Procesos Fonológicos de Simplificación

2
Tipos de procesos fonológicos de simplificación Los procesos fonológicos de simplificación han sido clasificados básicamente en 3 tipos: Sustituciones, Asimilaciones y Estructuración Silábica. Sustituciones La sustitución de un fonema por otro es una característica corriente del lenguae #n sonido es reempla$ado por otro sin hacer referencia a los sonidos más pró%imos, algunos procesos generales. &ue afectan a clases enteras de sonidos y no a sustituciones esporádicas en determinadas palabras. 'ueden distinguirse (arios tipos de sustituciones: )oclusivización : los fonemas fricati(os son sustituidos por fonemas oclusi(os. Este p de los más e%tendidos y meor establecidos en el lenguae del ni!o, siendo las con más afectadas -sustituidas por '+ +/ respecti(amente0. )anteriorización : es el adelantamiento de los fonemas palatales y (elares -'or eempl )nasalización : los fonemas orales -consonantes o (ocales0 son reempla$ados por fonema 'or eemplo: neche por leche0. )posteriorización: consonantes al(eolares tienden a ser reempla$adas por (elares o pal eemplo: remedio por remeo0. Asimilaciones Se obser(a una tendencia a asimilar un segmento de una palabra a otro. #n fo+nema (ocálico se asemea generalmente. A alg n fonema de la palabra modelo cual"uiera de 4ste en la palabra. 5on este proceso se tiende a crear simetría interna en la palabra, facilitando su tambi4n se han llamado procesos de armonía. )sonorización: proceso "ue hace referencia a dos operaciones de simplificación relacionadas entre si, la tendencia a sonori$ar las consonantes cuando preceden a hacerlas más sordas cuando se encuentran al final de la sílaba . )asimilación vocálica : cuando una (ocal no acentuada es asimilada a una (o+cal acentua precede o "ue le sigue. *asimilación velar : cuando una consonante tiende a ser asimilada al fonema (elar más p Las asimilaciones pueden ser progresivas o regresivas -'or eemplo: 6tami4n7 por 6tambi4n7 -asimilación progresi(a0 y 6ummono7 por 6un mono7 -regresi(a00. Estructuración Silábica 'roceso por el cual e%iste una tendencia a la reducción de las sílabas al es"ue+ma parte de los ni!o se orientan hacia la sílaba base, o a la incor+poración de nue palabra, con el fin en ambos casos de faci+litar la elicitación de ell trisílabica se con(ierte en bisilábica: pantalón pasa a ser : talón. *reducción del grupo consonántico : se trata de uno de los procesos más e%+tendidos, en e omite uno de los fonemas "ue forman el dífono. 'or eemplo: 'a$a por pla$a y Lobo )supresión de la consonante final : una sílaba 585 se reduce a 58 -gol a: go90 )supresión de consonante inicial : una sílaba 585 es reducida a 85 .-cuaderno a: cua9erno0 )supresión de las sílabas no acentuadas : una sílaba no acentuada es suprimida sobre todo precede a una acentuada -elefante a: e99fante0. )supresión de la sílaba tónica : se elimina la sílaba acentuada cual"uiera sea su posició palabra. 'or eemplo: 4fono por tel4fono )reduplicación: proceso corriente en la formación de las primeras palabras, el ni!o r (eces la misma sílaba. 'or eemplo: 5ococótero por helicóptero )metátesis : El ni!o in(ierte los fonemas "ue constituyen una palabra. odos los fone produce correctamente y se hallan en la palabra, pero el orden está modificado -ma manteca0.

description

Documento

Transcript of Procesos Fonológicos de Simplificación

Tipos de procesos fonolgicos de simplificacin Los procesos fonolgicos de simplificacin han sido clasificados bsicamente en 3 tipos: Sustituciones, Asimilaciones y Estructuracin Silbica.

Sustituciones La sustitucin de un fonema por otro es una caracterstica corriente del lenguaje del nio pequeo. Un sonido es reemplazado por otro sin hacer referencia a los sonidos ms prximos, existiendo algunos procesos generales. Que afectan a clases enteras de sonidos y no a sustituciones espordicas en determinadas palabras. Pueden distinguirse varios tipos de sustituciones: *oclusivizacin: los fonemas fricativos son sustituidos por fonemas oclusivos. Este proceso es uno de los ms extendidos y mejor establecidos en el lenguaje del nio, siendo las consonantes F-S-J las ms afectadas (sustituidas por P-T-K respectivamente). *anteriorizacin: es el adelantamiento de los fonemas palatales y velares (Por ejemplo: G por B). *nasalizacin: los fonemas orales (consonantes o vocales) son reemplazados por fonemas nasales ( Por ejemplo: neche por leche). *posteriorizacin: consonantes alveolares tienden a ser reemplazadas por velares o palatales (Por ejemplo: remedio por remejo).

Asimilaciones Se observa una tendencia a asimilar un segmento de una palabra a otro. Un fo-nema consonntico o voclico se asemeja generalmente. A algn fonema de la palabra modelo cualquiera sea la posicin de ste en la palabra. Con este proceso se tiende a crear simetra interna en la palabra, facilitando su emisin, por eso tambin se han llamado procesos de armona. *sonorizacin: proceso que hace referencia a dos operaciones de simplificacin separadas pero relacionadas entre si, la tendencia a sonorizar las consonantes cuando preceden a una vocal y a hacerlas ms sordas cuando se encuentran al final de la slaba. *asimilacin voclica: cuando una vocal no acentuada es asimilada a una vo-cal acentuada que le precede o que le sigue. *asimilacin velar: cuando una consonante tiende a ser asimilada al fonema velar ms prximo. Las asimilaciones pueden ser progresivas o regresivas (Por ejemplo: tamin por tambin (asimilacin progresiva) y ummono por un mono (regresiva)).

Estructuracin Silbica

Proceso por el cual existe una tendencia a la reduccin de las slabas al esque-ma CV, la mayor parte de los nio se orientan hacia la slaba base, o a la incor-poracin de nuevos elementos en la palabra, con el fin en ambos casos de faci-litar la elicitacin de ella. Por ejemplo: Una palabra trislabica se convierte en bisilbica: pantaln pasa a ser : taln. *reduccin del grupo consonntico: se trata de uno de los procesos ms ex-tendidos, en el cual se omite uno de los fonemas que forman el dfono. Por ejemplo: Paza por plaza y Lobo por globo *supresin de la consonante final: una slaba CVC se reduce a CV (gol a: go_) *supresin de consonante inicial: una slaba CVC es reducida a VC .(cuaderno a: cua_erno) . *supresin de las slabas no acentuadas: una slaba no acentuada es suprimida sobre todo si precede a una acentuada (elefante a: e__fante). *supresin de la slaba tnica: se elimina la slaba acentuada cualquiera sea su posicin en la palabra. Por ejemplo: Tfono por telfono *reduplicacin: proceso corriente en la formacin de las primeras palabras, el nio repite varias veces la misma slaba. Por ejemplo: Cococtero por helicptero *mettesis: El nio invierte los fonemas que constituyen una palabra. Todos los fonemas los produce correctamente y se hallan en la palabra, pero el orden est modificado (manqueta por manteca).