Proceso de Una cartera

11
FACULTAD : INGENIERÍA INGENIERIA DE PROCESOS ING. WILFREDO GALVEZ CARRASCO CARTERA BALVIN ARAUJO KARELLY LLACZA ROJAS KELLY MAGNO PALOMINO JORGE PICHARDO LOAYZA XIOMARA QUISPE ESPINOZA YESBEL RÚA LAGOS JOSÉ LUIS Fecha: Integrantes Producto: Docente: Curso:

description

Cartera a mano

Transcript of Proceso de Una cartera

Page 1: Proceso de Una cartera

FACULTAD : INGENIERÍA

INGENIERIA DE PROCESOS

ING. WILFREDO GALVEZ CARRASCO

CARTERA

BALVIN ARAUJO KARELLYLLACZA ROJAS KELLYMAGNO PALOMINO JORGEPICHARDO LOAYZA XIOMARAQUISPE ESPINOZA YESBELRÚA LAGOS JOSÉ LUIS

04 – SEPTIEMBRE – 2015

HUANCAYO - PERÚ2015 - II

Fecha:

Integrantes:

Producto:

Docente:

Curso:

Page 2: Proceso de Una cartera

I. PRESENTACION DEL PRODUCTOI.1 DESCRIPCION DEL PRODUCTOLas carteras hoy en día se ha vuelto un objeto imprescindible en la

vestimenta de una mujer ya que es un elemento muy útil para el

traslado de materiales que va a usar en un día cotidiano. Las carteras

son algo más que un saco o bolso para llevar cosas importantes, es una

moda, un modo de expresar tu estilo y creatividad.

Las carteras tienen diversas formas, tamaños, colores, precios y

etiquetas, ya que se encuentra en diversas variedades en el mercado

esto para encontrar la cartera adecuada para el uso que se le va a dar y

las necesidades que necesita satisfacer.

Por tal motivo el grupo viendo que es un objeto indispensable en la

vestimenta de una mujer decidió confeccionar una cartera con un

material adecuado y modelo llamativo, de un color vivo como es el

fucsia, con bolsillos variados, fondo amplio y con los accesorios

adecuados.

La cartera que nosotros presentamos en este trabajo al ser amplia y de

un color vivo y femenino, se puede llevar a diferentes lugares como al

cine, a una fiesta entre otros lugares donde sea necesario llevar varios

objetos, y al tener bolsillos delanteros ayuda a tener más orden y color

allí las cosas que se van a usar con mayor frecuencia al lugar que valla a

ir, por lo cual lo hace muy práctico.

I.2 USOSLas carteras tienen un único uso que es el de trasladar objetos que se

van a necesitar a donde se esté dirigiendo la persona poseedora de la

cartera entre ellos podría ser: guardar llaves, el móvil, documentos de

identidad, licencia de conducir u otros artículos personales tales como

brillo de labios o perfume.

II. PLANIFICACION DEL TRABAJO

Page 3: Proceso de Una cartera

II.1 CRONOGRAMA

FECHA ENCARGADO DESCRIPCION HORA INICIO

HORA FINAL

26-08 BALVIN ARAUJO KARELLY

PICHARDO LOAYZA XIOMARA

QUISPE ESPINOZA YESBEL

Se realizó las compras de los

materiales que se utilizara para la elaboración del

producto

3:00p.m. 4:30p.m.

27-08 BALVIN ARAUJO KARELLY

PICHARDO LOAYZA XIOMARA

QUISPE ESPINOZA YESBEL

RUA LAGOS LUÍS LLACZA ROJAS KELLY MAGNO PALOMINO

JORGE

Elaboración del producto.

4:00 p.m. 9:00p.m.

01-09 BALVIN ARAUJO KARELLY

PICHARDO LOAYZA XIOMARA

QUISPE ESPINOZA YESBEL

RUA LAGOS LUIS KELLY LLACZA ROJAS MAGNO PALOMINO

JORGE

Elaboración del trabajo teórico,

corrección de los errores e

impresión del trabajo.

9:00a.m. 12:00a.m.

03-09 BALVIN ARAUJO KARELLY

PICHARDO LOAYZA XIOMARA

QUISPE ESPINOZA YESBEL

RUA LAGOS LUIS KELLY LLACZA ROJAS MAGNO PALOMINO

JORGE

Gravado del video 9:00a.m. 12:00a.m.

03-09 MAGNO PALOMINO JORGE

RUA LAGOS LUIS

Edición del video 3:00p.m. 8:00p.m.

III. DESCRPCION DE LOS PROCESOS EN GENERALIII.1 DIAGRAMA DE BLOQUES

Page 4: Proceso de Una cartera

IV. DESCRPCION DE CADA PROCESOIV.1 HOJA DE INSTRUCCIONES

DISEÑO CORTE

ENTRA LA TELA

ARMADO

RESIDUOS DE HILOS

CONFECCIÓN

CORTADO DE LOS HILOS

RESTOS DE HILOS

COLOCACIÓN DE LAS EVILLAS Y CADENA

CONTROL DE CALIDAD

ETIQUETADOETIQUETAS

ENBOLSADOBOLSAS

CARTERA

Page 5: Proceso de Una cartera

1. Antes de empezar el trabajo, tenemos que verificar el estado de todos

los materiales y equipos que vamos a utilizar:

En el caso de la cartulina que este sea grueso, resistente y

flexible.

Se recomienda que la regla sea nueva o al menos que se observe

la medida.

Que los materiales para realizar los cortes tenga el filo adecuado.

En el caso de la máquina de coser, revisar que este en buen

estado para no tener problemas en el área de costura.

2. Como primer paso es la realización del diseño, para ello buscaremos uno

apropiado por revistas o internet, para así proceder a la elaboración de

los moldes en las cartulinas y al recorte de estos, una vez obtenido los

moldes, llevamos estos al material de elaboración para así conseguir

las partes que conformaran la cartera.

3. Como segundo paso es la confección, para ello juntamos las partes

recortadas, con ello pasamos al área de costura para unir las parte

obtenidas en el recorte conjuntamente realizamos el armado de la

cartera, a la vez con la costura y armado procedemos a colocar los

accesorios, q darán realce a nuestro producto en elaboración.

4. Como tercer paso realizamos el control de calidad, observamos el

producto terminado, si hay algún defecto regresamos a los procesos

anteriores para darle solución, si todo esta conforme, procedemos

recortar los hilos sobrantes en la costura.

5. Como cuarto paso pasamos al etiquetado y empacado, iniciamos con la

etiqueta el cual brindara la identificación del producto, y por ultimo

pasamos al embolsado (bolsas resistente) del producto terminado para

salir a la venta

IV.2 GRAFICA DE PROCESOS

Page 6: Proceso de Una cartera

ENTRADA PROCESO: DISEÑO SALIDAPRODUCTO PROVEEDO

RPRODUCTO CLIENTE

Moldes , Elección de Diseño

PERSONAS: 2 Cartulinas seleccionadas con una estabilización adecuadaMATERIALES: Cartulina,

regla ,PlumonesRESCURSOS FISICOS: Cuarto

Estabilizado a temperatura de ambiente, Mesas

METODO: Selección y Medición

ENTRADA PROCESO: CORTE SALIDAPRODUCTO PROVEEDO

RPRODUCTO CLIENTE

Cartulinas seleccionadas con una estabilización adecuada.

PERSONAS: 2 Cartulina seleccionada con incorporación de diferentes accesorios con características definidas.

MATERIALES: Tijeras, cartulina, reglas , plumón

RESCURSOS FISICOS: Mesa

METODO: Funcionamiento del Proceso

ENTRADA PROCESO: Confección SALIDAPRODUCTO PROVEEDO

RPRODUCTO CLIENTE

Cartulina seleccionada con incorporación de

PERSONAS: 2 Bolsa armada con imperfecciones

Page 7: Proceso de Una cartera

diferentes accesorios con características definidas.

MATERIALES: Hilos, Cadenas argollas, ganchos

RESCURSOS FISICOS:Tijeras, Máquina de Coser

METODO: Producto

ENTRADA PROCESO: CONTROL DE CALIDAD SALIDAPRODUCTO PROVEEDO

RPRODUCTO CLIENTE

Bolsa armada con imperfecciones

PERSONAS: 1 Bolsa armada sin Imperfecciones, Residuos de HiloMATERIALES: Tijeras, cartulina

reglas , plumónRESCURSOS FISICOS:

Normas, ISO 9000

METODO: Supervisión, Evaluación

ENTRADA PROCESO: EMPAQUETADO Y ETIQUETADO

SALIDAPRODUCTO PROVEEDO

RPRODUCTO CLIENTE

Bolsa armada sin Imperfecciones

PERSONAS: 1 Bolsa lista para la distribución comercial.

MATERIALES: Tijeras, Plumones, Cintas adhesivas

RESCURSOS FISICOS: Etiquetas, Bolsas Plásticas

METODO: Satisfacción

IV.3 DESCRPCION DE LOS RECURSOS UTILIZADOS

Page 8: Proceso de Una cartera

4.3.1 DISEÑO

Sub procesos

RECURSOS UTILIZADOS

MOLDES ELECCIÓN DEL DISEÑO

- Cartulina.- Es un papel más grueso y resistente, flexible y liviano.

- Lapiceros.- Instrumento de escritura.

- Regla.- Instrumento que sirve para medir y tener mayor precisión en el molde.

- Internet.- Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas.

- Revistas.- Publicación impresas editadas de manera periódica.

4.3.2.- CORTE

4.3.3 CONFECCIÓN

Sub procesos

RECURSOS UTILIZADOS

COLOCACIÓN DE HEBILLAS COSTURA Y ARMADO

RECURSOS UTILIZADOS

- Tijeras.- Herramienta manuales que sirve para cortar, para una mayor precisión.

- Moldes.- Conjunto de piezas, que sirve de patrón, que sirve para el patrón.

- Estilete.- Herramienta manual que sirve para cortar lugares que no accede la tijera.

Page 9: Proceso de Una cartera

- Hebillas.- Cierre utilizado para sujetar o abrochar dos cosas entre sí.

- Hilo.- Hebra larga y delgada de material textil.

- Máquina de coser.- Maquina utilizada para coser tela u otros materiales.

- Máquina de coser.- Maquina utilizada para coser tela u otros materiales.

4.3 4 CONTROL DE CALIDAD

Sub procesos

4.3. 5 EMPAQUETADO Y ETIQUETADO

RECURSOS UTILIZADOS

CORTE DE HILOS SUELTOS

- Tijeras.- Herramienta manuales que sirve para cortar, para una mayor precisión.

RECURSOS UTILIZADOS

- Bolsa de platico.- Recipiente o contenedor de un material muy flexible.

- Cinta de embalaje.- Cinta adhesivas, que sirve para pegar.- Etiqueta.- Mensajes breves de identificación