procesos estructurales

11
FACILITADOR:HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ RAFAEL. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RIO. CARRERA: LIC. EN ADMINISTRACIÓN. MATERIA: PROCESOS ESTRUCTURALES. TEMAS: 2.4 EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL. 2.4.1 EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS EMPRESAS. INTEGRANTES: GONZALES RIOS ERICK. ENGUMETA VAZQUEZ VANIA MICHELLE. MEDINA HERNÁNDEZ ANGÉLICA MARGARITA.

Transcript of procesos estructurales

Page 1: procesos estructurales

FACILITADOR:HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ RAFAEL.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RIO.CARRERA:

LIC. EN ADMINISTRACIÓN.

MATERIA:

PROCESOS ESTRUCTURALES.

TEMAS:

2.4 EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.

2.4.1 EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS EMPRESAS.

INTEGRANTES:GONZALES RIOS ERICK.

ENGUMETA VAZQUEZ VANIA MICHELLE.MEDINA HERNÁNDEZ ANGÉLICA MARGARITA.

Page 2: procesos estructurales

2.4 EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.

Se denomina EFECTIVIDAD a la capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado, que se han definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratégicas para llegar a él.“Grado en el que una organización logra los resultados que se esperan de ella”.

Page 3: procesos estructurales

Se podría considerar que una organización es EFECTIVA si lleva a cabo sus funciones en forma apropiada de acuerdo a los juicios de cada participante, sin embargo, la efectividad además se puede considerar como incongruente, ya que la misma organización podría no ser efectiva en todas las actividades que emprende.

Page 4: procesos estructurales

EJEMPLO DE EFECTIVIDAD.

Cuando un individuo practica la Efectividad en su trabajo, su tiempo rinde mucho más y sus niveles de bienestar aumentan, ya que éste sentirá que está cumpliendo con sus labores cotidianas de forma eficiente. Según la ley de la efectividad, este hábito se adquiere al equilibrar la producción y la capacidad para producir. De esta forma, tanto los gerentes como el personal a su cargo, podrán obtener un mayor beneficio del esfuerzo y de las horas de trabajo que invierten a diario en la empresa.

Page 5: procesos estructurales

2.4.1 EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS EMPRESAS.

EVOLUCIÓN :Se usa para describir períodos prolongados de crecimiento dónde no ocurre ninguna alteración en las prácticas de la organización.

REVOLUCIÓN : Se usa para describir los períodos de conflictos en la vida de la organización. 

Page 6: procesos estructurales

Cuando se crece en edad y tamaño, otro fenómeno se pone en evidencia: el crecimiento prolongado que se tenga, terminará con el período evolutivo. La mayoría de las organizaciones crecientes no se expanden durante dos años y entonces se retira durante un año; más bien, aquéllos que normalmente sobreviven una crisis disfrutan cuatro a ocho años de crecimiento continuo sin un retroceso económico mayor o una ruptura interior .

LAS FASES DE LA EVOLUCION

Page 7: procesos estructurales

El término evolución parece apropiado para describir estos períodos, ya que sólo son ajustes mínimos los necesarios para mantener el crecimiento bajo el mismo modelo global de dirección. 

Page 8: procesos estructurales

LAS FASES DE REVOLUCIÓN.

Una evolución uniforme no es inevitable; no puede asumirse que el crecimiento de la organización es lineal. Así nosotros encontramos la evidencia de numerosas historias de casos que revelan períodos de turbulencia sustancial espaciadas entre los períodos más lisos de evolución.  

Page 9: procesos estructurales

Fase 1: La Creatividad En la fase de nacimiento de una organización, el énfasis está en crear un producto y un mercado. 

Fase 2: La DirecciónAquellas compañías que sobreviven la primera fase normalmente instalando a un gerente comercial capaz se enrolan en un período de crecimiento sostenido bajo un buen liderazgo y la dirección competente.

FASES ESPECIFICAS.

Page 10: procesos estructurales

Fase 3: La Delegación. Se da mayor responsabilidad a los gerentes de plantas. Se emplean reparto de ganancia y pagas extraordinarias para estimular la motivación.  Los ejecutivos de primer nivel toman decisiones basados en los informes periódicos del campo. 

Fase 4: La coordinación.Durante esta fase, el período evolutivo se caracteriza por el uso de sistemas formales por lograr una mayor coordinación y por ejecutivos de primer nivel que toman la responsabilidad por la iniciación y administración de estos nuevos sistemas.

Page 11: procesos estructurales

Fase 5: La Colaboración.

Se construye alrededor de un acercamiento más flexible y conductual a la dirección.

El enfoque está en resolver los problemas rápidamente a través de la acción del equipo. Se combinan los equipos por funciones tarea-grupo.