Proceso Productivo Cerdo

6
El proceso productivo esta clasificado de la siguiente manera. La primera fase comprende la preñez de las hembras reproductoras por parte de los padrotes, también conocido como verracos; estos animales son productos de un minucioso e intensivo manejo genético, que tiene como finalidad, proveer a las granjas animales de primera calidad en relación a sus condiciones genotpicas ! fenot picas que le permit an una adecuada adaptación a las condiciones tropic ales del pas. La segunda fase esta comprendida por la maternidad, donde nacen los lechones con un peso apro"imado de #.$ %g. En esta etapa los cerditos consumen leche de la madre, la cual le suministra a través del calostro los anticuerpos ! nutrientes b&sicos para su sano desarrollo. 'l llega r a los #$ das de nacido, los lechoncitos comienzan a consumir alimentos concentrados. Es importante señalar que esta es la etapa m&s delicada del proceso ! la cual requiere ma!or atención; !a que los animales son m&s vulnerables a sufrir enfermedades qu e ponen en riesgo el volumen de producción. Esta etapa conclu!e al llegar el cerdo a (.$ %g. peso apropi ado para ser destet ado ! dar comienzo a la siguiente etapa conoci da como batera de lechones. En esta tercera fase se le suministra a los cerditos recién destetados un aliment o especialmente formulado con ingredientes que se asemejan a la leche de la madre para reducir el trauma que este cambio les genera, ! a la vez permitirle iniciarse en el consumo de aliment os concentr ados, siendo este su )nica fu ente de nutrición después de la leche materna. Esta etapa conclu!e cuando se logra un animal de *$ %g. apro"imadamente. +ando paso a la cuarta ! )ltima fase del proceso pr oducti vo , que consiste en llev ar el an imal a un peso te rminal apro"imado de $ %g. Esto se logra suministr&ndole alimentos concentrados, formulado s esp ecialmen te con ingredient es que estimul an el crecimiento, desarrollo ! engorda del animal. En la actualidad el tiempo manejado por los product ores, desde que se inicia ! culmina el proceso producti vo del cerdo, es de #- das, esto equivale a $ meses ! # das. Las tendencias se inclinan a reducir este tiempo para lograr una ma!or productividad ! un manejo eficiente de la granja. L'/0'1/2' La etapa de lactancia est& compuesta por 3 semanas ó *# das ! representa un #34 del proceso. La etapa de batera dura 5 semanas ó * das ! representa un #(4 del proceso. La etapa de recr a se realiza durante semanas ó -3 d as ! representa un 564 del proceso. 7 la etapa de engorda dura ( semana ó 5 das ! representa un 364 del proceso. 8ara un total de *3 semanas ó #-6 das tomando que no se inclu! e el proceso de gestaci ón sino a partir del nacimi ento del animal. Esto indica que cada animal debe cumplir cada uno de los lapsos de una etapa !

Transcript of Proceso Productivo Cerdo

Por tratarse de animales que se alimentan y requieren cuidado diarios el proceso productivo es continuo para que asegure la calidad y optimizacin y el sano desarrollo de los animales

El proceso productivo esta clasificado de la siguiente manera.

La primera fase comprende la preez de las hembras reproductoras por parte de los padrotes, tambin conocido como verracos; estos animales son productos de un minucioso e intensivo manejo gentico, que tiene como finalidad, proveer a las granjas animales de primera calidad en relacin a sus condiciones genotpicas y fenotpicas que le permitan una adecuada adaptacin a las condiciones tropicales del pas.

La segunda fase esta comprendida por la maternidad, donde nacen los lechones con un peso aproximado de 1.5 Kg. En esta etapa los cerditos consumen leche de la madre, la cual le suministra a travs del calostro los anticuerpos y nutrientes bsicos para su sano desarrollo. Al llegar a los 15 das de nacido, los lechoncitos comienzan a consumir alimentos concentrados. Es importante sealar que esta es la etapa ms delicada del proceso y la cual requiere mayor atencin; ya que los animales son ms vulnerables a sufrir enfermedades que ponen en riesgo el volumen de produccin. Esta etapa concluye al llegar el cerdo a 7.5 Kg. peso apropiado para ser destetado y dar comienzo a la siguiente etapa conocida como batera de lechones.

En esta tercera fase se le suministra a los cerditos recin destetados un alimento especialmente formulado con ingredientes que se asemejan a la leche de la madre para reducir el trauma que este cambio les genera, y a la vez permitirle iniciarse en el consumo de alimentos concentrados, siendo este su nica fuente de nutricin despus de la leche materna. Esta etapa concluye cuando se logra un animal de 25 Kg. aproximadamente. Dando paso a la cuarta y ltima fase del proceso productivo, que consiste en llevar el animal a un peso terminal aproximado de 95 Kg. Esto se logra suministrndole alimentos concentrados, formulados especialmente con ingredientes que estimulan el crecimiento, desarrollo y engorda del animal. En la actualidad el tiempo manejado por los productores, desde que se inicia y culmina el proceso productivo del cerdo, es de 168 das, esto equivale a 5 meses y 18 das. Las tendencias se inclinan a reducir este tiempo para lograr una mayor productividad y un manejo eficiente de la granja.

LACTANCIA

La etapa de lactancia est compuesta por 3 semanas 21 das y representa un 13% del proceso. La etapa de batera dura 4 semanas 28 das y representa un 17% del proceso. La etapa de recra se realiza durante 9 semanas 63 das y representa un 40% del proceso. Y la etapa de engorda dura 7 semana 49 das y representa un 30% del proceso. Para un total de 23 semanas 160 das tomando que no se incluye el proceso de gestacin sino a partir del nacimiento del animal. Esto indica que cada animal debe cumplir cada uno de los lapsos de una etapa y finalmente ser incorporado al inventario de producto terminado para su posterior comercializacin.

Peso inicial y final del animal por etapas del proceso de produccin

EtapasPeso inicialPeso final

Lactancia

Batera

Recra

Engorda1.5 Kg.

6.5 Kg.

28 Kg.

50 Kg.6.5 Kg.

28 Kg.

50 Kg.

90 Kg.

Para la etapa de lactancia el porcentaje de mortalidad es de 5.6% y sus principales causas son aplastamiento, debilidad y diarrea, mientras que en batera es de un 1.3% y sus causas son debilidad, neumona y diarrea. Para recra y engorda el porcentaje es de 0.4% y la causa principal es neumona.

Porcentaje de causas de mortalidad del animal por etapas del proceso productivo

Despus del nacimiento de los lechones, los 15 primeros das de vida consumen leche materna, por tal motivo se carga los costos del alimento de la madre a esta etapa, calculado a razn de 7.02Kg. diario por madre; el alimento se llama "Lactante".

En la etapa de lactancia cada lechn consume un promedio diario de 0.5 Kg. c/u, de alimento concentrado llamado "Preiniciador" tambin se le aplica las siguientes medicinas: Hierro a razn de 2cc diario; Clera 2cc por animal una vez durante todo el proceso; Lectopina 2cc por cada animal antes del destete

Etapa de batera: en esta parte del proceso el cerdo consume un tipo de alimento llamado "Iniciador" a razn de 1.25 Kg. diario por lechn, en esta etapa y el resto del proceso no se aplican medicinas peridicas sino en forma eventual de acuerdo a la salud de los cerdos.

Etapa de recra: el cerdo en esta etapa consume un alimento llamado "Desarrollo" a razn de 2.5Kg. diario por animal.

Etapa de engorda: En esta etapa los cerdos consumen un alimento llamado "Finalizador" a razn de 3 Kg. diarios aproximadamente.Por tratarse de animales que se alimentan y requieren cuidado diarios el proceso productivo es continuo para que asegure la calidad y optimizacin y el sano desarrollo de los animales.

2.3.3.3.- Parmetros Tcnicos de produccin.

Animales que intervienen en el proceso productivo El Lechn es el nombre que se le da al cerdito desde el momento de su nacimiento hasta que se destete de la marrana (generalmente 2 meses de edad y peso promedio de 20 Kg.). La Marrana, es la cerda adulta mantenida en las granjas y constituye junto con los verracos, la plantilla reproductora de la unidad de produccin porcina. El Verraco, Padrote o Semental, es el cerdo adulto apto para la reproduccin.

Cerdo de Engorda, se denomina as al cerdo desde que se desteta de la marrana hasta el momento ptimo para su sacrificio, lo cual ocurre en una granja comercial aproximadamente a los 6 meses de edad y con peso mayor de 90 Kg.

Se le llama cerdo de reemplazo a aquellos animales que van a ser destinado a reproductores.

Actividades que se generan dentro de la granja

La Reproduccin es la base fundamental de la cra en la cual se sustenta el proceso. Se le llama Celo al momento oportuno para fecundar; se interrumpe durante la gestacin y lactancia y vuelve aparecer durante la semana siguiente despus del destete.

La Monta es la unin sexual del macho con la hembra en celo.

La Preez es el perodo de gestacin o preez en la cochina; esta representado por un tiempo ms o menos de 114 das.

El Parto es el acto de nacimiento de los lechones. La edad para el servicio, es el tiempo adecuado para la monta y fecundacin de la marrana. El primer servicio de la cerda joven (primer parto) se hace al tercer perodo de calor generalmente entre los 6 y 8 meses de edad; es recomendable que las hembras posean un mnimo de 100 Kg. antes de ser servidas por primera vez.

El Destete es la separacin de los lechones de la madre al final de la lactancia.

La Inseminacin artificial es la intervencin del hombre para fecundar a la hembra.

Etapas que conforman el proceso productivo

La primera etapa se conoce como Lactancia y es donde el lechn es alimentado bsicamente con el alimento preiniciador tipo I.

La segunda etapa es conocida como Batera; en esta etapa el cerdo consume el alimento preiniciador tipo I y por ltimo el alimento preiniciador II. Estos dos alimentos son consumidos en la etapa de batera.

Por otro lado se conoce una tercera etapa llamada Recra; en esta etapa el cerdo consume el alimento de desarrollo y recra. Es necesario el consumo de este alimento para que el animal se desarrolle.

Y por ultimo tenemos una cuarta etapa llamada Engorda; en esta etapa el cerdo consume el alimento llamado desarrollo de engorda. El cerdo debe consumir lo estipulado para su desarrollo y es importante que mantenga un peso especfico ya que en esta etapa se comercializa.

DATOS DE PRODUCCIONAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

% Preez8080808080

Nacencias por parto9.59.59.59.59.5

% Mortalidad pre-destete1010101010

amao del grupo:Este es uno de los factores que generalmente no se les da la importancia del caso, en lo personal recomiendo que los grupos de engorde sean de 15 a 20 cerdos por corral como mximo, cuando empiezan a agrupar en 22 o 25 cerdos por corral es bastante comn que se vean cerdos retrazados o quedados.

En la etapa que va desde las 3 semanas hasta las 11 semanas recomiendo una densidad de 0.45 metros cuadrados por cerdo y en la etapa que va desde las 11 hasta las 22 semanas recomiendo una densidad de 1 metro cuadrado por cerdo. Como ultima observacin a este factor quiero agregar que los cerdos desde que son agrupados al destete debern conservar ese grupo hasta que son vendidos, es decir que no tiene que ser revueltos en ningn momento.

http://masporcicultura.com/tasa-de-crecimiento-en-cerdos-de-engorde/Entre otras cosas para salvar la mayor cantidad de cerdos de bajo peso al nacimiento necesitamos como minimo hacer los siguiente:

Calefaccin:Los cerdos cuando nacen tiene una temperatura promedio de 36 a 37 grados, adems vienen cubiertos con una menbrana la cual se enfria rapidamente, inmediatamente al nacer es necesario secarlos y ponerlos en una caja de plastico con una lampara calefactora para evitar que se enfrien.

Calostro:Los cerdos deben ingerir el calostro lo antes posible (en las primeras horas de vida) esto es crucial para lograr la sobrevivencia, en este caso lo ms recomendable es ordear calostro de la cerda y darselo de forma artificial, con esto nos aseguramos que como mnimo ingiera tres tomas de 30 mililitros cada una, antes de introducirlo con la cerda.

Pastas energeticas:Existen en el mercado varias opciones de pastas energeticas, esta es una excelente opcin para darle a los cerdos de bajo peso durante los primeros tres dias de vida.

Operario calificado:Esto es sin duda lo ms importante, invierta el tiempo y recursos necesarios en capacitar y retener a los operarios de maternidad, esta inversion en el mediano y largo plazo es muy redituable en laporcicultura.

http://masporcicultura.com/ganancia-de-peso-cerdos-lactantes/