Proceso s

8
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PROCESOS AGROINDUSTRIALES II Docente: Ing. Galindo Huayllani, Elvia Tema: Investigación Alumna: Zanabria Pomasoncco, Zaira Melissa Año : 5to Sección: “A” 2015 2015

description

procesos

Transcript of Proceso s

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMASESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

PROCESOS AGROINDUSTRIALES II

Docente: Ing. Galindo Huayllani, ElviaTema: InvestigacinAlumna: Zanabria Pomasoncco, Zaira Melissa Ao : 5to Seccin: A2015

1. DIFERENCIA ENTRE IDONEIDAD E INOCUIDAD

Esta es la diferencia entre idoneidad e inocuidad alimentaria:

Idoneidad de los alimentos:La garanta de que los alimentos son aceptables para el consumo humano, de acuerdo con el uso a que se destinan.

Inocuidad de los alimentos:La garanta de que los alimentos no causarn dao al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.

Pol lo tanto podemos decir que un alimento es idneo si es aceptable y aun alimento es inocuo siempre y cuando no cause dao al consumidor.

2. Cmo se reduce el grado de concentracin del alcohol?

El grado de concentracin del alcohol depende siempre de la cantidad de otras sustancias que posea, y que generalmente es agua. El grado alcohlico est en dependencia de la mayor o menor cantidad de agua en el lquido.El alcohol de pureza absoluta posee una concentracin de 100%, y solo es posible a travs de procesos especiales.

Sabiendo esto,podemos reducir el grado alcohlico aadiendo agua destilada. Por ejemplo, si queremos reducir alcohol de 90 a 60, se debe aadir 500 ml. de agua destilada. La frmula es la siguiente: (1000 X 90 / 60 = 1500 - 1000 =500 ml.)

3. Cmo se utiliza el alcoholmetro?Elalcoholmetroes un tipo especial de instrumento usado para determinar el nivel dealcoholpresente en un lquido o gas. Puede por tanto ser usado para medir el porcentaje de alcohol en una bebida alcohlica o para determinar la presencia de alcohol en la sangre o en un gas. Los alcoholmetros especializados utilizados por la polica tienen muy poco margen de error, pero los alcoholmetros comunes no son del todo fiables, ya que puede determinar altos niveles de alcohol por distintos tipos de sustancias como el THC (producido por el cannabis) o el tabaco.

Unalcoholmetro digital, basado en un sensor degas, indica al soplar sobre l, eltanto por cientode alcohol en sangre y puede servir a una persona para saber si se est en condiciones de conducir. Conocer el nivel de alcohol en la sangre es muy importante para la seguridad en las calles y carreteras.

Son los instrumentos usados por lospolicasencargados de la seguridad deltrficopara la deteccin de la presencia de alcohol en el conductor de un vehculo. Esto se har mediante alcoholmetrosdigitalesde mano o medianteetilmetros(alcoholmetros de precisin, necesarios para hacer la pertinente denuncia), en caso de superar la tasa mxima permitida.

Instrucciones del uso del alcoholmetro Se remueve bien el lquido a medir y se vierte en el receptor (o la probeta graduada). Se mete el alcoholmetro (previamente limpiado) en el lquido. Cuando flote libremente mantenindose en equilibrio se puede hacer la lectura. Directamente despus se comprueba la temperatura del lquido. Si no tiene 20 grados, hay que corregir la medicin: por cada grado que est por encima de 20 C, hay que quitar 0,2 %vol, por cada grado que est por debajo de 20C, hay que aadir 0,2 %Vol.

Para una medicin exacta el alcoholmetro y la probeta tienen que estar muy limpios y libres de grasa. Por eso hay que limpiarlos cuidadosamente despus de su uso. El alcoholmetro se seca luego con un pao (sin pelusas) y la probeta se cuelga boca abajo para secar. Siempre se debe coger el alcoholmetro por su punta para evitar que se ensucie. El alcoholmetro debera tener ms o menos la misma temperatura que el lquido a medir. Por eso se aconseja guardarlos en la misma habitacin unas horas antes de hacer la medicin. En caso de burbujas de aire pegadas al alcoholmetro se mueve un poco el instrumento o se saca y se vuelve a sumergir en el lquido.Hay que tener en cuenta que con un alcoholmetro solamente se pueden medir exactas las mezclas de agua y alcohol (aguardientes). Para medir el grado vino, se usa el vinometro.

4. Revisar la norma de productos de desinfeccin?

5. Procedimiento de control de desinfeccin fisicoqumica

FORMALDEHDO Es un proceso de esterilizacin fsico-qumico a baja temperatura, cuyo agente esterilizante es el Formaldehdo, en una concentracin del 2% con una mezcla de vapor de agua que incrementa la capacidad de penetracin. Condiciones que deben concurrir: Concentracin de formaldehdo, temperatura, humedad, presin y tiempo de exposicin. La esterilizacin se lleva a cabo en cmaras metlicas de aluminio y acero inoxidable. En este sistema el agente esterilizante acta por alquilacin. Es un sistema para esterilizar material termosensible, material de plstico, equipos elctricos, endoscopios. El proceso de esterilizacin se desarrolla conforme al mtodo de vaco fraccionado. El material a esterilizar debe ser resistente al vaco y resistente a la humedad. No precisa ubicacin aislada. Utiliza sistemas de embalaje tradicionales. No precisa aireacin post-ciclo de los materiales, es suficiente la aireacin realizada durante el ciclo. Probable carcingeno. Moderadamente txico en contacto con la piel y por inhalacin, dermatitis, irritacin de ojos y tracto respiratorio. Es detectable a partir de 005 - 1 ppm

6. Volumetra en alcoholes

Unavaloracin en alcoholes(tambin llamadavolumetra cido-base,titulacin cido-baseovaloracin de neutralizacin) es una tcnica o mtodo deanlisis cuantitativomuy usada, que permite conocer laconcentracindesconocida de unadisolucinde una sustancia que pueda actuar comocidoneutralizada por medio de una base de concentracin conocida, o bien sea una concentracin debase desconocida neutralizada por una solucin de cido conocido .Es un tipo devaloracinbasada en unareaccin cido-baseoreaccin de neutralizacinentre elanalito(la sustancia cuya concentracin queremos conocer) y la sustancia valorante. El nombrevolumetrahace referencia a la medida delvolumende las disoluciones empleadas, que nos permite calcular la concentracin buscada.

Referencias Bibliogrficas

http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/Chef/comersinriesgos.htm

http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/1/Manual%20de%20bioseguridad%20-%20INS.pdf

https://www.google.com.pe/search?q=alcoholimetro&es_sm=93&source= 252F%252Fmaritas.es%252F%252Fimages%252Falcoholimetro.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmaritas.es%252F%3B504%3B480