PROCESO

18

description

 

Transcript of PROCESO

Page 1: PROCESO
Page 2: PROCESO

Materia prima

El material de partida es una banda dealuminio, que se recibe en formade bobina, con una anchura de 1,2metros y una longitud de entre 4.000 y8.000 metros.

Page 3: PROCESO

1. TROQUELADO Y EMBUTICIÓN

La bobina de metal se hace pasar poruna prensa, mediante el lubricador,obteniendo con un golpe vertical unosdiscos de metal que toman la forma deplatos o copas cilíndricas.

Page 4: PROCESO

2. FORMADORA Y RECORTADORA

Las copas llegan a través de las cintastransportadoras a la formadora, quemediante un punzón, que las empuja através de una serie de anillos, estira elmetal hasta conseguir la lata de una solapieza.

El próximo paso será la recortadoraen la que se le da a la lata la alturacorrecta según las especificaciones,suprimiendo las ondulaciones u orejas.

Page 5: PROCESO

3. LAVADO

Para realizar las operaciones anterioreses necesario utilizar pequeñas cantidadesde aceites lubricantes, pero para podercontinuar es preciso eliminarlos, siemprerespetando al medio ambiente yrecuperándolos para su recicladoposterior.Esta operación se realiza en una máquinalavadora, (sería lo más parecido a unlavavajillas convencional) capaz de lavarhasta 5.000 latas por minuto. Las latas sesecan en un horno de aire caliente.

Page 6: PROCESO

4. DECORACIÓN

La impresión se realiza de un modo muyparecido a como se imprime una revista,mediante una máquina rotativa, ladiferencia es que la superficie deimpresión es cilíndrica en lugar de plana.Esta máquina, la decoradora, tiene unacapacidad de impresión de seis colores.

Page 7: PROCESO

5. BARNIZ EXTERIOR

Las latas pasan a la predecoradora queaplica una capa de imprimación ydespués se recubre la impresión con el barniz y son enviadas atreves de una cadena de pernos al horno para secado.

Esta barnizadora se encuentra integrada en la impresora.

Page 8: PROCESO

Impresora y Barnizadora integrada

Page 9: PROCESO

Secado horno de curado

Una vez decoradas las latas y barnizadas , se vuelven a enviar a un horno de cocción externa para secar las tintas. Lo que se denomina “curado”, proceso porel que la capa impresa adquiereestabilidad y resistencia al roce.

Page 10: PROCESO

Barnizado de DomoEsta aplicación de barniz es en la parte inferior de la lata y su finalidad es ayudar a desplazarse por las bandas de transportación en las siguientes operaciones y evitar oxidación y ralladuras en el domo.

Page 11: PROCESO

6. Barnizado Interior

Se aplica un barnizadopara proteger el interior de la lata y elproducto. Cada lata se barniza y pasa al Horno para lograr un secado.

Page 12: PROCESO

7. FORMACIÓN DEL CUELLO

La lata, una vez decorada, pasa a laentalladora, la cual, a través de 16 fases, forma el cuello pasando por una serie de estrechamientos que reducengradualmente el diámetro del cuello hastala medida especificada.

Page 13: PROCESO

Pestañado y Re- perfilado Las ultimas dos estaciones de las

16 se llevan a cabo el pestañado y re perfilado.

El pestañado es para asegurar el diámetro de la lata sea el adecuado para poder engargolar la tapa con la lata en el área de envasado.

Y el re perfilado para asegurar que la altura de la lata se encuentre dentro de especificación.

Page 14: PROCESO

Probador de luz y Pressco Detecta latas con defectos y son

enviadas al Scrap para reciclaje.

Page 15: PROCESO

8. EMBALAJELas latas ya terminadas pasan a la zonade paletizado, donde se embalan yetiquetan conforme a las especificacionesdel cliente/envasador a quien vandestinadas (fabricante de refrescos ocerveza).

Mediante un sistema de código de barraslos palets son etiquetados para garantizarla trazabilidad de nuestro producto.

Page 16: PROCESO

9. FABRICACIÓN DE LAS TAPAS

Las tapas de las latas se fabrican ysuministran al envasador por separado,pues es él quien cierra las latas una vezllenas.

En primer lugar se parte de una banda,de la que se troquelan discos queposteriormente se conforman porestampación.

Así no sólo se da la forma circular, sinoque además se hacen las hendiduraspara que en su momento la tapa puedaencajar en la lata para formar el cierrehermético.

La tapa, con su forma final, ya está listapara incorporar la anilla.

Page 17: PROCESO

Ensamble de anillos.

Los anillos se fabrican también porestampación, a partir de una banda másestrecha, en la que permanecen hasta elmomento de su incorporación a la tapa.

La operación que completa la tapaconsiste en la unión del anillo medianteun proceso semejante al remachado. Eneste paso también se marca la zona deapertura.

Page 18: PROCESO

Paletizado tapas para latas de bebidas.

Las tapas terminadas se suministran enpaquetes cilíndricos, cada uno de ellosconteniendo hasta 600 unidades,directamente al envasador.