PROCESO DE COSECHA DEL MAÍZ.docx

download PROCESO DE COSECHA DEL MAÍZ.docx

of 7

Transcript of PROCESO DE COSECHA DEL MAÍZ.docx

  • 7/23/2019 PROCESO DE COSECHA DEL MAZ.docx

    1/7

    PROCESO DE COSECHA DEL MAZ

    Preparacin del suelo:Se requiere de un suelo clido, hmedo, bien aireado y bastante fno,

    para ello existen 2 tipos de sistemas de preparado del suelo.

    Mecanizado:El arar tiene como objetivo aojar el suelo e incorporarresiduos, as como combatir las malas hierbas y pla!as. Es

    recomendable reali"ar esta labor con sufciente anticipaci#n a la

    siembra. Estas labores $acilitan la siembra, la $ertili"aci#n, la aplicaci#n

    del insecticida y el herbicida.

    Labranza mnima: en "onas con pendiente pronunciadas serecomienda la utili"aci#n de la labran"a mnima o cero, donde el suelo

    no se altera prcticamente y se contribuye a minimi"ar el ries!o de

    erosi#n

    Densidad de la siembra:Se entiende por densidad de la siembra a la cantidad de plantas por

    rea, en este caso sera el nmero de plantas de ma"en una hectrea.

    En siembras comerciales se utili"an densidades de %&.&&& a %%.&&&

    plantas por hectrea.

    Dis!ancia de siembra:

    'as distancias de siembra y la cantidad de semillas por !olpe

    determinan la densidad y la cantidad de semilla a utili"ar.

    'as distancias son( la distancia entre calle y la distancia entre

    planta.

    'as distancias de siembra ms recomendadas son( &.)% m. entre

    calle por &.%& m. entre planta a dos semillas por !olpe para

    siembra a macana.

    Cosec"a manual:*or lo !eneral, antes de e$ectuar la cosecha manual, es prctica comn

    dejar el ma"en el campo adherido a las plantas por un tiempo variable

    que depende de diversos $actores, durante el cual el !rano se seca en

    $orma !radual.

    Entre las prcticas ms comnmente usadas se podran mencionar(

    +. ejar las plantas enteras en pie tal como se desarrollaron.

    http://www.asoproveracruz.com/maiz/http://www.asoproveracruz.com/maiz/http://www.asoproveracruz.com/maiz/http://www.asoproveracruz.com/maiz/
  • 7/23/2019 PROCESO DE COSECHA DEL MAZ.docx

    2/7

    2. -ortar la parte superior de las plantas, para permitir una mayor

    exposici#n de las ma"orcas al sol.

    . oblado o quebrado. Este procedimiento consiste en doblar la

    parte superior de la planta o solamente la ma"orca, para que la

    punta quede hacia abajo. -on esta prctica se pretende evitar queel a!ua de lluvia penetre al interior de la ma"orca y disminuir el

    da/o de los pjaros.

    Si despu0s de la madure" fsiol#!ica, las condiciones climticas son de

    alta humedad relativa, con lluvias $recuentes, incidencia de insectos,

    pjaros, roedores y otras pla!as, y si adems se estn cultivando

    variedades susceptibles a estos $actores, las p0rdidas que se presentan

    en esta etapa pueden ser de !ran consideraci#n.

    'a cosecha o separaci#n de las ma"orcas de la planta se e$ecta de dos

    maneras con y sin hojas 1tusas.

    3na ve" cortadas las ma"orcas, dependiendo del contenido de humedad,

    se acostumbra(

    -ontinuar el proceso de secado que se inici# en el campo despu0s

    de la madure" fsiol#!ica.

    4lmacenarlas con o sin las hojas que las cubren.

    es!ranarlas.

    #ormas de secado-uando es necesario continuar el secado, dependiendo de las $acilidades

    existentes, 0ste se reali"a exponiendo las ma"orcas al sol en patios. 'os

    a!ricultores que cuentan con una in$raestructura ms tecnifcada,

    utili"an mquinas secadoras. 3na ve" que el contenido de humedad ha

    bajado se puede empe"ar la operaci#n de des!rane, la cual, puede

    e$ectuarse mediante diversas maneras. Se se/alan a continuaci#n

    al!unas modalidades de des!ranado de tipo manual y mecani"ado.

    #ormas para el des$ranadoDes$rane manual

    +. 5e$re!ado de una ma"orca 1tusa, olote contra otra ma"orca.

    2. 5e$re!ado de las ma"orcas contra un atado de tusas, olotes.

    . es!ranado mediante un cono des!ranador de ma".

  • 7/23/2019 PROCESO DE COSECHA DEL MAZ.docx

    3/7

    Des$rane mecanizadoSe reali"a mediante una mquina accionada por un tractor, un motor de

    corriente el0ctrica o accionado por petr#leo, diesel o cualquier otro

    combustible.

    Cosec"a mecanizada %con au!omo!riz&

    'a cosechadora automotri" debe ser utili"ada con un cabe"al para ma".El cabe"al es esencialmente una recolectara de ma" montada altransportador del alimentador de la cosechadora. 'os cabe"ales parama" varan de tama/o, desde unidades para dos hileras hasta unidadespara doce hileras.

    4 medida que la cosechadora se mueve a trav0s del campo, las puntasjuntadoras, van colocadas entre las hileras del ma". 'os rodillosdespojadores sujetan los tallos del ma" y tiran de ellos rpidamentehacia abajo entre los rodillos.

    -uando una ma"orca lle!a a la barra despojadora, no puede pasarporque la abertura es an!osta. 'os rodillos despojadores continantirando del tallo y arrancan la ma"orca separndola del tallo.

    'as cadenas juntadoras reco!en las ma"orcas y las transportan a unsin$n transversal que las lleva al transportador del alimentador. Eltransportador del alimentador lleva las ma"orcas hasta el cilindrotrillador.

    'os rodillos despojadores deben operar a una velocidad en relaci#n conla velocidad de avance hacia adelante de la cosechadora, para tirar delos tallos a trav0s de los rodillos antes que la cosechadora les pase porencima. Si los rodillos despojadores son operados en $orma muy rpida,las ma"orcas pueden saltar hasta a$uera del cabe"al para ma" yperderse en el suelo. 'a alta velocidad puede causar un des!ranamientoen las barras despojadoras lo que dar tambi0n por resultado p0rdida dematerial. 6ambi0n puede causar que todo el tallo sea introducido a lacosechadora, dando como resultado una sobrecar!a de la mquina.

    Si la velocidad es demasiado baja, las ma"orcas sern arrancadas en laparte posterior de los rodillos, causando una con!esti#n y posibleobstrucci#n del cabe"al.4lmacenamiento del ma"

    'ue!o de ser des!ranado 0ste es trasladado hasta el centro de acopio

    que tiene la asociaci#n de productores para darle tratamiento, ya que el

    ma" es un !rano que requiere de cuidados especiales y la humedad

  • 7/23/2019 PROCESO DE COSECHA DEL MAZ.docx

    4/7

    para su almacenaje debe estar a un +7 para su adecuada

    conservaci#n.

    E'()PO DE DES*RA+O DE MA)Z

  • 7/23/2019 PROCESO DE COSECHA DEL MAZ.docx

    5/7

    PE+A*OS , 18ermanos *ena!os, 2&+% 14soproveracru" 19ood and4!riculture :r!ani"ation o$ the 3nited ;ationsDES*RA+ADORA DEMAZ DM - ./

    Descripcin del E0uipo:

    Esta mquina reali"a las labores de deshojado,

    des!ranado y limpie"a en una sola operaci#n. : si

    lo prefere puede des!ranar el ma" sin hoja

    siendo necesaria la disminuci#n de la velocidad en

    el equipo.

    4l!unos benefcios de des!ranar con hoja(

    9avorece el des!ranado y limpie"a, evitando

    la rotura o trilla de ma" y rotura de tu"as loque al fnal repercute en un ma" limpio.

    5educci#n de mano de obra puesto que no

    hay que deshojar previamente la ma"orca.

    Su rendimiento en relaci#n con el tama/o de la mquina y su bajo

    peso, adems de la alternativa de ser operada

    con motores a !asolina o di0sel la hacen muyverstil para ser llevada al lote as sea en ladera.

    Su estructura compacta, con pocos componentes,

    tolva de entrada y criba de des!rane

    intercambiables la hacen $cil de operar y

    mantener, adems su cmara de des!rane

    elaborada en dos pie"as permite acceder

    $cilmente al interior de la mquina para su limpie"a

    o en el caso de un eventual atascamiento.

    Especi1caciones 23cnicas:

  • 7/23/2019 PROCESO DE COSECHA DEL MAZ.docx

    6/7

    DESCR)PC)4+ DM - ./es!ranado ma" con hoja 1 ?&&

    es!ranado ma" con hoja 1sacos % > +& sacos de ?&

    -riba 1dimetro de los a!ujeros en

    milmetros

    +?

    5evoluciones del rotor +2&& > +%&& 5.*.A.

    imetro polea del rotor )B

    Aotor principal El0ctrico 2 8*

    Aotor principal Casolina o di0sel 8*

    *olea motor a ?&& 5.*.A. B

    (*)Estos valores pueden ser hasta un 40% menores dependiendo de los

    siguientes factores: El rendimiento agronmico por hectrea, el tamao

    de la maorca, la disposicin inicial del producto, el grado de humedad

    del producto ! la ha"ilidad del operario en la alimentacin de la

    m#uina$

    El porcentae ptimo de humedad para desgranar el ma& de"e estar

    entre el '% ! el %$

    5)5L)O*RA#A:

    4soproveracru". 1s.$.. rocesos +osecha de a&. :btenido de

    http(==DDD.asoproveracru".com=(

    http(==DDD.asoproveracru".com=mai"=procesoscosechademai"=

    9ood and 4!riculture :r!ani"ation o$ the 3nited ;ations. 1s.$.. +osechade ma&. :btenido de DDD.$ao.or!(

    http(==DDD.$ao.or!=docrep=x%&%+s=x%&%+s&.htm

    8ermanos *ena!os. 12&+%. -esgranadoras de ma&, .inea /gricola.

    :btenido de http(==DDD.pena!os.com=(

    http(==DDD.pena!os.com=producto=des!ranadorademai"dm+&=

  • 7/23/2019 PROCESO DE COSECHA DEL MAZ.docx

    7/7