Procedimiento-Evaluar anteproyecto

2
El anteproyecto que se presente debe estar acorde con los lineamientos del programa al que pertenece el estudiante que lo desarrolla (Ver Tecnología Química/Química industrial en WWW.utp.edu.co PROGRAMAS) y debe incluir: -Portada, que incluya: el título del proyecto, este debe corresponder lo mas fielmente al trabajo que se desarrolla, el nombre de los estudiantes que desarrollan el proyecto, el director del proyecto y el programa al que pertenecen. -Justificación, presentada de forma concisa (máximo dos hojas), que incluya los antecedentes actuales y más relevantes del tema a tratar haciendo referencia a estudios previos utilizando bibliografía localizada y argumentando la importancia del trabajo que se plantea y su alcance. -Planteamiento del problema. Debe incluir la hipótesis del trabajo o pregunta a resolver de manera clara y concreta. -Objetivo General. Debe tener coherencia con el Título del proyecto y abarcar el alcance del trabajo a desarrollar. -Objetivos Específicos. Estos deben indicar cómo se dará cumplimiento al objetivo general. Cada Objetivo específico deberá ser planteado con una finalidad y no solamente como una actividad a desarrollar. -Metodología. Debe contener el procedimiento a seguir que permita dar cumplimento a todos y cada uno de los objetivos específicos planteados. En el caso de trabajos que implique un desarrollo experimental, deberá incluirse específicamente los item: -Muestra de análisis, donde se incluye descripción y procedencia de la muestra o población de estudio. -Métodos de análisis. Describir los diferentes métodos de análisis que se van a aplicar, sin detallar los procedimientos en el caso de aquellos previamente publicados pero con la referencia bibliográfica correspondiente. -Análisis Estadístico. Deberá incluirse el tipo de análisis estadístico que requieren los datos.

description

oproce

Transcript of Procedimiento-Evaluar anteproyecto

Page 1: Procedimiento-Evaluar anteproyecto

El anteproyecto que se presente debe estar acorde con los lineamientos del programa al que pertenece el estudiante que lo desarrolla (Ver Tecnología Química/Química industrial en WWW.utp.edu.co PROGRAMAS) y debe incluir:

-Portada, que incluya: el título del proyecto, este debe corresponder lo mas fielmente al trabajo que se desarrolla, el nombre de los estudiantes que desarrollan el proyecto, el director del proyecto y el programa al que pertenecen.

-Justificación, presentada de forma concisa (máximo dos hojas), que incluya los antecedentes actuales y más relevantes del tema a tratar haciendo referencia a estudios previos utilizando bibliografía localizada y argumentando la importancia del trabajo que se plantea y su alcance.

-Planteamiento del problema. Debe incluir la hipótesis del trabajo o pregunta a resolver de manera clara y concreta.

-Objetivo General. Debe tener coherencia con el Título del proyecto y abarcar el alcance del trabajo a desarrollar.

-Objetivos Específicos. Estos deben indicar cómo se dará cumplimiento al objetivo general. Cada Objetivo específico deberá ser planteado con una finalidad y no solamente como una actividad a desarrollar.

-Metodología. Debe contener el procedimiento a seguir que permita dar cumplimento a todos y cada uno de los objetivos específicos planteados. En el caso de trabajos que implique un desarrollo experimental, deberá incluirse específicamente los item:

-Muestra de análisis, donde se incluye descripción y procedencia de la muestra o población de estudio.-Métodos de análisis. Describir los diferentes métodos de análisis que se van a aplicar, sin detallar los procedimientos en el caso de aquellos previamente publicados pero con la referencia bibliográfica correspondiente.-Análisis Estadístico. Deberá incluirse el tipo de análisis estadístico que requieren los datos.

-Cronograma. Debe contener las principales actividades a desarrollar en el proyecto y el tiempo de duración de las mismas. Se deben incluir la fecha de entrega de anteproyecto, entrega de informe de avance, entrega de carta para solicitud de jurados, entrega del informe final y sustentación.

-Presupuesto. Debe incluirse un estimado del costo de la tesis a desarrollar, incluyendo listas de reactivos, equipos y diferentes insumos.

-Bibliografía. Esta deber estar numerada en orden de aparición, iniciando con la primera referencia citada en la justificación. Se pide ajustar los diferentes tipos de citas (revistas, tesis, libros, Internet, etc.,) a un mismo formato, ya sea el propuesto por ICONTEC o por una revista nacional o internacional. (Versión 21 de noviembre de 2005).