANOVA en los tratamientos. ..... 60

Figura 8.Variaciones en la aceptabilidad del olor en los tratamientos .............. 61

Figura 9.Resultados del análisis de varianza ANOVA en los tres tratamientos 61

Figura 10.Variaciones en la aceptabilidad de la textura en los tratamientos .... 62

Figura 11.Ficha de evaluación sensorial .......................................................... 77

Figura 12. Análisis bromatológicos y microbiológicos de las galletas .............. 78

Figura 13. Materia prima jícama ....................................................................... 79

Figura 14.Clasificacion y selección .................................................................. 79

Figura 15.Pesado de la jícama ......................................................................... 79

Figura 16. Lavado y desinfectado .................................................................... 80

Figura 17. Pelado ............................................................................................. 80

Figura 18. Troceado y sumergido en una solución de ácido Ascórbico ........... 80

Figura 19. Cortado en rodajas.......................................................................... 81

Figura 20. Deshidratado a una temperatura de 150ºC por 1 hora ................... 81

Figura 21. Harina de jícama ............................................................................. 81

Figura 22.Pesado de los ingredientes .............................................................. 82

Figura 23.Mezclado de los ingredientes ........................................................... 82

Figura 24. Amasado ......................................................................................... 82

Page 15: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

15

Figura 25. Moldeado y horneado ..................................................................... 83

Figura 26.Presentación de galletas horneadas ................................................ 83

Figura 27.Calificando el producto ..................................................................... 84

Figura 28.Leyendo las instrucciones ................................................................ 84

Figura 29.Evaluando el producto de cada tratamiento .................................... 84

Page 16: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

16

Resumen

El presente trabajo de investigación consistió en la producción de harina de jícama

para la elaboración de galletas que a su vez fueron enriquecidas con harina de

quínoa, empleando el método de deshidratado en horno para obtener la harina.

Este proceso se realizó mediante varios intervalos de tiempo y temperatura, en

donde el mejor resultado se obtuvo a una temperatura de 150ºC por un lapso de

una hora. Para la elaboración de las galletas se realizaron tres tratamientos con

diferentes cantidades de harina de jícama y harina de quínoa, en donde el

tratamiento 1 contenía 25% de harina de jícama y 25% de harina de quínoa, el

tratamiento 2 contenía 30% de harina de jícama y 20% de harina de quínoa y el

tratamiento 3 contenía 37.5% de harina de jícama y 12.5% de harina de quínoa. Se

realizó un análisis sensorial a los productos, obteniendo que el tratamiento 2 fue el

de mayor aceptación con un resultado de 4.49 para el parámetro de color, 3.83 para

el sabor, 4.26 para el olor y 4 para la textura. A este tratamiento se le realizaron

análisis bromatológicos (humedad y proteína) y microbiológicos (mohos y

levaduras) tomando como referencia la Norma NTE INEN 2085, dando como

resultado una humedad de 7.79% y 9.01% de proteínas, mientras que los análisis

mohos y levaduras dieron resultados negativos, indicando que no hubo presencia

de los mismas, siendo un producto seguro para el consumo humano.

Palabras claves: deshidratado, jícama, mohos, quínoa, proteína

Page 17: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

17

Abstract

This research was consisted in the production of Jicama flour for the manufacture

of cookies enriched with quinoa flour using dehydrated method on oven to obtain

the flour. This process was made during several intervals of time and temperature,

where the best result was obtained with 150ºC with a lapse of one hour.

For the elaboration of the cookies they were made three treatments with different

quantities of jicama and quinoa flour which the first treatment contained 25% of

jicama flour and 25% of quinoa flour, the second treatment contained 30% of jicama

flour and 20% of quinoa flour and the third one contained 37.5% of jicama flour and

12.5% of quinoa flour. There was made a sensorial analysis to the products,

obtaining that the second treatment was the highest acception with a result of 4.49

for the color parameter, 3.83 for the flavor, 4.26 for the scent and 4 for the texture.

To this treatment there were made bromatological analysis (humidity and protein)

and microbiological (mousits and yeasts) taking as reference the NTE INEN 2085

standard, the results of humidity was 7.79 and protein a 9.01 found within the

parameters established and in terms of molds and yeasts there was no presence of

these, being a safe product for human consumption.

Keywords: dehydrated, jicama, mousits, quinoa, protein

Page 18: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

18

1. Introducción

1.1 Antecedentes del problema

En Ecuador la gran mayoría de los productos que se cultivan pasan

desapercibidos por diferentes motivos. Uno de estos es la falta de conocimiento del

producto, poca comercialización, o a que se encuentran en peligro de extinción;

debido a estas razones no hay demanda y su consumo es limitado. Uno de esos

productos es el yacón o jícama como se la conoce en el país (FAO, 2017). La parte

comestible de esta planta son las raíces ya que en ellas se encuentra una gran

cantidad de inulina y frutoologosacáridos (polímeros de fructosa); estos azúcares

no son hidrolizados por el organismo humano y esto hace que las calorías sean

inferiores a la de la sacarosa. Este tubérculo debido a sus propiedades nutritivas es

considerado como una materia prima importante para la elaboración de harinas,

bebidas, snacks, jaleas, mermeladas y endulzantes naturales.

Según Tufiño-Quintana (2014) la jícama Smallanthus sonchifolius es un

tubérculo poco conocido tanto por sus propiedades nutricionales y medicinales que

han sido desaprovechadas hasta ahora. Se consume en fresco, tiene un parecido

a la forma del nabo y una parte externa delgada de color café, en su centro es de

color blanco con una textura similar a una pera con un gran contenido de agua. El

cultivo es realizado en pequeñas cantidades en huertas tradicionales, utilizado para

una dieta alimenticia o comercializarlo. Las zonas con mayor tradición en el cultivo

es la región Sierra en las provincias de Cañar, Azuay y Loja, pero también en la

parte norte y central del Ecuador en menor producción. En el estado fisiológico de

la planta los tubérculos llegan a su madurez a los 9 meses, en base a la zona en la

que se cultiva. La cosecha de la raíz se realiza en el momento que la planta está

marchita y sus hojas amarillas o resecas, la cosecha de los tubérculos, se realiza

Page 19: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

19

en horas de la tarde en donde los azúcares se encuentran concentrados

aumentando su sabor dulce.

Yucailla-Paredes (2017) realizó una investigación acerca del desarrollo y

evaluación de una bebida hipocalórica apta para diabéticos a base de zumo de

jícama Smallanthus sonchifolius en la Escuela superior Técnica de Chimborazo, en

donde determinó que el zumo de jícama aporta minerales necesarios para nuestro

organismo, siendo estos minerales el hierro y el calcio; debido a esto se recomienda

como una alternativa de hidratación para personas con diabetes y deportistas.

Según Domínguez (2017) por medio de la obtención de la harina de jícama se

pueden elaborar productos de panificación siendo una alternativa que daría valor a

su cultivo, con lo que se lograría aumentar la producción del tubérculo a escala

industrial. Por otro lado, también podría obtenerse una gama de productos

procesados como (harinas, panes, galletas y otros), incrementando el consumo de

alimentos saludables con características funcionales que cumplan los

requerimientos y estudios necesarios.

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema.

Ecuador, así como también en otros países andinos, tienen el privilegio de contar

con muchas plantas nativas las cuales no son aprovechadas en su totalidad, tal es

el caso de la jícama Smallanthus sonchifolius. Este tubérculo es cultivado en la

región Sierra en las provincias de Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar,

Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja, no encontrándose presente en la región costa.

El consumo casi no se realiza debido al escaso conocimiento del valor nutritivo y

medicinal que esta posee. Son pocas personas dedicadas al cultivo de la jícama, y

estas la consumen pelada o cruda, es decir sin ningún valor agregado. Esta raíz es

Page 20: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

20

utilizada como fruta gracias a los azúcares presentes como la inulina (un sustituto

del azúcar natural), además de ser rica en minerales y considerada un rehidratante.

Actualmente no se realizan muchas investigaciones acerca de la jícama en el

campo agroindustrial, lo cual limita el potencial alimenticio que posee la raíz,

además de que la sociedad desconozca la importancia de mantener y potenciar el

cultivo de nuestras plantas ancestrales (Arias-Pabón, 2016).

1.2.2 Formulación del problema.

¿Es necesario incentivar el consumo de la jícama para conservar sus

propiedades nutritivas y medicinales?

1.3 Justificación de la investigación

En la actualidad hay muchas plantas nativas que no son conocidas ni

consumidas. Es por esto que es necesario fomentar la investigación en los

alimentos andinos para evitar la extinción de cultivos como la Jícama Smallanthus

sonchifolius. Este es un tubérculo que tiene muchos valores medicinales

combatiendo con enfermedades cardíacas, diabetes entre otros. En cuanto a la

nutrición tiene un nivel alto de contenido de potasio y vitamina C, y se destaca por

la presencia de azúcares no calóricos como los fructanos, o también conocido como

los fructooligosacáridos (FOS), además de ser considerado como fibra dietética,

debido a las propiedades que contiene. La presente investigación busca lograr el

desarrollo de un producto que mantenga sus características nutricionales,

aplicando operaciones agroindustriales para la obtención de harina de jícama para

la formulación de galletas, lo cual permitirá desarrollar un producto innovador que

puede llegar a la población en general, con una propuesta alimenticia de alto valor

nutritivo a base de esta raíz que sea consumida por personas de todas las edades

y clases sociales.

Page 21: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

21

1.4 Delimitación de la investigación

Espacio: Se realizó en la provincia del Guayas cantón Guayaquil parroquia

Letamendi.

Tiempo: El tiempo que tomó para el desarrollo del trabajo fue de 6 meses.

Población: La presente investigación fue dirigida al público en general.

Además, se realizó una encuesta a los moradores de la ciudadela 9 de

octubre, calle quinta y avenida tercera.

1.5 Objetivo general

Producir harina de jícama para la formulación de galletas enriquecidas con harina

de quínoa.

1.6 Objetivos específicos

Determinar las condiciones adecuadas controlando el tiempo y

temperatura en el deshidratado de la pulpa de jícama para la obtención de

harina de jícama.

Evaluar mediante un análisis sensorial la aceptación del producto con la

mejor formulación de las galletas a partir de la harina de jícama y harina

de quínoa.

Analizar el contenido bromatológico (proteína, humedad) y microbiológicos

(mohos, levaduras) en el mejor tratamiento sensorial de las galletas, que

cumplan con los parámetros establecidos según la norma NTE INEN 2085.

1.7 Hipótesis

Las galletas elaboradas con harina de jícama y enriquecidas con harina de

quínoa cumplirán con los parámetros establecidos según la norma INEN 2085.

Page 22: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

22

2. Marco teórico

2.1 Estado del arte

Paredes-Peralta, Erazo-Rodríguez, Sánchez-Herrera y Morales-Durán (2018),

realizaron una investigación para la sustitución del azúcar por el jarabe de jícama

en el yogurt tipo III, determinando que el uso de la jícama como endulzante natural

es muy importante debido a que aporta beneficios sobre las características

organolépticas y su composición físico-química. Mediante esta investigación al

evaluar la sustitución parcial y total del azúcar convencional por el jarabe de jícama,

se pudo establecer que las muestras del tratamiento III que contenían un 100 % de

jarabe de jícama presentaron características organolépticas aceptables. En cuanto

a las características físico-químicas y microbiológicas, presentaron valores que se

ajustan a las normas INEN, siendo este un alimento seguro para la salud y consumo

humano.

Coronado-Panta (2013), realizó un estudio acerca de la elaboración de la harina

de jícama y su poder en el crecimiento de dos bacterias probióticas. Se emplearon

dos procedimientos diferentes; en el primer paso se utilizó un proceso de molienda

de la raíz, mientras que el segundo procedimiento se utilizó el filtrado, en el cual se

utilizó el zumo de la jícama y su concentración en baño de agua a 60ºC hasta 20º

Brix, con el objetivo de eliminar la mayor cantidad de agua en la raíz. Ambos

pasaron por un proceso de selección, lavado, desinfección, pelado, troceado,

escaldado y reducción de tamaño. Por otro lado, mediante análisis bromatológicos

se determinó el contenido de carbohidratos, teniendo en cuenta que en el primer

procedimiento este fue de 87.03% de azúcares totales y 7.65% de azúcares

reductores, mientras que en el segundo procedimiento el resultado fue de 88.15%

de azúcares totales y de 9.03% de azúcares reductores. De esta manera se

Page 23: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

23

comprobó que la influencia en las bacterias probióticas Lactobacillusacidophilus y

Bifidobacteriumbrevis favorecen el crecimiento de ambas por los azúcares

presentes en la harina de jícama.

Según Yánez-Ortiz (2014) en su investigación diseñó un proceso para la

obtención de un caramelo dietético a partir de la jícama que se dirige a personas

que tienen diabetes o personas que ingieren pocas calorías por problemas de

sobrepeso que requieren llevar una dieta estricta. Se obtuvieron como resultados

que la jícama tiene un gran aporte nutricional, de lo cual se destaca el alto contenido

de Fructooligosacáridos (FOS) presentes en el jugo. Para la obtención de este

caramelo se pasó por las etapas de recepción de materia prima, luego por un lavado

y la extracción del jugo, el mismo que fue tratado químicamente para evitar el

pardeamiento enzimático. Luego paso por la cocción para su concentración,

después se fue eliminando el contenido de agua por la etapa de evaporización, de

esta manera se obtuvo el almíbar resaltando el contenido dulce. Se realizaron

ensayos de intervalos con diferentes tiempos de cocción, temperatura y grados

Brix°. Luego de haber elegido la mejor formulación se realizó un análisis de las

calorías, pH, acidez, color y grado Brix° del caramelo dietético, obteniendo 39,5 g

de FOS no productores de calorías, generando 79 cal/g de caramelo ya que el peso

del caramelo fue de 4 gramos, logrando en total 316 calorías lo cual demuestra que

contiene azúcares naturales no calóricos.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Jícama.

2.2.1.1 Generalidades.

La Jícama (Smallanthus sonchifolius), es una planta herbácea perenne, de raíz

globulosa, jugosa y dulce también conocida con los nombres de pelenga, yacón o

Page 24: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

24

nabo mexicano cuyo nombre científico es Pachyrhizuserosus y Smallanthus

sonchifolius, distribuida a lo largo del continente sudamericano en la región andina

y en ciertos países europeos bajo condiciones específicas, de acuerdo a cada sitio

se han determinado diferentes formas de denominación a esta especie y con

diferentes tipos de uso tanto en lo medicinal como en lo alimenticio (Deldago, Da

Silva , Maróstica, y Pastore, 2013).

Las raíces de jícama son similares a las patatas, pero tienen un sabor mucho

más dulce con una textura crujiente y puede llegar ser consumidos crudos, además

está ligada a otros cultivos indígenas como son: mashua, melloco, la yuca o la oca

(Estrada-Arias, 2017).

2.2.1.2 Origen de la jícama.

La jícama o yacón es originaria de los Andes y se distribuye desde Colombia

hasta el Noreste Argentino, pertenece a la familia de las Compuestas, lo que se

conoce que esta planta fue consumida desde épocas preincaicas, con la llegada de

los españoles, mediante sus viajes, esta planta fue trasladada a otros países y

actualmente se la puede encontrar en países como: Brasil, Japón, Corea, República

Checa, China y Estados Unidos (Silva-Ordoñez y Santana Castillo, 2017).

2.2.1.3 Taxonomía.

Montes y Jarrin (2015), afirma que “en la actualidad el nombre científico que se

utiliza más para referirse a la jícama es Smallanthus sonchifolius aunque otros

autores utilizan los sinónimos como Polymniasonchifolia o Polymniaedulis” (pp.20-

22.) La jícama según Polanco-Puerta (2014), se encuentra taxonómicamente de la

siguiente manera:

Page 25: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

25

Tabla 1. Taxonomía de la jícama

Taxonomía de la jícama y los nombres comunes. Sinónimos utilizados Polymnia, sonchifolius, en Quechua: Yacón y akuma, en Español: Yacón, Jícama, Jacón llacón, arboloco. Polanco-Puerta, 2014.

2.2.1.4 Características botánicas.

2.2.1.4.1 Tallos.

Es una planta herbácea perenne que puede alcanzar hasta 6 metros de largo,

tiene un tallo rastrero o trepador con características cilíndricas, piloso y vigoroso,

después de 4 a 5 meses de crecimiento empieza a ramificarse hasta con 8 tallos

por planta ,el desarrollo de la planta varía según el origen, si proviene de semillas,

en el crecimiento existe un solo tallo principal y si proviene de semillas vegetativas

o propágulos puede presentar varios tallos (Haro-Cando, 2016).

2.2.1.4.2 Hojas.

Las hojas son verdes, oscuras, grandes dentadas o palmeadas de acuerdo a su

posición se muestran opuestas con una forma triangular de base trunca hasta llegar

a la fase de floración se llegan a producir de 13 a 16 pares de hojas y luego de

haberse producido esta fase solo se producen hojas pequeñas, tiene vainas de 8 a

12 cm con semillas de un color negro (Ramos-Arciniega, 2016).

Reino Planta

División Magnollophyta

Clase Magnolliopsida

Subclase Dicotyledoneae

Orden Asterales 10

Familia Asteraceae

Genero Smallanthus

Especie Sonchifolius Poep. &. Endl

Page 26: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

26

2.2.1.4.3 Flor.

La flor en la jícama se observa desde los 4 a 5 meses después de haberse

plantado, Las flores aparecen en ramos terminales, las externas están provistas de

lígulas largas de 10-15 mm de longitud de color amarrillo o anaranjadas recortadas

en el ápice, y las centrales son tubulares de 8mm de largo color amarillo oscuro con

presencia de pistilos y estambres normales (Villavicencio-Riera y Chavez-Ochoa,

2005).

2.2.1.4.4 Raíz.

La raíz es la parte comercial de la planta, se extiende hasta 0.8 m alrededor de

la planta y 0,6 m de profundidad, produce hasta 23 raíces tuberosas tienen dos

clases de raíces fibrosas y reservantes, las primeras son muy delgadas y cumple

con la función de la fijación de la planta al suelo para la absorción de agua y

nutrientes y la segunda son engrosadas, fusiformes de color blanco o anaranjado

(Mora y Morera, 1994).

2.2.1.5 Cultivo de jícama en Ecuador.

La zona del cultivo de la jícama está en las provincias de Pichincha, Carchi,

Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y con mayor producción en el sur del país en

las provincias de Azuay, Loja Cañar y Bolívar esto se debe a que se encuentran

cerca de la región de Cajamarca considerada como la mayor productora a nivel de

Sudamérica (Yepez-Gavi, 2016).

2.2.1.6 Requerimientos medio ambientales.

2.2.1.6.1 Clima

Este cultivo se desarrolla en valles interandinos como en la región sierra con

temperaturas de 14°C a los 20°C las temperaturas que son menores de 10°C tardan

su crecimiento alargando su periodo vegetativo, la jícama es susceptible a las

Page 27: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

27

heladas pero compensan con un gran rebrote, la planta tiene que recibir al menos

9 hora de luz y crece bien bajo la sombras de árboles y arbusto (Rossignoli Burbano

de Lara, 2014).

2.2.1.6.2 Épocas de siembra.

La jícama es una planta que se puede cultivar todo el año, pero se recomienda

que su siembra se lo realice en los meses de septiembre y octubre por el inicio de

precipitaciones pluviales, normalmente la jícama se siembra en monocultivo,

aunque en los lotes que no hay buena germinación de la semilla se lo puede asociar

con otros cultivos como el maíz, frijol y tomate donde ambos cultivos producen sin

afectarse (Phillips-Mora, Morera y Sorensen, 2000).

2.2.1.6.3 Suelos y altitud.

Su desarrollo es de fácil adaptación a diferentes tipos de suelo, pero con un

rendimiento mejor a suelos con características no muy profundo, ricos en materia

orgánica, suelos francos, arenosos y con buen drenaje, soporta tantos suelos

ácidos o ligeramente ácidos con un pH de 6-7. Se recomienda no sembrar en suelos

arcilloso ya que estos son húmedos y pueden atraer enfermedades graves y poca

producción (Cuadrado-Merino, 2004).

Ortega (2018) menciona “La jícama se planta desde los 100 msnm hasta los

3600msnm, se conoce que este cultivo también se desarrolla sobre el nivel del mar

en nueva Zelanda y Estados Unidos” (p. 24).

2.2.1.6.4 Control de malezas.

Para realizar el control de malezas se pueden utilizar dos herbicidas uno de ellos

es el linuron y el pedimentalin, luego en la cuarta semana necesita otro control en

el cual se utiliza una cultivadora acoplada al tractor, además de un herbicida de

Page 28: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

28

contacto este puede ser directo o con machete y escardilla (Satama-Bermeo y

Pinzon-Venegas, 2015).

2.2.1.7 Cosecha y manejo de postcosecha.

La jícama alcanza su madurez entre los 6 a 10 meses y esto va a depender de

la zona del cultivo. En zonas bajas se va a favorecer el crecimiento rápido, teniendo

en cuenta que el momento adecuado para realizar la cosecha de la raíz es cuando

el follaje se empieza a secar. Este se realiza de forma manual usando azadón y se

empieza a separar la raíz del tallo central realizándola en forma escalonada. Para

el consumo fresco la raíz se expone al sol por un rango de 3- 8 días incrementado

su dulzor; los tubérculos son almacenados en cuartos fríos de 4°C secos y en

oscuridad manteniendo su calidad por varios meses (Morillo, 2014).

2.2.1.8 Propagación

La propagación de la jícama es por vía asexual mediante propágulos o semillas

vegetativas que son brotes extraídos del tallo principal, estos deben ser bajo la

sombra por 1 a 3 días para favorecer la cicatrización de la herida, la cual puede ser

tratada con benlate o cenizas que a su vez protege de los patógenos (Escobar-

Ledesma, 2017).

2.2.1.9 Rendimientos

Una de las características de este cultivo es la alta productividad indican un

rendimiento de 28 toneladas a 100 toneladas por hectárea y 23 unidades por cada

raíz (González , 2014).

2.2.1.10 Comercialización

La jícama se vende en mercados y ferias en la región andina, en Ecuador se

consume en festivales religiosos como el Corpus Christi y el día de los difuntos,

pero no se la utiliza de la mejor manera, hay muy pocos productores y la mayoría

Page 29: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

29

la utilizan para consumo propio, como es en las provincias de Bolívar, Imbabura,

Tungurahua, Cotopaxi, Cañar, Chimborazo, Azuay, Loja (Choque-Delgado,Cuhan-

Tamashiro,Maróstica y Pastore, 2013).

Debido a su alto contenido de fructosa es considerado por el consejo Nacional

de investigación como una materia prima importante para el desarrollo de

edulcorantes y jarabes naturales para los problemas de digestión en personas, en

los países de Europa se comercializa la jícama como producto medicinal (Rojas-

Gutierrez, 2015).

2.2.1.11 Composición química de la raíz.

Según Castañeda-Garza (2000), indica que la composición química proximal de

la raíz de la jícama se encuentra de la siguiente manera en la tabla 2, 3, 4 y 5.

Tabla 2. Composición química proximal de la raíz de jícama

Datos de la composición proximal de la raíz de la jícama en porcentajes Castañeda-Garza, 2000 Tabla 3. Contenido de minerales y carbohidratos de la raíz de la jícama

Macro elementos % Micro elementos % Carbohidratos %

Calcio 0,14 Cobre 8,00 Carbohidratos totales 85,55 Magnesio 0,12 Hierro 87,00 Azúcares totales 21,77

Sodio 0,06 Manganeso 18,00 Azúcares reductores 12,78 Potasio 1,34 Zinc 36,00 Almidón 0,83 Fósforo 0,08 Yodo 0,013 Inulina 13,50

Datos obtenidos de los minerales y carbohidratos de la raíz de la jícama Castañeda-Garza, 2000

Parámetros %

proteína 3.73 humedad 89,21 cenizas 3,73 fibras 5,52 extracto etéreo 0,62

Page 30: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

30

Tabla 4. Contenido de vitaminas de la raíz de la jícama

Vitaminas mg/g

Niacina 0,33 Riboflavina 0,11 Ácido ascórbico 13,00 Retinol 10,00 Caroteno 0,08 Tiamina 0,01 Vitamina C 18,7

Datos obtenidos de las vitaminas de la raíz de la jícama Castañeda-Garza, 2000

Tabla 5. Contenido de los principales aminoácidos de la raíz de la jícama

Aminoácidos %

Ácido aspártico 0.23 Treonina 0.09 Serina 0.13 Ácido glutámico 0.89 Cistina 0.03 Valina 0.12 Metionina 0.02 Arginina 0.33 Lisina 0.08 Tirosina 0.11 Fenilalanina 0.12

Datos obtenidos de los principales aminoácidos en el tubérculo de la jícama Castañeda-Garza, 2000 2.2.1.12 Propiedades y uso de la planta.

Las partes utilizadas de la jícama son las hojas y las raíces en la cual la primera

contienen entre un 12 a 18% de proteína y son utilizadas como forraje ya que son

consumidas por animales de pastoreo se considera para el mejoramiento del pelo

de los animales, en otros países como Japón y Brasil las hojas son utilizadas para

el consumo de té esto ayuda a controlar la presión arterial alta y las hojas también

tiene antioxidantes y son anti-estrés (Sardini, 2011).

La jícama se consume en estado fresco, soleado, horneado o se lo puede

introducir a la industria alimentaria obteniendo productos como refrescos, alcohol y

panela, siendo una fuente de azúcar dietética. También se debe indicar que la

cáscara no tiene un sabor agradable por eso a los tubérculos se los tienen que pelar

Page 31: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

31

antes de consumirlos por su contenido de azúcares y minerales; debido a esto se

la considera como un rehidratante natural (Quillupanqui-Álvarez, 2016).

En Bolivia es considerada como un rejuvenecedor natural de la piel, en los andes

estos tubérculos son expuestos al sol por un lapso de 3 a 8 días ya que los fructanos

pasan por un proceso de hidrólisis convirtiéndose en azúcares comunes

incrementado la dulzura, también se lo puede utilizar en el área farmacéutica según

estudios las raíces no presentan efecto hipoglucemiante (Peñafiel-Enríquez, 2017).

2.2.1.13 Valor nutricional y medicinal.

La jícama está conformada por un 90% de agua, 5% de proteína, 4 % de cenizas,

3% de fibra y además tiene un alto contenido de carbohidrato del 85%, debido a

esto se lo considera diferente a los otros cultivos ya que en otras especies se

almacena en forma de almidón a diferencia de la jícama que lo hace en forma de

frutooligosacáridos (FOS) y por lo tanto es considerado como una fuente

endulzante natural (Enríquez-Rea, 2018).

Arrobo (2013) menciona “los FOS, están compuesto por un 40 – 70% de

sacarosa, fructosa de 5- 15% y de glucosa menos de 5%” (p.220).

En lo medicinal la jícama ayuda a evitar el estreñimiento, desinflama y previene

el cáncer del colón por el alto contenido de fibra que posee y controla los niveles

de azúcar en los diabéticos, ya que este tubérculo produce la inulina que es un

endulzante natural, también se puede incluir en la dieta para personas con

sobrepeso, es antioxidante , mitiga la sed , es un estimulante en la síntesis de la

vitamina de complejo B, evita el crecimiento de los microorganismos putrefactivos

que producen las diarreas, reduce las cantidades de colesterol y triglicéridos y tiene

propiedades diuréticas (Lomas-Montesdeoca, 2017).

Page 32: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

32

2.2.1.14 Fructanos: Inulina y fructooligosacáridos (FOS).

La jícama es utilizada como complemento alimenticio y de salud. Según Barros-

Negrete (2012), menciona que algunas plantas almacenan hidratos de carbono no

solamente como almidón, en el caso de la jícama lo almacena como fructanos como

la inulina y la fructooligosacáridos (FOS); estos por lo general se encuentran en las

raíces y rizomas de algunas plantas.

Los fructanos pequeños son identificados como los fructooligosacáridos que son

edulcorantes naturales no calóricos los cuales pueden llegar a ser consumidos por

personas diabéticas y personas con problemas de obesidad, ya que los FOS no

son hidrolizados por las enzimas digestivas disminuyendo las calorías (Fiallos-

Muyolema, 2018).

Los fructanos también son utilizados en alimentos como prebióticos, que

estimulan el crecimiento de la flora intestinal no patógena, al cumplir con los criterios

de clasificación y seguridad alimentaria, siendo también considerados como un

producto nutracéutico (Marcial, 2010).

Según Suarez-Cabrera (2016), la inulina es un fructano polidisperso que posee

cadenas lineales de unidades fructosilunidas que están compuesta de 30 a 40

unidades de fructosa con una glucosa terminal. La inulina es usada en la industria

alimentaria como un sustituto del azúcar y de grasa ya que estos aportan textura,

estabilizan la formación de espuma y mejoran las cualidades organolépticas de

algunos productos: leches fermentadas, mermeladas, helados, galletas, pan,

leches para lactantes, entre otros.

Jiménez y Sammán (2014) “La jícama contiene excelentes cantidades de FOS

como son los carbohidratos de reserva, tienen fibra dietaria insoluble y esto hace

Page 33: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

33

que se convierta en un componente alimentario de gran valor para la salud

intestinal” (pp.1-3).

2.2.2 Deshidratación

Según Villén (2012), menciona que la deshidratación es un método de

conservación de alimentos en la cual se elimina el agua con el objetivo de mantener

a las frutas y verduras por más tiempo, ayudando a contribuir con la conservación

de sus propiedades nutricionales y bloquea el desarrollo de microorganismos

debido a que su actividad de agua es mínima, existen dos alternativas para la

deshidratación de los alientos la primera es por medio de forma natural al sol y la

segunda es de forma mecánica.

2.2.2.1 Tipos de deshidratadores.

2.2.2.1.1 Deshidratado de forma natural al sol.

Este proceso es por el cual se reduce la cantidad de agua por medio del sol, para

poder realizarlo se necesita de un clima que tenga temperatura elevada y una

humedad baja (Ortiz et al., 2015).

2.2.2.1.2 Deshidratador solar.

Esta opción es un híbrido del deshidratado natural, la energía utilizada es la

solar, pero para acelerar el proceso de deshidratado se calienta a una corriente de

aire, hay tres tipos de deshidratadores solares los indirectos, directos y mixtos

(Gómez-Cruz y Jiménez-Munguia, 2017).

2.2.2.1.3 Deshidratador de cabina o bandeja

Este deshidratador se diferencia por tener una serie de bandejas donde se

coloca el alimento, las cuales son colocadas dentro del compartimiento del secador

y se exponen al aire caliente. Este deshidratador tiene un ventilador y un conjunto

de resistencias eléctricas en la entrada, por donde permite generar aire caliente la

Page 34: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

34

cual es transferida a la sección de bandejas (Cubillos-Ortiz y Santana-Lozano,

2017).

2.2.2.1.4 Deshidratador de túnel.

Toledo-Rivadeneira (2013) menciona “Se basa en el movimiento continuo del

flujo de aire en la cámara de secado, de esta manera permite secar el producto de

una forma uniforme, está diseñada para cargas elevadas” (p. 36).

2.2.2.1.5 Deshidratadores con cinta transportadora.

El principio de este tipo de deshidratador es similar al deshidratador por túnel

con la excepción que el producto es transportado por medio de un sistema sobre la

cinta en la cual esto hace que el producto este en constante movimiento

permitiendo que el aire realice su proceso de deshidratado (Manrique-Zorrilla,

2008).

2.2.2.1.6 Deshidratador de horno.

Briones-Vizuete y Guanoluisa-Maiguanga (2011) afirma “En este tipo de

deshidratado pueden ser procesados tanto granos, frutas y vegetales, tienen una

construcción conformada por dos secciones de un piso con ranuras que separa la

sección de secado con la sección de calefacción” ( p. 37).

Hay que tener en cuenta que las temperaturas y tiempos de deshidratado bajos

son importante en el caso de los alimentos que sean sensibles al calor ya que si se

aplica temperaturas elevadas producirán encostramiento en productos q tienen un

alto contenido de almidones , esto es debido por el agua que se encuentra dentro

del alimento no puede salir por la rapidez con la que se ha secado la superficie, con

una alta temperatura también se destruye vitaminas como consecuencia se perderá

color y sabor (Rico-Jordan, A, Ruiz- Aguilar, y Robledo-Cervantes, 2010).

Page 35: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

35

2.2.2.1.7 Tratamientos previos y posteriores al deshidratado del producto.

Los alimentos antes de pasar por el proceso de deshidratación deben ser primero

acondicionados para lograr un secado uniforme y prevenir los efectos de factores

nocivos, para esto los alimentos deben ser lavados, pelados, cortados y tratados

para evitar el pardeamiento enzimático y que presente proliferación de

microorganismos los cuales afectan al producto, se deben tener en cuenta el tiempo

de almacenamiento a la que estará expuesta el producto después del secado , para

el almacenamiento la temperatura no debe de superar los 25°C (Cofre-Chango,

2013).

2.2.3 Análisis sensorial.

Hernández-Alarcon (2005), menciona que la evaluación sensorial es el análisis

de alimentos o de otro producto por medio de los sentidos, este tipo de análisis

incluye etapas como son la definición del problema, preparación, ejecución de las

pruebas y la interpretación de los resultados.

Pérez, Osella, De la Torre y Sanchez (2008), afirman “estas pruebas son

utilizadas en diferentes tipos de industrias entre ellas se encuentras involucradas

las áreas de alimentos, perfumes, pinturas y tintes” (pp1-3).

Sancho, Bota, y De Castro (2004), mencionan “las técnicas de evaluación

sensorial son tan importantes y científicas como las de otros tipos de análisis”

(pp.304-306).

2.2.3.1 Utilidad del análisis sensorial.

La utilidad que tiene este tipo de análisis según Mondino y Ferratto (2014), son

algunas como:

Page 36: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

36

La caracterización hedónica: se lo realiza en productos realizando

estudios a los consumidores y a su vez obteniendo el grado de

aceptación.

Comparación con los alimentos competidores: tiene como propósitos

marcar las preferencias del consumidor.

Establecer criterios de calidad: se desarrolla un perfil sensorial

Control de proceso de fabricación al producto: se tiene que verificar si se

ha modificado algún ingrediente o si se han dado diferencias en las

condiciones del proceso.

Verificación del desarrollo del producto: aquí se tiene que tener en cuenta

el estado organoléptico en cada etapa o los puntos críticos del proceso

del producto.

Medición de la influencia de almacenamiento: aquí se toma en cuenta

temperatura, tiempo de elaboración y condiciones de apilamiento.

2.2.3.2 Pruebas sensoriales

González-Rodríguez, Lopera, Restrepo-Molina (2015) indican “el análisis

sensorial se lo puede hacer por diferentes pruebas depende de la finalidad para la

que estén diseñados se pueden definir en tres tipos de pruebas” (pp.101-110).

2.2.3.2.1 Pruebas afectivas.

En las pruebas afectivas el juez es el encargado de indicar si le gusta o le

disgusta, si lo acepta o lo rechaza o si prefiere a otro, expresando su reacción

subjetiva ante el producto. Estas pruebas presentan variabilidad en los resultados

y son difíciles de interpretar debido a que son apreciaciones personales. Aquí se

debe especificar si se evalúa la preferencia o el grado de satisfacción o la

aceptación del producto. Debido a esto las pruebas afectivas tienen tres

Page 37: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

37

clasificaciones que son las pruebas de preferencia, grado de satisfacción y pruebas

de aceptación (Duque Guzmán y Prada Gómez, 2014).

2.2.3.2.2 Pruebas discriminativas

En este tipo de prueba no se necesita conocer la sensación subjetiva que

produce un alimento a las personas, en donde su objetivo es establecer las

diferencias que hay o no entre dos o más muestras, siendo por lo general utilizadas

para el control de calidad (Duque-Guzmán y Prada-Gómez, 2014).

2.2.3.2.3 Pruebas descriptivas

Tienen como objetivo definir las propiedades de los alimentos que los

caracterizan de una forma objetiva calificando la magnitud o intensidad de los

atributos que posee el producto. Además brindan una clara información acerca del

producto a diferencias de las pruebas anteriores; se requiere de jueces con un

entrenamiento más intenso y monitorizado, y por ende la interpretación de los

resultados es más laboriosa y tecnificada (Tofiño et al., 2013).

2.2.3.3 Prueba de satisfacción.

2.2.3.3.1 Escala hedónica verbal.

El principio de esta prueba consiste en hablar con los panelistas para que opinen

sobre el grado de satisfacción que tienen hacia el producto, en la cual se tiene que

presentar una escala hedónica o de satisfacción ya sean verbales o gráficas. La

escala verbal va desde “me gusta muchísimo” hasta “me disgusta muchísimo”.

Tienen que ser impares con un punto intermedio de “ni me gusta ni me disgusta”

(Soler-Martínez,Castillo-Ruiz,Rodriguez-Catillejos,Perrales-Torres y González-

Pérez, 2017).

Según González-Regueiro, Rodeiro-Mauriz, SanMartin-Fero, y Vila-Plana

(2014), menciona “que estas pruebas son muy efectivas en el diseño de productos

Page 38: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

38

y se utilizan con frecuencia en empresas ya que son los consumidores quienes, en

última instancia, convierten un producto en éxito o fracaso” pp.3-7.

2.2.3.3.2 Escala hedónica facial.

Esta escala es utilizada por lo general cuando está conformada por niños o

personas con alguna dificultad en leer, también es utilizada cuando la escala posee

un gran tamaño presentándose problemas para describir los puntos dentro de la

misma (González et al.,2014).

2.2.4 Harina

La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molido, pero también puede

ser obtenido de otros alimentos que contengan almidón, pudiendo obtenerse de

distintos cereales como el trigo, pero también se fabrica harina de cebada, centeno,

avena, maíz, arroz, entre otros (Dyner et al., 2016).

Osorio-Mora,Ceron-Cardenas y Bucheli-Jurado (2015) menciona “Hay productos

obtenidos de otros tipos de granos, tubérculos o raíces a las cuales se les denomina

harina seguida de la palabra vegetal a esta clase de harina se las llama

sucedáneas” (pp.101-103).

2.2.4.1 Valoración nutricional.

La harina en general es una fuente rica de hidratos de carbono principalmente

en almidón. Sobre el contenido de proteínas se encuentra en forma de

aminoácidos, los cuales se van perdiendo cuando se someten a la molienda del

grano ya que pasan por algunas etapas entre ellos procesos con altas

temperaturas. La proteína que sobresale en algunas harinas es el gluten presente

en harina de trigo y centeno, la cual es la que da elasticidad a las masas (Sancon-

Vera, Bernal-Bailon, Dueñas-Rivadeneira, Cobeña-Ruiz y López-Bello, 2016).

Page 39: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

39

En cuanto a los lípidos se encuentra en el germen de los granos de cereal, si se

realiza menor grado de extracción se obtendrán menor contenido de lípidos, en las

capas exteriores de los granos de cereal se encuentran las vitaminas del grupo B

como la B1 y B2 y minerales como el calcio, yodo, magnesio, debido a estos las

harinas integrales son las que contiene un mayor aporte de estos nutrientes ya que

esta harina se tritura todo el gano (Dyner et al., 2016).

Flores et al. (2014) refiere “La fibra es un nutriente que resalta en la harina debido

a su alto aporte, mientras que el contenido de aporte de agua en harina es nulo

está entre un 12% a16%” (pp.153-158).

2.2.4.2 Cualidades organolépticas.

2.2.4.2.1 Color

Las harinas identificadas de buena calidad tienen un color blanco amarillento,

pero también hay harinas que se consideran de calidad baja que al principio

presentan un color blanco, pero luego se empañan a tonos rojizos. Según el color

pueden identificarse la procedencia o la calidad de la misma (Dyner et al., 2016).

2.2.4.2.2 Sabor

Las harinas presentan un sabor un poco ácido, amargo de acuerdo vayan

pasando de frescor van obteniendo un sabor dulce (Sancon et al., 2016).

2.2.4.2.3 Olor

Flores et al. (2014) menciona “La harina tiene que presentar un olor agradable y

neutro para considerarse que está en buen estado” (pp.153-158).

2.2.4.2.4 Textura

Osorio-Mora,Ceron-Cardenas y Bucheli-Jurado (2015) menciona “Las harinas

tienen que presentar una textura untuosa, uniforme, fresca y suave y una harina

Page 40: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

40

que se encuentre pasada no tendrá una buena textura, estas se encuentran

ásperas al tacto y no se pegan a los dedos” (pp.101-103).

2.2.4.3 Derivados de la harina.

2.2.4.3.1 Productos pasteleros.

Zarate-Paucarpura (2016) menciona “En la actualidad hay diferentes harinas y

estas forman parte de la preparación de diversos productos pasteleros como son

las galletas, pasteles, cakes, entre otros” (p. 20).

2.2.4.3.2 Galletas

Las galletas son productos alimenticios fabricados por una mezcla de harinas,

grasas comestibles y agua en la cual se adiciona o no azúcares y otros productos

alimentarios como son los aditivos, aromas, condimentos entre otros, este producto

es expuesto al proceso de amasado. (Auquiñivin-Silva y Castro-Aldo, 2015, pp.84-

90).

Las galletas son productos de gran demanda y con un bajo costo de producción,

se consideran una excelente alternativa para llegar a la población con una

propuesta alimenticia de alto valor nutricional, las características fundamentales de

las galletas es la textura que indican que deben desmoronarse y fundirse con

facilidad en la boca (González-Riofrío y Zurita-Serrano, 2007).

2.2.4.3.3 Clasificación de las galletas.

Según Zarate (2016), indica que las galletas se pueden clasificar en estos tres

grupos:

2.2.4.3.4 Por su sabor.

Se pueden encontrar saladas, dulces y de sabores especiales.

Page 41: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

41

2.2.4.3.5 Por su presentación.

Hay galletas simples que quiere decir cuando no tienen ningún agregado

posterior después del cocido, hay galletas rellenas esto indica que a la galleta se le

incorpora un relleno apropiado y también se encuentran las galletas revestidas

estas son las galletas que en el exterior contienen un revestimiento apropiado

2.2.4.3.6 Por su forma de comercialización

Se encuentran las galletas envasadas estas se comercializan en paquetes

selladas en bajas cantidades y por otro lado encuentran las galletas al granel las

cuales son comercializadas en cajas de cartón, hojalata o tecnopor que es otro tipo

de envase.

2.2.4.4 Caracterización fisicoquímica de la galleta.

Según Instituto Ecuatoriano de Normalización 2085:2005 (INEN 2015), indica

que los requisitos que deben cumplir la galleta son los siguientes como se muestra

en la tabla 6 y 7.

Tabla 6. Requisitos Bromatológicos

Requisitos min max Métodos de ensayo

pH en solución al 10% 5,5 9,5 NTE INEN 526 Proteína 3,0 --- NTE INEN 519 Humedad --- 10,0 NTE INEN 518

Requisitos generales que deben de realizarse a las galletas INEN, 2015 Tabla 7. Requisitos Microbiológicos

Requisitos n m M c Método de ensayo

R.E.P. ufc/g 3 1,0x103 1,0x104 1 NTE INEN1529-5 Mohos y levaduras 3 1,0x102 2,0 x102 1 NTE INEN 1529-10 upc/g

Requisitos generales que deben de determinar en las galletas para asegurar la inocuidad. INEN, 2015

Page 42: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

42

2.2.5 Materias primas para la elaboración de galletas.

2.2.5.1 Huevos

El huevo es considerado un alimento habitual y básico en una dieta diaria, está

protegido por una cáscara externa y su contenido principal es la proteína albúmina.

Es un ingrediente principal en la preparación de platos tanto dulce como salados y

tiene propiedades aglutinantes, siendo utilizado en la elaboración de dulces y

galletas (Pérez-Calvo, 2016).

2.2.5.2 Mantequilla

Es una grasa que se extrae de la leche de la vaca mediante un proceso de

agitación dando como resultado una crema de color amarrillo claro, la mantequilla

se puede utilizar para dar grasas a platos, sartén, moldes y también para darle

sabor a las galletas y otros dulces (Pérez-Calvo, 2016).

2.2.5.3 Stevia

Salvador-Reyes, Sotelo-Herrera, y Paucar-Menacho (2014) menciona “La stevia

es utilizada como edulcorante no calórico y como aditivo para endulzar diversos

tipos de preparados tales como bebidas, confituras, gaseosas, salsas, gomas de

mascar, repostería entre otros” (pp.157-163).

2.2.5.4 Harina de quínoa

Arone-Palomino (2015) refiere “La harina de quinua es el resultado de la

molienda del grano de quinua, esta harina es utilizada en panificación, galletería,

repostería entre otros” (p.33).

2.2.5.4.1 Valor nutritivo

Según Peña, Méndez, Guerra y Peña (2015), menciona que la quinua es una

fuente natural de proteína vegetal, con un alto valor nutritivo, la proteína de la

quinua varía entre 13-22% dependiendo de la variedad, también posee un

Page 43: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

43

contenido alto de aminoácidos esenciales, y un contenido alto de fibra dietética total

y esto ayuda a que actué como un depurador del cuerpo eliminado toxinas que

pueden dañar el organismo.

Según Romo, Rosero, Forero y Cerón (2015), el valor nutricional de la harina de

quinua está compuesto por los siguientes valores, tal y como se puede observar en

la tabla 8.

Tabla 8. Composición nutricional de la harina de quínoa en 100g de muestra COMPONENTES NUTRITIVOS CANTIDAD UNIDAD

Energía 341 kcal

Agua 13.7 g

Proteína 15.40 g

Grasa 2.6 g

Carbohidrato 72.1 g

Fibra 3.1 g

Ceniza 2.5 g

Calcio 181 mg

Fósforo 61 mg

Hierro 3.7 mg

Tiamina 0.19 mg

Valores del valor nutritivo de la quinua Romo et al, 2015

2.2.5.5 Harina de jícama.

Coronado y Salazar (2016) menciona “La harina de jícama es el resultado de la

molienda del tubérculo previamente deshidratado con una coloración rojiza

amarillenta” (pp. 70-73).

2.2.5.5.1 Caracterización fisicoquímica de la harina de jícama.

Los resultados de los análisis fisicoquímicos de la harina de jícama se presentan

en la tabla 9 como lo menciona.

Page 44: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

44

Tabla 9. Caracterización fisicoquímica de la harina de jícama

Parámetros Contenido

Humedad 5,77 +/- 0.20 Proteína bruta 0.85 +/- 0.03 Extracto etéreo 0,67 +/- 0,11 Cenizas 4,26 +/- 0,10 Fibra bruta 0,76 +/- 0,02 Carbohidratos 87,66 +/-0,30

Datos fisicoquímicos arrojados en un estudio de la harina de jícama Díaz-Calderón, 2015

2.3 Marco legal

Para la presente investigación se utilizó como referencia la Norma INEN 2085 en

la cual se comprobó los parámetros fisicoquímicos como la humedad, proteína y

los microbiológicos como levaduras y mohos en las galletas de mayor aceptación,

los parámetros se pueden observar en la siguiente tabla 10 y 11.

Tabla 10. Norma técnica ecuatoriana INEN 2085:2005 R. Bromatológicos

Requisitos Min Max Métodos de ensayo

Proteína % 3,0 --- NTE INEN 519 Humedad % --- 10,0 NTE INEN 518

Requisitos generales fisicoquímicos que deben de tener la galleta INEN, 2015 Tabla 11. Norma técnica ecuatoriana INEN 2085:2005 R. Microbiológicos

Requisitos n m M c Métodos de ensayo

Levaduras y mohos 3 1,0x102 2,0x102 1 NTE INEN 1529-10

Requisitos generales microbiológicos en galletas INEN, 2015

Page 45: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

45

3. Materiales y métodos

3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación.

El desarrollo de la presente investigación se realizó mediante una investigación

de campo, ya que la materia prima para la producción de la harina de jícama y

formulación de las galletas se obtuvo de las provincias de la sierra, exactamente de

la ciudad de Ambato. Es una Investigación explicativa ya que para la elaboración

del producto se detalló cada etapa del proceso y se explicó si cumple con los

análisis fisicoquímicos y microbiológicos realizados a las galletas. Por último, es

exploratoria debido a que se quiere dar a conocer las propiedades de la jícama, ya

que aún no son conocidas por los productores ni consumidores a nivel nacional.

3.1.2 Diseño de investigación

El diseño de esta investigación es experimental, debido a que se obtuvo un

producto (galletas) a partir del deshidratado de la jícama para la obtención de la

harina, utilizando la técnica estadística (DCA) que permitió obtener la formulación

adecuada para la elaboración de las galletas, y comprobando mediante análisis

fisicoquímicos (humedad, proteína) y microbiológicos (mohos y levaduras) la

seguridad y nutrientes en el producto final.

3.2 Metodología

3.2.1 Variables

3.2.1.1 Variable independiente.

Porcentaje de formulación de harina de jícama

Porcentaje de formulación de harina de quínoa

3.2.1.2 Variable dependiente.

Galletas a base de harina de jícama enriquecida con harina de quínoa

Page 46: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

46

Análisis fisicoquímico (proteína, humedad) en la galleta

Análisis microbiológicos (mohos, levaduras,) en la galleta

3.2.2 Tratamientos.

3.2.2.1 Tratamiento para la formulación de galletas.

Tal y como puede observarse en la tabla 12 la formulación de las galletas se

realizó por medio de tres tratamientos en los cuales se variaron las cantidades de

harina de jícama y harina de quínoa, mientras que los otros ingredientes como el

huevo, mantequilla y la stevia se mantuvieron en las mismas cantidades para los

tres tratamientos. En el primer tratamiento se utilizó la misma cantidad para ambas

harinas, en el segundo tratamiento se empleó con una cantidad de harina de jícama

mayor que la de quinua y en el tercer tratamiento se realizó con una cantidad

significativa de harina de jícama, ya que está harina es la de mayor interés en la

formulación de galletas.

Tabla 12. Tratamiento para la formulación de galleta (g/100g)

Proporciones utilizadas en los tres tratamientos Narváez, 2019

Ingredientes Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 g % g % g %

Harina de jícama 100,00 25,00 120,00 30,00 150,00 37,50

Harina de quínoa 100,00 25,00 80,00 20,00 50,00 12,50

Huevo 100,00 25,00 100,00 25,00 100,00 25,00

Mantequilla 50,00 12.50 50,00 12.50 50,00 12.50

Stevia 50,00 12.50 50,00 12.50 50,00 12.50

Total 400,00 100,00 400,00 100,00 400,00 100,00

Page 47: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

47

3.2.3 Recolección de datos.

Para la elaboración de galletas a través de la obtención de harina de jícama

se realizó pruebas de degustación con 35 personas no entrenadas, al sur de

Guayaquil en la ciudadela 9 de octubre parroquia Ximena, para comprobar si el

producto final tiene aceptación.

3.2.3.1 Recursos

3.2.3.1.1 Equipos de laboratorio

Horno deshidratador con bandejas de acero inoxidable

Molino de mano

Balanza

3.2.3.1.2 Análisis

Análisis fisicoquímicos (proteína, humedad) en las galletas

Análisis microbiológicos (mohos y levaduras) en las galletas

3.2.3.1.3 Ingrediente

Pulpa de jícama

Harina de jícama

Harina de quínoa

Mantequilla

Huevos

Stevia

3.2.3.1.4 Reactivos

Ácido ascórbico

Hipoclorito de sodio

3.2.3.1.5 Materiales

Fundas de polietileno

Page 48: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

48

3.2.3.1.6 Equipos

Mezcladora

Cuchillos

Peladores de acero inoxidable

Rodillo

Moldes metálicos

Page 49: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

49

3.2.3.2 Métodos y técnicas.

3.2.3.2.1 Diagrama de flujo para la obtención de harina de jícama.

Narváez, 2019

Recepción de materia prima

Limpieza

Selección

Clasificación

Pesado

Pelado

Cortado

Deshidratado

Molienda

Empacado

Almacenado

Tamaño 3X2mm Adición de ácido ascórbico al 0.05%

150ºC X 1 hora

2% de hipoclorito de sodio

Figura 1. Diagrama de flujo para la obtención de harina de jícama

Page 50: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

50

3.2.3.2.2 Descripción de las operaciones para obtener la harina de jícama.

Recepción de materia prima: Se utilizó la pulpa de jícama de la provincia

de Tungurahua de la ciudad de Ambato en el mercado modelo.

Limpieza: Se procedió a lavar las frutas con una solución de hipoclorito de

sodio al 2% para eliminar cualquier microorganismo o materia externa que afecte

la calidad del producto final.

Selección: Se seleccionaron los tubérculos que cumplan con la calidad

requerida es decir que no contengan fisuras ni deterioro físico.

Clasificación: La clasificación se realizó de acuerdo a las características

que posee el tubérculo bajo el cumplimiento de parámetros establecidos.

Pesado: En esta etapa se pesó el tubérculo previamente clasificado y

seleccionado.

Pelado: Se realizó el desprendimiento de la corteza del tubérculo de forma

que no se pierda de ninguna manera la pulpa y a la final obtener un buen

rendimiento.

Cortado: Se realizó un corte con grosores de 3 y 2 mm.

Adicción de ácido ascórbico: Se adicionó el ácido ascórbico a una

concentración de 0.05% de para evitar el pardeamiento enzimático de la fruta.

Deshidratado: Se colocó en unas bandejas previamente esterilizadas los

trozos de jícama y se procedió a realizar el deshidratado a una temperatura de

150°C -180ºC entre 1 a 2 horas.

Molienda: Cuando se obtuvo el producto deshidratado se procedió a la

molienda obteniendo la harina deseada para la elaboración de galletas.

Page 51: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

51

Empacado: Esta etapa fue rápida y eficaz ya que se empacó en bolsas de

polietileno con cierre hermético para la correcta conservación de la harina para la

elaboración de las galletas.

Almacenado: La harina de jícama se almacenó en un lugar fresco y seco

para contribuir a su conservación.

Page 52: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

52

3.2.3.2.3 Diagrama de flujo para la formulación de galletas con harina de

jícama enriquecidas con harina de quínoa

Recepción de materia prima

Limpieza

Selección

Clasificación

Formulación

Pesado

Mezclado

Amasado

Moldeado

Horneado

Enfriado

Empacado

Sellado

Almacenado

T: 250°C x 15 min

Temperatura ambiente x 25 min

Harinas e ingredientes

Figura 2. Diagrama de flujo para la elaboración de galletas Narváez,2019

Page 53: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

53

3.2.3.2.4 Descripción de las operaciones para la elaboración de galletas.

Recepción de materia prima: En esta etapa se receptó la harina de jícama y

la harina de quínoa verificando que esta se encontrara en adecuadas condiciones

junto con los otros ingredientes.

Limpieza: Se realizó una limpieza de cualquier materia externa presente en los

ingredientes y materiales a utilizar.

Selección: En esta etapa se seleccionaron los ingredientes y materiales

necesarios en la formulación de galletas.

Clasificación: Se clasificó los ingredientes de acuerdo al peso, color y a su uso

en el proceso.

Formulación: En esta etapa se verificaron las cantidades de harina de jícama y

harina de quinua necesarias junto con los otros ingredientes para la formulación

adecuada para la elaboración de galletas.

Pesado: En esta etapa se pesaron todos los ingredientes que se utilizaron en la

elaboración de la masa de acuerdo a la formulación obtenida.

Mezclado: Se mezclaron todos los ingredientes previamente pesados para una

masa uniforme con una duración de 35 minutos, la cual se realizó con una

mezcladora.

Amasado: Se utilizó un amasador para darle la consistencia requerida en la

masa.

Moldeado: Aquí se utilizaron moldes de acero inoxidable en la cual se colocó la

masa previamente obtenida del mezclado.

Horneado: Se utilizó una temperatura de 250°C por un lapso de 15 minutos.

Page 54: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

54

Enfriado: En esta etapa se dejó enfriar las galletas a temperatura ambiente en

un tiempo de 25 minutos, luego se procedió a la selección de galletas para realizar

sus respectivos análisis fisicoquímicos y microbiológicos.

Empacado: En esta etapa se empacó a las galletas en funda de polietileno con

cierre hermético ayudando a la conservación del mismo.

Sellado: Luego del empacado se realizó el sellado al vacío inmediatamente para

contribuir a su conservación.

Almacenamiento: se almaceno en un lugar fresco a temperatura ambiente.

3.2.3.2.1 Métodos

El deshidratado de la jícama se realizó por medio de un deshidratador de horno,

en la cual se ubicó las bandejas con las rodajas de la jícama para el respectivo

secado. Los análisis bromatológicos y microbiológicos a las galletas se realizaron

por medio de un laboratorio certificado en el cual se aplicaron técnicas analíticas

para la determinación de los análisis fisicoquímicos (proteína, humedad). El método

que se utilizó para determinar la proteína fue el AOAC 20TH 920.87 Microkjeldahl,

para la humedad fue por el método AOAC 19th 925.10 y para los análisis

microbiológicos (mohos y levaduras) se empleó el método AOAC 19th 997.02 dado

por el laboratorio.

3.2.5 Análisis estadístico.

Para la elaboración de galletas a partir de la obtención de harina de jícama se

utilizó un diseño completamente al Azar (DCA) de 3 tratamientos con 35

repeticiones con un panel sensorial con 105 muestras en estudio, en la cual con los

resultados obtenidos se realizó un análisis de varianza, además se aplicó la prueba

de Tukey al 5% de probabilidad para el estudio de sus medias, lo cual puede

observarse en la tabla 13 en donde se detalla el esquema de varianza.

Page 55: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

55

Tabla 13. Esquema de varianza para el estudio sensorial de la galleta

Fuentes de variación Grados de Libertad

Total Tratamientos Error experimental

104 2 102

Varianza para el estudio sensorial de galleta a base de harina de jícama Narváez, 2019

3.2.5.1 Análisis sensorial.

Para el análisis sensorial se utilizó una escala hedónica de 5 puntos donde 5 es

“me gusta mucho” y el 1 es “me disgusta mucho” para cuatro características

sensoriales (color, sabor, olor, textura), de manera de identificar el mejor

tratamiento. Esta evaluación se realizó a 35 personas no entrenadas pudiendo

observarse la ficha de evaluación sensorial del producto en el anexo 9.1

Page 56: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

56

4. Resultados

4.1 Determinación de las condiciones adecuadas de tiempo y temperatura

en el deshidratado de la pulpa de jícama para la obtención de harina.

Para la determinación de las condiciones adecuadas del deshidratado de la

jícama se realizaron controles con diferentes temperaturas y tiempos, además de

utilizar distintos grosores, ya que el tamaño de estos influye directamente en la

obtención de un buen deshidratado tal y como puede observarse en la tabla 14.

Tabla 14. Tratamientos de las rodajas de jícama deshidratada.

Tratamientos Temperatura -

Tiempo Grosor (mm)

A 180°C 30 min 3

B 160°C 45 min 2

C 150°C 1 hora 2

Tratamientos para el deshidratado de la jícama Narváez, 2019 Luego de realizar varios intervalos tanto de tiempos-temperaturas y grosores

distintos de las rodajas, se logró obtener un deshidratado uniforme dando como

resultado la harina de jícama deseada. Primero se aplicó la temperatura de 180°C

durante 30 min, en la cual no se logró obtener el deshidratado deseado ya que la

temperatura estaba muy elevada y las rodajas de jícama se quemaron muy rápido.

Luego se aplicó una temperatura de 160°C durante 45 min este procedimiento

también falló ya que no quedaban las rodajas de jícamas deshidratadas

uniformemente. Finalmente se utilizó una temperatura de 150°C en un lapso de una

1 hora, esta temperatura fue la ideal ya que se logró obtener el deshidratado de las

rodajas uniformes. En cuanto al color se tornaron doradas con una textura crocante

sin presencia de agua, esto es muy importante ya que ayuda a obtener una harina

adecuada.

Page 57: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

57

4.2 Evaluación mediante un análisis sensorial la aceptación del producto

con la mejor formulación de las galletas a partir de la harina de jícama y harina

de quínoa.

Se realizó un análisis sensorial a los tres tratamientos mediante el empleo de un

panel de 35 personas no entrenadas, con la finalidad de conocer el grado de

aceptación de las galletas a base de harina de jícama enriquecida con harina de

quínoa. Se realizaron tres formulaciones diferentes teniendo que en el primer

tratamiento se utilizó 25% de harina de jícama y 25% de harina de quínoa, en el

segundo se añadió 30% de harina de jícama y 20% de harina quínoa y en el tercer

tratamiento se aplicó 37,50% de harina de jícama y 12,50 % de harina de quínoa.

En base a las diferentes formulaciones mencionadas, se realizaron pruebas de

aceptación a los tres tratamientos, posterior a esto se logró conocer si las

formulaciones producían diferencias significativas mediante el puntaje de la

evaluación sensorial. En la encuesta se evaluaron las características

organolépticas (color, sabor, olor, textura) del producto, logrando identificar el mejor

tratamiento tal y como se puede observar en la tabla 15.

Tabla 15. Resultados de la media en los tres tratamientos Tratamientos Color Sabor Olor Textura

A(T1) 3,66 3,37 3,54 2,8

B(T2) 4,49 3,83 4,26 4 El mejor tratamiento

C(T3) 3,74 3,74 3,69 3,37

CV 25,89 31,4 26,74 35,26

Resultados de la media en los tres tratamientos, se evalúa las características sensoriales Narváez, 2019

Page 58: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

58

4.2.1 Resultado de la aceptabilidad de la galleta de jícama enriquecida con

harina de quínoa.

4.2.1.1 Color

Figura 3.Resultados del análisis de varianza ANOVA en los tratamientos. Infostat, 2019

Mediante los resultados que se obtuvieron en base a las encuestas realizadas,

se puede observar que el color de la galleta de jícama con mayor aceptabilidad fue

la del tratamiento 2, ya que esta muestra tiene una menor variación en comparación

a los otros dos tratamientos, siendo más claro a diferencia de las 1 y 3 que se

tornaban de un color oscuro.

El coeficiente de varianza fue de 25.89, lo cual confirma las diferencias que

existen entre los tres tratamientos. En el siguiente gráfico se puede observar los

resultados de las diferencias que se presentó en la variable color.

Page 59: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

59

4.2.1.2 Sabor

De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas realizadas, se observa

en la gráfica que el sabor de la muestra 2 presenta menor variación en comparación

con los otros dos tratamientos, siendo este agradable para los panelistas ya que

fue de un sabor dulce característico, mientras que el sabor de la muestra 1 y la

muestra 3 fueron un poco simple.

El coeficiente de varianza fue de 31.40, lo cual confirma las diferencias que

existen entre los tres tratamientos. En el siguiente gráfico se puede observar los

resultados de las diferencias que se presentó en la variable sabor.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

T1 T2 T3

Tratamientos

1

2

3

4

5C

olor

4 5 44 5 4

COLOR

Figura 5.Resultados del análisis de varianza ANOVA en los tratamientos. Infostat, 2019

Figura 4.Variaciones en la aceptabilidad del color en los tratamientos Infostat,2019

Page 60: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

60

4.2.1.3 Olor

En cuanto a la variable del olor, se puede observar en la gráfica de la figura 5

que la muestra 2 tuvo un olor característico de galleta que fue aceptable para los

panelistas presentando una menor variabilidad en comparación con los otros dos

tratamientos, los cuales no obtuvieron un olor tan agradable.

El coeficiente de varianza fue de 26.74, lo cual confirma las diferencias que

existen entre los tres tratamientos. En el siguiente gráfico se puede observar los

resultados de las diferencias que se presentó en la variable olor.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

T1 T2 T3

Tratamiento

1

2

3

4

5Sa

bor

3

4 4

3

4 4

SABOR

Figura 6.Variaciones en la aceptabilidad del sabor en los tres tratamientos Infostat,2019

Figura 7.Resultados del análisis de varianza ANOVA en los tratamientos. Infostat,2019

Page 61: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

61

4.2.1.4 Textura

Respecto a los resultados obtenidos en base a la variable de la textura, se puede

observar mediante la gráfica que la muestra dos presenta una menor variación en

relación a la muestra 1 y 3. Estas dos se caracterizaron por tener una textura suave,

mientras que la muestra 2 presentó una textura crujiente característica de la galleta

siendo la de preferencia para el consumidor.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

T1 T2 T3

Tratamientos

1

2

3

4

5Ol

or

3

4 4

3

4 4

OLOR

Figura 8.Variaciones en la aceptabilidad del olor en los tratamientos Infostat,2019

Figura 9.Resultados del análisis de varianza ANOVA en los tres tratamientos Infostat,2019

Page 62: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

62

El coeficiente de varianza fue de 35.26, lo cual confirma las diferencias que

existen entre los tres tratamientos. En el siguiente gráfico se puede observar los

resultados de las diferencias que se presentó en la variable textura.

4.3 Análisis del contenido bromatológico (proteína, humedad) y

microbiológico (mohos, levaduras) a las galletas del mejor tratamiento

sensorial.

Se realizaron los análisis de humedad y proteínas a las galletas del mejor

tratamiento sensorial elaboradas con harina de jícama y harina de quínoa, cuyos

resultados pueden observarse en la tabla 16.

Tabla 16. Comparación de los análisis bromatológicos Parámetros Resultados Prácticos

(%)

Resultados Teóricos

(%)

NTE INEN 2085

Min Max

Humedad 7.49 ----- 10,0

Proteína 9.01 3.0 ------

Resultados de los análisis bromatológicos del laboratorio comparado con la norma INEN 2085 realizados a las galletas Narváez, 2019

De acuerdo a los resultados obtenidos y comparando con los parámetros

establecidos por la Norma INEN 2085 de la galleta, se puede observar que los

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

T1 T2 T3

Tratamientos

1

2

3

4

5

Textu

ra

3

4 3

3

4 3

TEXTURA

Figura 10.Variaciones en la aceptabilidad de la textura en los tratamientos Infostat,2019

Page 63: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

63

valores de humedad y proteínas están dentro del rango permitido por la norma. La

humedad es uno de los parámetros más importantes ya que indica si el producto

puede mantenerse por un tiempo de almacenamiento más prolongado. En cuanto

a la proteína el resultado fue favorable ya que presenta un alto contenido de la

misma, dando como resultado un producto nutritivo y de calidad.

Tabla 17. Comparación de los análisis microbiológicos

Parámetros Resultados prácticos %

Resultados teóricos % NTE INEN 2085

Min Max

Mohos y levaduras <10 1,0x102 2,0x102

Resultados de los análisis microbiológicos del laboratorio comparado con la norma INEN 2085 realizados a las galletas Narváez, 2019

En la tabla 17 se pueden observar los resultados microbiológicos obtenidos

establecidos por la norma INEN 2085 de la galleta simple. En ella se muestra que

los valores microbiológicos están dentro del rango permitido presentando una

ausencia de mohos y levaduras, lo cual da como resultado un producto inocuo apto

para el consumo humano.

Page 64: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

64

5. Discusión

En comparación a los resultados obtenidos en la presente investigación se

realizaron controles de varios intervalos de tiempo y temperaturas. Se obtuvo un

deshidratado de la jícama a una temperatura de 150ºC por una hora, en cuanto a

las características organolépticas se obtuvo un color dorado y una textura crujiente.

La diferencia de temperatura y tiempo pudo haber ocurrido por el tipo de horno en

la que se deshidrató. Ya que en la investigación de Coronado-Panta (2013), para

la elaboración de harina de jícama utilizaron el proceso de secado a una

temperatura de 65ºC por tres horas, obteniendo con este tratamiento una mejor

crujibilidad en lo que respecta a la textura, y en cuanto al color se tornó a un amarillo

intenso.

Paredes-Peralta, Erazo-Rodríguez, Sanchez-Herrea, y Morales-Durán (2018),

realizaron una investigación acerca de la sustitución del azúcar convencional por el

jarabe de jícama a un tipo de yogurt, en la cual realizaron varios tratamientos

aplicando distintas proporciones de jarabe en cada uno de ellos, obteniendo como

resultado la aceptabilidad del yogurt mediante un análisis sensorial con la prueba

de aceptación escala just right. Los catadores encontraron diferencias significativas

entre las formulaciones del yogurt, sobresaliendo la formulación que contenía un

100 % de jarabe de jícama, la cual obtuvo las mejores calificaciones en todos los

atributos, resaltando el parámetro del sabor la cual fue agradable para los

panelistas.

En comparación con los resultados obtenidos en la presente investigación se

realizaron tres tipos de galletas con diferentes formulaciones en la cual variaron las

cantidades de harina de jícama ya que de ella iba a depender las características

organolépticas, la muestra con mayor aceptación fue la formulada con 120 gramos

Page 65: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

65

de harina de jícama y 80 gramos de harina de quínoa, esta formulación fue la de

mayor aceptabilidad de acuerdo a los resultados obtenidos por los panelistas ya

que se calificaron varios atributos como la textura, color, olor y en cuanto al sabor

fue dulce gracias a los azúcares presente en la jícama.

Yánez-Ortiz, (2014), diseñaron un proceso para la obtención de un caramelo de

jícama, a la cual le realizaron análisis bromatológicos y microbiológicos obteniendo

resultados favorables que se ajustaron a la norma que tomaron como referencia

tanto para los análisis bromatológicos como microbiológicos y resaltaron el

contenido dulce del caramelo.

En relación a los resultados obtenidos en la presente investigación, las galletas

también obtuvieron un sabor dulce gracias a la harina de jícama. Las galletas se

ajustaron a la norma INEN 2085 que se tomó como referencia. Obtuvieron un

porcentaje de proteínas de 9.01 % y 7.49% de humedad. En base a los resultados

mencionados, se puede indicar que hubo un alto contenido de proteínas debido a

que se añadió a la formulación harina de quínoa, dándole mayor contenido proteico

al producto. La humedad obtuvo un valor alto, pero estuvo dentro de los parámetros

establecidos por la norma INEN 2085. Con respecto a los análisis microbiológicos

se obtuvo como resultado la ausencia de mohos y levaduras dando un producto

seguro para el consumo.

Page 66: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

66

6. Conclusión

La obtención de la harina de jícama se realizó mediante la aplicación del método

por deshidratado; para esto se determinaron las condiciones adecuadas utilizando

diferentes intervalos de tiempo y temperatura logrando deshidratar la materia prima

a una temperatura de 150ºC por el lapso de 1 hora, obteniendo la harina mediante

un proceso de molienda, la cual fue utilizada para la formulación de las galletas

dándole mayor calidad nutricional.

Se evaluaron las características organolépticas de los tres tratamientos,

mediante un análisis sensorial con un panel de 35 personas no entrenadas. En cada

tratamiento se utilizaron diferentes cantidades de harina de jícama y quínoa,

determinando de esta manera que el tratamiento dos fue el de mayor aceptación

con una formulación de 120 gramos de harina de jícama y 80 gramos de harina de

quínoa, obteniendo menor variabilidad en sus atributos. En lo que respecta al color

se obtuvo un promedio de 4.49, sabor 3.83, olor 4.26 y una textura de 4, siendo el

producto con las mejores características organolépticas, utilizando para ello la ficha

hedónica planteada en la presente investigación.

Se realizaron análisis bromatológicos y microbiológicos al producto de mayor

aceptación los cuales presentaron valores de 7.49% de humedad y 9.01% de

proteínas además de la ausencia de mohos y levaduras, cuyos valores se

encuentran dentro de los parámetros establecidos por la Norma NTE INEN 2085

para galletas simples determinando de esta manera la inocuidad de las galletas,

siendo un producto seguro para el consumo de las personas.

Page 67: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

67

7. Recomendaciones

Se recomienda que al momento de realizar la deshidratación de las rodajas de

jícama se debe tomar como referencia la temperatura de 150°C por un tiempo de 1

hora, ya que de esta manera se evita que se pase del punto deseado y permite

obtener una deshidratación adecuada.

En el momento de realizar el análisis sensorial, se debe de tomar en cuenta que

las muestras deben estar rotuladas con algún código que pueda identificar a cada

una de estas, de esta manera se puede evitar que haya un inconveniente al

momento de que los panelistas califiquen las muestras.

En cuanto a la evaluación sensorial se recomienda realizar la misma en la

mañana alejada de la hora del almuerzo o en la tarde alejada de la hora de la cena,

ya que si los panelistas comen antes de realizar la evaluación del producto no van

a degustar correctamente el producto y los resultados tendrán variaciones

elevadas.

Para realizar los análisis bromatológicos y microbiológicos se debe tomar en

cuenta algunas medidas previas como; la asepsia antes, durante y al finalizar cada

etapa del proceso de la elaboración de las galletas. Hay que desinfectar cada uno

de los utensilios y equipos que se vayan a utilizar para que de esta manera evitar

la proliferación de microorganismos que no son deseables en el producto final.

En el momento que se trasladan las muestras al laboratorio lo más recomendable

es sellar herméticamente el empaque, de manera de no permitir que entre en

contacto con el oxígeno para evitar la contaminación consiguiendo que la muestra

no pierda sus características organolépticas y evitando resultados falsos.

Page 68: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

68

8. Bibliografía

Arias Pabón, R. A. (2016). Deshidratación de jícama smallanthus sonchifolius para

obtención de hojuelas (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5642/2/ARTICULO.pdf

Arone Palomino, H. D. (2015). Evaluación de las propiedades físicas, químicas y

organolépticas del pan tipo molde enriquecido con harina de quinua

(chenopodium quinoa willd) y chia (salvia hispanica l.) (Tesis de pregrado).

Recuperado de http://repositorio.unajma.edu.pe/handle/123456789/210

Arrobo, J. R. (2013). La fruta de jícama una alternativa de nutrición y salud.

YACHANA, 2(2),219-223. Recuperado de

http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/48/43

Auquiñivin Silva, E. A., y Castro Alayo, E. M. (2015). Elaboración de galletas

enriquecidas a partir de una mezcla de cereales, leguminosas y tubérculos.

Industrial Data, 18(1), 84-90. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/307182211_Elaboracion_de_galle

tas_enriquecidas_a_partir_de_una_mezcla_de_cereales_leguminosas_y_t

uberculos_Chachapoyas_region_Amazonas

Barros Negrete, G. C. (2012). Utilización de la jícama como complemento

alimenticio y de salud (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://181.198.81.214/xmlui/bitstream/handle/123456789/75/UTILIZACI%c3

%93N%20DE%20LA%20JICAMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Briones Vizuete, X. C., y Guanoluisa Maiguanga, M. M. (2011). Construcción de un

secador rotativo piloto de cereales para el laboratorio de operaciones

unitarias (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/376/1/UNACH-EC-IINDUST-

2011-0003.pdf

Castañeda Garza, M. E. (2000). Extracción de la jícama (pädhyihizus erosiis l

urban) en la elaboración de pan banco para favorecer su calidad nutricia

(Tesis pregrado). Recuperado de

http://eprints.uanl.mx/724/1/1020135234.PDF

Cofre Chango, D. f. (2012). Diseño de un prototipo de horno deshidratador de

spirulina utilizando energía renovable (Tesis de pregrado). Recuperado de

Page 69: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

69

https://es.scribd.com/document/153069025/DISENO-DE-UN-PROTOTIPO-

DE-HORNO-DESHIDRATADOR-DE-SPIRULINA-UTILIZANDO-ENERGIA-

RENOVABLE

Coronado Panta, A. (2013). Elaboración de la harina de yacón (smallanthus

sonchifolius) y su influencia en el crecimiento de dos bacterias probióticas

(Tesis de pregrado). Recuperado de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3201/Coronado

_pa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Coronado, D. A. y Salazar, M. E. (2016). Elaboración de harina de smallanthus

sonchifolius (poepp.) h. rob. “yacón”. Ciencia e investigacion,19(2),70-73.

Recuperado de https://es.scribd.com/document/383176616/13631-47077-1-

PB-pdf

Cuadrado Merino, L. F. (2004). Estudio Bromatológico y fitoquímico de la jícama

(Tesis de pregrado). Recuperado de

https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/475/1/iniapsctC961e.pdf

Cubillos Ortiz, R. D. y Santana Lozano, L. D. (2016). Propuesta de diseño de un

deshidratador tipo bandeja para la producción de frutas orgánicas tipo snaks

para ecovitale (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/451/1/6111616-

2016-2-IQ.pdf

Choque Delgado, T. G., Cuhan Tamashiro, M. D., Maróstica, M. R., & Pastore, M.

G. (2013). Yacon (Smallanthus sonchifolius): A Functional Food Yacón. Plant

Foods for Human Nutrition.68(3), 222-228.doi: 10.1007/s11130-013-0362-0

Díaz Calderón, M. S. (2015). Evaluación de la inclusión de harina tubérculo de

yacón sobre los parámetros productivos de pollos de engorde Ross 308 en

la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado). Recuperado de

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1210&context=zoot

ecnia

Domínguez, Y. P. (2017). Composición fisicoquímica y sensorial de la galleta dulce

elaborada con harina mixta de trigo y yacón Smallanthus sonchifolius (Tesis

de pregrado). Recuperado de

https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/1018/COM

POS_1.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Page 70: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

70

Duque Guzman, J. A., y Prada Gómez, S. L. (2014). Evaluación sensorial de cacao

(Theobroma cacao L.) cultivado en la región del sur del departamento de

Bolívar (Colombia). Revista de Investigación Agraria y Ambiental,5(2), 221-

236. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5590923

Dyner, L., Cagnasso, C., Ferreyra, V., Pita Martin de Portela, M. L., Apro, Nicolas.,

y Olivera Carrión, M. (2016). Contenido de calcio, fibra dietaria y fitatos en

diversas harinas de cereales,pseudocereales y otros. Acta Bioquím Clín

Latinoam,50(3),435-437. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53549173012

Enríquez Rea, G. A. (2018). Evaluacion de Jarabe de jicama como sustituto total

del azucar en leche condensada (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/9315/1/UDLA-EC-TIAG-2018-

21.pdf

Escobar Ledesa, F. R. (2017). Obtencion de cristales de inulina a partir de cuatro

variedades de plantas de cultivo no tradicional del ecuador (Tesis de

pregrado). Recuperado de

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17438/1/CD-7937.pdf

Estrada Arias, J. A. (2017). Obtención de una bebida nutracéutica de jícama

Smallanthus sonchifolius y evaluación de su vida útil (Tesis de pregrado).

Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6538

FAO, (2017).Quito.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentacion y

Agricultura. Ecuador impulsa el yacón, un cultivo con identidad regional.

Recuperado de http://www.fao.org/in-

action/agronoticias/detail/es/c/1036696/

Fiallos Muyolema, T. G. (2018). Efecto de la utilización de antioxidantes en la

producción de un pulverizado a partir de Jícama (Smallanthus sonchifolius)

para la empresa “HUIKUNDO S.A” (Tesis de pregrado). Recuperado de

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28390/1/AL%20684.pdf

Flores-Peña, F., Lozano-Quezada, F.Y., Ramos-Martínez, A., Salgado-Delgado, R.,

Guerrero-Prieto, V. M., Bello-Pérez, L. A., Zamudio-Flores, P. B., y Ramírez-

Mancina, S. (2014). Caracterización fisicoquímica, reológica y funcional de

harina de avena (Avena sativa L.cv Bachiniva) cultivada en la region de

cuauhtémoc,chihuahua. Tecnociencia Chihuahua,8(3), 152-

Page 71: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

71

162.Recuperado de

http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v8n3/Data/Caracterizacion_fisicoquimi

ca_reologica_y_funcional_de_harina_de_avena.pdf

Gómez-Cruz, N. I, y Jiménez-Munguía, M. T. (7 de junio del 2017). Métodos de

secado de emulsionantes alimentarias. tsia. Recuperado de

https://tsia.udlap.mx/metodos-de-secado-de-emulsiones-alimentarias/

González Riofrío, M. V., y Zurita Serrano, M. B. (2007). Durabilidad de la galletas

(Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7572/1/135820.pdf

González Regueiro, V., Rodeiro Mauriz, C., SanMartin Fero, C., y Vila Plana, S.

(2014). Estudio hedónico del pan en el IES Mugardos. Ies de Mugardos.

Recuperado de

http://www.seio.es/descargas/Incubadora2014/GaliciaBachillerato.pdf

González Rodríguez, D.M. Lopera, E. G. Restrepo Molina, D. A. (2015). Evaluación

sensorial e instrumental de textura de salchichones tipo estándar que

contienen un extensor cárnico de pasta de pollo. Revista de la facultad de

ciencias farmacéuticas y alimentarias,22(2) 101-110.doi:

http://dx.doi.org/10.17533/udea.vitae.v22n2a04

Haro Cando (2016). Propuesta de manejo in situ de la jícama (smallanthus

sonchifolius) a través de un estudio etnobotánica en la provincia de Imbabura

(Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5744/2

Hernández Alarcon, E. (2010). Evaluacion Sensorial (Tesis de pregrado).

Recuperado de

https://www.academia.edu/22625186/EVALUACION_SENSORIAL

INEN,S.E.(2015). RTE INEN 2085 Galletas. Quito: Instituto Ecuatoriano de

Normalización. Recuperado de

http://inenvalidacionycertificacion.blogspot.com/2019/02/ensayos-de-

laboratorio-galletas.html

Jiménez, M. E., y Sammán, N. (2014). Caracterización química y cuantificación de

fructooligosacáridos, compuestos fenólicos y actividad antirradical de

tubérculos y raíces andinos cultivados en el noroeste de Argentina. ALAN,

64(2),1-3.Recuperado de

Page 72: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

72

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-

06222014000200008

Lomas Montesdeoca, A. E. (2017). Respuesta al uso de jícama como tratamiento

coadyuvante en riesgo y diabetes mellitus ( Tesis de pregrado). Recuperado

de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7792

Manrique Zorrila, L. F. (2010). Diseño de un secador rotadisk de 14 tm/hr de

capacidad para la harina de pescado (Tesis de pregrado). Recuperado de

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUNI_08aa3b73062c49c77ecc

52c9c9801a18

Marcial, N. (2008). Desarrollo de tecnología para la elaboracion de jarabe con alto

contenido de Fos a partir de la jicama (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/522

Mondino, M.C y Ferratto, J. (2014). El análisis sensorial, una herramienta para la

evaluación de la calidad desde el consumidor. Agroservicios

Pampeanos.Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/61695502.pdf

Montes Vera, S. B y Jarrin López, J. E (2015). Investigación de la Jícama

(Pachyrhizus erosus), sus propiedades y aplicación en la gastronomía

ecuatoriana (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12363/1/TESIS%2075%20DE%

20HOY.pdf

Mora, A., y Morera, J. (1994). Evaluación de la jícama (Pachyrhizusspp.) en

CATIE. In: Semana Científica delCATIE. (la., 1993. Turrialba, Costa Rica).

Resúmenes. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

1,73-74. Recuperado de http://www.mag.go.cr/rev_meso/v06n01_001.pdf

Morillo, E. (2014). Analisis de polimorfismo en las colecciones de jicama (polymnia

sonchifolia P&E) y Miso del banco del germoplasma del INIAP (Tesis de

pregrado). Recuperado de http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/574

Ortega, A. (2018). Efecto de la concentración de cloruro de calcio en las

propiedades texturales de un confite a partir de la raíz de jícama

(Smallanthus sonchifolius) (Tesis de pregrado). Recuperado de

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/27309

Ortiz-Herrea, A. C., Vanoye-Eligio, M., Cervantes-Sanchez, M. E., Xool-Alfaro, J. I.,

Alavez-Gongora, J. A., Torres-Sauri, K. A., y Magaña-Benitez, W. C. (2015).

Deshidratación en la jícama una forma de darle el valor agregado en el

Page 73: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

73

municipio de Escárcega,Campeche. Revista Iboamericana de tecnologia

Poscosecha,15(1), 103-105. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/813/81331357013.pdf

Osorio-Mora, O., Ceron-Cardenas, A. F., y Bucheli-Jurado , M. A. (2015).

Elaboración de galletas a base de harina de papa de la variedad Parda

Pastusa (Solanum tuberosum L.). revistas.unal.edu.co,63(2),101-109.

Recuperado de https://doi.org/10.15446/acag.v63n2.39575

Paredes-Peralta, A. V., Erazo-Rodriguez, F. P., Sanchez-Herrera, T. E., y Morales-

Durán, D. X. (2018). Sustitución del azúcar, por el jarabe de jícama en el

yogurt tipo III. Revista Caribeña de ciencias sociales,25-27. Recuperado de

https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/08/sustitucion-azucar-yogurt.html

Peña, M.A. Méndez, O., Guerra, M. A., Peña , S. A. (2015). Desarrollo de productos

cárnicos funcionales: utilización de harina de quinua (Tesis de pregrado).

Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/11028

Peñafiel, J. A. (2017). Respuesta al uso de la jícama como tratamiento en pacientes

con sobrepeso en la Universidad Técnica del Norte, Ibarra (Tesis de

pregrado). Recuperado de

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7833

Pérez Calvo, H. (2016). Industria de elaboracion de galletas (Tesis de pregrado).

Recuperado de https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002755.pdf

Pérez, S. R., Osella, C. A., De la Torre, M. A., y Sanchez, H. D. (2008). Efecto del

mejoramiento proteico sobre los parámetros de calidad nutricional y

sensorial de galletitas dulces (cookies). Archivos latinoamericanos de

Nutrición,58(3),1-3.Recuperado de

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-

06222008000400013

Polanco Puerta, M. F (2014). Caracterización morfológica y molecular de materiales

de yacón (smallanthus sonchifolius poep. & endl) (Tesis de pregrado).

Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/315917206_Caracterizacion_morf

ologica_y_molecular_de_materiales_de_yacon_Smallanthus_sonchifolius_

Poep_Endl_H_Robinson_colectados_en_la_ecorregion_Eje_Cafetero_de_

Colombia

Page 74: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

74

Phillips-Mora, W., Morera, J., y Sorensen, M. (2000). Las jicamas silvestre y

cutlivadas. Costa Rica. Recuperado de

https://es.scribd.com/document/358463892/Las-Jicamas-Silvestres-y-

Cultivadasc

Quillupanqui Álvarez, S. A. (2016). Análisis investigacion e introduccion de jicama

fruto andino ecuatoriano a la gastronomia (Tesis de pregrado).Recuperado

de http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/5720/1/UDLA-EC-TTAB-

2016-08.pdf

Ramos Arciniega, K. E. (2016). Efecto de la temperatura sobre las características

físico-químicas y sensoriales de la jícama smallanthus sonchifolius y oca

oxalis tuberosa, durante el proceso de maduración (Tesis de pregrado).

Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5850

Rico Jordan, E. Perez Nieto, A. Ruiz Aguilar,G. Robledo Cervantes,L. (2010).

Establecimiento de un horno deshidratador – ahumador. Buenavista.

Riofrio Gonzalez, M. V., & Zurira Serrano, M. B. (2007). Desarrollo de galletas

suaves. Quito (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/7572/1/135820.pdf

Rojas Gutiérrez, E. L. (2015). Optimización de la incorporación de aloe vera en

yacón (smallanthus sonchifolius poepp. & endl.) Mediante impregnación a

vacío (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2599

Romo, S., Rosero, A., Forero,C y Ceron, E. (2015). Potencial nutricional de harinas

de quinua (Tesis de pregrado). Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6117889

Rossignoli Burbano de Lara, D. F. (2014). Investigación de la jícama y propuesta

de cocina de autor (Tesis de pregrado). Recuperado de

https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/401

Salvador-Reyes, R., Sotelo-Herrera, M., y Paucar-Menacho, L. (2014). Estudio de

la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y su uso en

beneficio de la salud. Scientia Agropecuaria,5(3),157-159. Recupeado de

Salvador-Reyes, R., Sotelo-Herrera, M., y Paucar-Menacho, L. (2014).

Estudio de la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y

su uso en beneficio de la salud. Scientia Agropecuaria,5(3),157-159.

Page 75: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

75

Sancho,J. Bota, E. y De Castro J. J (2004). Análisis Sensorial de los Alimentos.

Mexico: Alfaomega.

Sancon-Vera, E. F., Bernal-Bailon, I. I., Dueñas-Rivadeneira, A. A., Cobeña-Ruiz,

G. A, y López-Bello, N. (2016). Reología de mezclas de harinas de camote

y trigo para elaborar pan. Tecnologia Quimica,36(3), 4-8. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-

61852016000300011

Silva-Ordoñez, C. A. Santana-Castillo, J. C. (2017). Plan de comercialización de la

planta jícama a nivel nacional (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/202

Sardini, E. (2011). Notas etnobotánicas sobre “Yacón”, polymnia sonchifolia

(Asteraceae). Economic botanic.

Satama-Bermeo, M. M y Pinzon-Venegas, K. E. (2015). Modelo de optimizacion

aplicado en la comercializacion de productos en refresco y con valor

agregado de mashua, jicama de los biocorredores cayambe coca (Tesis de

pregrado). Recuperado de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/11430

Soler-Martínez, N., Castillo-Ruiz, O., Rodriguez-Castillejos, G., Perales-Torres, A.,

y González-Párez, A. L. (2017). Análisis proximal, de textura y aceptación de

las galletas de trigo, sorgo y frijol. Órgano Oficial de la Sociedad

Latinoamericana de Nutrición,67(3)227-230.Recuperado de

http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/10/1021774/art-8.pdf

Suarez-Cabrera, C. M (2016). Evaluación del crecimiento de bacterias probióticas

en la compota de jícama Smallanthus sonchifolius (Tesis de pregrado).

Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5318

Toledo-Rivadeneria, L. I. (2013). Obtencion de un alimento tipo snack a parti de la

jicama en la provincia del Picnincha Tesis de pregrado). Recuperado de

http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/723

Tufiño Quintana, M. G. (2014). Diseño de una planta para la elaboración de tres

productos a base de jícama, Smallanthus sonchifolius para la provincia de

Pichincha (Tesis de pregrado). Recuperado de

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/705/1/UDLA-EC-TIAG-2014-

03.pdf

Tofiño, A., Cabal, Tofiño, R., Cabal, D., AsleniS, M., Camarillo, W., Pachón, E.

(2013). Evaluación agronómica y sensorial de fríjol (Phaseolus vulgaris L.)

Page 76: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

76

mejorado nutricionalmente en el norte del departamento del Cesar,

Colombia. Perspectivas en Nutrición Humana,13(2),161-177. Recuperado

dehttps://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/vi

ew/12267/11126

Villavicencio-Riera, V. F. Chavez-Ochoa, L. M (2011). Estudio Arqueologico en las

Cuencas medias y bajas del Rio Machangara (Tesis de pregrado).

Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec

Villén,M. (2012). Deshidratacion: La forma mas antigua y sana de conservar los

alimentos [Mensaje de un blog]. Recuperado de

https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/deshidratacion-la-forma-mas-

antigua-y-sana-de-conservar-los-alimentos

Yánez-Ortiz, M. A. (2014). Diseño de un proceso para la obtención de un caramelo

dietético a partir de la jícama (Smallanthus sonchifolia) (Tesis de pregrado).

Recuperado de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3653

Yépez Gavi, R. D. (2016). Caracterización físico - química del edulcorante sólido

obtenido a partir de la jícama (pachyrhizus erosus) (Tesis de pregrado).

Recuperado de http://biblioteca.ueb.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-

detail.pl?biblionumber=18413

Yucailla Paredes, S. I. (2017). Desarrollo y Evaluacion de una bebida hipocalorica

apta para diabeticos a base de zumo de jicama (Tesis de pregrado).

Recuperado de

http://www.rraae.org.ec/Record/ESPOCH_ecc5c21c48df718f0e53b5b55eaf

a18e

Zarate-Paucarpura, V. A (2016). Optimización en la estabilidad de

fructooligosacáridos en harina de yacón (smallanthus sonchifolius) por

efecto del blanqueado en solución salina y acida (Tesis de pregrado).

Recuperado de http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1594

Page 77: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

77

9. Anexos

9.1 Anexo 1. Evaluación sensorial, escala hedónica

Tipo: aceptabilidad Producto: Galleta de harina de jícama enriquecida con harina de quínoa Indicaciones:

- Degustar el producto - Marcar con una x en el siguiente cuadro la calificación que le da al producto de

acuerdo a su opinión. - Beber agua después de probar cada muestra.

Categoría MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 5. Me gusta mucho 4. Me gusta 3.Ni me ni me disgusta 2. Me disgusta 1.Me disgusta mucho

Código color sabor Olor textura

M1

M2

M3

Comentarios

Figura 11.Ficha de evaluación sensorial Narváez, 2019

Page 78: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

78

9.2 Anexo 2. Resultados Análisis del laboratorio

Figura 12. Análisis bromatológicos y microbiológicos de las galletas Narváez, 2019

Page 79: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

79

9.3 Anexo 3. Deshidratado de la jícama para la obtención de la harina

Figura 13. Materia prima jícama Narváez, 2019

Figura 14.Clasificacion y selección Narváez, 2019

Figura 15.Pesado de la jícama Narváez, 2019

Page 80: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

80

Figura 16. Lavado y desinfectado Narváez, 2019

Figura 17. Pelado Narváez, 2019

Figura 18. Troceado y sumergido en una solución de ácido Ascórbico Narvaez,2019

Page 81: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

81

Figura 19. Cortado en rodajas Narváez, 2019

Figura 20. Deshidratado a una temperatura de 150ºC por 1 hora Narváez, 2019

Figura 21. Harina de jícama Narváez, 2019

Page 82: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

82

9.4 Anexo 4. Elaboración de galletas

Figura 22.Pesado de los ingredientes Narváez,2019

Figura 23.Mezclado de los ingredientes Narváez,2019

Figura 24. Amasado Narváez,2019

Page 83: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

83

Figura 25. Moldeado y horneado Narváez,2019

Figura 26.Presentación de galletas horneadas Narváez,2019

Page 84: PRODUCCIÓN DE HARINA DE JÍCAMA (Smallanthus …

84

9.5 Anexo 5.1 Panel sensorial

Figura 27.Calificando el producto Narváez,2019

Figura 28.Leyendo las instrucciones Narváez,2019

Figura 29.Evaluando el producto de cada tratamiento Narváez,2019