Procesos creativos y educacion

2
Rhaizza Rojano III-C Ensayo sobre los Procesos creativos y educación. Es necesario que se incentive cada vez más en la educación la creatividad, que se sepa aprovechar ese potencial que se tiene y en donde el docente, el facilitador sepa manejar adecuadamente los estímulos que den paso a que la creatividad en los alumnos se manifieste y se de paso a nuevas ideas, capaces de generar nuevos paradigmas que el presente demanda en pro del aprendizaje, capacitación profesional. En este escrito nos adentramos en la relevancia, alcance de la creatividad y sus repercusiones a fin de que sepamos aprovechar lo que la creatividad nos puede legar. Le corresponde al profesor despertar ese potencial de acuerdo a como manifiesta, comparte, sus conocimientos e invita al alumno a que su creatividad se de. Al respecto de este tema como lo señala Julián Betancourt que educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida escolar y cotidiana, además de ofrecerles herramientas para la innovación. La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Siguiendo con estas ideas no podríamos hablar de una educación creativa sin mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en el salón de clase. Considero muy significativo además, que se de en la docencia venezolana, especialmente en la que nos corresponde la universitaria, una responsabilidad más firme en la formación de nuestros profesionales, permitiéndoles que hagan uso de su poder creativo en todo aquello que favorezca el aprendizaje y en donde todos nos beneficiemos de los logros que ello nos puede generar. La creatividad es un trabajo realizado por la imaginación donde se puede construir, elaborar y transformar. Es importante tener en claro que para formar a ese ser creativo hay que tener en cuenta que él es parte de un entorno y su acción influye en la trasformación del mismo por lo tanto, el fortalecimiento de su pensamiento y de su creatividad de pende del contacto con el contexto social y cultural a que se enfrenta todos los días.

Transcript of Procesos creativos y educacion

Page 1: Procesos creativos y educacion

Rhaizza Rojano

III-C

Ensayo sobre los Procesos creativos y educación.

Es necesario que se incentive cada vez más en la educación la creatividad, que

se sepa aprovechar ese potencial que se tiene y en donde el docente, el

facilitador sepa manejar adecuadamente los estímulos que den paso a que la

creatividad en los alumnos se manifieste y se de paso a nuevas ideas, capaces

de generar nuevos paradigmas que el presente demanda en pro del

aprendizaje, capacitación profesional.

En este escrito nos adentramos en la relevancia, alcance de la creatividad y

sus repercusiones a fin de que sepamos aprovechar lo que la creatividad nos

puede legar.

Le corresponde al profesor despertar ese potencial de acuerdo a como

manifiesta, comparte, sus conocimientos e invita al alumno a que su creatividad

se de. Al respecto de este tema como lo señala Julián Betancourt que educar

en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en

originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los

riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van

presentado en su vida escolar y cotidiana, además de ofrecerles herramientas

para la innovación.

La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo,

favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los

recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Siguiendo con estas ideas no podríamos hablar de una educación creativa sin

mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar

reflexivo y creativo en el salón de clase.

Considero muy significativo además, que se de en la docencia venezolana,

especialmente en la que nos corresponde la universitaria, una responsabilidad

más firme en la formación de nuestros profesionales, permitiéndoles que hagan

uso de su poder creativo en todo aquello que favorezca el aprendizaje y en

donde todos nos beneficiemos de los logros que ello nos puede generar.

La creatividad es un trabajo realizado por la imaginación donde se puede

construir, elaborar y transformar. Es importante tener en claro que para formar

a ese ser creativo hay que tener en cuenta que él es parte de un entorno y su

acción influye en la trasformación del mismo por lo tanto, el fortalecimiento de

su pensamiento y de su creatividad de pende del contacto con el contexto

social y cultural a que se enfrenta todos los días.

Page 2: Procesos creativos y educacion

Cabe destacar que el aula de clase no es el único lugar donde el estudiante va

a desarrollar ese pensamiento y esa creatividad ya que aquí influyen muchos

factores los cuales son: el entorno ambiental, cultural y social donde se

fortalece ese intercambio de ideas y vivencias que se verán reflejados en la

transformación de un ser creativo. Morín (1999) sostiene que la educación es la

fuerza para poder modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la

complejidad creciente y la rapidez de los cambios. A diferencia de Wallas y

Poncarié que dicen que la creatividad como proceso puede darse por sucesión

de pasos como lo son: preparación, incubación, iluminación, y verificación, a su

vez se adicionan dos fases señaladas por Dennis Muzet como son: la intención

y socialización la cual se comparte ya que el individuo como ser integral puede

desarrollar su talento de manera consciente bajo unos principios intrínsecos

que lo llevan a generar una actitud de trabajo creador y productivo. Se dice que

no existe un patrón específico donde se hable de que las personas han

desarrollado su creatividad ya que por medio de su interacción con el mundo es

donde puede llegar a manifestar esa creatividad deseada. El planteamiento del

problema ábrela oportunidad de ver la multidimensionalidad del mismo

generando nuevas ideas y posibilidades para la solución