Proceso Emprendedor

download Proceso Emprendedor

of 7

description

El emprendedro

Transcript of Proceso Emprendedor

PROCESO EMPRENDEDOR

actividades ordenadas y conscientes que realizan los emprendedores con el fin de llevar a buen trmino el proceso de creacin de una nueva empresa.Las diferentes etapas del proceso emprendedor son:a. La gestacin del proyecto empresarial odiseo del negocio;b. la puesta en marcha del proyecto;c. el desarrollo inicial de la empresa;d. La fase decrecimiento de la empresa;La primera etapa de todo emprendedor es la motivacin para emprender, identifica la idea de negocio y elabora el proyecto de empresa. La puesta en marcha involucra la decisin final de crear la empresa. En el desarrollo inicial de la empresa, el emprendedor deber enfrentar los desafos de la gestin durante los primeros aos, con frecuencia turbulentos, pues tanto el proyecto como su propia capacidad de gestin se pondrn a prueba en el mercado. (hugo kantis, desarrollo emprendedor amrica latina y la experiencia internacional, 2004)QU ES UN DIAGNSTICO FODA?Una herramienta fundamental para conocer la situacin y posibilidades de xito que tiene una empresa es el anlisis o diagnstico f.o.d.a, nombrado as por los factores que se toman en cuenta para su desarrollo:1.- fortalezas. Son las caractersticas especiales con que cuenta una empresa y su competencia no posee, ello potencia sus posibilidades de crecimiento y desarrollo. Dentro de las fortalezas se consideran recursos medibles, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente. Algunos ejemplos pueden ser:- disponer de una muy buena maquinaria.- tener un buen grupo de trabajo.- contar con fluidez econmica.2.- oportunidades. Se trata de factores externos que una vez identificados pueden explotarse en beneficio propio (logro de metas y objetivos), generando ventajas competitivas. Las oportunidades pueden ser de tipo social, econmico, poltico, tecnolgico, etc. Se pueden citar como ejemplos:- poltica crediticia favorable.- oferta de capacitacin.- paz social.3.- debilidades. Son los factores negativos que posee la empresa y se convierten en barreras u obstculos para concretar las metas u objetivos planteados. Su identificacin ayuda a implementar estrategias para eliminar cualquier posibilidad de enfrentar una situacin crtica.Es importante subrayar que ubicar las debilidades no se trata de colocar las fortalezas en su lado negativo, pues muchas debilidades probablemente no coinciden con los aspectos positivos.Algunas debilidades son:- ofrecer productos con problemas de fabricacin.- infraestructura en malas condiciones.- mala atencin al cliente.4.- amenazas. Se trata de situaciones negativas que pueden afectar el desarrollo del negocio, reducir su efectividad e riesgos. Ejemplos de amenazas son:- el aumento de la competencia.- falta de aceptacin.- oferta de productos similares a los que se ofrecen, pero con menor precio.La previsin de amenazas posibilita construir escenarios anticipados que permiten tomar decisiones ms favorables.Pero, el diagnstico foda no debe limitarse a la simple identificacin de los elementos que giran en torno a sus cuatro directrices, para que funcione adecuadamente es necesario realizar un profundo anlisis que traiga como resultado la estructuracin y aplicacin de estrategias que promuevan el xito de la empresa.QU ES SOSTENIBILIDAD?

Sostenibilidad / sustainability:es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.

Eficiencia energtica:obtencin de un resultado minimizando el consumo de energa.

Arquitectura bioclimtica:consiste en el diseo de edificios teniendo en cuenta las condiciones del entorno (climticas, sol, vegetacin, lluvia, viento, terreno, etc.) Para mejorar el confort y reducir el gasto.

Arquitectura sostenible:es la arquitectura que resiste, aguanta y permanece en el tiempo, a nivel econmico, social y ambiental.

CreatividadLacreatividades la capacidad de generar nuevasideasoconceptos, o denuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinnimo del "pensamiento original", la "imaginacin constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad tpica de lacognicin humana, presente tambin hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computacin algortmica, por ejemplo.La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son lainteligencia, y lamemoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por lafisiologa. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicacin. As, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a lamemoria a corto plazo, lamemoria a largo plazoy lamemoria sensorialESPIRITU EMPRENDEDORUn emprendedor es unapersonaque aprende de sus errores y sigue intentando hasta lograr consumar una idea o sueo en una realidad, y se puede ser emprendedor no solo haciendoempresasino tambin trabajando dentro de esta.En todo caso, un emprendedor irradia energa y contagia su ilusin de cada da para lograr metas y generar compromiso con quienes lo rodean desempendose comolderen sugrupo. Pues bien podemos concluir diciendo que es emprendedor el nio que vende limonadas en una esquina.Caractersticas psicolgicas de la persona emprendedoraNecesidad de logro.-caracterstica relacionada con aquellas personas que son responsables de la resolucin deproblemas, marcarobjetivosy alcanzarlos por su propio esfuerzo. Estas personas tambin tienen la necesidad de saber cun bien estn haciendo las tareas (retroalimentacin), alto rango depensamientoy no trabajan slo pordinero.Propensin a tomar riesgos.- caracterstica relacionada con aquellas personas que toman decisiones bajo situaciones de incertidumbre, mcclelland (1961).Tolerancia a la ambigedad.- caracterstica relacionada con aquellas personas que encuentran las situaciones ambiguas como retadoras y las administran con la intencin de tener un resultado favorable transformando la situacin desconocida y manejando la incertidumbre, mitton (1989).Confianza en s mismo.- caracterstica relacionada con aquellas personas que creen que son capaces de obtener lo que se proponen y de no descanzar hasta lograrlo.

QUE ES LIDERAZGO DEL EMPRENDEDORMuchas veces vemos a emprendedores con muy buenas ideas, pero que luego no son capaces de gestionarlas porque no son capaces de conducir y articular las acciones de un grupo humano que forma parte de la empresa. No hay ninguna idea que no se lleve a cabo por s sola, siempre debe estar apoyado por un equipo que confe en l y en lo que est proponiendo para poderlo as llevar a cabo.Es por esto que no solo nos debemos quedar en el emprendimiento y como desarrollarlo, sino tambin en desarrollar nuestras habilidades de lderes, para que as podamos alcanzar lo que nos hemos propuesto de una mejor forma.Ser un emprendedor conlleva ejercer liderazgo, lo cual involucra una autoridad y responsabilidad que involucra tres cargas que pueden ser particularmente estresantes:La gestin de riesgos.Los emprendedores son gerentes de su propio negocio y como tales, deben tomar decisiones importantes no siempre en las condiciones mas ptimas. Esto implica tener gran confianza, una voluntad poderosa y la capacidad de sentirse cmodos ejerciendo poder y aprendiendo de alguna mala decisin. Cuando esto suceda, hay que admitir con honestidad los errores, las decisiones no tan bien tomadas y limitaciones. Los subordinados vern a un ser humano mas cercano y creble.Ser un modelo.Las acciones del lder tienen consecuencias perdurables en las personas a su cargo. Es necesario controlar las emociones y mostrarse entusiasta y optimista transmitiendo siempre madurez y profesionalismo. Los subordinados buscan en los lderes las claves para comportarse, particularmente en los momentos de tensin.Tener poder sobre la vida de otras personas. Esto conlleva enfrentar dos desafos especialmente duros: tomar medidas disciplinarias y equilibrar los intereses personales y grupales. En este caso, despedir a alguien puede ser muy perturbador, ya que muchos jefes pueden interpretarlo como un fracaso directo.PROYECTO SOCIAL

Aquellas acciones e ideas que se interrelacionan y se llevan a cabo de forma coordinada con la intencin de alcanzar una meta componen lo que se conoce comoproyecto.Social, por su parte, es un adjetivo vinculado a unasociedad(la comunidad formada por individuos que comparten una cultura y que interactan entre s).

Unproyecto social, por lo tanto, es aquel que tiene el objetivo demodificar las condiciones de vidade laspersonas. La intencin es que el proyecto mejore la cotidianeidad de la sociedad en su conjunto o, al menos, de los grupos sociales ms desfavorecidos.

PARA QUE SIRVE EL PROYECTO SOCIAL Y CUAL ES SU ESTRUCTURAPeter drucker, al describir las dificultades en la seleccin de una estructura organizacional apropiada, afirma: la organizacin ms simple que se necesite para realizar el trabajo es la mejor.Lo que hace que una organizacin sea buena es que crea un mnimo de problemas.Entre ms sencilla sea la estructura, existen menores posibilidades de que se desempee mal.La persona que crea una organizacin debe, desde sus inicios, tener un enfoque claro sobre las actividades importantes requeridas para producir resultados claves.El concepto de estructura implica el anlisis interno de una totalidad de elementos constitutivos, su disposicin, sus interrelaciones, etc., permitiendo una comparacin pues puede aplicarse a cosas diferentes entre s.Importante tener en cuenta que para que haya estructura es necesario que existan entre las partes otras interrelaciones, adems de la simple yuxtaposicin, y que cada una de las partes manifieste propiedades que resultan de su dependencia de la totalidad. Existe estructura cuando los elementos se renen en una totalidad y cuando las propiedades de esos elementos dependen entera o parcialmente de esas caractersticas de la totalidad.Existen dos categoras principales de factores que afectanla estructura:el contexto donde operan las organizaciones y el diseo.El contexto:los factores contextuales incluyen el tamao de la organizacin, la tecnologa, la cultura interna, el ambiente y factores de cultura nacional.El diseo:con diseo se significa las selecciones efectuadas en una organizacin acerca de cmo se va a estructurar la misma.Los enfoques principales aqu son la seleccin estratgica y los modelos institucionales de estructura.Si se analiza el concepto de organizacin desde el punto de vista del estructuralismo, stas constituyen la institucin dominante en nuestra sociedad: las organizaciones hoy por hoy se ocupan de todos los aspectos de la vida moderna comprometiendo la atencin, el tiempo y la energa de numerosas personas.Cada organizacin est restringida por sus recursos, ya sean estos de ndole econmica, personal o fsicos; de ah surge el problema de determinar la mejor distribucin de recursos, especialmente aquellos que hoy por hoy son los ms escasos:el personal de buen desempeo y el capital.