PROCESO DE CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA EMPRENDIMIENTO I TEMA: DOCENTE: Ing. Alexandra Mena CURSO: 5to C1 INTEGRANTES: Carolina Guzmán Alexandra Moyano Cristian Varela Proceso de Cambio en “Fe y Alegría” de Ibarra

Transcript of PROCESO DE CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN

Page 1: PROCESO DE CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTEFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

EMPRENDIMIENTO I

TEMA:

DOCENTE:

Ing. Alexandra Mena

CURSO:

5to C1

INTEGRANTES: Carolina Guzmán

Alexandra Moyano

Cristian Varela

Ibarra – Ecuador

Proceso de Cambio en “Fe y Alegría” de Ibarra

Page 2: PROCESO DE CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN

1. Proceso de cambio 1.1. Diagnóstico

PROCESOS

RECURSOS

CLIENTE

PRODUCTOCONTROLES

PROVEEDORES

Infraestructura: En la institución “Fe y Alegría” se pudo observar que existe falta de contenedores en puntos estratégicos, además solo existe áreas de recreación de cemento y desperdicio de agua potable en baterías sanitarias.

Ambiente de trabajo: uso excesivo de energía eléctrica en las aulas.

Estudiantes: Carecen de iniciativa ambiental.

Educación: Bajos niveles de conocimiento sobre políticas sustentables por parte de los estudiantes.

Planificación de actividades: Falta de planificación de campañas sociales.

Fundación Mariana de Jesús: no proporciona capacitación sobre desarrollo sustentable.

Page 3: PROCESO DE CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN

1.2. Cambio

PROCESOS

RECURSOS

CLIENTE

PRODUCTOCONTROLES

PROVEEDORES

Estudiantes: participación y creación de brigadas las cuales aporten nuevas ideas a la comunidad educativa.

Educación: los docentes deben dar a conocer a los estudiantes los daños causados por desconocimiento de sustentabilidad para así concientizar el cuidado ambiental.

Planificación de actividades: promover actividades con la comunidad que aplique las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) para una mejor imagen del sector y contribución al ambiente.

Fundación Mariana de Jesús: se debería solicitar a diferentes ONG ya sea capacitaciones o charlas sobre desarrollo sustentable tanto para docentes, padres de familia y estudiantes con el objetivo de concientizar los actuales daños ambientes

Infraestructura: En la institución “Fe y Alegría” se podría implementar contenedores para la clasificación de residuos de esta manera se reduciría el impacto de contaminación ambiental, además se debería implementar áreas verdes con la ayuda de brigadas estudiantiles.

Para evitar desperdiciar agua potable se podría reutilizar el agua de los lavamanos o implementar cisternas a base de recolección de agua-lluvia

Ambiente de trabajo: se debería aprovechar la luz solar para reducir en consumo de energía eléctrica además implementar focos ahorradores en toda la institución.

Page 4: PROCESO DE CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN
Page 5: PROCESO DE CAMBIO EN UNA INSTITUCIÓN

1.3 Mejora

Con la aplicación de estas mejoras se reduciría la contaminación aproximadamente en un 23% con lo cual no solo se beneficia la institución sino también la comunidad y se lograría concientizar sobre los actuales daños ambientales y las consecuencias para las generaciones futuras.

2. Conclusión

Económico:Se produciría un ahorro significativo al reciclar o reducir gastos de electricidad y agua potable

Social: Con la implementación de capacitaciones y brigadas de los estudiantes la comunidad se beneficia tanto de mayor información y mayor conciencia de los daños al medio ambiente.

Cultural:Con la iniciativa de los docentes se puede impartir convivencias o campañas para dar a conocer a los padres de familia sobre desarrollo sustentable para que no solo se quede en las aulas sino se aplique en los hogares.

Ambiental:Con la aplicación de todas estas mejoras se ayuda a preservar el medio ambiente, mejorar la calidad de vida y lo más importante que las personas tengan conciencia de los daños ambientes