Procesos de manufactura 10% segundo corte alexis leal

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAIBO Realizado Por: Alexis Leal C.I 13.554.066 Materia: Procesos de Manufactura.

Transcript of Procesos de manufactura 10% segundo corte alexis leal

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIO

EXTENSIN MARACAIBO

Realizado Por:

Alexis Leal

C.I 13.554.066

Materia: Procesos de Manufactura.

Junio 2016La termodinmica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta.El desprendimiento de viruta es un proceso de manufactura en el que una herramienta de corte se utiliza para remover el exceso de material de una pieza de forma que el material que quede tenga la forma deseada.La accin principal de corte consiste en aplicar deformacin en corte para formar la viruta y exponer la nueva superficie. Tipos de viruta

Continua

Caracterstica en materiales dctiles

presenta problemas de control de viruta

Caracterstica en materiales quebradizos

presenta problemas de control de calidad

acelera el desgaste en la cuchilla

Contina con protuberancia

Representa el corte de materiales dctiles a bajas velocidades en donde existe' una alta friccin sobre la cara de la herramienta.

Esta alta friccin es causa de que una delgada capa de viruta quede cortada de la parte inferior y se adhiera a la cara de la herramienta.

Importancia de las variables de corte, calor, energa y temperaturas presentes.Hay diferentes tipos de herramientas de corte, en funcin de su uso. Las podramos clasificar en dos categoras: Herramienta hecha de un nico material (generalmente acero),

Herramienta con plaquetas de corte industrialSobre los procesos de corte

Podemos cortar

metales

madera

plsticos

compuestos

cermicas Podemos lograr tolerancias menores de 0.001 y tolerancias mejores que 16 micropulg.

Requieren el uso de una cuchilla para remover el material.

Ejemplos de algunos procesos de corte:

torneado cilndrico

corte en fresadora

taladrado

Variables

Independientes

material, condicin y geometra de la cuchilla

material, condicin y temperatura de la pieza de trabajo

uso de fluidos de corte

caractersticas de la mquina

condiciones de corte Dependientes

tipo de viruta

fuerza y energa disipada

aumento en temperatura

desgaste en la cuchilla

terminado de superficie

Mecanismo de formacin de viruta

Existen dos clasificaciones bsicas para los tipos de corte:

corte ortogonal

corte oblcuoEcuaciones de potencia y energa

P = Fc v

P (hp) = P/33,000

Pelectrica = P /eficiencia

E = P/Vt

dnde:

P = potencia de corte

v = velocidad de corte

Vt = razn de remocin de metal

Se define como el volumen de material removido por unidad de tiempo

Vt mxima = v f h

v = velocidad de corte

f = avance

h = profundidad de corte

Podemos derivarla para estimados particulares a cada proceso. E = energa especfica es una propiedad del material que sirve para estimar los lmites en algunos de los parmetros del proceso de corte

se calcula tomando como referencia la energa para una profundidad de corte dada . Se debe tener en cuenta el uso de la tabla para diferentes materiales

Temperaturas de corte

Casi toda la energa de corte se disipa en forma de calor.

El calor provoca altas temperaturas en la interface de la viruta y la cuchilla. La temperatura del corte depender del material de fabricacin de la pieza

Material de la herramientaPropiedades

Acero no aleadoEs un acero con entre 0,5 a 1,5% de concentracin de carbono. Para temperaturas de unos 250 C pierde su dureza, por lo tanto es inapropiado para grandes velocidades de corte y no se utiliza, salvo casos excepcionales, para la fabricacin de herramientas de turno. Estos aceros se denominan usualmente aceros al carbono o aceros para hacer herramientas (WS).

Acero aleadoContiene como elementos aleatorios, adems del carbono, adiciones de volframio, cromo, vanadio, molibdeno y otros. Hay aceros dbilmente aleado y aceros fuertemente aleado. El acero rpido (SS) es un acero fuertemente aleado. Tiene una elevada resistencia al desgaste. No pierde la dureza hasta llegar a los 600 C. Esta resistencia en caliente, que es debida sobre todo al alto contenido de volframio, hace posible el torneado con velocidades de corte elevadas. Como el acero rpido es un material caro, la herramienta usualmente slo lleva la parte cortante hecha de este material. La parte cortante o placa van soldadas a un mango de acero de las mquinas.

Metal duroLos metales duros hacen posible un gran aumento de la capacidad de corte de la herramienta. Los componentes principales de un metal duro son el volframio y el molibdeno, adems del cobalto y el carbono. El metal duro es caro y se suelda en forma de plaquetas normalizadas sobre los mangos de la herramienta que pueden ser de acero barato. Con temperaturas de corte de 900 aunque tienen buenas propiedades de corte y se puede trabajar a grandes velocidades. Con ello se reduce el tiempo de trabajo y adems la gran velocidad de corte ayuda a que la pieza con la que se trabaja resulte lisa. Es necesario escoger siempre para el trabajo de los diferentes materiales la clase de metal duro que sea ms adecuada.

CermicosEstable. Moderadamente barato. Qumicamente inerte, muy resistente al calor y se fijan convenientemente en soportes adecuados. Las cermicas son generalmente deseable en aplicaciones de alta velocidad, el nico inconveniente es su alta fragilidad. Las cermicas se consideran impredecibles en condiciones desfavorables. Los materiales cermicos ms comunes se basan en almina (xido de aluminio), nitruro de silicio y carburo de silicio. Se utiliza casi exclusivamente en plaquetas de corte. Con dureza de hasta aproximadamente 93 HRC. Se deben evitar los bordes afilados de corte y ngulos de desprendimiento positivo.

CermetEstable. Moderadamente caro. Otro material cementado basado en carburo de titanio (TiC). El aglutinante es usualmente nquel. Proporciona una mayor resistencia a la abrasin en comparacin con carburo de tungsteno, a expensas de alguna resistencia. Tambin es mucho ms qumicamente inerte de lo que. Altsima resistencia a la abrasin. Se utiliza principalmente en en convertir los bits de la herramienta, aunque se est investigando en la produccin de otras herramientas de corte. Dureza de hasta aproximadamente 93 HRC. No se recomiendan los bordes afilados generalmente.

DiamanteEstable. Muy Caro. La sustancia ms dura conocida hasta la fecha. Superior resistencia a la abrasin, pero tambin alta afinidad qumica con el hierro que da como resultado no ser apropiado para el mecanizado de acero. Se utiliza en materiales abrasivos usara cualquier otra cosa. Extremadamente frgil. Se utiliza casi exclusivamente en convertir los bits de la herramienta, aunque puede ser usado como un revestimiento sobre muchos tipos de herramientas. Se utilizan sobre todo para trabajos muy finos en mquinas especiales. Los bordes afilados generalmente no se recomiendan. El diamante es muy duro y no se desgasta.

Uso de tablas fsicas y qumicas asociadas a la termodinmica de corte de metalesEl uso de las tablas es de vital importancia ya que en ellas podemos observar: Determinacin a que grado de temperatura se pueden trabajar los cortes de una pieza Si son slidos maleables y dctiles

Si son buenos conductores del calor y la electricidad

Si Casi todos los xidos metlicos son slidos inicos bsicos.

Tienden a formar cationes en solucin acuosa.

Determinaran Las capas externas si contienen poco electrones habitualmente trss o menos.Algunos elementos metlicos

Algunos elementos no metlicos