Procedimiento pruebas electricas

11
PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELECTRICAS: CORRIENTE DE EXCITACIÓN EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA Y DISTRIBUCION Cliente : TRANSFORMER SERVICE Atención: RICARDO ROEDER Fecha: ABRIL 2013 Elaborado por: LESTER ORMEÑO Revisado Por: EMILIANO CONTRERAS Calle La veracidad Mz R4 Lte 14 Urb. Puerta de PRO-Los olivos e-mail: [email protected] ; [email protected] 1

description

prueba de corriente de excitación en transformadores eléctricos.

Transcript of Procedimiento pruebas electricas

Page 1: Procedimiento pruebas electricas

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELECTRICAS:

CORRIENTE DE EXCITACIÓN EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA Y

DISTRIBUCION

Cliente :

TRANSFORMER SERVICE

Atención:

RICARDO ROEDER

Fecha:

ABRIL 2013

Elaborado por:

LESTER ORMEÑO

Revisado Por:EMILIANO CONTRERAS

Calle La veracidad Mz R4 Lte 14 Urb. Puerta de PRO-Los olivose-mail: [email protected]; [email protected]

1

Page 2: Procedimiento pruebas electricas

INDICE

1. ALCANCE

2. OBJETO3. RESPONSABILIDADES

3.1 Del Ing. Supervisor de Campo (Ing Electricista).3.2 Del personal técnico

4. RECURSOS4.1 Personal4.2 Equipos y herramientas necesarias4.3 Equipos de Protección Personal

5. PROCEDIMIENTO GENERAL5.1 Procedimiento de Trabajo Seguro

6. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

6.1 Prueba de corriente de excitación6.2 Procedimiento de prueba6.3 Diagrama de conexión

7. RESULTADOS

8. BIBLIOGRAFIA

Calle La veracidad Mz R4 Lte 14 Urb. Puerta de PRO-Los olivose-mail: [email protected]; [email protected]

2

Page 3: Procedimiento pruebas electricas

1. ALCANCEEl presente procedimiento aplica a la siguiente actividad:

Prueba de corriente de excitación.

2. OBJETIVOEste procedimiento tiene como objetivo aplicar las acciones de control en el desarrollo de todas las actividades correspondientes a las pruebas eléctricas en los transformadores de potencia, dentro de la planta del cliente, controlando los riesgos y previniendo los accidentes, protegiendo el equipo que se encuentran en el área de trabajo y preservando el medio ambiente.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Del Ing. Supervisor de Campo (Ing. Electricista).

Es el responsable de la dirección y supervisión, del programa de trabajo y de las coordinaciones correspondientes. Cumple y hace cumplir, las Normas de Seguridad, antes, durante y hasta la terminación de los trabajos de Campo, verifica que el personal cuente con su equipo de seguridad personal y que, las herramientas y equipo de trabajo sean los requeridos para desarrollar los trabajos programados.Es el responsable de hacer cumplir los estándares de calidad, en la ejecución del servicio y levanta los registros de los trabajos de campo.

3.2Del personal técnico

Son los responsables de realizar el trabajo operativo en coordinación con el Ingeniero de campo responsable del servicio.Son responsables de utilizar el equipo de protección personal, de cumplir los procedimientos de seguridad para prevenir riesgos que atenten contra su integridad física, de cumplir con las normas de seguridad y de conducta establecidos en el Reglamento Interno de Seguridad del cliente y los Reglamentos de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector Electricidad y Minería.

4. RECURSOS

4.1PersonalCargo Nombres

Supervisor Electricista:Supervisor de Seguridad:

Personal Operativo:

Calle La veracidad Mz R4 Lte 14 Urb. Puerta de PRO-Los olivose-mail: [email protected]; [email protected]

3

Page 4: Procedimiento pruebas electricas

4.2Equipos y herramientas necesarios

- Herramientas mecánicas- Sistema de iluminación- Analizador automático de aislamiento M4100 Marca Doble o CPC100-TD1- Módulo de pruebas primarias Omicron CPC 100- Multitester - Extensión para 220V

4.3Equipos de Protección Personal

- Casco de seguridad.- Lentes contra impacto.- Guantes de cuero o badana reforzada.- Zapatos dieléctricos.- Carrileras.- Trajes anti-flama.- Guantes dieléctricos.- Orejeras para casco o tapones auditivos.- Arnés de seguridad con doble línea de anclaje con absorbedor de impacto

5. PROCEDIMIENTO GENERAL

5.1Medidas Seguridad

Charla de inducción por parte del cliente.

Charla pre-operacional.

Elaborar el Análisis de Riesgo Operacional (ARO) del cliente y ATS.

Todos los trabajadores deben conocer el procedimiento y los riesgos involucrados en la operación.

Verificar que el personal, se encuentre con todos sus implementos de seguridad de acuerdo a la actividad a realizar.

Inspección de todos los equipos y herramientas a intervenir en los trabajos.

Señalizar la zona de trabajo con mallas, para alertar y evitar que el cliente o persona ajena al trabajo sufra algún accidente por ingresar a la zona demarcada.

Calle La veracidad Mz R4 Lte 14 Urb. Puerta de PRO-Los olivose-mail: [email protected]; [email protected]

4

Page 5: Procedimiento pruebas electricas

Verificar las áreas energizadas y respetar la distancia mínima de seguridad de 2 m para evitar inducción.

Verificar que el cliente haya realizado el corte de energía.

La verificación se debe realizar en todas las fuentes que alimentan a los transformadores a intervenir.

Bloquear y etiquetar

El no realizar el bloqueo podría hacer que ocurra un retorno de energía y provocar un incidente. Bloquear en todos los puntos de desconexión.

Revelado de tensión

Primero pruebe el revelador en un elemento con tensión, luego compruebe la ausencia de tensión en la línea, luego vuelva a probar

el revelador en un elemento con tensión.

Aterrar y cortocircuitar

Primero conecte la línea de tierra temporal al sistema de tierra de la instalación, posteriormente coloque la línea de tierra temporal a la

línea a aterrar y cortocircuitar.

Desconexión del sistema de barras de AT. BT y MT si fuese el caso.

Se debe tomar todas las precauciones del caso para protege los bushing, ante golpes o impactos causados durante la desconexión y conexión.

Se beben de colocar los pernos o los sistemas de conexión en un lugar adecuado y debidamente marcados, verificar su buen estado.

Todos los equipos eléctricos de prueba y equipos a probar tendrán su puesta a tierra con fines de protección.

Disponer que los desechos que se originen durante la proceso de forma ambientalmente adecuada.

6. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO6.1Prueba de Corriente de ExcitaciónLas pruebas de corriente de excitación pueden utilizarse para localizar ciertos tipos de desperfectos en Transformadores, tales como defectos en las estructuras de los núcleos magnéticos o fallos en el aislamiento que han resultado en circuitos conductores entre las espiras del devanado. Ambos tipos

Calle La veracidad Mz R4 Lte 14 Urb. Puerta de PRO-Los olivose-mail: [email protected]; [email protected]

5

Page 6: Procedimiento pruebas electricas

de falla aumentan la reluctancia aparente del circuito magnético y pueden detectarse por un nivel anormalmente alto de la corriente de excitación requerida para generar un flujo determinado a través del núcleo.

Usualmente las pruebas de corriente de excitación se realizan en el devanado de Alta Tensión, los defectos en los devanados del lado de Baja Tensión también serán detectados, sin embargo en caso de sospechara problemas o defectos se realizara la prueba en el devanado de Baja Tensión también.

6.2Procedimiento de Prueba- Las pruebas se realizan por el lado de Alta Tensión.

- La carcasa del transformador debe de estar debidamente conectada a tierra.

- Realizar las conexiones como se muestra en la figura Nº1 para conexión delta y conexión en estrella.

- Los cables de prueba del equipo se conectan al transformador para las diferentes conexiones, como se muestra en la figura Nº2 y 3.

- Proceder con el protocolo, según Doble como se muestra en la tabla 1.

Tabla 1; PROTOCOLO DE PRUEBA SEGÚN DOBLE ENGINEERING CO.Test Modalida

d de Prueba

Energizar UST Aterrizar Flotar Parámetro a medir

1 UST H1 H0 --- H2 H3 H1-H02 UST H2 H0 --- H1 H3 H2-H0

UST H3 H0 -- H1 H2 H3-H0

Conexión Delta Conexión estrella

Figura Nº 1 Fuente: PRUEBA SEGÚN DOBLE ENGINEERING CO

Calle La veracidad Mz R4 Lte 14 Urb. Puerta de PRO-Los olivose-mail: [email protected]; [email protected]

6

Page 7: Procedimiento pruebas electricas

- Realizar las pruebas de acuerdo con la tensión indicada en el manual del fabricante, no sobrepasar la tensión de fase a neutro del devanado de alta.

- Luego de haberse tomado las lecturas de resultado, el equipo des energizará el transformador y se procederá a cambiar a la siguiente fase, completando la prueba para las tres fases.

- Se verificarán los valores, y se procederá a recoger los cables de pruebas.

6.3Diagrama de Conexión

Figura Nº 2Fuente: PRUEBA SEGÚN DOBLE ENGINEERING CO

Figura Nº 3Fuente: PRUEBA SEGÚN DOBLE ENGINEERING CO

Calle La veracidad Mz R4 Lte 14 Urb. Puerta de PRO-Los olivose-mail: [email protected]; [email protected]

7

Page 8: Procedimiento pruebas electricas

7. RESULTADOSEl análisis de resultados de las corrientes en (m A) se compara con valores obtenidos en las tres fases de MT, el mismo análisis se emplea para valores obtenidos en las fases de BT se compara entre las mismas, las fases extremas deben mantener valores similares de corriente, pero mayores al de la fase central.

También se compara estos valores con resultados de pruebas anteriores o si no se cuenta con esta información se compara con resultados de máquinas de las mismas características, la diferencia de estas comparaciones en todos los casos no debe ser superior al 10%.

8. BIBLIOGRAFIA

- IEEE Std 62-1995, Guide for Diagnostic Field, Oil filled power Transformers, reagulators and Reactos.

- IEEE Std C57.104-1991, Guide for the interpretation of Gases Generated in Oil-Immersed Transformers.

- Test - Data Reference Book(Doble Engineering Company)- Transformer Maintenance and Test Guide(Doble Engineering

Company)- M4000 Insulation Analyzer User Guide(Doble Engineering

Company)- Transformer Maintenance Guide(Transformer Maintenance

Institute - S.D. Myers Inc)

Calle La veracidad Mz R4 Lte 14 Urb. Puerta de PRO-Los olivose-mail: [email protected]; [email protected]

8