Procedimiento Familiarización

2

Click here to load reader

description

Procedimiento de familiarización a bordo.

Transcript of Procedimiento Familiarización

Page 1: Procedimiento Familiarización

Manual de Procedimientos Operativos de la Flota – BUQUES TANQUE

Edición 2 Procedimiento Nº P-406-POF Gestión de la Seguridad

4.4 Familiarización general del personal del buque

4.4.1 A la presentación a bordo de un tripulante de nuevo embarque, el Capitán le dirigirá al Oficial de

Seguridad, quien personalmente o el miembro de la tripulación encargado de controlar su trabajo o

compañero de trabajo con experiencia en el buque, le acompañará en un recorrido por el buque y

principal lugar de trabajo, informándole de sus tareas y contestando a las preguntas que el tripulante

pudiera hacerle.

4.4.2 La Compañía considera que a su vez, los tripulantes de nuevo embarque han de tener el máximo

interés en familiarizarse con los equipos de a bordo, procedimientos operativos del buque y otras

condiciones necesarias para el buen desempeño de la función para la que han sido asignados.

4.4.3 Los tripulantes de nuevo embarque, que en un razonable período de familiarización (7 días), no se

hayan puesto al día con los sistemas de seguridad y de su trabajo a bordo, serán advertidos de que

dispondrán de un plazo máximo de otros 7 días para que adquieran los conocimientos y actitudes

mínimas, transcurrido este período el Capitán tomará las medidas oportunas para que el tripulante sea

desembarcado a la primera oportunidad.

4.4.4 Como registro de familiarización del personal enrolado en el buque, el tripulante firmará la Hoja de

Registro de Familiarización (HR-051-PC) que quedará archivada a bordo y de la cuál se enviará copia a la

Oficina (Departamento de Personal). Una vez finalizada la familiarización, se registrará este hecho en el

Diario de Navegación del buque. De esta manera el nuevo tripulante asegurará que conoce los principales

medios de seguridad, tal como están contenidos en los Manuales de Formación así como sus tareas

principales a bordo.

4.4.5 Los Manuales de Formación son exigidos por el Convenio Internacional SOLAS y una de las copias

permanecerá archivada en el Salón de la Tripulación para su consulta.

4.4.6 El tripulante, al enrolarse a bordo, debe ser consciente de que recíprocamente con las obligaciones

de la Compañía, adquiere a su vez un compromiso, por el que debe estar dispuesto a cumplir

responsablemente con las leyes, con su normativa y a obedecer las órdenes oportunas de las personas que

legalmente las representan a bordo. Los miembros de la tripulación pueden ser convocados en cualquier

momento para responder a una situación de emergencia, por lo que deberán estar siempre preparados para

entrar en servicio.

4.4.7 Todos los tripulantes además de firmar su contrato de enrole, leerán y firmarán la aceptación de la

Política de Alcohol y Drogas de la Compañía.

4.4.8 El Capitán, siempre con un testigo presente, podrá realizar controles por sorpresa de alcohol a los

tripulantes ante cualquier sospecha. Además, mensualmente el Capitán realizará un control aleatorio de

alcoholemia a varios tripulantes (al menos cinco) y lo registrará en la hoja “Registro de Pruebas de

Alcohol a bordo”, HR-462-POF. Asimismo, la Compañía ha suscrito un contrato para la realización de

pruebas de drogas y alcohol no anunciadas con una empresa externa independiente.

4.4.9 El tripulante se comprometerá a prestar la atención necesaria a las normas, especialmente a las de la

operación y seguridad y a las medidas de protección al medio ambiente.

4.4.10 El Capitán es el responsable a bordo de la identificación de las necesidades de formación adicional

de sus Oficiales y Tripulantes y lo comunicará a la Compañía.

4.4.11 El Capitán identificará dicha necesidad de formación a través de los siguientes procesos:

Familiarización inicial al embarque.

Durante las Reuniones de Seguridad, al hacer el análisis de los ejercicios de Seguridad,

Protección del buque y Protección del Medioambiente que se realizan a bordo.

Por información del Jefe del Departamento para el que trabaje el Oficial o Tripulante.

4.4.12 Una vez la Compañía tenga conocimiento de las necesidades adicionales de formación del Oficial

o Tripulante, tomará las medidas oportunas para subsanar dichas deficiencias, aunque dichas medidas

nunca serán represivas.

4.4.13 A bordo de los buques de la Compañía se dispone de DVDs de formación. Dichos DVDs incluyen

temas de Seguridad, Protección del medio ambiente, Protección del buque y los específicos de

Navegación, equipos de carga y maquinaria. La Compañía considera como herramienta alternativa y muy

válida la vídeo-formación a través de DVDs.

Page 2: Procedimiento Familiarización

Manual de Procedimientos Operativos de la Flota – BUQUES TANQUE

Edición 2 Procedimiento Nº P-406-POF Gestión de la Seguridad

4.5 Familiarización de los Oficiales de Navegación

4.5.1 Los Oficiales de Navegación al embarque, y antes de hacerse responsables de su primera guardia,

deberán conocer el funcionamiento operativo de todos los equipos de navegación, gobierno y propulsión

del buque. Para ello la Compañía ha dispuesto una guía de comprobación de “Familiarización con los

Equipos del Puente” (HR-463-POF).

4.5.2 El Oficial de Navegación que va a ser relevado (saliente) será el encargado de realizarle esta

familiarización al Oficial recién embarcado. En caso de que no sea posible por algún motivo, el Capitán

designará a uno de los otros Oficiales para instruir al Oficial de Navegación nuevo, ó incluso él mismo le

llevará a cabo la familiarización.

4.5.3 La familiarización con los equipos del puente, no exime al Oficial de Navegación de realizar

independientemente la Hoja de Registro de Familiarización (HR-051-PC) que deberá cumplimentar como

cualquier otro tripulante una vez enrolado.

4.5.4 Los Capitanes se deben asegurar de que todos los Oficiales titulares de una licencia del sistema

GMDSS (GOC), cuentan con la oportunidad de familiarizarse con el equipo a bordo. El Capitán también

debe llevar a cabo comprobaciones periódicas para garantizar que esos operadores están totalmente

familiarizados con el equipo de comunicaciones.

4.5.5 Tan pronto como sea posible después de su enrole, los Oficiales de Navegación deberán leer y

comprender el Procedimiento para la Seguridad en la Navegación (P-401-POF) así como las Órdenes

Permanentes del Capitán.

4.6 Familiarización del personal de Máquinas

4.6.1 Cuando el Jefe de Máquinas embarca por primera vez en el buque se debe familiarizar con sus

tareas y funciones antes de asumir sus responsabilidades. Para ello recibirá la instrucción necesaria, que

incluirá como mínimo lo siguiente:

Información de deberes y obligaciones.

Información sobre el SGS de la Compañía.

Información sobre todos los servicios de máquinas.

Procedimientos de manejo de equipos y controles en los espacios de máquinas, incluyendo:

a) Situación de los mandos de los sistemas de emergencia.

b) Paradas de emergencia de las bombas de combustible y aceite, ventiladores y válvulas

de cierre rápido.

c) Bombas contraincendios y compresores de aire.

d) Rutas de salida de emergencia.

e) Otros sistemas de control o medidas de seguridad y de emergencia.

f) Como registro de haber recibido la familiarización indicada firmará una hoja registro de

familiarización de Cámara de Máquinas (HR-464-POF).

4.6.2 El Jefe de Máquinas es responable de familiarizar a los Oficiales de Máquinas y otro personal sobre

la operatividad de toda la maquinaria del buque.

4.6.3 Los Oficiales de Máquinas tienen la obligacion de familiarizarse con toda la maquinaria del buque.

4.6.4 Los Oficiales de Máquinas que desembarcan deben dejar por escrito al Oficial de Máquinas

entrante, los detalles de sus obligaciones con respecto a la maquinaria a su cargo y su condición actual de

funcionamiento.