Procesos Cognitivos

10
PROCESO COGNITIVO BÁSICO: LA PERCEPCIÓN La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías. Los procesos cognitivos, por lo tanto, son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos. En dichos procesos intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia, la atención, la memoria y el lenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias. Estos pueden ser conscientes o inconscientes e incluso, de acuerdo a algunos expertos, hasta pueden ser desarrollados por animales o por entidades construidas por el hombre (como los dispositivos con inteligencia artificial ) Definición. Percibir significa adquirir información a partir de los estímulos sensibles que recibimos por parte del medio ambiente. Percibir un objeto quiere decir, pues, captar ese objeto, obtener datos informáticos acerca de el, tomar conciencia del mismo, también podríamos decir que percibir consiste en transformar la energía sensorial que recibimos en una

description

Procesos cognitivos

Transcript of Procesos Cognitivos

PROCESO COGNITIVO BSICO: LA PERCEPCIN

La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognicin. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la informacin a la que se accede a partir de la experiencia, la percepcin u otras vas.

Los procesos cognitivos, por lo tanto, son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos. En dichos procesos intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia, la atencin, la memoria y el lenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias.Estos pueden ser conscientes o inconscientes e incluso, de acuerdo a algunos expertos, hasta pueden ser desarrollados por animales o por entidades construidas por el hombre (como los dispositivos con inteligencia artificial )

Definicin. Percibir significa adquirir informacin a partir de los estmulos sensibles que recibimos por parte del medio ambiente. Percibir un objeto quiere decir, pues, captar ese objeto, obtener datos informticos acerca de el, tomar conciencia del mismo, tambin podramos decir que percibir consiste en transformar la energa sensorial que recibimos en una imagen o mapa mental que represente el medio en que vivimos. Veremos que la precepcin implica una cierta interpretacin del los tatos recibidos y que, debido a esto siempre es posible una distorsin del objeto.

Clases de percepcin: Por lo menos podemos distinguir cuatro clases de percepcin: sensible, emocional, axiolgica e intelectual. La precepcin sensible, es la que se menciona ordinariamente cuando no se expresa ninguna otra especificacin. Se trata de la captacin de colores, sonidos, tamaos sabores, temperaturas, olores. Se obtienegracias al funcionamiento de los sentidos.

La percepcin emocional, consiste en tomar conciencia de las propias emociones, tales como el coraje, el miedo, los celos, el amor, la vergenza, etc. Desde el punto de vista fisiolgico se trata de los sentimientos. Veremos que el ser humano este tipo de percepcin puede ser inhibida con relativa facilidad, lo cual puede llegar a producir algn desequilibrio en el funcionamiento psquico de esa persona.

La percepcin axiolgica, consiste en captar valores, sea la adecuacin de un objeto con el propio sujeto. Generalmente se experimenta como una actitud de aprecio o de rechazo que la persona toma con respecto a las distintas cosas o personas que lo rodean.

La percepcin intelectual, consiste en captar significados, idas e implicaciones de tipo racional. Tiene lugar casi al mismo tiempo que la percepcin sensible y se monta sobre esta. Por ejemplo, al mismo tiempo que vemos una mancha negra, decimos que vemos a un hombre moverse frente a nosotros.

Leyes de la percepcin segn la Gestal: Ley de Simplicidad: La forma tiende a organizarse lo ms regular y simple posible. Ley de Pregnancia: La forma tiende a organizarse lo ms definida posible. Tiende a la simetra y perfeccin. Ley del Cierre: Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos. Ley de Semejanza: Nuestra mente agrupa los elementos similares. La semejanza depende de la forma, el tamao, el color y otros aspectos perceptivos. Ley de Destino uniforme: Percibir como un todo, objetos en la misma direccin. Ley de Proximidad: El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia Ley general de la figura y fondo: Figura, es un elemento que existe en un espacio o campo destacndose en su interrelacin con otros elementos. Fondo: Todo aquello que no es figura, es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer.

PROCESO COGNITIVO SUPERIOR: EL PENSAMIENTODefinicin:Es un proceso cognoscitivo superior por el cual una persona genera ideas, conceptos, juicios y raciocinios; permitiendo la relacin entre ellos y la realidad.

Caractersticas del pensamiento: Es un proceso cognoscitivo superior Surge del conocimiento sensorial Es un proceso simblico porque utiliza representaciones, imgenes, ideas, conceptos, juicios y otros. Tiene como medio de expresin el lenguaje Establece relaciones de semejanza, diferencia, casualidad, efecto, espacio, tiempo, cantidad, calidad y otras relaciones. Permite al hombre evaluar y solucionar problemas conjuntamente que otros procesos cognitivos en especial con la inteligencia.

Funciones del pensamiento.1. Conceptuar. Es descubrir cualidades, caractersticas o esencias a un objeto. Un concepto es un producto del pensamiento lgico que expresa el conjunto de rasgos comunes caractersticos de un objeto, acontecimiento o situacin. Ej. Describir un rbol

2. Juzgar: es establecer relaciones entre conceptos. Permite necesariamente la comparacin entre dos ideas o dos conceptos y elegir el conveniente. Ej.: el sol es fuente de energa.

3. Razonar: Es comprender relaciones entre planteamientos y llegar a una conclusin. Ej.: Si Jorge es mayorque Luis y Luis es Mayor que Susana, concluimos que Jorge es mayor que Susana

Los procesos del pensamiento.1. La elaboracion de conceptosUn concepto es la elaboracin intelectual de un objeto, es decir, su definicin.

Los trabajos de Bruner, Goodman y Austin, quienes luego de una serie de ingeniosos experimentos llegan a la conclusin de que las personas llegan a la formulacin de un concepto por lo que ellos denominan escudriar y enfoque o direccionalidad.

2. La capacidad de resolver problemasEs un tema en el que no existen respuestas definitivas, sino hiptesis que surgen desde las observaciones que nos brinda la psicologa experimental y que nos ha llevado al planteamiento de diversos enfoques.

La experiencia y los conocimientos previos juegan un importante papel en la capacidad para resolver problemas. Para enfrentarlos se requiere conocer los procedimientos correctos (conocimiento previo) y se necesita una prctica sistemtica y constante que se encargar de dar la experiencia necesaria.

3. El pensamiento creativoSe trata de cmo una persona llega a producir ideas nuevas y originales; afirmando que una persona creativa es aquella que posee un rico mundo interior, un adecuado grado de confianza en s mismo y la capacidad de ver las cosas desde ngulos diferentes.

El acercamiento es a travs del estudio de las biografas de los grandes inventores, msicos, pintores, etc. en la historia. De esta modo se llegan a distinguir cuatro momentos.

Preparacin: Momento en que se suscita un problema a partir de una serie de observaciones y de experiencias personales.

Incubacin: Momento durante el cual no ocurre ninguna actividad observable externamente. Puede ser que la persona ni siquiera piense conscientemente en lo que le preocupa; pero pareciera que estuviese ocurriendo alguna actividad psquica inconsciente vinculada al problema.

Inspiracin: Momento en que surge una idea sea de manera repentina e inesperada.

Verificacin: Momento en el que la persona va a probar su idea con el fin de determinar su validez o modificarla si es necesario.

El desarrollo del pensamiento.Jean Piaget (1896 1980) ha sido el cientfico que, con mayor detalle, ha estudiado el desarrollo del pensamiento infantil, y su teora es muy importante en la historia de la psicologa evolutiva.Piaget considera la existencia de dos procesos esenciales que subyacen en todo aprendizaje y que son, por un lado, la adaptacin al ambiente y, por otra parte, la organizacin de la experiencia por medio de la accin, la memoria, las percepciones y otras actividades mentales.El nio elabora los primeros esquemas que segn Piaget estn formados por secuencias bien definidas de acciones.

Un esquema lo constituye la incorporacin de nuevos objetos o experiencias a esquemas ya existentes denominada por Piaget ASIMILACION. Este proceso se complementa con el de ACOMODACION, consistente en la modificacin de los esquemas iniciales para resolver problemas que surgen como consecuencia de nuevas experiencias dentro del ambiente. La acomodacin es un proceso activo que se manifiesta en acciones como explorar, hacer preguntas, ensayar, experimentar, errar, etc.

Etapas del desarrollo del pensamiento

Piaget distingue en la construccin de las operaciones mentales, cuatro perodos que se extienden desde el nacimiento hasta la madurez neurolgica, en la adolescencia.

1. Periodo sensorio motriz (0 a 2 aos)Abarca desde el nacimiento hasta la aparicin del lenguaje, distinguindose las siguientes caractersticas: 1 mes, se consideran los reflejos por medio del ejercicio funcional. 2 al 4 mes. Se constituyen los primeros hbitos y comienza a tener lugar la coordinacin entre la vista el odo y la mano. 5 al 8 mes. Aprende a seguir una secuencia de acciones para lograr un objetivo. 9 al 12 mes. Los conocimientos y experiencias que ya tiene le sirven para resolver las situaciones nuevas que en cada momento encuentra. 12 al 18 mes. El pequeo puede descubrir recurriendo a experimentacin activa. Lo cual le permiten conseguir el fin deseado. 18 al 24 mes. Inventa cosas gracias a la combinacin mental sin necesidad de experimentar.

2. Periodo preoperatorio (2 a 7 aos)

Surge evocacin representativa de un objeto o de un acontecimiento. Surge las imitaciones diferida, el juego de ficcin, el dibujo, la imagen mental y el lenguaje. Aprende a utilizar signos arbitrariamente y convencionales Puede descubrir la semejanza entre dos elementos Sus juicios derivan de sus propias experiencias y sus pensamientos se refieren a si mismo egocntrico.

3. Periodo de operaciones concretas (7 a 11 aos)

Se realizan operaciones lgicas, clasificaciones, las seriaciones, etc. Se vinculan directamente a los objetos y no a hiptesis enunciados verbalmente sistema de ensayo y error.

4. Periodo de operaciones formales

Se inicia alrededor de 11 o 12 aos y alcanza su equilibrio alrededor de los 14 a 15 aos. Momento en el cual el adolescente se introduce a la lgica adulta. Tiene capacidad para razonar por medio de hiptesis. Establecer relaciones a partir de enunciados verbales, sus tener que tratar directamente con objetos. Elabora mentalmente planes de accin buscando una explicacin que le permita solucionar una interrogante.

APARICIA MARTNEZ MEJA