Proceso de comunicacion de orador. Alexander Rivero

6
PROCESO DE COMUNICACIÓN DEL ORADOR. Alexander Rivero. 19.726.733 Oratoria Jurídica SAIA-B

Transcript of Proceso de comunicacion de orador. Alexander Rivero

Page 1: Proceso de comunicacion de orador. Alexander Rivero

PROCESO DE COMUNICACIÓN

DEL ORADOR.

Alexander Rivero. 19.726.733 Oratoria Jurídica SAIA-B

Page 2: Proceso de comunicacion de orador. Alexander Rivero

IMPORTANCIA DE LA PRESENCIAConocer el espacio y

el públicoSer claro y preciso Establecer contacto

visual*Es de suma

importancia conocer los elementos que

componen el auditorio, el grado de instrucción

de la audiencia que asistirá, sus

costumbres, la información que posee sobre el tema a tratar , si existe cohesión en el

grupo. *Además es

imprescindible lograr que el auditorio logre enfocar y mantener la

atención en la información que se le

está presentando.

*Las ideas deben ser transmitidas de forma clara y precisa, con un

tono y ritmo adecuados de modo

que el publico comprenda el mensaje

y el mismo no sea monótono.

*Se debe buscar un punto de equilibrio al

exponer las ideas, para que de este modo la información llegue a todos y el mensaje sea

comprendido y aceptado.

*El contacto visual con el publico es

fundamental puesto que permite evaluar si

el publico esta recibiendo el mensaje

adecuadamente, además establece un

puente de comunicación y

reciprocidad entre el auditorio y el orador.

Page 3: Proceso de comunicacion de orador. Alexander Rivero

ACOMODO DEL ESPACIO CIRCUNDANTE

Conocer el entorno Establecer una conexión

Estilo sobrio

El conocimiento de las características del publico al que se

presenta la información es clave

para la preparación del orador.

Es necesario hacer resaltar detalles o

aspectos que ayuden a establecer una

conexión entre el orador y el auditorio.

El orador debe evitar vestimentas o detalles

extravagantes que puedan ser

distractores para el publico y procurar mantener un estilo

sobrio.

Page 4: Proceso de comunicacion de orador. Alexander Rivero

QUÉ DEPENDE DEL ORADOR Y QUÉ NO…Qué depende del orador: Qué no depende del orador:

- Estar consciente de su papel como comunicador.

-Conocer y dominar la temática que se aborda.

-Ser capaz de recordar detalles importantes para la presentación.

-Establecer rapport con el publico al inicio.

-Ser sensible ante las demandas y reacciones del publico.

-Adecuar el espacio para la presentación.

-La receptividad de la audiencia.

-Que se presenten dificultades técnicas imprevistas.

Page 5: Proceso de comunicacion de orador. Alexander Rivero

COMPORTAMIENTO DEL ABOGADO COMO ORADOR

Relación con el cliente Seguridad en sí mismo*Actualmente, en un abogado no

se buscan ya tan solo conocimientos teóricos, en cambio se da mayor importancia a otras características como empatía,

accesibilidad, capacidad de comunicación.

*Las relaciones entre abogado y cliente se estrechan cada vez más,

proporcionando una mayor confianza en los servicios que se

prestan.

Las buenas capacidades de oratoria permiten al abogado

proyectar seguridad en sí mismo, tener un lenguaje mas rico, ser

capaz de conectarse con el cliente, argumentar sus discursos de manera mas acertada, entre

otras.Además aporta elementos que

implican inteligencia emocional y que permiten establecer un

puente comunicacional con el cliente de modo que se obtengan mejores resultados al desempeñar

su labor.

Page 6: Proceso de comunicacion de orador. Alexander Rivero

REFERENCIAS

• Gayo, M. (2012). Oratoria, o cómo lograr que los abogados convenzan. Documento en línea]. Disponible: http://www.legaltoday.com/gestion-del-despacho/estrategia/articulos/oratoria-o-como-lograr-que-los-abogados-convenzan [Consulta: 2017, Febrero 4].