Procedimientos lingüisticos de la narración, GOJOMAJOP

4

Click here to load reader

Transcript of Procedimientos lingüisticos de la narración, GOJOMAJOP

Page 1: Procedimientos lingüisticos de la narración, GOJOMAJOP

LOS PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS QUE SE

EMPLEAN EN LA NARRACIÓNMaitena Regúlez, Peru Zulueta, Jone Viteri, Jon Iza,

Gorka Alonso

Page 2: Procedimientos lingüisticos de la narración, GOJOMAJOP

LAS FORMAS VERBALES• En cada texto narrativo se usan diferentes formas verbales.

Las formas verbales hacen que el texto narrativo trate de mostrar acciones ocurridas. Los tipos de palabras que más se utilizan son los verbos. El tiempo que más se usa el el pret. indefinido, pero pocas veces aparece el imperfecto. A veces suele usarse el presente y el presente histórico, pero no es muy frecuente.

Page 3: Procedimientos lingüisticos de la narración, GOJOMAJOP

LAS ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS• Hay dos tipos de estructuras: -Atributiva: en las estructuras atributivas, aparecen los verbos que quieren describir algo o alguien. Estos verbos son predicativos: ser, estar o parecer.

-Predicativa: en esta estructura, predominan los verbos de acción: saltar, correr, pegar...

• En las oraciones narrativas es imprescindible usar expresiones temporales.

Page 4: Procedimientos lingüisticos de la narración, GOJOMAJOP

Expresiones temporales• El tiempo es una de las características de la

narración. Se utilizan expresiones temporales para indicar el tiempo. Dentro de las expresiones temporales tenemos los conectores: los adverbios (ahora, mañana, luego...) y las locuciones (después de, antes de...). También se utilizan los sintagmas (un día después, a la mañana siguiente...) y las oraciones (cuando hubo terminado la función...).