Procesos Licitatorios.ppt

27
COMPRAS GUBERNAMENTALES

Transcript of Procesos Licitatorios.ppt

  • COMPRAS GUBERNAMENTALES

  • Por Compras Gubernamentales: habr de entenderse como todas aquellas operaciones de adquisicin, arrendamiento, prestacin de servicios de cualquier naturaleza y la contratacin de obra que realice el Gobierno Federal y el Gobierno del Distrito Federal, as como sus respectivas administraciones pblicas paraestatales, aplicando los recursos econmicos previamente determinados y destinados bajo el esquema de planeacin, programacin y presupuestacin.El fundamento para las compras gubernamentales lo encontramos en el Art. 134 Constitucional, que establece que las adquisiciones, arrendamientos y servicios se llevarn a cabo como regla general mediante el procedimiento de licitacin pblica mediante convocatoria pblica para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que ser abierto pblicamente. Adicionalmente a la normatividad citada en el prrafo anterior, debern conocerse los Decretos, Acuerdos, Oficios-Circulares, Lineamientos, Metodologas y Guas, Criterios Normativos y las Disposiciones Miscelneas en la materia.

  • IniciaTitulo 2 de la LAASSP.Planeacin(Art. 18)Programacin(Art. 20)Presupuestacin(Art. 20)Regresa para que seformulen los ajustescorrespondientes.PAAASArt. 20NOSITitulo 3 de los procedimientosde contratacin(Art. 26)Fase previa a los procedimientos de contratacin de las Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios en el Sector Pblico

  • PROCEDIMIENTOSLICITACIN PBLICAPropsito.-

  • Desarrollo.- Debe darse bajo el esquema de igualdad para todos los participantes, en donde los ACTOS debern ser PBLICOS, siendo stos: Convocatorias y bases. Actas de junta de aclaraciones. Visita a las instalaciones. Actos de presentacin y apertura de propuestas. Emisin de Fallos. Adjudicacin de contratos.

  • Fases y Actos de la Licitacin Pblica.-5.Registro de participantes, previo al acto de presentacin de propuestas. 3.Difusin, consulta, adquisicin, venta y costo de las bases de licitacin.4.Junta de aclaracin y modificacin de bases.1.Formulacin y aprobacin del pliego de condiciones.2.Contenido, difusin, publicacin y modificaciones a la convocatoria.

  • 6.Acto de presentacin y apertura de proposiciones. 7.Anlisis y evaluacin de las propuestas. 8. Elaboracin de dictamen y acta de adjudicacin.9.Comunicacin y notificacin del fallo. 10. Firma del contrato y entrega de garanta

  • En el lugar de celebracin del acto de presentacin y apertura de proposiciones.Servicio postal o mensajera. Conforme a disposiciones administrativas de SFP.De acuerdo a disposiciones tcnicas de SFP cuando se enven por medios electrnicos. Licitante o apoderado.

    Entrega de sobres conforme a disposiciones de la convocante.

    Presentacin de propuestas por medios remotos de comunicacin electrnica.

    Proposiciones firmadas autgrafamente o con identificacin electrnica.

    Propuestas con identificacin electrnica, cuando se enven por medios remotos de comunicacin.CONDICIONESMedios de presentacin de propuestas:

  • Plazos dePresentacin dePropuestasA partir de la fecha de publicacin de la convocatoria: 15 das naturales en Nacionales; 20 en Internacionales con base a crditos externos y 40 en el caso de Internacionales que se realicen bajo cobertura de los captulos de compras del sector pblico de los TLCs, suscritos por Mxico.La reduccin de Plazos no podr ser menor a 10 das naturales contados a partir de la fecha de publicacin de la Convocatoria y deber darse bajo el esquema siguiente:Exista razn justificada por parte del rea solicitante de los bienes o servicios.

    b) No tenga por objeto limitar el nmero de participantes.c) Se autorice por parte del titular del rea responsable de la contratacin.

  • Actos dentro de la Licitacin Pblica a partir de:Recepcin de proposiciones en sobres cerrados.Apertura de Propuestas.Revisin cuantitativa de las ofertasDesecho de Propuestas que hayan omitido alguno de los requisitos. Mnimo un licitante y 2 servidores pblicos rubrican las partes de las propuestas presentadas que previamente haya determinado la convocante en las bases.Los documentos rubricados quedan bajo custodia de la convocante.La convocante, si estima necesario puede sealar nuevo lugar, fecha y hora para el fallo. Se levantara acta sealando: a) Propuestas aceptadas para su anlisis.b) Propuestas desechadas indicando las causas que lo motivaron.c) Precios unitarios e importes totales de las aceptadas

  • Las actas levantadas sern firmadas por los asistentes.Se pondrn a disposicin, o se entregara copia de las mismas.La falta de firma de algn licitante, no invalida el contenido y efectos del acta.Las actas quedan a partir de esa fecha a disposicin de los licitantes que no hayan asistido.La fecha del fallo debe ser dentro de los 20 das naturales, siguientes a la fecha de recepcin de las proposiciones.Dicho plazo puede diferirse, siempre que el nuevo plazo no exceda a 20 das naturales contados a partir del plazo originalmente establecido para el fallo.La convocante realiza anlisis detallado de las propuestas aceptadas.Elabora dictamen.Emite fallo en acto pblico o por escrito.

  • EMISIN DE DICTAMENASIGNACINAl licitante cuya propuesta sea solvente por que rene o cumple con los criterios de adjudicacin y con las condiciones o requisitos de las bases.El contrato se asignar al licitante que presente la proposicin con el precio ms bajo. (considerando el % previsto en el Art.14)A C T O D E ADJUDICACIN

    EN LICITACIONES PBLICASSirve de base para el fallo y contiene una breve resea cronolgica de los actos del procedimiento, el anlisis de las propuestas y las razones para admitirlas o desecharlas.

  • Nombre de los licitantes cuyas propuestas fueron desechadas como resultado de su anlisis detallado.Sealar las razones especficas, que sirvieron de bases para el rechazo de las proposiciones.(1) Art. 46, RLAASSPNombre de los licitantes cuyas propuestas fueron determinadas como solventes de acuerdo a lo dispuesto en los artculos 36 y 36 bis de la Ley, que establece que las ofertas deben cumplir los requisitos solicitados en las bases.Nombre del licitante a quin se le adjudique el contrato.Indicacin de cada una de las partidas o conceptos y montos que se asignen a los licitantes.Informacin para firma del contrato, presentacin de garantas, y en su caso entrega de anticipos, conforme a la bases.

  • FASES DENTRO DE LA COMUNICACIN DEL FALLONota: (1) Arts. 37, LAASSP. (2) Art. 48, RLAASSPPueden asistir todos los licitantes que hayan participado en el Acto de Presentacin y Apertura de Proposiciones.

    Levantamiento de una Acta del acto.Firma de Acta, por los asistentes y entrega de una copia a los mismos.La falta de firma de algn licitante, no invalida el contenido y los efectos del Acta.Entrega y/o disposicin del Acta a partir de esa fecha, a todos los que no hayan asistido.

  • Nota: (1) Arts. 37, LAASSP. (2) Art. 48, RLAASSPInformar por escrito, cuando previamente se haya establecido en las bases en sustitucin de la junta.Entregar la notificacin a cada uno de los asistentes.Se efectuar dentro de los 5 das naturales siguientes a la emisin.Comunicar a los licitantes las razones por las cuales sus propuestas no fueron ganadoras.

  • Las licitaciones internacionales que se realicen bajo la cobertura de los TLCs debern publicarse en el D.O.F.Difundirlo dentro de los 72 das naturales siguientes a su emisin.Precisar: nombre y domicilio de la convocante; nmero de licitacin; descripcin genrica de los B o S; fecha del fallo; nombre y domicilio del ganador y las partidas y monto total adjudicado. Nota: (1) Arts. 37, LAASSP. (2) Art. 48, RLAASSP

  • EVENTOS Y PLAZOS POSFALLO

  • EXCEPCIONES A LA LICITACIN PBLICA Invitacin a cuando menos Tres personas Asignacin Directastas se pueden dar en razn de:La Naturaleza y Fines del Acto(Art. 41 LAASSP, CAAS)Montos de la Operacin(Arts. 42 LAASSP, PEF)

  • El mtodo para la determinacin de los procedimientos de Invitacin o Asignacin directa comprende tres aspectos a cubrir.Fundamentacin, Motivacin y Criterios para la eleccindel procedimiento1) Fundamentacin y Motivacin

    con base a criterios de economa, eficacia,eficiencia, imparcialidad y honradez, queaseguren las mejores condiciones para elEstado. Acreditamiento por escrito

    De los criterios y la justificacin de las razonespara el ejercicio de la opcin (Deben ser firma-dos por el Titular del rea usuaria o requirente).

  • Directrices para la seleccin de invitacin2)Cuenten con capacidad de respuesta inmediataInvitar a Personas que:Dispongan de recursos tcnicos, financieros y dems que sean necesarios. Sus actividades comerciales y profesionales estn relacionadas con los Bienes, Servicios, objeto del contrato a celebrarse.

  • Determinacin del carcter y la naturaleza del evento3) Carcter Nacional o Internacional bajo la cobertura de TLCs o con apoyos de Crditos Externos. Naturaleza y/o fin del acto. Monto de la Operacin.Determinado el procedimiento de invitacin o de asignacin directa, debern presentarse al Comit de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios CAAS, las solicitudes referidas a los procedimientos de excepcin para su dictamen (Art. 22, fr. II LAASSP, salvo en los casos establecidos en el art. 41 fraccs. I, II y XII y 42 de LAASSP Art.19 fraccs. II y III RLAASSP). Slo se acompaar el escrito firmado por el Titular del rea solicitante o requirente en el que se especifican los criterios y la justificacin de las razones para el ejercicio de la opcin. (Art. 19 RLAASSP para los casos del art. 41 antes citados).

  • Normas para el procedimiento de Invitacin a cuando menos 3 Personas (INV-3P) Indicar en las invitaciones como mnimo, la cantidad y descripcin completa de los bienes o servicios reque-ridos, o indicar los sistemas que se emplearan para su identificacin. (Art. 43 Fr. III. LAASSP) Sealar los plazos, lugar de entrega y condiciones de pago (Art. 43 Fr. III. LAASSP) Los plazos para la presentacin de proposiciones se fijarn para cada operacin, atendiendo al tipo de bien o servicio requerido y a la complejidad que requiera la elaboracin de propuestas (Art. 43 Fr. IV. LAASSP)

  • El plazo para la entrega de proposiciones, no podr ser inferior a 5 das naturales a partir de que se entregue la ltima invitacin. (Art. 43 Fr. IV LAASSP) Difundir la invitacin en un lugar visible de las oficinas de la convocante o en su pgina de Internet y en los medios de difusin que establezca la SFP a ttulo informativo, incluyendo quienes fueron invitados. (Art. 43 Fr. VII. LAASSP) Indicar el carcter de nacional o internacional, en trminos del art. 22 de la LAASSP (Art. 43, fr. V LAASSP) El Acto de Presentacin y Apertura de Proposiciones podr hacerse sin presencia de los correspondientes Licitantes.

  • Para el Acto de Presentacin y Apertura de proposiciones invariablemente se invitar a un representante del rgano Interno de Control. (Art.43 Fr. I LAASSP) La realizacin de juntas de aclaracin sern optativas para la convocante (Art. 43 Fr.VI LAASSP). Aplicar las dems disposiciones de la LAASSP que resulten aplicables (Art. 43 Fr.VI. LAASSP)

  • PROCEDIMIENTO DE INVITACINY FORMALIZACIN DE LOS CONTRATOSInvitacin a cuando menos tres personas.(Art. 40 Frac. II LAASSP)CAAS(Art. 22, Frac. II Y Art. 41)PEF(Art. 42)Cumplir con los requisitos quemarca la Ley3Ofertas paraevaluacinNOSISe declara de-siertaActo de Presentacin y Aperturade PropuestasEvaluacin y Dictamen de las Pro-puestas para el FalloFormalizacin del Contrato(art. 46 Pfo. I LAASSP)Entrega de Fianza de Cumplimiento(Art. 48 Frac. II, Pfo. Ult. LAASSP)

  • Se elige directa y discrecionalmente a una determinadapersona fsica o moral para celebrar un determinado con-trato. No existe concurrencia, publicidad u oposicin de ofe-rente alguno. Esta forma de contratacin, se ubica dentro del sistemarestrictivo, ya que este modo de adjudicacin, solo es apli-cable en aquellos casos especialmente previstos por un or-denamiento jurdico, por lo cual, adquiere el carcter de excepcional. Solo procede en casos especficos o de manera subsidiaria.Ejem: Ante el fracaso de una licitacin, de acuerdo a las con-diciones establecidas en las bases. La seleccin debe hacerse de manera razonada, eligiendo ala persona idnea y capaz para cumplir con la contratacin res-pectiva.

  • MTRO. JORGE RUBIO A.GRACIAS POR PERMITIRME SER SU MAESTRO Y ESPERO LES AYUDE PARA SU FUTURO DESARROLLO PROFESIONAL, DESENDOLES EL MEJOR DE LOS XITOS

    ***************************