Proclama de Los Sublevados Cadiz

2
Se trata de una fuente primaria, un texto histórico- circunstancial de contenido político ya que es una proclama que sigue al pronunciamiento militar del almirante Topete en Cádiz y seguido principalmente por los generales Prim y Serrano, que da inicio a la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa y que marca el final del reinado de Isabel II de España. Es un texto destinado a la difusión general (texto público) para dar a conocer el pronunciamiento. En el texto se aprecia, el lugar y fecha de la proclama: Cádiz, el 9 de septiembre de 1868, así como los autores de la misma. La figura más destacada es el general progresista Prim que tras varios pronunciamientos fracasados, promoverá el Pacto de Ostende (1866) en el que se aliaron los progresistas con unionistas y demócratas para derribar a Isabel II. En septiembre de 1868, Prim llega a Cádiz desde Londres pasando por Gibraltar, donde se une al almirante Topete, que inicia el golpe. También se unen los generales que habían sido desterrados en Canarias por el gobierno de González Bravo. El general Serrano dirigió las tropas sublevadas en su avance hacia Madrid y derroto al ejército isabelino en Córdoba (batalla de Alcolea), que se unieron a las tropas sublevadas. Esto, unido a la formación de Juntas por toda Andalucía y en Madrid, obligo a Isabel II, de vacaciones en San Sebastián, a pasar a Francia el 30 de septiembre, si bien no renunció a la Corona. La idea principal de esta proclama es derrocar a la reina Isabel II. Los sublevados niegan obediencia al gobierno, en nombre de la Nación a la que dicen representar, para que recobre su soberanía. También explican las razones que les ha llevado a pronunciarse: la violación de la Constitución de 1845, a falta de autonomía de los municipios, de la corrupción administrativa, de la falta de libertad de prensa,… Piden legalidad, acabar con la corrupción y la inmoralidad, establecer un Gobierno Provisional con sufragio universal y

description

Historia

Transcript of Proclama de Los Sublevados Cadiz

Page 1: Proclama de Los Sublevados Cadiz

Se trata de una fuente primaria, un texto histórico-circunstancial de contenido político ya que es una proclama que sigue al pronunciamiento militar del almirante Topete en Cádiz y seguido principalmente por los generales Prim y Serrano, que da inicio a la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa y que marca el final del reinado de Isabel II de España.

Es un texto destinado a la difusión general (texto público) para dar a conocer el pronunciamiento. En el texto se aprecia, el lugar y fecha de la proclama: Cádiz, el 9 de septiembre de 1868, así como los autores de la misma.

La figura más destacada es el general progresista Prim que tras varios pronunciamientos fracasados, promoverá el Pacto de Ostende (1866) en el que se aliaron los progresistas con unionistas y demócratas para derribar a Isabel II. En septiembre de 1868, Prim llega a Cádiz desde Londres pasando por Gibraltar, donde se une al almirante Topete, que inicia el golpe. También se unen los generales que habían sido desterrados en Canarias por el gobierno de González Bravo.

El general Serrano dirigió las tropas sublevadas en su avance hacia Madrid y derroto al ejército isabelino en Córdoba (batalla de Alcolea), que se unieron a las tropas sublevadas. Esto, unido a la formación de Juntas por toda Andalucía y en Madrid, obligo a Isabel II, de vacaciones en San Sebastián, a pasar a Francia el 30 de septiembre, si bien no renunció a la Corona.

La idea principal de esta proclama es derrocar a la reina Isabel II. Los sublevados niegan obediencia al gobierno, en nombre de la Nación a la que dicen representar, para que recobre su soberanía. También explican las razones que les ha llevado a pronunciarse: la violación de la Constitución de 1845, a falta de autonomía de los municipios, de la corrupción administrativa, de la falta de libertad de prensa,…

Piden legalidad, acabar con la corrupción y la inmoralidad, establecer un Gobierno Provisional con sufragio universal y libertades reales. Todos estos objetivos son los ideales de los demócratas. Se sienten representantes de todos los ciudadanos españoles, que esperan los respalden en la lucha e insisten en que buscan orden y legalidad. Los dos objetivos que persiguen son derrocar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes por sufragio universal para decidir el futuro.