PROCESO INFECCIONES

12
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL SERVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES RESPONSABLE N° DE ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Médico Tratante 1 Identifica a los pacientes con factores de riesgo, asociados a infección nosocomial, de acuerdo al Anexo N°1 Riesgo de infección nosocomial. 2 Identifica durante la atención de loa pacientes hospitalizados la infecciones nososcomiales probables y solicita exámenes bacteriológicos, virológicos, micológicos y radiológicos, para su confirmación. 3 Ratifica el o los casos de infección nososcomial de acuerdo a los resultados de los exámenes solicitados y a los Criterios para la Definición Operativa de Caso de Infección Nosocomial. Anexo 2. 4 Registra en el expediente clínico los casos sospechosos de infección nosocomial para su notificación oportuna, en caso precedente firma en le apartado correspondiente de la Anexo 3 Notificación de Infección Nosocomial. Enfermera en jefe de piso o enfermera responsable de la atención 5 En base en el registro del expediente clínico, notifica al servicio de epidemiología y análisis de la información, le caso de infección nososcomial en el formato Notificación de Infección Nosocomial. 6 Contribuye a identificar a los pacientes con factores de riesgo asociados a infección nosocomial. 7 Informa en caso necesario al médico tratante la sospecha de infección nosocomial. Personal de auxiliares de 8 Recibe le solicitud de estudios para la toma de

Transcript of PROCESO INFECCIONES

Page 1: PROCESO INFECCIONES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

SERVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

RESPONSABLEN° DE

ACTIVIDADDESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Médico Tratante 1 Identifica a los pacientes con factores de riesgo, asociados a infección nosocomial, de acuerdo al Anexo N°1 Riesgo de infección nosocomial.

2 Identifica durante la atención de loa pacientes hospitalizados la infecciones nososcomiales probables y solicita exámenes bacteriológicos, virológicos, micológicos y radiológicos, para su confirmación.

3 Ratifica el o los casos de infección nososcomial de acuerdo a los resultados de los exámenes solicitados y a los Criterios para la Definición Operativa de Caso de Infección Nosocomial. Anexo 2.

4 Registra en el expediente clínico los casos sospechosos de infección nosocomial para su notificación oportuna, en caso precedente firma en le apartado correspondiente de la Anexo 3 Notificación de Infección Nosocomial.

Enfermera en jefe de piso o enfermera responsable de la atención

5 En base en el registro del expediente clínico, notifica al servicio de epidemiología y análisis de la información, le caso de infección nososcomial en el formato Notificación de Infección Nosocomial.

6 Contribuye a identificar a los pacientes con factores de riesgo asociados a infección nosocomial.

7 Informa en caso necesario al médico tratante la sospecha de infección nosocomial.

Personal de auxiliares de diagnostico

8 Recibe le solicitud de estudios para la toma de muestras de laboratorio o de RX; realiza los procedimientos e informa al médico tratante y a epidemiología , los resultados relacionados con la infección nosocomial.

9 Selecciona los resultados positivos de bacterias patógenas poco habituales, resistentes a antimicrobianos que ocurran reiteradamente con un patrón de resistencia en varios pacientes e informa al medico tratante y al epidemiólogo.

10 Participa en la actualización o capacitación del personal médico y de enfermería en la toma de muestras, traslado, preservación y medidas específicas, en los casos en donde se obtienen productos de los pacientes.

Page 2: PROCESO INFECCIONES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

SERVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196

RESPONSABLEN° DE

ACTIVIDADDESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Auxiliara de enfermera con Capacitación en Salud Pública

11 Revisa durante la visita ordinaria a los servicios de hospitalización: Los expedientes clínicos de los ingresos para identificar los casos

de riesgo de infección nosocomia, a los que aplica los criterios del Anexo N°2 para el seguimiento correspondiente.

Los expedientes clínicos de los egresos hospitalarios para identificar los casos que presumiblemente corresponden a infección nososcomial y que no fueron notificados.

12 Requisita en el formato Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Nosocomiales Anexo N°4, los datos de infección nosocomial de caso en estudio.

13 Informa los casos de infección nosocomial a la enfermera especialista en salud pública y/o al médico epidemiologo y hace entrega del Anexo N°4.

14 Cumple con el cronograma de actividades del programa del servicio de epidemiología y análisis de la información y del comité de infecciones nosocomiales, en el ámbito de su competencia.

Enfermera Especialista En Salud Pública

15 Recibe de la enfermera auxiliara la información del Anexo N°4, que contiene los casos sospechosos o confirmados de infección nosocomial identificados en los egresos e ingresos hospitalarios.

16 Revisa el Anexo N°4 de acuerdo a: Instrucciones de llenado del formato . Los criterios establecidos en el Anexo 2. En caso de inconsistencia. Solicita la obtención correcta de datos. Valida el caso como infección nosocomial. Comenta el caso con el médico epidemiólogo o quien realice esta

función. De acuerdo a su nivel de responsabilidad propone medidas

de control, para la aplicación de estándares de aislamiento de casos infecto contagiosos y precauciones estándar.

Participa en la elaboración de informes de los casos o brotes de infección nosocomial a los niveles correspondientes.

Médico Epidemiólogo 17 Recibe y valida la información contenida en el Anexo 4,

relacionado con los casos de infección nosocomial.

18 Solicita asesoría a la delegación ante casos especiales de reporte obligatorio y brotes.

RESPONSABLE N° DE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Page 3: PROCESO INFECCIONES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

SERVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196

ACTIVIDAD19 Establece las medidas de vigilancia epidemiológica de acuerdo

a necesidades del caso.

20 Solicita al comité de infecciones nosocomiales de la unidad, reunirse en forma extraordinaria ante casos clínico-epidemiológicos urgentes.

21 Coordina la integración y operación de equipos de proyecto, de acuerdo a necesidades de vigilancia epidemiológica.

22 Procesa la información sobre los resultados de la vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales: Incidencia, prevalencia, tendencia global y específica. Factores de riesgo. Costo días estancia por infección. Letalidad por infección. Tendencia de la letalidad por infección. Mortalidad por Infección nosocomial. Estudios epidemiológicos de casos, brotes, formatos: EPI-2/96 Y

EPI-3/96. Flora endémica prevalente. Sensibilidad y resistencia antimicrobiana.

23 Elabora informe mensual de infecciones nosocomiales Anexo 6 y lo entrega al Director de la Unidad Hospitalaria

24 Convoca a la reunión mensual del Comité de Infecciones Nosocomiales.

Comité para la Vigilancia Prevención Y Control de Infecciones Nosocomiales

25 Analiza la información sobre vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales durante las reuniones mensuales y/o extraordinarias.

26 Propone al personal directivo de la unidad acciones de mejora para fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Director de la Unidad Hospitalaria

27 Recibe y analiza la información mensual del Anexo 6 o extraordinaria resultante de la vigilancia epidemiológica de las infecciones noscomiales para la toma de decisiones .

28 Establece, aplica y evalúa propuestas de mejora de acuerdo a vulnerabilidad y factibilidad.

PREVENCION DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

Page 4: PROCESO INFECCIONES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

SERVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196

RESPONSABLEN° DE

ACTIVIDADDESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Jefe de División Coordinador Clínico y Jefe de Servicio.

1 Informa al personal los resultados de la supervisión operativa relacionada con los procedimientos técnicos y médicos realizados al paciente hospitalizado

2 Analiza periódicamente y en forma conjunta con su personal las acciones de prevención de infecciones nosocomiales, aplicadas

3 Fomenta la operación de equipos de proyecto para el análisis del proceso, a fin de establecer acciones de mejora viables y factibles de aplicar.

4 Evalúa los resultados de las mejoras aplicadas.

5 Participa activa mente con el comité de infecciones nosocomiales.

Médico tratante y enfermera responsable de ala atención del paciente

6 Realiza los procedimientos médicos o de enfermería correspondientes, aplicando correcta e invariablemente las precauciones estándar durante la atención al paciente hospitalizado, así como, las de aislamiento en casos de pacientes infecto contagiosos tomando como referencia las anotadas en el Anexo5 Precauciones Estándar y de Aislamiento.

7 Vigila que durante el desarrollo de los procedimientos técnico médico y de enfermería se apliquen las medidas de precaución estándar y de aislamiento en caso necesario a fin de: Evitar la aparición o desarrollo de infección nosocomial en el

paciente, así como, en el prestador de los servicios.Médico epidemiólogo 8 Coordina las acciones de prevención de infecciones

nosocomiales con los responsables de las diferentes áreas. Servicios o departamentos, de acuerdo a lo establecido en este documento.

9 Indica la vacunación específica al personal en riesgo y expuesto del hospital.

10 Realiza la detección de casos de infección nosocomial en el personal expuesto y da seguimiento a los mismos.

11 Realiza investigación epidemiológica en caso de brote de infecciones nosocomiales.

RESPONSABLE N° DE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Page 5: PROCESO INFECCIONES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

SERVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196

ACTIVIDAD12 Identifica en su ámbito de competencia las acciones dirigidas a

mejorar la prevención de la infecciones nosocomiales .

13 Promueve la participación de los jefes de las diferentes áreas para que en cada servicio se capacite mínimo a un médico del servicio sobre infecciones nosocomiales, a fin de que este sea el facilitador en la supervisión y la evaluación de los procedimientos de competencia médica, así como a una enfermera para los procedimientos de nefermería.

14 Asesora a todo el personal de hospital, enfatizando la importancia de aplicar adecuadamente las precauciones estándar y de aislamiento en caso de pacientes infecto contagiosos, así como, el manejo de los residuos biológicos infecciosos tóxico peligrosos, dirigida a la prevención de infecciones nosocomiales.

CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

Page 6: PROCESO INFECCIONES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

SERVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196

RESPONSABLEN° DE

ACTIVIDADDESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Director del Hospital

1 Recibe y analiza la información epidemiológica relacionada con infecciones nosocomiales para la toma de decisiones.

2 Vigila el cumplimiento y las disposiciones emitidas por el comité de infecciones nosocomiales y da seguimiento a éstas.

3 Supervisa las medidas de control establecidas por le comité.

4 Evalúa sistemáticamente los resultados de la atención médica relacionada con las infecciones nosocomiales , de acuerdo a los criterios y estándares contenidos en este documento así como de las disposiciones emanadas por le comité de infecciones nosocomiales.

5 Retroinforma al personal operativo y al comité los resultados de la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones.

6 Envía mensual mente a la delegación el informe correspondiente a la vigilancia, prevención y control de las infecciones nosocomiales de acuerdo al formato del Anexo 6 Informe Mensual de Infecciones.

7 Aplica sistemáticamente las medidas de control establecidas, durante la atención al paciente hospitalizado para disminuir el riesgo de contraer o propiciar infección nosocomial.

8 Realiza los procedimientos normados en este documento y aplica los criterios establecidos en la unidad y/o delegación para el control de las infecciones nosocomiales.

9 Participa en equipos de proyecto para el control de las infecciones nosocomiales.

10 Da seguimiento de los casos y brotes de infección nosocomial

11 Propone acciones de control de acuerdo a resultados obtenidos del análisis de la información de la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

RESPONSABLE N° DE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Page 7: PROCESO INFECCIONES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

SERVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196

ACTIVIDAD12 Realiza seguimiento al programa de trabajo de este órgano

colegiado de la unidad médica, el cual debe incluir las acciones de acuerdo a los resultados obtenidos, que el personal del hospital de bebe realizar: Lavado de manos. Uso de sistemas de drenaje urinario cerrado. Instalación y manejo de equipo de terapia intravenosa. Vigilancia de técnicas y procedimientos en el manejo de

infecciones broncopulmonares, relacionas al uso de ventilación mecánica asistida y de inhaloterapia

Técnicas de aislamiento en pacientes infecto contagioso Uso y control de antisépticos y desinfectantes. Vigilancia y control de esterilización y desinfección de alto

nivel Vigilancia de herida quirúrgica Vigilancia de procedimientos invasivos Vigilancia y control del uso de antimicrobianos Vigilancia post exposición a pacientes infectocontagisos Limpieza de áreas físicas y superficies Control de alimentos

13 Analiza la información recibida de la unidades medicas relacionada con la vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales.

14 Evalúa los resultados de acuerdo a estándares e indicadores establecidos en este manual y los definidos por el comité de infecciones nososcomiales.

15 Establece estrategias de intervención directa para la mejora del proceso de vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

16 Retroinforma a los directivos de las unidades medicas hospitalarias sobre los resultados del análisis y las estrategias a desarrollar para la mejora del proceso

17 Propone investigaciones que fortalezcan la vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales.

18 Informa a las instancias extra institucionales, los resultados de las acciones aplicadas para la vigilancia, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

RESPONSABLEN° DE

ACTIVIDADDESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Page 8: PROCESO INFECCIONES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

SERVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196

19 Informa a la Coordinación de Atención Médica en forma cuatrimestral con desglose mensual de los resultados de los indicadores de desempeño contenidos en este manual, así como, las acciones aplicadas para la mejora de la Vigilancia Epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

20 Recibe y analiza la información relacionada con al Vigilancia Epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales.

21 Evalúa los resultados de acuerdo a estándares e indicadores y establece estrategias de intervención directiva para el control de infecciones nosocomiales.

22 Asesora a directivos de las delegaciones y de acuerdo a resultados, lo relacionado a la mejora del proceso de vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales.

Page 9: PROCESO INFECCIONES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCOIALSEVICIO DE SALUD PUBLICA HGR 196

PROVEEDOR ENTRADA PROCESO SALIDA USUARIO

PERSONAL DE LA UNIDADFASE 1

FASE 2

FASE 3

SECRETARIA DE SALUD

DIRECCIONES NORMATIVAS

DIRECCIONES REGIONALES

COORDINACION DE CONSERVACION

CONSTRUCCION Y EQUIPAMENTO

COORDINACION DE ABASTECIMIENTO

COORDINACION DE PERSONAL Y DESARROLLO

DELEGACIONES

AREAS MEDICAS DE GESTION

DESCONCENTRADA

UNIDAD HOSPITALARIA

PROCESOS DE ATENCION MEDICA

COMITÉ DE CALIDAD DE LA

ATENCION MEDICA

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL Y

SECTORIAL

EXPEDIENTE CLINICO

RESULTADOS DE LABORATORIO

CASOS Y BROTES

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL Y

SECTORIAL

RECOMENDACIONES DEL COMITÉ DE

CALIDAD

ESTADISTICA EPIDEMIOLOGICA DE

INFECCIONES NOSOCOMIALES

INSUMOS PARA LA SALUD

PERSONAL CAPACITADO

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL Y

SECTORIALEPIDEMIOLOGICA DE

INFECCIONES NOSOCOMIALES

RECOMENDACIONES DEL COMITÉ DE

CALIDAD

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

*NOTIFICACION*PROCESAMIENTO DE LA *INFORMACION*IDENTIFICACION DE FACTORESDE RIESGO Y DAÑOS PARA LA SALUD EN INDIVIDUOS*ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE CASOS Y BROTES

PREVENCION DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

*CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD*APLICACIÓN DE PRECAUCIONES ESTÁNDAR Y DE AISLAMIENTO *MANEJO DE RESIDUOS BIOLOGICO INFECCIOSOS TOXICO PELIGROSOS *VACUNACION AL PERSONAL EN RIESGO*CA´PACITACION*CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO MOBILIARIO

CONTROL Y EVALUACION DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

*SUPERVISIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS GUIAS CLÍNICO DIÁGNOSTICO TEREPÉUTICAS *EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE ACUERDO A ESTÁNDARES E INDICADORES

FORMATOS DIVERSOS

ESTADISTICAS EPIDEMIOLOGICA

PROPUESTAS DE INTERVENCION

EXAMENES BACTERIOÑLOGICOS ESPECIFICOS

ATENCION A LOS RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD CON OPOR TUNIDAD, CALIDAD Y EFICACIA

UNIFICACION Y CUMPLIMEINTO DE CRITERIOS DE MANEJO

*USO Y EVALUACION DE ESTÁNDARES

*USO ADECUADO DE RECUSOS HUMANOS

*INTERVENCION DIRECTIVA

*PROPUESTAS DE MEJORA

*ARIMAC *SRVICIO DE EPIDEMIOLOGIA *MEDICO TRATANTE*AUX DE DIAGNOSTICO *PACIENTES Y FAMILIARES*DIRECTORES DE LA UMH*AREA MEDICA DE GESTION DESCONCENTRADA*DELEGACION *REGION*DIRECCIONDE PRESTACIONES MEDICAS*SECRETARIA DE SALUD

*PACIENTE Y FAMILIAR *PERSONAL DE LA UNIDAD MEDICA HOSPITALARIA

*PERSONAL DIRECTIVO Y OPERATIVO DE LA UNIDAD

*EPIDEMIOLOGIA *COMITÉ DE CALIDAD *COMITÉ DE INFEC. NOS.*AUTORIDADES DE L INST.*SECRETARIA DE SALUD

*PERSONAL OPERATIVO*PERSONAL DIRECTIVO*DELEGACION*REGION *AREAS NORMATIVAS