Proceso de certificación ic3

5
SECUNDARIA PROCESO DE CERTIFICACIÓN IC3 GS3 CAPACITACIÓN DEL ALUMNO PARA EL EXAMEN ENSEÑANZA DE TÓPICOS EN CLASE La SEP de acuerdo con el programa de estudio 2006 1 de la asignatura de Tecnología para las escuelas secundarias generales, expone que se deberán enseñar tópicos con respecto a la técnica y la importancia de la educación tecnológica desde el enfoque instrumental, cultural y actitudinal. Aunado a esto, un plus que el Colegio La Paz de Veracruz, AC integra, es la certificación IC3 que contempla tres módulos: Fundamentos de Computación Aplicaciones Clave Viviendo en Línea Para esta situación, el Docente de esta asignatura, deberá adaptar el programa de tecnología marcado por la SEP, junto con los tópicos y metodología que se abordan en la certificación IC3. El docente cuenta con 5 bimestres para cumplir con los contenidos oficiales y los de IC3, por lo cual, se necesitará realizar una planeación mensual, bimestral o semestral para distribuirlos. Dicha planeación será reportada al Director de la sección, con copia al Coordinador del proyecto. PRODUCTOS A ENTREGAR Planeación mensual, bimestral o semestral del programa tecnológico RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Docente de la asignatura Director de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) ACTIVIDADES IC3 POR PLATAFORMA La planeación entregada por el docente de la asignatura de tecnología, permitirá identificar en que momento el maestro integrará los tópicos de la certificación IC3 al contenido oficial. Si bien el docente tendrá 3 sesiones por semana para impartir los temas planeados, la plataforma educativa le servirá como herramienta auxiliar para abarcar, extender, repasar y evaluar algunas actividades y prácticas que el maestro no tenga tiempo de abordarla de manera presencial. Dentro de la certificación IC3, se cuenta con material digital a la disposición del docente, mismo que podrá ocupar dentro de la plataforma: Libros de todos los módulos de certificación IC3 (versión PDF e impreso) Presentación con diapositivas del examen de certificación (3 módulos) Videos de la elaboración del examen (3 módulos) Cualquiera de estos recursos mencionados con anterioridad, junto con las herramientas propias de la plataforma como: cuestionarios, foros y wikis, se pueden ocupar para cumplir con el objetivo de cubrir con todos los tópicos que la certificación IC3 requiere. PRODUCTOS A ENTREGAR Actividades en plataforma que contemple los recursos digitales del IC3 y la utilización de algunas de las herramientas propias de la plataforma: cuestionario, foro o wiki. RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Docente de la asignatura Director de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) 1 http://www.secundaria-sm.com.mx/sites/default/files/pdfs/programas/tecnologia.pdf

Transcript of Proceso de certificación ic3

Page 1: Proceso de certificación ic3

SECUNDARIA PROCESO DE CERTIFICACIÓN IC3 GS3

CAPACITACIÓN DEL ALUMNO PARA EL EXAMEN ENSEÑANZA DE TÓPICOS EN CLASE La SEP de acuerdo con el programa de estudio 20061 de la asignatura de Tecnología para las escuelas secundarias generales, expone que se deberán enseñar tópicos con respecto a la técnica y la importancia de la educación tecnológica desde el enfoque instrumental, cultural y actitudinal. Aunado a esto, un plus que el Colegio La Paz de Veracruz, AC integra, es la certificación IC3 que contempla tres módulos:

Fundamentos de Computación Aplicaciones Clave Viviendo en Línea

Para esta situación, el Docente de esta asignatura, deberá adaptar el programa de tecnología marcado por la SEP, junto con los tópicos y metodología que se abordan en la certificación IC3. El docente cuenta con 5 bimestres para cumplir con los contenidos oficiales y los de IC3, por lo cual, se necesitará realizar una planeación mensual, bimestral o semestral para distribuirlos. Dicha planeación será reportada al Director de la sección, con copia al Coordinador del proyecto. PRODUCTOS A ENTREGAR Planeación mensual, bimestral o semestral del programa tecnológico RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Docente de la asignatura Director de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) ACTIVIDADES IC3 POR PLATAFORMA La planeación entregada por el docente de la asignatura de tecnología, permitirá identificar en que momento el maestro integrará los tópicos de la certificación IC3 al contenido oficial. Si bien el docente tendrá 3 sesiones por semana para impartir los temas planeados, la plataforma educativa le servirá como herramienta auxiliar para abarcar, extender, repasar y evaluar algunas actividades y prácticas que el maestro no tenga tiempo de abordarla de manera presencial. Dentro de la certificación IC3, se cuenta con material digital a la disposición del docente, mismo que podrá ocupar dentro de la plataforma:

Libros de todos los módulos de certificación IC3 (versión PDF e impreso) Presentación con diapositivas del examen de certificación (3 módulos) Videos de la elaboración del examen (3 módulos)

Cualquiera de estos recursos mencionados con anterioridad, junto con las herramientas propias de la plataforma como: cuestionarios, foros y wikis, se pueden ocupar para cumplir con el objetivo de cubrir con todos los tópicos que la certificación IC3 requiere. PRODUCTOS A ENTREGAR Actividades en plataforma que contemple los recursos digitales del IC3 y la utilización de algunas de las herramientas propias de la plataforma: cuestionario, foro o wiki. RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Docente de la asignatura Director de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa)

1 http://www.secundaria-sm.com.mx/sites/default/files/pdfs/programas/tecnologia.pdf

Page 2: Proceso de certificación ic3

ELABORACIÓN DE EXAMEN CON PREGUNTAS IC3 La elaboración de la evaluación para la asignatura de tecnología, el docente considerará dos aspectos:

1. El contenido oficial que marca la SEP en 80% de sus preguntas 2. Los tópicos de la certificación IC3 en 20% de sus preguntas

Los puntajes o porcentajes que el docente contemple para evaluar en boleta la asignatura estarán debidamente señaladas en las planeaciones entregadas y aprobadas por el Director de la sección. PRODUCTOS A ENTREGAR Exámenes mensuales, bimestrales o semestrales RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Docente de la asignatura Director de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) REPORTE DE DESEMPEÑO Las actividades dentro del salón de clase, son una fuente de información cualitativa para el docente, pues permite observar el desempeño, desenvolvimiento y colaboración que el alumno realiza con sus pares en el momento de realizar sus tareas. Este rubro de desempeño en clase, junto con los que anteriormente se tuvieron que especificar en las evaluaciones cuantitativas, conforma la evaluación integral del alumno, que se deberá reportar a la dirección de la sección con copia al Departamento de Tecnología Educativa. Este reporte permitirá contemplar a los alumnos que tengan bajo rendimiento, en específico con los tópicos de la certificación IC3. Una vez detectado los puntos de mejora, se procederá a reforzar su aprendizaje a través de prácticas o estrategias donde se vea el avance de un bimestre a otro. PRODUCTOS A ENTREGAR Reporte mensual o bimestral por grupo y por rubro Rúbrica de aspectos a evaluar RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Docente de la asignatura Director de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) CURSO DE REPASO Previo a la aplicación del examen de certificación IC3, es una obligación que el alumno curse un repaso para reforzar y aclarar dudas sobre el examen a presentar. El Docente de la asignatura, calendarizará junto con la programación del examen, que día y hora hará el repaso correspondiente. El curso contemplará repasar con una DIAPOSITIVA y un VIDEO cada detalle que se encuentra en el examen y tendrá en promedio una duración de 60 minutos previos al examen. PRODUCTOS A ENTREGAR Programación día y hora del curso Archivos para curso (DIAPOSITIVA y VIDEO) RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) Docente de la asignatura Director de la sección

Page 3: Proceso de certificación ic3

PUESTA EN MARCHA EQUIPO DE CÓMPUTO INSTALACIÓN DE SOFTWARE El centro de cómputo de secundaria cuenta con 30 equipos de escritorio HP con el sistema operativo Windows Vista y la paquetería de Office 2007. Previo al examen de certificación IC3, el Departamento de Cómputo instala una lista de aplicaciones y realiza algunos ajustes dentro del explorador Internet Explorer; a continuación se especifica la lista de programas:

Launch Online Exams2 .Net 4.0 Browser Lockdown 3 Online Exams Diagnostics Check

El Departamento de Cómputo ya posee algunos de estos programas, otros se deberán descargar directamente del sitio de certiport, por último, se harán los ajustes en explorador de Internet Explorer de acuerdo con las instrucciones que se detallan en el link del pié de página. Se hará un reporte donde se especifique que el centro de cómputo está a punto y listo para los exámenes. Se agendará el día para que se realicen todas las actividades descritas con anterioridad. PRODUCTOS A ENTREGAR Reporte de las computadoras listas RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Departamento de Cómputo Docente de la asignatura Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) GESTIÓN DE COMPRA DE EXAMENES ENVIO DE FORMATO DE COMPRA DE EXAMENES Etciberoamérica maneja un formato en Word donde se especifica la cantidad de exámenes, tipo de exámenes y costo, mismo que se llena para solicitar los vouchers (con o sin retoma) que se utilizarán para aplicar la certificación IC3. El formato de solicitud de exámenes, se deberá enviar con un mínimo de siete días previos a la aplicación de exámenes para que ya sea el mismo día o uno después, se haga el pago correspondiente. PRODUCTOS A ENTREGAR Formato de exámenes editado RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) Etciberoamérica PAGO DE EXAMENES La Administración del Colegio deberá realizar el pago especificado en el formato de exámenes, permitirán que los vouchers sean asignados en tiempo y forma. Etciberoamérica solicita que el pago se realice con 5 días de anticipación previo a la aplicación de exámenes. Los pagos son realizados en el banco (Bancomer) y la ficha de depósito se deberá escanear para enviarse como confirmación del mismo. PRODUCTOS A ENTREGAR Formato de exámenes para realizar el pago Copia de ficha de depósito RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Administración del Colegio Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) Etciberoamérica 2 Instrucciones en certiport http://www.certiport.com/PORTAL/desktopdefault.aspx?tabid=697&roleid=23

Page 4: Proceso de certificación ic3

PAGO DE CERTIFICACIÓN IC3 Al inicio del ciclo escolar vigente, los alumnos de secundaria cubren una cuota de certificación que les permite presentar un examen al término del mismo, con dos oportunidades para poder pasarlo. En caso de que el alumno no haya pagado el derecho de la certificación, la Administración hace una exploración del total de alumnos que adeudan y se informará a la Dirección de la Sección y a la Coordinación del Proyecto para que mediante un oficio se notifique al Padre de Familia y se realice el pago correspondiente. Una vez que el alumno realice el pago, podrá presentar el examen de certificación. PRODUCTOS A ENTREGAR Reporte de alumnos con adeudos para examen Formato para notificar al Padre de Familia sobre adeudo RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Administración del Colegio Dirección de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) GESTIÓN DE EXAMENES A ALUMNOS ACTUALIZACIÓN DE BASES DE DATOS ALUMNOS Cada ciclo escolar es necesario actualizar la lista de alumnos de la sección, pues existen alumnos cuyo status cambia de acuerdo con los siguientes aspectos:

Nuevo Ingreso Baja

Cualquiera que sea su status, será necesaria la edición de la base de datos que se tenga de los alumnos para que quede actualizada con su USUARIO y MODULO que cursa. El Departamento de Cómputo, comparte una base de datos con el Coordinador de Proyecto donde este último verifica y adapta a los alumnos existentes en su nuevo MODULO y da de alta a los de Nuevo Ingreso. Los alumnos que son Nuevo Ingreso, es necesario inscribirlos al portal de certiport a través de una hoja de Excel (CSV separado por comas). PRODUCTOS A ENTREGAR Base de datos de alumnos actualizada por parte del Departamento de Cómputo Base de datos de alumnos actualizada por parte del Coordinador del proyecto RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Departamento de Cómputo Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) ASIGNACIÓN DE EXAMENES A ALUMNOS Una vez que los exámenes fueron requeridos y pagados, Etciberoamérica envía por e-mail los vouchers para ser aplicados a los alumnos por el Docente de la asignatura y el Coordinador del proyecto. Se abre la base de datos actualizada por el Coordinador del proyecto y se asigna a cada alumno un código (voucher) para que éste pueda rendir un examen. Una vez que la base de datos esté en su totalidad con los campos requeridos, se hace una impresión de la misma, para que se haga un recorte (por alumno). Cada recorte es un ticket que se le entrega al alumno como comprobante que integra su NOMBRE, USUARIO y VOUCHER. Este ticket le servirá únicamente para presentar el examen una sola vez. El Docente de la asignatura, deberá cotejar con su lista de asistencia, si todos los alumnos se encuentran en el paquete de tickets entregados. PRODUCTOS A ENTREGAR Base de datos con integración de vouchers Impresión de tickets para entregar a alumnos RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) Docente de la asignatura

Page 5: Proceso de certificación ic3

CALENDARIZACIÓN DE EXAMENES Es necesario que el Docente de la asignatura contemple dentro de la planeación entregada, la calendarización de exámenes de certificación IC3. Si bien, parte de la asignación de fechas depende de la Dirección de la sección, es necesario que exista un acuerdo y confirmación de las partes involucradas a la hora de la organización y aplicación de exámenes. PRODUCTOS A ENTREGAR Acuerdo de calendarización de exámenes RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Docente de la asignatura Director de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) APLICACIÓN DE EXÁMENES Una vez que los exámenes se hayan calendarizado para su aplicación, es necesario organizar a los alumnos para que primero, tomen el curso de repaso ya explicado con anterioridad, y luego, presenten su evaluación de acuerdo al MODULO que les corresponda. En estas actividades, será necesaria contar con la presencia del Docente de la asignatura y otro docente, prefecto o titular para tener un mejor control de grupo. La aplicación de exámenes queda limitada a no más de 18 alumnos por grupo, debido al ancho de banda que tiene el internet. Los alumnos antes de presentar su examen, recibirán su ticket con su NOMBRE, USUARIO y VOUCHER; permitiéndoles ingresarlo en la computadora asignada por el Docente de la asignatura. Se hará una explicación detallada de las características del examen y sugerencias y/o estrategias para contestarlo de una mejor manera. El examen tiene una duración de 45 minutos y al final de responder todas las preguntas, existe un panel para revisar todos los reactivos antes de enviar los resultados. PRODUCTOS A ENTREGAR Tickets para los alumnos RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Docente de la asignatura Director de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa) AVISO A PADRES DE FAMILIA El seguimiento al alumno de acuerdo con los reportes que se hagan serán indicadores para que los Padres de Familia a través de algún comunicado, reciban el informe de su hijo(a) de estas actividades:

Asistencia Rendimiento Adeudo de pago de certificación Calendarización de examen

El Docente de la asignatura junto con el Director de la sección serán los responsables para que el Padre de Familia a través de un formato, esté enterado del seguimiento o la actividad que su hijo(a) tendrá durante el ciclo escolar. PRODUCTOS A ENTREGAR Formato para aviso a Padres de Familia RESPONSABLES Y CORRESPONSABLES Docente de la asignatura Director de la sección Coordinador del proyecto (Depto. Tecnología Educativa)