Procesos Manufactura

10
Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios Profesor: Silvio Rada Rodríguez 1. Sierras (seguetas): Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar o serrar, principalmente madera o contrachapados, aunque también se usa para cortar láminas de metal o molduras de yeso. En las hojas se segueta, el paso de las sierras más comunes es 14, 18, 24 o 32 dientes por pulgada lineal y como regla, a mayor número de dientes el corte es más fino y a menor es más rápido el corte aunque mas burdo. Los dientes se pueden colocar en una hilera o dos de manera encontrada. Se recomienda que por lo menos dos dientes estén en contacto con el material cuando se esté cortando. Algunas herramientas básicas que se manejan en el proceso de manufactura y que quizás usted ha manipulado, se encuentran:

description

Procesos Manufactura

Transcript of Procesos Manufactura

Page 1: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

1. Sierras (seguetas):

Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya

función es cortar o serrar, principalmente madera o contrachapados,

aunque también se usa para cortar láminas de metal o molduras de

yeso.

En las hojas se segueta, el paso de las sierras más comunes es 14,

18, 24 o 32 dientes por pulgada lineal y como regla, a mayor

número de dientes el corte es más fino y a menor es más rápido

el corte aunque mas burdo.

Los dientes se pueden colocar en una hilera o dos de manera

encontrada.

Se recomienda que por lo menos dos dientes estén en contacto

con el material cuando se esté cortando.

Algunas herramientas básicas que se manejan en el proceso de

manufactura y que quizás usted ha manipulado, se encuentran:

Page 2: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

Los dientes de la sierra deben apuntar hacia el frente.

No colocar los dedos en la trayectoria de corte ni en la segueta.

Tener cuidado, los pelos de la segueta se rompen.

2. Limas:

Herramienta que se usa cuando una máquina no puede hacer el

trabajo. Se fabrican de acero al alto carbono endurecido.

Existen limas:

Musas (una sola hilera de dientes, para superficies tersas).

De doble talla (dos hileras de dientes, para eliminar material con

rapidez).

Forma de limas:

Planas

Cuadradas

Redondas

Triangulares

Media caña

Finísima puntiaguda

Ovalada

De cerrajero

De bonete con lomo plano

De forma de cuchillo

Page 3: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

3. Corte de roscas (machuelos y terrajas):

Es una herramienta que se utiliza para realizar cuerdas roscadas

(roscas) a cualquier tipo de material, en especial a los metales. Hay de

diferentes medidas en cuanto a diámetros.

Esta tarea se puede ejecutar de 2 maneras: Manual y mecánica.

Algunas características de los machuelos son:

Son herramientas utilizadas con mayor frecuencia en empresas

metalmecánicas.

Los materiales usados en su gran mayoría, son aceros de alta

velocidad.

Son fabricados con estricta norma internacionales.

Page 4: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

Los machuelos pueden ser para roscas en:

a. pulgadas (sistema inglés (1/2-13NC).

b. milímetros (sistema métrico (M25X0.45)

Esto significa:

a. ½’’ mayor diámetro, 13 hilos NC (national coarse)

b. Rosca métrica de 2.5 mm de diámetro, 0.45 de paso de rosca)

El diámetro de la broca para hacer un machuelo.

Por lo regular se utilizan tablas, sin embargo existe una fórmula para

calcularlo:

Para roscas en pulgadas:

T.D.S. = D - 1/N

En donde T.D.S. = Medida del agujero para el machuelo.

D = Diámetro mayor del machuelo

N = N° de hilos por pulgada

Para roscas en milímetros:

T.D.S = D - P

En donde P = Paso de la rosca

Page 5: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

Una terraja o tarraja de roscar (también llamado cojinete

roscado), es una herramienta manual de corte que se utiliza para

el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar calibrados

de acuerdo con la característica de la rosca que se trate. El material

de las terrajas es de acero rápido (HSS o High Speed Steel). Las

características principales de un tornillo que se vaya a roscar son el

diámetro exterior o nominal del mismo y el paso que tiene la rosca.

Page 6: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

LAS ROSCAS

Las roscas se pueden emplear para:

a) Unir piezas de manera permanente o temporal, éstas pueden

tener movimiento o quedar fijas. La unión se hace por medio de

tornillos y tuercas, elementos que contienen una rosca. Para que un

tornillo sea acoplado con su tuerca ambos deben tener las medidas

adecuadas y el mismo tipo de rosca.

Observe los siguientes ejemplos:

Page 7: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

LAS ROSCAS

b) Generar movimiento en máquinas o en transportadores. Los

mejores ejemplos de esta aplicación se tiene en los tornos, en los que

por medio de un tornillo sinfín se puede mover el carro o en los

elevadores de granos en los que por medio de un gusano se

transportan granos de diferentes tipos. Observe la siguiente figura:

Page 8: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

¿POR QUÉ FUNCIONA UNA ROSCA?

La forma más sencilla de entender y explicar el funcionamiento de

una rosca es la siguiente: Imagine que enrolla en un perno cilíndrico

recto un triángulo rectángulo de papel. La trayectoria que sigue la

hipotenusa del triángulo es una hélice que se desarrolla sobre la

superficie del cilindro, esa es la rosca que nos sirve para fijar o

transportar objetos. Así se verá el triángulo rectángulo de papel

enrollado:

El mismo papel que se enrolló sobre el cilindro del tornillo nos indica

que las roscas actúan como un plano inclinado, pues al deslizarse la

tuerca por las orillas de la rosca se está siguiendo la trayectoria de un

plano inclinado, del cual su fórmula elemental es:

Page 9: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

FÓRMULA

P x L = W x h

P = Fuerza aplicada

L = Longitud del plano inclinado

W = Fuerza generada

h = Altura del plano inclinado

Lo anterior se puede reflejar en la fuerza que se generaría en una

prensa de husillo (asentar, estampar y quitar rodamientos), como se

puede observar a continuación:

Page 10: Procesos Manufactura

Herramientas De Banco Principales Y Sus Principios

Pro

feso

r: S

ilvio

Ra

da

Ro

drí

gu

ez

FÓRMULA

Las orillas de la rosca en el tornillo actúan como el plano inclinado.

Por cada vuelta que se da a la manivela se logra un avance de "h",

generando una fuerza de "W", todo esto producto de la fuerza

aplicada en la manivela "P" en una trayectoria igual al perímetro 𝟐𝝅𝒓.

Con lo anterior se puede construir la siguiente expresión.

𝑃. 2. 𝜋. 𝑟 = 𝑊. ℎEjemplo: Si se aplica en una prensa como la mostrada, con avance

"h" en cada vuelta de 2 mm, brazo de palanca "r" de 200 mm y si se

aplica una fuerza "P" de 15 kg, se tendrá:

Sustituyendo en la ecuación de la prensa:

(15) (2)(3.1416)(200) = W (2)

Despejando W:

W = 9.424,8 Kg

Como la fricción en la rosca genera una pérdida de la fuerza de un 40%

se tendrá entonces:

W = 9.424,8 Kg x 0.6 = 5.654 Kg

Lo anterior implica, que con nuestra pequeña prensa y 15 kg, se

obtengan más de 5.5 toneladas de fuerza.