proceso legislativo

8

Click here to load reader

Transcript of proceso legislativo

Page 1: proceso legislativo

Proceso legislativo

Las leyes son un conjunto de normas que permiten regular la conducta humana en

sociedad, y este el verdadero motivo de su importancia pues en una sociedad donde

las personas deben convivir a diario, las leyes pasan a ser una necesidad y un

mecanismo de control y de armonía, sin embargo las leyes no pueden solo ser creadas

de la nada, o por cualquier persona, el proceso de creación de leyes debe estar

regulado por organismos competentes.

El proceso legislativo en México sigue una serie de pasos y regulaciones que

serán explicados y analizados a continuación:

El proceso legislativo federal se rige por la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos

Mexicanos y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los

Estados Unidos Mexicanos.

El proceso de creación de leyes federales, es en realidad un conjunto de pasos y

procesos realizados de manera sistemática, que deberán ser analizados y estudiados

por los poderes ejecutivo y legislativo, con la finalidad de mostrar aprobación en cada

uno de los aspectos del país, cabe señalar que estas leyes son de carácter general y

obligatorio para todo el país.

Las normas sobre la producción jurídica están reflejadas en los artículos 71 y 72

constitucionales. Este proceso consta de seis etapas. Para que una ley sea

considerada como tal se requiere el cumplimiento de formalidades exigidas en un

proceso legislativo.

Las etapas de proceso legislativo varían según el país. En México está

compuesto, fundamentalmente, por siete etapas: iniciativa, discusión, aprobación,

sanción, promulgación, publicación e iniciación de vigencia.

Page 2: proceso legislativo

Iniciativa.- Es el acto mediante el cual determinados sujetos facultados someten

a consideración del Congreso un proyecto de ley o decreto. Estos El derecho de iniciar

leyes o decretos le compete:

El Presidente de la República, los Diputados y Senadores al Congreso de la

Unión y las Legislaturas de los Estados ejercen su facultad de poner a consideración

del Congreso un proyecto de ley.

Discusión.- La discusión del Proceso Legislativo es donde los diputados y

senadores realizan un ejercicio deliberativo sobre las distintas iniciativas de ley. La

discusión se realiza con base a un debate parlamentario. En este los diputados o

senadores hacen uso de la tribuna para exponer sus argumentos en pro o en contra de

un proyecto de ley.

Aprobación: Una vez que ha sido discutido le sigue la Aprobación. Esta etapa

del proceso tiene por objeto la aceptación total o parcial del antedicho proyecto de ley.

La aprobación deberá hacerse en la Cámara de origen y luego en la Revisora.

Aprobado por ambas Cámaras, el proyecto se remite al Ejecutivo para que lo

sancione y publique.

Sanción.- La sanción etapa en la que el Presidente de la República acepta o

desecha un proyecto de ley. Según la constitución se reputa como sancionado aquel

proyecto que no sea devuelto con observaciones a la Cámara de origen dentro de los

siguientes diez días útiles, corriendo este término hubiere el Congreso cerrado o

suspendido sus sesiones, en cuyo caso la devolución deberá hacerse el primer día útil

en que el Congreso este reunido.

Publicación y promulgación.- Las publicaciones acto formal por medio del cual

las leyes aprobadas por el Poder Legislativo y sancionadas por el Ejecutivo son dadas

a conocer por este, y de manera indubitable, a la población en general.

Page 3: proceso legislativo

Para que esta publicación surta sus efectos legales deberá plasmarse en un periódico

que el Estado posee llamado Diario Oficial de la Federación.

La publicación oficial que de la ley lleva a cabo el poder ejecutivo con las formalidades

antes citadas recibe el nombre de promulgación. Esta implica la exigencia de su

acatamiento y observancia por parte de los particulares y la autoridad.

La promulgación es la condición para que la ley sea aplicada y pueda hacerse efectivo

el principio que señala: La ignorancia de las leyes no excluye a nadie de su

cumplimiento.

Iniciación o vigencia.- Esta es la última parte del proceso legislativo, es en esta etapa

en la que se determina el momento en que una ley empezara su función en sociedad.

Entre la publicación y la entrada en vigor siempre existe un tiempo o un periodo

comúnmente llamado vocatio legis.

Existen dos sistemas para que la ley inicie su vigencia el sucesivo y el sincrónico. El

sucesivo ordena que la ley entrara en vigor, para los lugares donde se publica el diario

oficial, tres días después de su promulgación. En los lugares distintos se conceden

otros días en función de la distancia. A los tres primeros días uno más por cada

cuarenta kilómetros o fracción que exceda de la mitad.

Page 4: proceso legislativo

Conclusión

El anterior trabajo de investigación y análisis demuestra que para que el país pueda

funcionar de manera correcta se necesitan de ciertas normas o códigos de conducta

también llamados leyes, estas leyes regulan el orden entre la sociedad y entre las

organizaciones y entidades del país. Sin embargo es por este mismo motivo que la

creación de las mismas debe poseer un proceso elaborado y una serie de

aprobaciones que justifiquen tanto su uso como su creación.

Page 5: proceso legislativo

Referencias

-Constitución política de los estados unidos mexicanos

-Página del senado de la republica

Page 6: proceso legislativo

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Alumno: Eduardo Gabriel Orozco Verdejo

Tema: Proceso Legislativo en México

Profesor: Jorge Rodríguez Rosado

Fecha: 26 enero 2011

Page 7: proceso legislativo